16
“EL FABULOSO REINO VEGETAL” UNIDAD: 04 TEMA: LAS PLANTAS Y LA FOTOSÍNTESIS GRADO: SEXTO

Las plantas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las plantas

LAS PLANTASLas plantas son seres vivos capaces de fabricar su propio alimento. Gracias a ellas, los demás seres vivos pueden alimentarse y respirar.

LAS PARTES DE LA PLANTA Las plantas tienen diferentes partes y cada una de

“EL FABULOSO REINO VEGETAL”

UNIDAD: 04TEMA: LAS PLANTAS Y LA FOTOSÍNTESIS GRADO: SEXTO

Page 2: Las plantas

ellas cumple un cierto trabajo.Estas son: A) LA RAÍZ : Las raíces son importantes ya que ayudan a sostener la planta y obtienen sustancias del suelo como sales minerales y agua que necesitan para alimentarse.

Sus funciones son por lo tanto:

-Fija la planta al suelo. -Absorber del suelo la savia bruta y conducirla hasta el tallo.  -Almacenar sustancias de reserva.

Las raíces también pueden almacenar azúcar y carbohidratos que la planta utilizará para realizar sus funciones. Las partes de las raíces son: -Zona terminal, encargada de hacer crecer la raíz. -La zona del crecimiento, donde la raíz se alarga. -La zona de afirmación, de donde nacen gran cantidad de raíces secundarias. -La zona estrecha, también llamada cuello, por donde se une al tallo.B) EL TALLO

El tallo transporta agua y nutrientes de las raíces a las hojas y el alimento producido por éstas al resto de la planta. El tallo también sirve para mantener la estabilidad de la planta y le da la capacidad de alcanzar la altura necesaria para ser expuesta a la luz del sol. El tallo puede ser corto o largo.Según los tallos, las plantas pueden ser herbáceas o leñosas. La mayoría de las plantas herbáceas tienen generalmente tallos que son suaves, verdes, y contienen poco tejido leñoso. Estas plantas generalmente mueren cada año. Muchas flores anuales y perennes pertenecen a esta categoría, junto con las verduras o vegetales y plantas de casa.

Page 3: Las plantas

Podríamos considerar a este tallo como la “columna" de la planta y casi nunca alcanza los dos metros de altura.Las plantas leñosas tienen unos tallos que generalmente no mueren y se mantienen durante el invierno. Muchos de estos tallos se utilizan para hacer muebles. Dentro del grupo de los tallos leñosos tenemos a los árboles y a los arbustos. Los árboles tienen un tronco grueso y leñoso con ramas que crecen lejos del suelo. Los arbustos tienen un tallo leñoso, y se caracteriza por tener ramas que crecen cerca del suelo.Dentro de los tallos encontramos los vasos liberianos y los vasos leñosos que son los conductos que permiten la circulación de la savia.C)LAS HOJAS

La hoja es una de las partes más importantes de las plantas. Contienen el pigmento verde llamado clorofila, que absorbe la energía de la luz solar y la usa para convertir el dióxido de carbono en oxígeno. También absorben y difunden agua y gases. Son muy variadas en forma, color y tamaño.Partes de la hoja:

Hay muchos tipos de hojas que permiten distinguir unas plantas de otras, pero, esencialmente, toda hoja está formada por las partes siguientes:

El limbo: es la parte ancha de la hoja. Tiene dos caras: el haz que es la parte de arriba de la hoja cuando está en la planta, y el envés que es la que queda hacia abajo.Los nervios: son una especie de arrugas o canales que recorren el limbo de la hoja. En realidad, son los vasos conductores que discurren a lo largo de su superficie.El pecíolo: es la parte de la hoja que une el limbo al tallo. Tiene forma de rabito y, a través de él, discurren los vasos conductores. Hay algunas hojas que no tienen pecíolo. Estas hojas sin peciolo se llaman sésiles.

Page 4: Las plantas

Existen muchos tipos de hojas, que se diferencian por su forma: lobulada, ovalada, palmeada, triangular, etc.Tipos de hojas

Según el limbo- Hojas simples son las que tienen un limbo sin partir.- Hojas compuestas son aquellas en las que el limbo está dividido en fragmentos que llegan al nervio principal.

