4

Click here to load reader

Lectura 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lectura 3

supervisen las principales evaluaciones.Éstas incluyen los exámenes estandari­zados de rendimiento académico que sonaplicados anualmente por la Asociación,y las evaluaciones anuales de todos losempleados, realizadas por el director y elsecretario de educación.

Un mayor desafío aún para directores yjuntas es evaluar el crecimiento espiritualde los alumnos. El breve cuestionario deValuegenesis es una excelente herramientaque brinda una descri~ción longitudinal sise aplica anualmente.

4. Finalmente, los miemhros de juntaapoyan a sus alumnos y a la educaciónadventista. Los directores son un ejemplode este compromiso ante sus juntas al vi­sitar las iglesias y las juntas de iglesia du­rante el año escolar, ofreciendo informes

Ed Boyatt

~irector

como~iri ente~e a ·unta

E

esco ar2. Luego, lajunta escolar acuerda las

normas y aprueha los/(ifldos que apovanla visión v misión de la institución. Enesto es donde las juntas invierten la mayorparte de su tiempo. Dicha función com­prende revisar el estado financiero de lainstitución cada mes y establecer linea­mientos que complementen los códigos deeducación de la División y de la Unión.Como los miembros de junta generalmen­te no poseen una copia de estos últimos,esperan que el director y el secretario deeducación estén familiarizados con ellosy puedan explicar las normativas cuandosUljan ciertas situaciones.

3. Otra función importante de la juntaes evaluar el progreso en el cumplimientode metas institucionales y fiscalizar enrepresentación de la memhresía a quiensirve. Como en la mayoría de sus funcio­nes, la junta espera que el director y elsecretario de educación de la Asociación

Funciones de la juntaSicndo que un tercio de los miembros

de una junta son nuevos cada año escolar,el director dehiera repasar con ellos lasprácticas administrativas más aceptadaspara desarrollar juntas cficicntes. Estosroles y funciones pueden ser obtcnidos delrcglamento para la educación de la unión ode organizaciones profesionales de juntasescolares.

Como se señaló en un artículo anteriorde esta revista acerca del arte del huenfuncionamiento de las juntas, I las mismasdehen cumplir hásicamente cuatro rolcs,en donde el director está relacionado encada uno de ellos.

l. Primero, el director v la junta dehen./ármular una visión para la institucióneducativa. Algunos miembros crcen quelas escuelas adventistas están excesi­vamente administradas y escasamentedirigidas. Esto significa que muchos di­rectores no asumen un rol fuerte liderandoa los docentes y ayudando a sus juntas enla definición de metas necesarias para elfuturo de sus instituciones. Debido a quela excelencia implica "una mejora cons­tante," es conveniente que las juntas fijenmetas anuales para el progreso. El directordebe equilibrar sus roles de administradory líder, como lo dice Lyndon Furst en otroartículo de este número. Tener una visión,planificar estratégicamente y fijar metasson parte integrante de las responsabilida­des del director.

Tenemos grandes expectativasrespecto de los directores de ins­tituciones adventistas. Queremosque el director sea líder espirituaLadministrador de los recursos

escolares, líder pedagógico, supervisor delos maestros y del personal, recaudador defondos, especialista en currículo, amigode los alumnos y que los discipline, hábilcomunicador, estimulador del crecimientoacadémico y espiritual de los alumnos,coordinador del mejoramiento profesionalde todos los empleados, y un enlace con laorganización de padres de alumnos.

Además de todo lo anterior exigimosque el director sea secretario ejecutivo dela junta escolar. Esto requiere llevar actasfidedignas de las reuniones de la misma eimplementar sus acuerdos. Pero su tareano se detiene allí. Debido a que el directores a menudo el único educador profesionalde la junta, debe formar a los miembros dela misma en sus roles y responsabilidades,ya que los secretarios de educación de laasociación no asisten a la mayoría de susreuniones.

REVISTA DE EDUCACION ADVENTISTA. 20:2005 9

Page 2: Lectura 3

que expresan el éxito de sus institucio­nes. Mientras más compartan las buenasnuevas de la educación adventista ante losmiembros de iglesia, mejor percibirán lospadres el valor que tiene para sus hijos laeducación cristiana.

