74
Las siete maravillas del mundo antiguo Rebeca Reynaud

Las siete maravillas del mundo antiguo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las siete maravillas del mundo antiguo

Las siete maravillas del mundo antiguo

Rebeca Reynaud

Page 2: Las siete maravillas del mundo antiguo
Page 3: Las siete maravillas del mundo antiguo

Las siete maravillas del mundo

• eran un conjunto de obras arquitectónicas que los helenos consideraban dignas de ser visitadas, por ser para ellos insignes monumentos del ingenio humano. De todas ellas sólo una, las grandes pirámides, permanecen en pie.

Page 4: Las siete maravillas del mundo antiguo

La lista la hicieron los griegos

• El hecho de que cinco de las siete maravillas pertenezcan al mundo helenístico indica claramente el carácter helenocéntrico de la lista, y sus fechas de construcción y destrucción también indican que el concepto de las "Siete Maravillas" debió acuñarse a mediados del siglo III a.C.

Page 5: Las siete maravillas del mundo antiguo

Puerta de Ishtar

• La lista clásica se basa en un breve poema de Antípatro de Sidón (125 a.C.) o Antípatro de Tesalónica (entre 20 a.C. y 20 d.c.), en el que el poeta alaba las Siete Maravillas del Mundo. Esta lista originalmente mencionaba la Puerta de Ishtar (en las murallas de Babilonia) en vez del faro de Alejandría.

Page 6: Las siete maravillas del mundo antiguo
Page 7: Las siete maravillas del mundo antiguo

Detalle y vista

panorámica

Page 8: Las siete maravillas del mundo antiguo

En otros textos son los Jardines Colgantes de Babilonia los que no figuran

Page 9: Las siete maravillas del mundo antiguo

Torre de Babel ¿la octava maravilla?

• Se habla de una octava maravilla del mundo: la torre de Babel; pero este edificio estaba en ruinas cuando llegaron los soldados de Alejandro Magno y la lista de maravillas data de años después.

Page 10: Las siete maravillas del mundo antiguo

Zigurat

Page 11: Las siete maravillas del mundo antiguo
Page 12: Las siete maravillas del mundo antiguo

Las siete maravillas del mundo

Page 13: Las siete maravillas del mundo antiguo

Ubicación

Page 14: Las siete maravillas del mundo antiguo

Ordenadas según la época de su construcción, son las siguientes:

• 1ª La Pirámide de Ghizá (2000 a.C.): fue construida para el faraón Keops. Es la única de las siete maravillas que aún se puede contemplar.

Page 15: Las siete maravillas del mundo antiguo

Pirámide de Ghizá

• Sus dimensiones son impresionantes: 146.59 m de altura (la torre Latino mide poco más), 230 m de ancho. Corresponde a la sepultura de un faraón, supuesta encarnación del dios Ra. Tras depositar el sarcófago en la cámara sepulcral, el corredor será cegado y disimulado, para evitar robos. La pirámide contiene una falsa cámara sepulcral.

Page 16: Las siete maravillas del mundo antiguo

• Son pocas las tumbas egipcias que permanecerán intactas. Los ladrones de tumbas irán saqueando con el paso del tiempo la mayoría de las pirámides y sepulcros. De las tres grandes pirámides, sólo la más pequeña, la de Micerino, permanecerá intacta.

Page 17: Las siete maravillas del mundo antiguo

Pirámides de Egipto

Page 18: Las siete maravillas del mundo antiguo
Page 19: Las siete maravillas del mundo antiguo

¿Cómo cargaron esas piedras?

• Cuando pensamos en que los antiguos egipcios carecían de máquinas, que movían las enormes piedras sólo con el esfuerzo físico de cuadrillas de docenas de trabajadores, nos parece un milagro.

• Continuarían construyendo pirámides durante siglos y siglos, sin llegar a igualar el esplendor de las pirámides de Gizeh, que fueron de las primeras que se construyeron.

Page 20: Las siete maravillas del mundo antiguo

Esquema de templo.

Page 21: Las siete maravillas del mundo antiguo

La esfinge

• Representa a un león con rostro humano; es contemporánea de las pirámides, mide 70 metros de longitud y 20 de altura.

• Para construirla, aprovecharon un montículo de caliza en la llanura, que labraron y completaron con bloques de piedra. Cuando ya contaba con mil años de edad, el faraón Tuthmosis IV hizo esculpir entre sus patas una escena representando un sueño, en el cual la esfinge le daba el trono en recompensa por haberla salvado de morir sepultada bajo la arena del desierto.