Según la forma del limbo- Hoja elíptica es la que tiene forma de elipse.- Hoja lanceolada es la que tiene forma de lanza.- Hoja acicular es la que tiene forma de aguja.- Hoja oval es la que tiene forma de huevo.- Hoja acorazonada es la que tiene forma de corazón.- Hoja lineal es la que es estrecha y alargada como una cinta.

Según el margen- Hojas enteras son las que tienen el margen liso.- Hojas onduladas son las que tienen pequeños entrantes como olas.- Hojas dentadas son las que tienen el margen con pequeños dientes.- Hojas aserradas son las que tienen los bordes como dientes de una sierra.- Hojas lobuladas las que presentan entrantes y salientes redondeados.

Page 5: Las plantas

D) FLORES Y FRUTO

La Flor Las flores son importantes en la fabricación de semillas. Las flores se componen de diversas partes: parte masculina llamada estambre y parte femenina llamada pistilo.El estambre tiene dos partes: antera y filamento. Las anteras contienen el polen, que generalmente es de color amarillo y están sostenidas por hilos delgados llamados filamentos. 

El pistilo se divide en: estigma, estilo y ovario. El estigma es la superficie pegajosa que se encarga de atrapar y sostener al polen. El estilo es como un tubo que va desde el estigma al ovario. En el ovario se encuentran los óvulos.Cuando en la parte interna de la flor el ovario es fecundado por el polen, comienza a transformarse en fruto. Los óvulos que contenía se convierten en semillas.

Otras partes de la flor que son importantes son los pétalos y los sépalos. Los pétalos atraen a las abejas y es la parte que da color a las flores. Los sépalos son como pétalos verdes en la base de la flor.

Las flores son muy importantes para la existencia de la vida de los vegetales.

Page 6: Las plantas

Los frutosLos frutos varían según la distribución de las semillas dentro de ellos o cuántas tengan. Las naranjas, las manzanas y los tomates tienen gran cantidad de semillas.

Las peras y los membrillos las albergan dentro una cápsula semi-dura que está en el interior de la fruta.

En el tomate y las uvas, las semillas se hallan protegidas por una pulpa jugosa y carnosa.

Los damascos y ciruelas, tienen una sola semilla que se encuentra dentro de una envoltura dura.

Hay frutos que carecen de pulpa y que se consideran como frutos secos. Como ejemplos de ellos tenemos la almendra, nueces, cacahuetes...

Page 7: Las plantas

ACTIVIDADES

I. Completa el mapa conceptual con las siguientes palabras:

HojaBruta

FotosíntesisAgua

Parte comestibleFlor

ElaboradaSales minerales

       PLANTAS        

         son:

fabrican 

 

mediante 

 

        Seres Autótros

su propio alimento  

           

         tienen 5 partes

   

Page 8: Las plantas

                                   

Raíz   Tallo           Fruto

                                   

Absorbe el _________ y las _____________

 

Transporta la savia

________ y la savia

__________

  Realizan la fotosíntesis

 Órgano

reproduc-tor

   

 II. Completa espacios con las siguientes palabras:

autótrofosraízhojasestambrepistiloflores

vegetalanhídrido carbónicosales mineralesfotosíntesisreproductorfecundación

ciclo vitalpistilofrutoshojasfloresvivos

oxígenotalloaguafrutoscorolacáliz

 A. Las plantas pertenecen al Reino.....................................

B. Las plantas son seres.................................. porque cumplen un...................................

C. Las plantas son seres ..................................... porque fabrican su propio alimento.

D. Mediante la fotosíntesis, las plantas fabrican .................................. y

eliminan ..........................

E. Las plantas tienen 5

partes: ................................, ....................................., ....................................., ..............

............................ y .........................................

F. La raíz sirve para absorber el....................... y las ..............................................

G. El tallo sirve para sostener: ........................, .......................... y .............................

H. Las hojas realizan la ...............................................

I. La flor es el órgano ........................................... de la planta.

J. El fruto se desarrolla dentro del ..................................

K. La flor tiene 4 partes: .............................., .............................., ............................

y ....................................

