10
Leer el mundo: el papel de los mediadores en la formación de lectores . •Lectura, texto, lector •Nichos lectores •Los mediadores •Itinerarios de lectura •Ejemplos de nichos lectores •Dinámica de nichos

Lector autónomo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lector autónomo

Leer el mundo: el papel de los mediadores en la formación de lectores .

•Lectura, texto, lector•Nichos lectores•Los mediadores•Itinerarios de lectura•Ejemplos de nichos lectores•Dinámica de nichos

Page 2: Lector autónomo

Lectura: práctica sociocultural que implica un proceso de negociación de sentido por parte del lector hacia el significado del texto; es un lugar de encuentro entre la singularidad y subjetividad de quien lee, y la polisemia de un texto establecido.

Texto: red de significados que son activados por el lector en base a sus referentes y a su experiencia lectora. Complejos sistemas de signos organizados en base a los principios de la cultura y de la lengua, que representan una porción de la realidad sociocultural donde están inmersos los individuos.

Page 3: Lector autónomo

Lector autónomo es la persona que busca una experiencia de construcción de sentido a través de la interacción con un texto. Activa conocimientos previos, referentes culturales, historia lectora y competencia lectora.

Page 4: Lector autónomo

Los nichos de la lengua expresan la interrelación de una persona con los actos del habla de otras personas, es decir, es la posición o función que una población o parte de ella realiza dentro del ecosistema cultural.

los nichos de lectura son la convivencia de muchas modalidades y propósitos de lectura en una sociedad determinada, donde cada lector, a partir de la oferta de la producción cultural, elige y conforma un corpus de determinado tipo de textos, géneros, temas, autores, etc.

Page 5: Lector autónomo

Un mediador es un elemento del nicho cultural, que actúa naturalmente en nombre de la cultura, desde el exterior del sujeto para que se apropie de ella.

LECTOR

TEXTO MEDIADOR

Page 6: Lector autónomo

Cada persona tiene determinados espacios donde se mueve, una serie de hábitos mentales y culturales que lo hacen único, mismos que están dictados por su historia de vida, el medio geográfico, social, cultural y económico, acotados por el marco de la civilización, de la lengua y la interrelación con los demás.

Page 7: Lector autónomo

En el caso del lector hay un doble proceso de intercambio de significados: por una parte el que proviene de los cómics, que es puesto en acción al momento de realizar juegos infantiles; por otra parte el que emerge de esos juegos y es llevado a las interacciones con los demás.

Page 8: Lector autónomo

El lector se va autoconfigurando: de una lectura, un texto o un autor que lo sorprenden, se encuentra en posibilidades de profundizar en las líneas que ese elemento mediador le haya abierto

Page 9: Lector autónomo

Fase indagatoria:La fase indagatoria se abre con la realización de entrevistas a profundidad con los sujetos que se afilian a los criterios de inclusión y exclusión, con la intención de elegir el sujeto de investigación en el que mejor se trasparenten los efectos de la mediación; los testimonios orales de los sujetos entrevistados fueron anotados en un registro escrito y grabados en un medio electrónico, previa autorización de los involucrados.

Page 10: Lector autónomo

Fase interpretativa:

Conformada por la identificación de los elementos mediadores, su función y su tipología, misma que se realizó en el producto concreto del lector autónomo elegido, a través de la interpretación teórica de lo declarado por el sujeto en las entrevistas.