Estas cuatro funciones son indispensa­bles para la marcha efectiva de las juntasescolares adventistas. Son el qué, el cómo,el cuán bien, y el mercadeo de la edu­cación adventista. Establecer una visióndel futuro deseado es el qué, manteneruna estructura organizativa para sostenerla visión es el cómo, evaluar el progresode la institución y asegurarse que hayafiscalización es el cuán bien, y comunicarla importancia de nuestra juventud y dela educación adventista es el mercadeoque debe cumplir cada miembro de junta.'El director adventista debe manifestarliderazgo en cada una de estas funcionesesenciales. Este es el motivo por el cualla decisión más importante que tomará lajunta es recomendar a su instancia superiorde la Asociación que contrate un directorque cumpla cabalmente estos importantesroles.

Estableciendo la agendaLos directores eficientes y los presi­

dentes de junta profesionales comprendencuán importante es una agenda y cómoestablecerla. Si el reglamento de la ins­titución no contiene un proceso para suformulación, la junta debiera votar las nor­mativas que indiquen como incluir puntosen la agenda. Generalmente el directorestá encargado de prepararla en consul-ta con el presidente de la junta. Ambosdebieran discutir cada punto antes de lareunión para comprender su contexto y elsentido que puede darse a un acuerdo.

Antes de cada reunión. los miembrosdebieran recibir por correo la agenda, elacta de la reunión anterior y otros docu­mentos necesarios para un estudio previoal debate de temas y la toma de acuerdosimportantes. Este material también alertaráa los miembros de junta en cuanto a lasmociones que se considerarán. Los mis­mos aprenderán a través de este procesoque no se agregan puntos nuevos a laagenda el día de la reunión. No es justo osabio que la junta llegue a un voto en tornoa un tema sin que el administrador de lainstitución educativa haya tenido tiempode considerarlo o traer su recomendacióna la junta. Si algún miembro expresa pre­ocupación por un tema no incluido en laagenda, el presidente actuando con sabidu­ría le agradecerá por señalarlo y lo incluiráen la agenda de la siguiente reunión. Los

miembros de junta deben aprender a res­petar el hecho de que el director necesitainvestigar un problema o preparar un temaantes que la junta proceda a una moción.

Presentaciones profesionalesDebido a que los directores deben pre­

sentar un informc regularmente a lajunta.sus presentacioncs debieran seguir elmodelo establecido para los componentesapropiados de una presentación profesio­nal. El informe de un director a la juntadebiera incluir un bosquejo escrito. Losmiembros de lajunta podrán usarlo parainformar sobre las actividades y accionesde la institución educativa a la junta de laiglesia local.

Siendo que un tercio de los

miembros de una junta son nuevos

cada año escolar, el director

debiera repasar con ellos las

prácticas administrativas más

aceptadas para el desarrollo de

juntas eficientes.

Cuando ejercí como secretario dceducación de una Asociación, a menudo vique algunos directores solicitaban de susjuntas la autorización para excursiones,o viajes de más de un día. sin proveer losdctalles por escrito. Esta "aprobación dcprincipio" dada por la junta. hacía que lamisma supicse muy poco sobre los detallesdel viaje. Tales solicitudes debieran hacer­se por escrito especificando de qué manerael viaje cumple con los reglamentos de laiglesia para tales actividades. Los detallesnecesarios son: quiénes viajan. cuál esel destino, duración del viaje, costo poralumno, número de adultos que supervi­sarán y seguros que cubrirán a vehículos yparticipantes.

Cuando sea necesario modificar los re­glamentos de la institución, usualmente eldirector o una comisión de la junta scránlos que recomendarán las nuevas normas oreglamento modificado.

Documentos oficialesMuchas juntas escolares han descubier­

to que preparar una carpeta anillada paracada miembro de la junta es una maneraprofesional de conservar sus acuerdos.El secretario de la escuela o el asistenteadministrativo se ocuparán de actualizarlas carpetas. Unos separadores de colorespermitirán dividir el material en actas dejunta, resúmenes financieros, presupuestooperativo, manual escolar, reglamentode la junta, actas de las subcomisiones yrecomendaciones de la última comisión

10 20:2005. REVISTA DE EDUCACION ADVENTISTA

Page 3: Lectura 3

evaluadora de la institución. Puede ser útilpara las deliberaciones tener en ella unmapa de la planta física. También reco­miendo una sección que contenga todaslas directivas que resolvió la junta con sufecha correspondiente. El manual de lainstitución y el reglamento de la junta con­tienen la mayoría de los votos de juntasy asambleas. Pese a esto algunos acuer­dos no quedan asentados en ninguno deestos registros oficiales. Si su junta no haregistrado los votos con normas de manerasistemática, será útil que el nuevo directorse tome el tiempo necesario para leer lasactas de los últimos lOa 20 años y ubicaresos acuerdos. Al leer las normas estable­cidas en las últimas décadas, comprenderámejor el contexto en el cual se le pide quelidere.