Page 22: Las siete maravillas del mundo antiguo

Gran esfinge de Gizeh (Kefrén)

Exterior recubierto con granito rosado

Punta revestida de oro para

provocar destellos e imitar rayos del sol

Aprovecharon la forma de una masa rocosa abandonada

por los canteros (la mayoría del cuerpo no tuvieron

que tallarlo sino simplementerecubrirlo con una capa de yeso

57 m.

20 m.

Cabeza inspirada en el faraón Kefrén

con el nemes (pañuelo), el aureus( serpiente) y ha desaparecido la barba

postiza

Rodeada de rocas, sólo sobresale la

cabeza

Pirámide y esfinge

Page 23: Las siete maravillas del mundo antiguo

Conjunto de Gizah. AéreaPirámide. Sillares

Page 24: Las siete maravillas del mundo antiguo

• Todas las pirámides tienen la misma alineación: están orientadas al norte con total exactitud. Los lados de la pirámide tienen una inclinación impresionante, de 51 grados, que cuando nos acercamos más nos produce la sensación de que la pirámide "se nos cae" encima.

Page 25: Las siete maravillas del mundo antiguo

Micerino y su esposaLey del canon de esculturas

2 puños

10 puños

6 puños

Page 26: Las siete maravillas del mundo antiguo

Juan Francisco Champollion Juan Francisco Champollion descifró los jeroglíficos de Egiptodescifró los jeroglíficos de Egipto

Page 27: Las siete maravillas del mundo antiguo

Piedra RosettaPiedra Rosetta (Londres). Pesa (Londres). Pesa 762 kilos762 kilos

Page 28: Las siete maravillas del mundo antiguo

En la piedra Rosetta, los cartuchos tenían En la piedra Rosetta, los cartuchos tenían una forma distinta según la versión de que una forma distinta según la versión de que

se tratara. En la versión jeroglífica, se tratara. En la versión jeroglífica, aparecían de la manera primera. En la aparecían de la manera primera. En la

demótica, de la segunda.demótica, de la segunda.

Page 29: Las siete maravillas del mundo antiguo

Replica de la piedra RosettaReplica de la piedra Rosetta

Page 30: Las siete maravillas del mundo antiguo

2ª Jardines de Babilonia

• Los Jardines colgantes de Babilonia (600-562 a.C.). Ubicados en la actual Irak. Perduraron hasta el año 126 a.C., cuando la ciudad fue destruida por los partos.

Page 31: Las siete maravillas del mundo antiguo

Los hizo un rey para alegrar a su esposa

Page 32: Las siete maravillas del mundo antiguo

3ª Templo de Artemisa

• Ubicado en Éfeso (actual Turquía). Construido hacia 550 a.C. y destruido por un incendio en 356 a.C. Alejandro Magno ordenó su reconstrucción, culminada tras su muerte en el año 323 a.C.

Page 33: Las siete maravillas del mundo antiguo

• Éfeso fue un centro de culto a la diosa Artemisa, llamada después Diana por los romanos. Se trata de la soberana de la naturaleza selvática y de los animales salvajes, y suele representársela acompañada por una cierva y armada de arco y flechas. Desde muy antiguo, existía un templo dedicado a la diosa. En el siglo VII a. de C., la ciudad sufrió un ataque y no se pudo evitar que el templo se incendiara.

Page 34: Las siete maravillas del mundo antiguo

Su destrucción

• Todos los ciudadanos donaron algo de dinero para el templo nuevo. Este templo iluminó la ciudad de Efeso durante dos siglos. Sin embargo, llega la tragedia: en el año 356 a. de C., el pastor Eróstrato lo incendia.

Page 35: Las siete maravillas del mundo antiguo

Templo de Diana Artemisa en Éfeso

Page 36: Las siete maravillas del mundo antiguo

4ª Estatua de Zeus

• La Estatua de Zeus en Olimpia (Grecia). Fue esculpida hacia 450 a.C. por Fidías. Por dentro era de madera; por fuera, de placas de oro y marfil. Se trasladó a Constantinopla, donde se quemó.

Page 37: Las siete maravillas del mundo antiguo

Estaba en un templo

• Los mejores escultores de Grecia trabajaron en él. Para realizarla se llamó al más famoso de los escultores de la antigua Grecia: Fidias. Éste pone manos a la obra representando al dios sentado sobre un trono.

• Emplea la técnica crisoelefantina, consistente en cincelar sobre marfil y añadir por encima oro, representando la carne y las vestiduras del personaje. Va a perdurar unos mil años.

