3
LAS POSIBILIDADES DE LA EDUCACIÓN CIUDADANA EN MÉXICO- Bonifacio Barba Castillas INTRODUCCIÓN La experiencia electoral federal de México (2006) mostró la dimensión valorar de las relaciones sociales, de la política y la economía al tiempo que destacó las limitaciones éticas y los profundos conflictos de esta naturaleza que aún están presentes en la democracia en México. Con base en el vínculo jurídico entre educación y democracia se precisa que esta última tiene como origen y meta de la educación en una sociedad de derechos y es una responsabilidad colectiva- EDUCACIÓN CIUDADANA (EC) Es una preocupación renovada, la vida cotidiana, conducción de las sociedades y diseño del futuro no garantizan el bienestar humano * (2006) Urgencia de renovar acciones encaminadas a la TC. E.C: Se necesita porque los Derechos Humanos exige una realización permanente que perfeccione el fundamento y contenido de una política democrática a partir de conciencia que profundiza sus alcances: los DH son el sustrato de 1º ciudadanía. Es una necesidad en todos los lugares de nuestro planeta. LA EXPERIENCIA RECIENTE DE MÉXICO: UNA TRANSICIÓN INCIERTA Gobierno de alternancia: - Los valores y comportamientos democráticos no están plenamente establecidos como rasgos psicosociales y políticos. - Orientación formativa dependen del comportamiento de los actores políticos. - Mejora insuficiente de las instituciones y procedimientos de participación electoral desde los años 70 debido al rechazo de los partidos a mejorar la legislación electoral. - Los partidos cuidan intereses no siempre públicos, de buen gobierno *Eleccione 2006:

Las posibilidades de la educación ciudadana en méxico

  • Upload
    a12lma

  • View
    27

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las posibilidades de la educación ciudadana en méxico

LAS POSIBILIDADES DE LA EDUCACIÓN CIUDADANA EN MÉXICO- Bonifacio Barba CastillasINTRODUCCIÓN

La experiencia electoral federal de México (2006) mostró la dimensión valorar de las relaciones sociales, de la política y la economía al tiempo que destacó las limitaciones éticas y los profundos conflictos de esta naturaleza que aún están presentes en la democracia en México.

Con base en el vínculo jurídico entre educación y democracia se precisa que esta última tiene como origen y meta de la educación en una sociedad de derechos y es una responsabilidad colectiva- EDUCACIÓN CIUDADANA (EC)

Es una preocupación renovada, la vida cotidiana, conducción de las sociedades y diseño del futuro no garantizan el bienestar humano * (2006) Urgencia de renovar acciones encaminadas a la TC.

E.C: Se necesita porque los Derechos Humanos exige una realización permanente que perfeccione el fundamento y contenido de una política democrática a partir de conciencia que profundiza sus alcances: los DH son el sustrato de 1º ciudadanía. Es una necesidad en todos los lugares de nuestro planeta.

LA EXPERIENCIA RECIENTE DE MÉXICO: UNA TRANSICIÓN INCIERTA

Gobierno de alternancia:

- Los valores y comportamientos democráticos no están plenamente establecidos como rasgos psicosociales y políticos.

- Orientación formativa dependen del comportamiento de los actores políticos.- Mejora insuficiente de las instituciones y procedimientos de participación electoral

desde los años 70 debido al rechazo de los partidos a mejorar la legislación electoral.- Los partidos cuidan intereses no siempre públicos, de buen gobierno *Eleccione 2006:- Ilegitima intervención del presidente de la República por el PAN y desacreditación del

PRD.- Grave y antidemocrática inequidad en el proceso electoral que exprese una condición

de la vida política del país que contraviene los valores de la democracia y normas ya vigentes para el proceso.

- PRD impugno el proceso electoral, no obstante el TEPJF la declaró valida.- Sólo el 60 % de los volantes ejerció su derecho al voto. Los jóvenes no se interesan en

la política y no confían mucho en la democracia.- * Una situación social que se considero la raíz a la causa de fondo de otros problemas,

necesidades, deficiencias, males y vicios de una organización, empresa o un país.

LA EDUCACIÓN: Proceso relacionado intrínsecamente con todo el arreglo social, económico y político.

- El modo en el que las autoridades estatales han asumido su encargo educativo ha carecido de una base institucional y administrativa idónea( Barba 2000)

Page 2: Las posibilidades de la educación ciudadana en méxico

-

ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN CIUDADANA:

La EC es consustancial a la formación de la sociedad mexicana, está en el origen del país como entidad política independiente en el siglo XIX.

La formación de un estado democrático que represente y atienda las necesidades de la nación mexicana es una aspiración fundamental a la que está ligada la creación y expansión de la escuela como institución estatal.

*Iniciativas de innovación en la formación de los educandos, incluso en educación superior, pero no ha logrado establecerse modelo o paradigma.

1992- SEP- Proceso de renovación curricular para la FC

¿TIENE UNA NATURALEZA LA DEMOCRACIA?

La FC no depende exclusivamente de la experiencia escolar o del sistema formal de educación al que está esencialmente referido el artículo, pero está institución no puede dejar de ocuparse de aquélla, EC.

Se está uniendo la naturaleza de la república con sus procesos educacionales.

DEMOCRACÍA: No sólo como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo.

Una educación democrática requiere estructuras y procesos de gobierno e interacciones de individuos y grupos congruentes con tales postulados.

PABLO GONZÁLEZ (1965) Una democracia efectiva estaba vinculada con el desarrollo económico.

El futuro del país dependía de la democratización efectiva y del desarrollo.

*La democracia se mide por la participación del pueblo en el ingreso la cultura y el poder.