5
EL TEXTO NARRATIVO Saberes previos Realiza las actividades. Respuesta libre a. Observa la ilustración. Descríbela. b. Enumera las dificultades y sufrimientos que debe enfrentar un niño que nazca ciego. El nacimiento de Ojo de nube Ricardo Gómez Al sentir los primeros dolores del parto, Abeto Floreciente dejó en el suelo la bolsa en que recogía moras silvestres y avisó a su madre: -Madre, ya llega… Luz Dorada la sostuvo por la cintura y caminó con ella hacia un claro del bosque. Otras dos mujeres dejaron la recolección y las acompañaron, mientras una tercera se dirigió al poblado a buscar lo necesario para atender a la madre y al recién nacido. En cuclillas, con los brazos apoyados en los hombros de dos mujeres, Abeto Floreciente dio a luz un niño. Según la costumbre, la abuela ayudó en el parto, cortó con sus dientes el cordón umbilical y lo anudó cerca de la tripa del recién nacido. Luego, le introdujo un dedo en la boca para limpiar la garganta. El niño tosió y su pequeño pecho comenzó a moverse rítmicamente. Las mujeres esperaron el berrido acostumbrado, pero el recién nacido no lloró. Tampoco lloró cuando, poco después, la abuela se acercó con él al borde del río y lo sumergió en el agua helada. Mientras lo lavaba, Luz Dorada contó los dedos de sus manitas cerradas y de sus diminutos pies. Observó con detalle su cuerpo, lo encontró completo y proporcionado y dio gracias al Gran Espíritu por haber bendecido a su familia con un niño sano y fuerte. Notó que el niño no abría los ojos. Luego la abuela subió donde estaba su hija y le tendió el niño envuelto en una manta. -Es un niño precioso. No ha llorado al sumergirlo en el agua. Será un valiente cazador. Le llamaremos Cazador Silencioso. Poco después de que el sol se pusiese sobre las montañas, las cinco mujeres emprendieron viaje hasta el poblado. Luz Dorada llevaba a su nieto en brazos y ya entonces tuvo la sensación de que la ausencia de llanto no era buen presagio.

Lectura del texto narrativo 2016

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lectura  del texto narrativo 2016

EL TEXTO NARRATIVO

Saberes previos

Realiza las actividades. Respuesta libre

a. Observa la ilustración. Descríbela.b. Enumera las dificultades y sufrimientos que debe enfrentar un niño que

nazca ciego.

El nacimiento de Ojo de nube Ricardo Gómez

Al sentir los primeros dolores del parto, Abeto Floreciente dejó en el suelo la bolsa en que recogía moras silvestres y avisó a su madre:

-Madre, ya llega…

Luz Dorada la sostuvo por la cintura y caminó con ella hacia un claro del bosque. Otras dos mujeres dejaron la recolección y las acompañaron, mientras una tercera se dirigió al poblado a buscar lo necesario para atender a la madre y al recién nacido.

En cuclillas, con los brazos apoyados en los hombros de dos mujeres, Abeto Floreciente dio a luz un niño. Según la costumbre, la abuela ayudó en el parto, cortó con sus dientes el cordón umbilical y lo anudó cerca de la tripa del recién nacido. Luego, le introdujo un dedo en la boca para limpiar la garganta.

El niño tosió y su pequeño pecho comenzó a moverse rítmicamente. Las mujeres esperaron el berrido acostumbrado, pero el recién nacido no lloró.

Tampoco lloró cuando, poco después, la abuela se acercó con él al borde del río y lo sumergió en el agua helada. Mientras lo lavaba, Luz Dorada contó los dedos de sus manitas cerradas y de sus diminutos pies. Observó con detalle su cuerpo, lo encontró completo y proporcionado y dio gracias al Gran Espíritu por haber bendecido a su familia con un niño sano y fuerte. Notó que el niño no abría los ojos.

Luego la abuela subió donde estaba su hija y le tendió el niño envuelto en una manta.

-Es un niño precioso. No ha llorado al sumergirlo en el agua. Será un valiente cazador. Le llamaremos Cazador Silencioso.

Poco después de que el sol se pusiese sobre las montañas, las cinco mujeres emprendieron viaje hasta el poblado. Luz Dorada llevaba a su nieto en brazos y ya entonces tuvo la sensación de que la ausencia de llanto no era buen presagio.