Informes de los alumnos y delpersonal

El director debiera invitar a diferentesmiembros de la familia escolar a compartiranécdotas que ilustren el éxito de alum­nos y maestros ya que la evaluación delrendimiento académico y espiritual es unafunción primordial de lajunta. En mi rolde secretario de educación esperaba coninterés las reuniones de junta euya agendadestacaha los informes de currículo y lasactividades del aula traídas por docentes yalumnos. Los miemhros de junta valo-ran enterarse de métodos pedagógicosinnovadores y enfoques que satisfagan lasnecesidades de los alumnos y los motivenal logro. Algunos alumnos entusiastastambién pueden comunicar a la junta superspectiva sohre un proyecto de servicioa la comunidad o de actividades educativasque despiertan su interés. La credibilidadde los informes de progreso que el directorpresenta se ve reforzada cuando maestrosy alumnos comparten ejemplos de exce­lencia vividos.

Informando sobre finanzasMuchos directores tienen tesoreros o

administradores financieros que saben másque ellos sobre las finanzas escolares. Escomprensible que algo así ocurra en estaera de especialización. Pero el directorpuede ayudar al tesorero o administradorfinanciero a preparar informes que todomiembro de junta pueda comprender. Am­bos debieran comenzar cada año explican­do a los integrantes cómo leer y compren­der los resúmenes financieros. A menudopercibo en las reuniones que sólo la gentedel área de los negocios hace preguntasdurante el informe financiero.

El administrador financiero o el director

debieran responder aquellas preguntas quela mayoría de los miembros no expresarápor temor a revelar su falta de conocimien­to en finanzas. Las siguientes preguntasgeneralmente no son contestadas en uninforme financiero típico:

l. ¿Cuánto dinero esperábamos recau­dar el mes pasado?

2. ¿Cuánto dinero se recaudó el mespasado? ¿Cuán atrasados estamosen la recaudación este año? ¿Cómoestamos en cuanto a ingresos enrelación al año pasado')

3. ¿Todas las cuentas han sido paga­das? Si no es así, ¿por qué?

4. ¿Cuántos fondos tenemos en nuestracuenta corriente y en nuestra cuentade ahorros')

El interés de los administradores es quelos miembros de la junta comprendan elpresupuesto y su implementación duranteel año. Los directores dehieran ayudaral tesorero o administrador financieropara que su informe del presupuesto seafidedigno y descriha claramente el estadofinanciero de la institución.

Uso eficiente del tiempoUn gran desafío para la mayoría de

las juntas escolares es hacer uso clicientey adecuado del tiempo, Algunas juntas

Los miembros de junta apoyan

a sus alumnos y la educación

adventista.

fijan un horario para concluir la reunión.(Un reglamento a tal efecto podría decir:""Todas las reuniones de junta comenzarána la hora 19:30 y concluirán no más tardede la hora 21 :00. Será necesario un votomayoritario para extender la reunión.")Esta directiva estahlece con claridad eldeseo de los miembros que el presidenteconduzca las deliberaciones de maneraeficiente.

Una manera de respetar el valiosotiempo de los miemhros es que la juntatenga suhcomisiones. Estas pueden ser:comisiones pennanenles de finanzas, delpersonal y de seguridad u otras; o ('omisio­nes ad hoc organizadas por el presidentepara estudiar un tema en espccial y luegoinformarlo ante lajunta. Pueden ser desig­nadas por el reglamento de la institución oescogidas por la junta.

REVISTA DE FDl C'\CIO\"\DVE\"TlSTA • :CIi,:C()(I,' 11

Page 4: Lectura 3

Otra función importante de la

junta es evaluar el progreso

en el cumplimiento de metas

institucionales y fiscalizar en

representación de la membresía a

quien sirve.

Estas comisiones pueden ahorrar unvalioso tiempo a la junta proveyendo lainformación necesaria para la toma dedecisiones, sean estas comisiones per­manentes o temporarias. Ciertos temasrelacionados con el personal o las finanzasson demasiado importantes y demandantiempo de deliberación adicional fuera dela reunión mensual de la junta. Se debieraanimar a las subcomisiones a que haganun informe puntual y profesional.