Page 38: Las siete maravillas del mundo antiguo

5ªLa Tumba del rey Mausolo, en Halicarnaso

(Turquía), la mandó construir su esposa

• La viuda del rey, Artemisa, no repara en gastos. Se dispuso a demostrar su reconocimiento haciéndole la sepultura más especial de la historia, tanto, que dará nombre a los "mausoleos" que se construirán en el futuro.

Page 39: Las siete maravillas del mundo antiguo

Mausoleo o Tumba en Halicarnaso

• Los arquitectos construyen un podio rectangular; sobre él, se levanta una columnata de orden jónico; sobre ésta, una pirámide escalonada. Y en lo más alto, una estatua representando una cuadriga. El conjunto alcanza los 50 metros de altura.

Page 40: Las siete maravillas del mundo antiguo

5. La Tumba del rey Mausolo en Halicarnaso (Turquía)

• Construido hacia 353 a.C. y situado en la ciudad griega de Halicarnaso, actual Bodrum (Turquía). Se mantuvo en pie a lo largo de los siglos, pero una serie de terremotos hizo que hacia 1404 quedara reducido a ruinas.

Page 41: Las siete maravillas del mundo antiguo

Duró 17 años

• Apenas dieciséis años más tarde, en el 334 a. de C., Alejandro Magno destruye la ciudad. Él, que ordenara reconstruir el templo de Artemisa en Éfeso, muestra ahora su semblante destructor. Y aunque poco después los reyes egipcios conquistarán la Caria y reconstruirán Halicarnaso, ciudad que permanecerá hasta nuestros días (hoy llamada Bodrum), del mausoleo sólo nos quedará la leyenda.

Page 42: Las siete maravillas del mundo antiguo

Otra versión del mausoleo

Page 43: Las siete maravillas del mundo antiguo

6ª La isla de Rodas y su coloso

• La situación geográfica de Rodas es privilegiada para comerciar con Grecia, Asia Menor y Egipto. Era el centro comercial más importante del Mediterráneo Oriental.

• El rey de Macedonia, Demetrio I Poliarcetes, quiso apoderarse de Rodas. Era conocido por su experiencia en el arte militar, sobre todo en los asedios. Sin embargo, la ciudad resiste los embates de este temible guerrero, quien finalmente se retira. Para celebrar este triunfo, la ciudad decide elevar un monumento memorable a Helios, dios del sol, en el puerto. Se cree que la estatua medía 32 metros de altura.

Page 44: Las siete maravillas del mundo antiguo

6. El Coloso de Rodas

• El Coloso de Rodas, construido entre 291 y 282 a.C. Ubicado a la entrada del puerto de la ciudad de Rodas en la isla de Rodas (Grecia), fue derribado por un terremoto en el año 223 a.C., por lo que fue la más efímera de las maravillas.

Page 45: Las siete maravillas del mundo antiguo

Otra versión del coloso de

Rodas

Page 46: Las siete maravillas del mundo antiguo

Las imágenes adjuntas, exageran el tamaño

• Del Coloso de Rodas no se sabe exactamente cuál era su apariencia, aunque se tiene una idea aproximada gracias a que aparece representado en algunas monedas de su época.

Page 47: Las siete maravillas del mundo antiguo

Duró aprox. 56 años

• Cincuenta y seis años después de su construcción, en el 223 a. de C., un terremoto derribó al Coloso. Se partió por las rodillas. Los habitantes de Rodas, siguiendo el consejo de un oráculo, decidieron dejar yacer sus restos donde cayeron.

Page 48: Las siete maravillas del mundo antiguo

• Y quedó tirada durante cerca de novecientos años, hasta que en el 654 d. de C. los musulmanes se apoderaron del bronce como botín en una incursión.

Page 49: Las siete maravillas del mundo antiguo

• Se desconoce la apariencia del Coloso de Rodas, aunque se tiene una idea aproximada gracias a que aparece en monedas de su época. Se descarta que tuviera las piernas abiertas sobre la entrada del puerto de Rodas, como representaciones posteriores han mostrado.

Page 50: Las siete maravillas del mundo antiguo

7ª Faro de Alejandría (Egipto)

• La fusión de egipcios y griegos tiene especial relevancia en la capital: Alejandría. Fundada por Alejandro Magno en el 332 a. de C., esta ciudad se convirtió en el más importante foco de la cultura helena.

