12
MARIO MARTÍNEZ SILVA LAS POLÉMICAS SOBRE LOS LIBROS DE TEXTO GRATUITOS

Las polémicas sobre los libros de texto gratuitos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

para que sirven los libros de texto y que dicen de ellos.

Citation preview

Page 1: Las polémicas sobre los libros de texto  gratuitos

MARIO MARTÍNEZ SILVA

LAS POLÉMICAS SOBRE LOS LIBROS

DE TEXTO GRATUITOS

Page 2: Las polémicas sobre los libros de texto  gratuitos

El decreto que creó, el 12 de febrero de 1959, la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos, tuvo como objetivo principal hacer que la gratuidad de la educación dejara de ser un termino jurídico sin posibilidades reales de cumplimiento.

Page 3: Las polémicas sobre los libros de texto  gratuitos

Los libros de texto gratuitos fueron una necesidad nacional.

Cumplir con la gratuidad no era el único objetivo de los libros de texto editados y distribuidos por el Estado, se trataba de mantener un vehículo vivo de cultura al alcance de todos.

Page 4: Las polémicas sobre los libros de texto  gratuitos

La idea de elaborar libros gratuitos surge desde:/ Leyes del 19 y 25 de octubre de 1833.

/ Ordenamientos en 1861, 1867, 1869 y 1890

Page 5: Las polémicas sobre los libros de texto  gratuitos

La idea de distribución:/ Porfiriato. /La biblioteca de los Clásicos (José Vasconcelos)./Comisión editora popular (Lázaro Cárdenas, editar libros para el medio rural)./Impresión de cartillas alfabetizantes y creación de la biblioteca enciclopédica popular (Ávila Camacho).

Page 6: Las polémicas sobre los libros de texto  gratuitos

POLÉMICAS:*28 libros autorizados, 18 eran estadounidenses(Carranza).*Textos de historia (la polémica sobre el pasado no se había superado).

La secretaría de educación pública pretendía, mediante la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos, homogeneizar los contenidos de la educación elemental.

Page 7: Las polémicas sobre los libros de texto  gratuitos

El libro de texto gratuito es un vehículo de conocimientos, un lazo de unión común entre todos los mexicanos y sus maestros.

Page 8: Las polémicas sobre los libros de texto  gratuitos

Con la reforma educativa de 1972, los nuevos libros fueron redactados por equipos de pedagogos y maestros de las diversas materias.

-Consejo nacional técnico de la educación y entidades federativas (proponen planes y programas de estudio y políticas educativas)-Consejo de contenidos y métodos educativos (orienta, coordina y evalúa los contenidos de los planes y programas de estudio, los métodos educativos y las normas pedagógicas).-Dirección adjunta de contenidos y métodos educativos (elaborar planes y programas de estudio y establecer el contenido y diseño de los libros). -La comisión (impresión y distribución).

Page 9: Las polémicas sobre los libros de texto  gratuitos

Las razones de la oposición a los libros de texto gratuitos:1. Son antijurídicos, porque están en contra del derecho natural primario de los padres de familia, pugnan contra el artículo tercero constitucional, violan las garantías de libertad de trabajo de imprenta, de comercio y están en contra de la DUDH.2. Son antidemocráticos porque anulan las diversas corrientes del pensamiento al declararse como única la verdad oficial.

Page 10: Las polémicas sobre los libros de texto  gratuitos

3. Son antipedagógicos porque estancan el proceso de la enseñanza y reducen al maestro a un simple repetidor de lecciones invariables.

Page 11: Las polémicas sobre los libros de texto  gratuitos

*Los padres de familia pueden aportar a sus hijos la educación que estimen más conveniente.*Los libros de texto gratuitos no son exclusivos ni únicos, los maestros y alumnos pueden echar mano a otras obras de consulta.*Los libros de texto establecen un contenido mínimo de la educación primaria que por indispensable debe ser general para toda la república.*El estado pone a los libros de texto fuera del comercio para evitar que sean motivo de lucro.*La DUDH no considera que se queden en manos de los padres de familia y a su exclusivo arbitrio la determinación de las características de la enseñanza.*Los libros de texto son de carácter democrático cuya distribución gratuita asegura igualdad de oportunidades.

Page 12: Las polémicas sobre los libros de texto  gratuitos

Las criticas a la reforma educativa de 1972:/ Marxistas en su orientación social./Instrucción sexual inadecuada e inmoral.

“Logro inobjetable de la Revolución mexicana, sigan haciendo posible la educación para todos “