10
Sede Maicao CURSO DE LECTURA CRÍTICA

Lectura critica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lectura critica

Sede MaicaoCURSO DE

LECTURA CRÍTICA

Page 2: Lectura critica

GUIA DE APRENDIZAJE DEL

CURSO DE LECTURA CRÍTICA

Page 3: Lectura critica

1. ASIGNATURA LECTURA CRÍTICA1. REQUISITOS ________1. No. Horas teoría 15H1. No. Horas Tutoría 5 H1. No. Horas práctica 30 H 1. Duración: 6 Semanas1. Fecha de Inicio  24 de Agosto1. Fecha de Término  4 de Octubre 1. Coordinador Grupo Inectic1. Tutor DIANA GOYENECHE LEON

CLAUDIA MILENA CORREA DIAZJHON JAIRO NUÑEZ BRUNILDA MORALES

JUAN ROMEROJOHANA SOCARRAS

INFORMACIÓN DEL CURSO

Page 4: Lectura critica

DATOS DEL CURSO

El curso de Lectura crítica implementa una metodología adecuada para el desarrollo de habilidades lectoras en cada sesión de aprendizaje, utilizando estrategias fortalecidas por las herramientas de trabajo e interacción que ofrecen los entornos virtuales.

Cada unidad tiene una duración de dos semanas, conformada por un conjunto de actividades de ejercitación y evaluación adecuadas al nivel de lectura trabajado, material obligatorio y opcional para el desarrollo del curso, interacción virtual con el tutor y espacios de debate.

Esta asignatura es de naturaleza teórico-práctica , obligatoria, articulada y monitoreada a través de las cátedras: Competencias Lectoras, Comprensión e interpretación de Textos y otras afines.

Page 5: Lectura critica

Aplicar estrategias para el abordaje de la lectura desde una perspectiva crítica, a partir del desarrollo de las habilidades lectoras requeridas en cada nivel: Textual, intertextual,

inferencial y valorativo.

COMPETENCIA GENERAL DEL CURSO

Page 6: Lectura critica

CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

LECTURA CRITICA

Unidad IDimensión Textual e

Intertextual

- Ubicación y articulación de información- Comprensión del contenido del Texto- Relaciones de las partes que conforman un texto. - Relaciones de un texto con otros textos de la cultura.

Unidad IIDimensión Enunciativa

- Caracterización de los personajes o situación de comunicativa -Relación Lenguaje y tipo de texto- Propósitos comunicativos e intención según la audiencia- Deducción de información sobre el enunciador y el posible enunciatario de un texto

Unidad IIIDimensión Valorativa

- Reconocimiento de contenidos valorativos o ideológicos en los

enunciados de un texto

- Reconocimiento de perspectivas y puntos de vista que circulan en un texto o situación de comunicación.

Page 7: Lectura critica

MODULO I FECHA DE INCIO FECHA TERMINACIÓN

Unidad IDimensión Textual e

Intertextual Agosto 24/2015 Septiembre 4/2015

Unidad IIDimensión Enunciativa Septiembre 7/2015 Septiembre 18/2015

Unidad IIIDimensión Valorativa

Evaluación FinalSeptiembre 21/2015 Octubre 4/2015

CRONOGRAMA GENERAL

Page 8: Lectura critica

CRITERIOS DE EVALUACIÓNHacer uso de diferentes estrategias para la comprensión

literal: Aplicación de los 9 procesos básicos de pensamiento (observación, comparación, relación, clasificación simple, ordenamiento, clasificación

jerárquica, análisis, síntesis y evaluación),

Aplicación de la decodificación, combinación y comparación selectiva de información, identificación de

señales contextuales

Aplicación del pensamiento crítico del primer nivel.

Page 9: Lectura critica

CRITERIO PORCENTAJE

Asistencia a los encuentros presenciales y virtuales

25%

Realización de las actividades de ejercitación presenciales y virtual

30%

Participación en el Foro 15%

Evaluaciones en línea 30%

Criterios para la certificación del Curso

Page 10: Lectura critica

MATERIALES DEL CURSO

HIPERVÍNCULOSVIDEOS

LECTURAS COMPLEMETARIA

S Y OBLIGATORIAS

PRESENTACIONES CLASES VIRTUALES