La evaluación del directorComo lo mencionamos en este artículo

la junta debe asegurarse que haya exce­lencia en el crecimiento del personal y losalumnos. El director y el secretario de edu­cación de la Asociación tienen la respon­sabilidad de implementar una evaluaciónanual de los empleados de la institución.Es beneficioso que el secretario incluya lasopiniones de miembros de junta, docentes

y miembros del personal en la evaluacióndel director. La misma debe ser llevada acabo de manera profesional, incluyendocomentarios por escrito sobre fortalezas ydebilidades que necesitan mejorar.

La junta transita una línea muy delgadaal evaluar el éxito del director. Aunque losreglamentos del área educativa requierenque el secretario de educación realice laevaluación del trabajo del director, el mis­mo debiera evaluar la percepción que losdocentes y la junta tienen sobre liderazgodel mismo.

A través de visitas a la institución yconversaciones con alumnos, docentes ypadres, la junta puede obtener una apre­ciación de la institución que será muy útilen sus deliberaciones. La junta, al hacersevisible en la propiedad de la instituciónmuestra su compromiso con la institucióny su misión.

La evaluación de la juntaComo fue mencionado, la evaluación de

la institución educativa y su responsabili­dad frente a aquellos que sirve son tareasmuy importantes concernientes al directory la junta. Los directores debieran hablarsobre las evaluaciones del personal con lacomisión del personal. informar los resul­tados de los exámenes estandarizados a lajunta y presentar los informes sobre pro­yectos de servicio que ilustran la misiónde la institución. Pero en su entusiasmopor evaluar el rendimiento de estudiantes ypersonal, las juntas a menudo olvidan eva­luarse a sí mismas. Una auto-evaluaciónpuede ser tan sencilla como responder alas siguientes preguntas:

l. ¿Cuáles son nucstros puntos fuertes')

¿Qué funciones está cumpliendobien la junta?

2. ¿Qué mejoras podríamos implemen­tar para ser una mejor junta? ¿Cómopodemos mejorar nuestra efectividady eficiencia?

Tenemos la expectativa de que nuestrasinstituciones educativas mejoren cada año.Fijamos metas anuales y quinquenales.¿No debiera evaluarse a sí misma lajuntaescolar para comprender mejor cómoperciben los miembros sus decisiones? Lasjuntas eficientes poseen un fuerte deseode servir a docentes, alumnos y padres dealumnos de la mejor manera. Esto implicala necesidad de mejorar constantemente ensus deliberaciones.

ResumenEl éxito de la junta escolar depende

del trabajo de equipo y de la colaboraciónde sus miembros. En su rol de secreta-rio ejecutivo, el director llena el cargomás importante de la junta permitiendoeste éxito. Cuando el director demuestraprofesionalismo, lajunta es más eficientey efectiva. Nuestra comunidad, iglesia,empicados, padres y alumnos merecen laexcelencia en el proceso de gobierno denuestras instituciones educativas. Es mideseo que el director adventista sea el mo­tivador por excelencia que nuestras juntasmerecen y esperan.

t) [)I: /o'd 80\'(/1/ 'I,liell

('()ordil1rJ esle fllímero

especial dedicudo a las

juntas escolares, es fJJ"(~l('s(}r

usociado de educaci(),l el1

la Ullil'ersidml de La Sierro

1'11 Ril'erside, Cali/úmia,roE Uu. de Norleallléricu.donde (:jef('c como deClino

del [)elwrlillllenlo de Adllli­

Ilistl"acián y Lidera::.go. Haserrido ('11 {as !{{reas de pn~/(~s()r de nil'el secunda­

rio, director de colegio secundario con intt'rnado,

director de asuntos estudiantiles de colegio superirn;director l/social/o de edu('({cián (/ 'ú\'e{ de 1I11iÚII y

\'('cre/ario de cducaciáll de la Asociucián de Oregán.

El personal del }ollrllillle cxpresa aprecio l)(Ir .111

o\'Uda al planificar \' producir esle nLÍmero.

NOTAS YREFERENCIASl. Ed Boyatt. "Boardmanship 1O1," }oumal al'

Advelllisl Educalion 62, 2 (diciembre de 1999/

enero de 2(00), pp. 4, 5.2. Infórmese más sobre esta encuesta en el

Hancock Center en http://www.lasierra.edu/

centerslheym.

3. Sherry Lootbourrow. Boardmanship:Maximbng Sehool Board Leadership (West

Sacramento, Calif.: California School Board

Association. 1996), p. 10.

12 20:2005. REVISTA DE EDUCACION ADVENTISTA