• Para guiar a los numerosos barcos que acudían a Alejandría, el rey mandó construir una torre que identificara el lugar de la ciudad desde lejos. Para ello, eligió la pequeña isla de Faros, frente al puerto.

Page 51: Las siete maravillas del mundo antiguo

7. El Faro de Alejandría (Egipto).

• Fue construido entre 285 y 247 a.C. en la isla de Faros. Al igual que la tumba de Mausolo dio nombre genérico a los grandes monumentos funerarios que la siguieron, la torre de Faros hizo lo propio con las torres de señales para la navegación. El Faro perduró hasta que los terremotos de 1303 y 1323 lo redujeron a escombros.

Page 52: Las siete maravillas del mundo antiguo

El faro es la más funcional de las siete maravillas

• Arriba del faro había una estatua de Zeus o de Poseidón. Escritos árabes del siglo XII lo describen. Lo mismo las monedas de la época. Con sus piedras se hizo una fortaleza musulmana.

Page 53: Las siete maravillas del mundo antiguo

Usan espejos cóncavos en la cima

• El arquitecto Sostrato de Cnido dirigió las obras. Cuando se finalizaron, la torre medía más de 120 metros. En su cima estaba equipada con espejos metálicos para señalar su posición reflejando la luz del sol; y por las noches, a falta de luz, se enciendía una hoguera.

Page 54: Las siete maravillas del mundo antiguo

Las evidencias de su existencia

• Sobre el Faro y el Mausoleo existen dibujos y descripciones en monedas, y del Templo de Artemisa se conoce su diseño gracias a la descripción de Plinio el Viejo.

Page 55: Las siete maravillas del mundo antiguo

De nuevo, su ubicación

Page 56: Las siete maravillas del mundo antiguo

• Han pasado más de dos milenios. Todas las maravillas que quedaban en pie fueron cayendo, víctimas principalmente de los terremotos.

• Todas excepto una, curiosamente la más antigua: las pirámides de Gizeh. Ellas, las únicas que han sido capaces de vencer al tiempo, nos recuerdan cuánta grandeza somos capaces de crear cuando los humanos dejamos de lado nuestras disputas y coordinamos nuestras energías.

Page 57: Las siete maravillas del mundo antiguo
Page 58: Las siete maravillas del mundo antiguo

Las siete maravillas del mundo moderno

Page 59: Las siete maravillas del mundo antiguo

Iniciativa de un suizo

• Las nuevas siete maravillas del mundo fue un concurso internacional, realizado por una empresa privada de nombre New Open World Corporation. La iniciativa partió del cineasta suizo Bernard Weber, fundador de dicha empresa.

Page 60: Las siete maravillas del mundo antiguo

Nuevas maravillas del mundo

• En esta selección se admitieron estructuras creadas desde que la humanidad existe hasta el año 2000, con la condición de que estuviesen en pie en la actualidad. Los resultados fueron dados a conocer el 07.07.07, es decir, el 7 de julio de 2007, en Lisboa Portugal.

Para elegir las Nuevas Maravillas del Mundo se efectuaron más de cien millones de votos sin restringir el origen de las votaciones ni el número de votos por persona, que provinieron del mundo entero.

Page 61: Las siete maravillas del mundo antiguo

GANADORAS

• Chichen-Itzá (Yucatán, México)

Page 62: Las siete maravillas del mundo antiguo

Coliseo de Roma (Italia)

Page 63: Las siete maravillas del mundo antiguo

Cristo de Río de Janeiro (Brasil)

Page 64: Las siete maravillas del mundo antiguo

La muralla China

Page 65: Las siete maravillas del mundo antiguo

Ciudadela de Machu Pichu (Perú)

Page 66: Las siete maravillas del mundo antiguo

Petra (Jordania)

Page 67: Las siete maravillas del mundo antiguo

El Taj Mahal (Agra, India)

Page 68: Las siete maravillas del mundo antiguo

77 obras quedaron de finalistas, entre ellas las siguientes

Page 69: Las siete maravillas del mundo antiguo

Acrópolis de Atenas (Grecia)

Page 70: Las siete maravillas del mundo antiguo

Catedral de San Basilio, Kremlin, Moscú

Page 71: Las siete maravillas del mundo antiguo

Alhambra de Granada (España)

Page 72: Las siete maravillas del mundo antiguo

Angkor, Siem Reap, Camboya

Page 73: Las siete maravillas del mundo antiguo

Agia Sofía, Estanbul

Page 74: Las siete maravillas del mundo antiguo

Y colorín colorado…

Esta sesión se terminado