L. .................................... es cuando el polen se une con el óvulo. 

III.         CRUCI-PLANTAS.             1. Órgano reproductor de la planta.

            2. Unión del polen con el óvulo.

3. Forman el cáliz de la flor

Page 9: Las plantas

4. Contiene a los óvulos.

5. Forman la corola.

6. Realizan la fotosíntesis.

            7. Se fabrica en la fotosíntesis.

            8. Se llaman así porque fabrican su propio alimento.

            9. Absorbe el agua y las sales minerales.

10. Fabrica el polen.

           1.   L            

 2.             A            

             3. S            

                           

              4. P            

     5.         L            

       6.       A            

  7.           N            

    8.         T            

             9.   A            

            10.   S            

IV. Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras y escríbelo en tu cuaderno. GRAFÍCA.

Hortalizas Cereales Legumbres Frutos Tubérculos

        RELACIONA:

HORTALIZAS   Trigo, Quinua, Kiwicha, Soya, Avena, Arroz, etc.

LEGUMBRES   Manzana, Mandarina, Papaya, Uva, Fresa, Piña, etc.

CEREALES   Espinaca, Tomate, Lechuga, Apio, Pepino, etc.

TUBÉRCULOS   Pecanas, Almendras, Pasas,Maní, Nueces, etc.

Page 10: Las plantas

FRUTOS   Alverja, Haba, Garbanzo, Frijol, Lenteja, etc.

FRUTOS SECOS   Cebolla, Camote, Zanahoria,Betarraga, etc.

  DESCUBRE la frase.

                                             

15 3   1   10 1 15   13 10 1 12 16 1 15   9 1 15   7 2

                                             

            ,                                

6 5 3 7 1 14     11 5 6 9 4   4 18 3 8 2 12 4    

                                             

                                             

16 2   17 1 12   9 1   14 2 8 1 10 1 14            

A E I O U C D G H L M N P R S T V X

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 1718

 

LA FOTOSÍNTESIS 

V.- Completa las oraciones con las siguientes palabras:

savia brutaanhídrido carbónicoclorofila

savia elaborada glucosaagua

sales mineralessol oxígeno

plantasmedio ambientealimento

 

A. Las............................. pueden realizar la fotosíntesis porque poseen una sustancia

llamada .............................

B. Para que se realice la fotosíntesis es necesaria la presencia del ..........................

C. Para que la planta realice la fotosíntesis necesita ........................................ y

el................................

D. La savia bruta esta formada de ............................. y .............................

E. En la fotosíntesis, la planta fabrica .............................. y ........................................

F. El oxígeno sale hacia el .............................................

Page 11: Las plantas

G. La savia elaborada esta formada por ................................. y sirve de ............................. para la planta.

VI. Ordena la secuencia correcta:

( ) De la unión de la savia bruta y el CO2 se forma la savia elaborada y el O2 (oxígeno).

( ) El O2 sale al exterior de las plantas hacia el medio ambiente.

( ) La savia bruta llega hasta las hojas de las plantas.

( ) Las plantas absorben el agua y las sales minerales disueltas.

( ) En las hojas, la savia bruta se encuentra con el CO2 (anhídrido carbónico).

( ) La savia elaborada recorre toda la planta para nutrirla.

( ) El agua y las sales minerales (savia bruta) ascienden por un conducto llamado xilema.

1VII1. Colorea y coloca los nombres:

floemaraíz

estomasxilema

solglucosa y oxígeno

Page 12: Las plantas

VIII.- CRUCI-FOTOSÍNTESIS

1. F

2. O

Page 13: Las plantas

3. T

4. O

5. S

6. I

7. N

8. T

9. E

10.

S

11.

I

12.

S

11. Conducto por donde recorre la savia elaborada.

2. Parte de la planta donde se realiza la fotosíntesis.

3. ¿Por qué parte de la planta recorren el xilema y el floema?

4. Otro nombre con que se le conoce al anhídrido carbónico.

5. Gracias a qué energía se puede realizar la fotosíntesis.

6. Parte de la planta por donde se absorbe el agua y las sales minerales.

7. Seres vivos que eliminan CO2 en la respiración.

8. ¿A quién alimenta la savia elaborada?

9. ¿Qué gas elabora la planta en la fotosíntesis?

10. Acto por el cual los seres vivos eliminan anhídrido carbónico.

11. ¿Qué sustancia recorre por el xilema?

12. Sustancia que contiene la savia elaborada.