12
Mario 1º B Mario 1º B

Las rocas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las rocas

Mario 1º BMario 1º B

Page 2: Las rocas

Índice

¿Qué son las rocas?Tipos de rocas

El uso de las rocas

El ciclo de las rocas

Mapa de los minerales que se encuentran en EspañaVideo

Page 3: Las rocas

Las rocas son agregados de uno o varios minerales, estos se ven a simple vista como el granito o con microscopios como es el caso de la arcilla.

¿Qué son las rocas?

Page 4: Las rocas

Tipos de rocas: sedimentarias

Se forman por la acumulación de sedimentos, fragmentos de otras rocas o de restos de seres vivos los tipos de rocas sedimentarias son:De origen detrítico(arenisca)De origen químico(sal gema)De origen orgánico( carbón)

Page 5: Las rocas

Se forman a partir de a solidificación de el magma del interior de la Tierra. Según el tipo de solidificación pueden ser:Plutónicas (gabro)Volcánicas (riolita)

Tipos rocas: magmáticas

Page 6: Las rocas

Se forman cuando una roca, de cualquier tipo, se encuentra en determinadas zonas del interior de la corteza terrestre y es sometida a altas temperaturas y presiones de modo que alteran la composición sin llegar a la fusión un ejemplo es gneis glandular

Tipos de rocas: metamórficas

Page 7: Las rocas

De origen detrítico se utilizan principalmente la elaboración de materiales(arena para cuarzo y arcilla para ladrillos, decoraciones y artesanía). De origen químico presentan unos usos muy variados(la sal gema para el consumo humano y la industria química) y orgánico como combustible(el carbón en las centrales térmica para producir electricidad) .

El uso de las rocas sedimentarias

Page 8: Las rocas

Las rocas magmáticas son muy utilizadas en pavimentación, debido a su gran resistencia y facilidad de corte

El uso de las rocas magmáticas

Page 9: Las rocas

Estas rocas se usan principalmente en construcción y escultura(el mármol se usa para revestimientos y escultura)

El uso de las rocas metamórficas

Page 10: Las rocas

Ciclo de las rocas

Cualquier roca que se encuentre en la superficie de la Tierra experimentará erosión.

Los materiales resultantes de la erosión se depositarán en un lugar estable y se compactarán donde formarán rocas sedimentarias .

Estas pueden ser de nuevo erosionadas o bien pueden ser sometidas a fuerzas que provoquen su hundimiento hacia el interior de la Tierra. Allí la presión y la temperatura pueden transformarlas en rocas metamórficas.

Finalmente si se llegan a fundir los materiales se forma magma que si asciende a la superficie y se enfría genera rocas magmáticas.

Page 11: Las rocas

El área silícea se encuentran mayoritariamente por el oeste peninsular (Galicia, León y Extremadura, además de la mayor parte de Portugal), también en áreas donde quedan restos de macizos antiguos, como en los pirineos, en algunas zonas del sistema ibérico y de la cordillera costero catalana, y en el sistema penibético. La roca predominante de estas áreas es el granito.

El área caliza se extiende por los Prepirineos, la Cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico, por parte de la Cordillera Costero-Catalana, y la Cordillera Subbetica. En esta zona la roca predominante es la caliza.

El área arcillosa se encuentra en las dos submesetas, en la norte y en la sur, en las dos depresiones terciarias (la del Ebro y la del Guadalquivir), y en las llanuras de las costas mediterráneas. En esta área predominan las arcillas.

Mapa de

minerales

Page 12: Las rocas

Ciclo de las rocas