Arco Certero regresó de su jornada de caza cuando se habían encendido las primeras estrellas. Pronto tuvo noticias de que era padre por tercera vez y recibió las felicitaciones de todos los hombres del poblado porque el recién nacido fuese varón. Entró en su tipi, pasó la mano por la frente sudorosa de su mujer y destapó al niño para comprobar si parecía sano y fuerte.

De repente, Cazador Silencioso abrió los ojos. Y un suspiro de espanto y decepción brotó de las gargantas de las mujeres que lo observaban. También Abeto Floreciente se sobresaltó.

Cazador Silencioso mostró al abrir los ojos una córnea absolutamente blanca como si la nieve o las nubes hubiesen quedado atrapadas entre sus párpados.

Ojo de nube (adaptación)

Page 2: Lectura  del texto narrativo 2016

Analizo el texto

1. Escribe la continuación de la secuencia de los hechos principales de la historia.

2. Resume en máximo 50 palabras el texto que leíste. Ten en cuenta que en el resumen no se dan valores personales.La historia Ojo de nube trata de__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Completa las oracionesa. Los personajes principales de la historia son

____________________________________________________________________________________________________________________

b. El conflicto central de la historia es que ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

c. La historia sucede en __________________________________________________________

d. El tiempo en que transcurre la historia puede ser ____________________________________________________________________________________________________________________

Un texto narrativo es el relato ordenado de un conjunto de hechos que le suceden a una persona real o un personaje inventado. Estos hechos son contados por la propia persona que los vive o por un narrador exterior.La narración probablemente es el primer tipo de texto que aprenden los niños y es el más importante, porque permite representar y describir el mundo.La narración no solo aparece en los cuentos y novelas. También en la conversación cotidiana (un chisme, por ejemplo es una narración), en las historietas, en los mitos y leyendas, en las telenovelas, en los noticieros de televisión, en un correo electrónico.

Page 3: Lectura  del texto narrativo 2016

La estructura del texto narrativo

Los textos narrativos se organizan en secuencias, momentos o partes. Normalmente una narración se divide en tres grandes momentos. Situación o planteamiento, el conflicto o nudo y la resolución del conflicto o desenlace.

Elementos de la narración

Los personajes: No hay narración sin personajes o personas que hagan cosas. Entre mejor concebido el personaje, más inolvidable será para el lector.

El escenario: Son los lugares donde se suceden las acciones. A veces es una casa, un salón del colegio o un planeta desconocido.

El tema: Es el punto esencial en el cual gira la narración. A partir del tema se conciben los personajes y la trama de la historia.

El argumento: Es el conjunto de hechos y acciones que forman las secuencias narrativas. Las acciones aparecen referidas mediante descripciones y diálogos.

El diálogo: Es la entrada de lo que dicen los personajes. Un dialogo se escribe mediante guiones o entre comillas.

Page 4: Lectura  del texto narrativo 2016

Lee la narración

La historia del chico de mirada cortante Úrsula Wölfel

Un chico tenía la mirada tan cortante que de una mirada podía cortar un pedazo de pan. Tampoco necesitaba cortarse las uñas. Le bastaba con mirarlas una vez. Si se tomaba la molestia, hasta podía cortar tablas sólo usando su mirada. Esto le parecía muy práctico a su familia.

Pero un día el chico se puso en la ventana y miro excesivamente a la gente.

Todos los bolsos y carteras se abrieron. Huevos, libros, verduras, documentos, dinero, botellas de cervezas y periódicos se cayeron al suelo. Enseguida tres correas de perro se partieron en dos y los perros, furiosos, se lanzaron unos encima de otros.

Una mujer rubia que tenía el pelo muy largo, se encontró de pronto con la cabeza, y a un hombre se le cayeron los pantalones al reventarse sus calzonarias. Además, a los del balcón de enfrente se les cayó a pedazos un parasol en los platos de sopa, y el loro que tenían perdió todas las plumas de la cola.

Desde entonces este chico siempre lleva gafas oscuras. Claro que ahora tiene, a menudo, las uñas largas.

Veintinueve historias disparadas

Contextualizo.

1. Completa el esquema.