1
Las preguntas de la vida. Fernando Savater El trabajo sobre el libro consistirá en una reflexión sobre su contenido en la que deis respuesta a las siguientes cuestiones: 1. Comenta las siguientes afirmaciones relacionadas con el tema de la muerte y de la religión: La religión promete "existencia" más feliz, digo existencia porque a tal promesa no le cuadra el nombre de "vida". La vida el único sentido conocido, está hecho de cambios, de oscilaciones entre lo mejor y lo peor, de imprevistos."Una eterna bienaventuranza o una eterna condena son formas inacabadas de congelación, el mismo gesto, pero no modalidades de vida". "Los llamados creyentes son en realidad "los incrédulos" que niegan la realidad misma de la muerte. 2. ¿Por qué dice Epicuro que no debemos temer a la muerte? ¿Cómo apoya Lucrecio esta afirmación? ¿Logran consolarnos o sólo buscan darnos serenidad? 3. ¿Podria llegarse a la verdad sin utilizar la razón, por la fe o la intuición, quizá por una corazonada? 4. ¿Consiste la democracia en el derecho a defender públicamente las propias opiniones o en la obligación de tenerlas a todas por igualmente válidas? 5. Elige el tema que te interese y responde a estas cuestiones: ¿Cómo he llegado a saber lo que sé 0 creo saber? ¿Hasta qué punto estoy seguro de ellos? ¿Cómo puedo ampliarlos o mejorarlos o en su caso sustituirlos por otros más fiables? 6. Las ideas a veces sirven para cuestionar las creencias."La creencia en la razón misma y en la verdad" ¿no serán ilusiones nada fiables y fuente de ilusiones perniciosas? 7. Aunque no haya conciencia sin cerebro ¿tiene el cerebro las mismas propiedades que la conciencia ? Argumenta tu respuesta 8. Cuando practico la introspección ¿Encuentro alguna vez un "yo" como cree Descartes o sólo percepciones como asegura Hume? 9. ¿Es el hombre grande por lo que tiene de más 0 por lo que tiene de menos frente a otros seres vivientes? 10. ¿Resuelve acudir a Dios nuestras inquietudes teóricas sobre el origen de la realidad universal? 11. ¿Zanjan el big bag o las demás respuestas de los astrofísicos el problema del origen del universo? 12. ¿Cuáles son los diferentes usos que recibe la noción de libertad? ¿podemos aceptar ser libres en uno de ellos pero no en otro y otros? .Pon algún ejemplo 13. Elige del capítulo siete: " Artificiales por naturaleza" la pregunta que te resulte más sugerente y coméntala. 14. ¿Puede haber democracia sin política? 15 ¿Qué es la justicia y cuál es su relación con la dignidad humana? 16. ¿Puede favorecer la educación artística la preparación del ciudadano para la libertad política? 17. ¿Por qué el tiempo del hombre actual resulta más agobiante y más privado que en otras culturas o épocas? 18. ¿Qué relación existe entre nuestro interés por el problema del tiempo y nuestra preocupación por la muerte? 19. ¿La vida tiene sentido? .Argumenta tu respuesta 20. ¿Podemos decir que no sólo es placentero lo confortable o lo útil sino también lo bueno? 21. ¿Qué te ha parecido la reflexión sobre las preguntas de la vida? Argumenta tu respuesta.

Las preguntas de la vida

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las preguntas de la vida

Las preguntas de la vida.

Fernando Savater

El trabajo sobre el libro consistirá en una reflexión sobre su contenido en la que deis respuestaa las siguientes cuestiones:

1. Comenta las siguientes afirmaciones relacionadas con el tema de la muerte y de la religión:

La religión promete "existencia" más feliz, digo existencia porque a tal promesa no le cuadra elnombre de "vida". La vida el único sentido conocido, está hecho de cambios, de oscilacionesentre lo mejor y lo peor, de imprevistos."Una eterna bienaventuranza o una eterna condena sonformas inacabadas de congelación, el mismo gesto, pero no modalidades de vida". "Losllamados creyentes son en realidad "los incrédulos" que niegan la realidad misma de la muerte.

2. ¿Por qué dice Epicuro que no debemos temer a la muerte? ¿Cómo apoya Lucrecio estaafirmación? ¿Logran consolarnos o sólo buscan darnos serenidad?3. ¿Podria llegarse a la verdad sin utilizar la razón, por la fe o la intuición, quizá por unacorazonada?4. ¿Consiste la democracia en el derecho a defender públicamente las propias opiniones o enla obligación de tenerlas a todas por igualmente válidas?5. Elige el tema que te interese y responde a estas cuestiones:

¿Cómo he llegado a saber lo que sé 0 creo saber? ¿Hasta qué punto estoy seguro de ellos? ¿Cómo puedo ampliarlos o mejorarlos o en su caso sustituirlos por otros más fiables?

6. Las ideas a veces sirven para cuestionar las creencias."La creencia en la razón misma y en laverdad" ¿no serán ilusiones nada fiables y fuente de ilusiones perniciosas?7. Aunque no haya conciencia sin cerebro ¿tiene el cerebro las mismas propiedades que laconciencia ? Argumenta tu respuesta8. Cuando practico la introspección ¿Encuentro alguna vez un "yo" como cree Descartes o sólopercepciones como asegura Hume?9. ¿Es el hombre grande por lo que tiene de más 0 por lo que tiene de menos frente a otrosseres vivientes?10. ¿Resuelve acudir a Dios nuestras inquietudes teóricas sobre el origen de la realidaduniversal?11. ¿Zanjan el big bag o las demás respuestas de los astrofísicos el problema del origen deluniverso?12. ¿Cuáles son los diferentes usos que recibe la noción de libertad? ¿podemos aceptar serlibres en uno de ellos pero no en otro y otros? .Pon algún ejemplo13. Elige del capítulo siete: " Artificiales por naturaleza" la pregunta que te resulte mássugerente y coméntala.14. ¿Puede haber democracia sin política?15 ¿Qué es la justicia y cuál es su relación con la dignidad humana?16. ¿Puede favorecer la educación artística la preparación del ciudadano para la libertadpolítica?17. ¿Por qué el tiempo del hombre actual resulta más agobiante y más privado que en otrasculturas o épocas?18. ¿Qué relación existe entre nuestro interés por el problema del tiempo y nuestrapreocupación por la muerte?19. ¿La vida tiene sentido? .Argumenta tu respuesta20. ¿Podemos decir que no sólo es placentero lo confortable o lo útil sino también lo bueno?21. ¿Qué te ha parecido la reflexión sobre las preguntas de la vida? Argumenta tu respuesta.