12
¿Qué son los televisores de plasma ? Un "plasma", como son conocidos comúnmente estos aparatos, consiste en una pantalla plana, en donde la imagen es creada por descargas eléctricas aplicadas a gases como el neon y xeon. Estos gases brillan o se iluminan al estar expuestos a un campo eléctrico, y la imagen de un televisor de plasma esta formada por cientos de miles de pequeños tubos conteniendo a estos mismos gases. Cada uno de estos tubos, controlados por un computador para formar la imagen, corresponde a un pixel o punto en una imagen compuesta. La imagen se reconstruye cientos de veces por segundo por estos computadores, según la señal que reciban, ya sea de TV o de video. La historia del televisor de plasma comienza curiosamente en la década de los sesenta (es común pensar que es un invento de última generación), particularmente en 1964 en la Universidad de Illinois. Su inventor fue Donald Bitzer, quién inventó este dispositivo para un sistema computacional llamado PLATO; las primeras pantallas de este tipo fueron por supuesto monocromáticas, por lo general con caracteres verdes o naranja. Se usaron en la década de los 70, pero luego otras pantallas comenzaron a reemplazar al plasma en el mercado por ser más baratas, debido a los avances en la tecnología de los semiconductores. En 1992 Fujitsu introdujo la primera pantalla de plasma en colores, en un formato de 21 pulgadas, y en 1997 Pioneer lanza al mercado del público general los primeros televisores de plasma tal como los conocemos hoy en día, usados para reproducir las imágenes de televisión de alta definición (HDTV). Marcas como Sony, Samsung, Panasonic y LG compiten fuertemente con sus últimos modelos en el mercado actual. Hasta hace poco este formato de televisores superaba por lejos en funcionalidad a los televisores de LCD, pero las mejoras en esta última tecnología (mejoras en el ángulo de visión y consistencia en el color), han permitido casi equiparar esta competencia, y se estima que por conveniencia de consumo, menor precio y mayor flexibilidad para reparaciones el LCD podría eventualmente ponerse a la delantera en un futuro próximo. Con el tiempo, la imagen en los televisores de plasma va perdiendo brillo y definición, y es por este motivo que los fabricantes especifican las horas de duración de cada pantalla (se estima que las primeras 2000 horas son las de mejor desempeño, aunque la duración total de las pantallas de última generación es de 60.000 horas aprox). Además, se requiere de gran cuidado, ya que si se rompe la pantalla, su reparación es extremadamente compleja (imaginemos miles de pequeños tubos para reparar), y a veces imposible. TALLER 1. Saca un listado mínimo de 5 palabras desconocidas y busca su definición en el diccionario. 2. ¿Qué es un televisor plasma?

LECTURA PROYECTO TRANSVERSAL 2º

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LECTURA PROYECTO TRANSVERSAL 2º

¿Qué son los televisores de plasma ?

Un "plasma", como son conocidos comúnmente estos aparatos, consiste en una pantalla plana, en donde la imagen es creada por descargas eléctricas aplicadas a gases como el neon y xeon. Estos gases brillan o se iluminan al estar expuestos a un campo eléctrico, y la imagen de un televisor de plasma esta formada por cientos de miles de pequeños tubos conteniendo a estos mismos gases. Cada uno de estos tubos, controlados por un computador para formar la imagen, corresponde a un pixel o punto en una imagen compuesta. La imagen se reconstruye cientos de veces por segundo por estos computadores, según la señal que reciban, ya sea de TV o de video.

La historia del televisor de plasma comienza curiosamente en la década de los sesenta (es común pensar que es un invento de última generación), particularmente en 1964 en la Universidad de Illinois. Su inventor fue Donald Bitzer, quién inventó este dispositivo para un sistema computacional llamado PLATO; las primeras pantallas de este tipo fueron por supuesto monocromáticas, por lo general con caracteres verdes o naranja. Se usaron en la década de los 70, pero luego otras pantallas comenzaron a reemplazar al plasma en el mercado por ser más baratas, debido a los avances en la tecnología de los semiconductores. En 1992 Fujitsu introdujo la primera pantalla de plasma en colores, en un formato de 21 pulgadas, y en 1997 Pioneer lanza al mercado del público general los primeros televisores de plasma tal como los conocemos hoy en día, usados para reproducir las imágenes de televisión de alta definición (HDTV). Marcas como Sony, Samsung, Panasonic y LG compiten fuertemente con sus últimos modelos en el mercado actual.

Hasta hace poco este formato de televisores superaba por lejos en funcionalidad a los televisores de LCD, pero las mejoras en esta última tecnología (mejoras en el ángulo de visión y consistencia en el color), han permitido casi equiparar esta competencia, y se estima que por conveniencia de consumo, menor precio y mayor flexibilidad para reparaciones el LCD podría eventualmente ponerse a la delantera en un futuro próximo.

Con el tiempo, la imagen en los televisores de plasma va perdiendo brillo y definición, y es por este motivo que los fabricantes especifican las horas de duración de cada pantalla (se estima que las primeras 2000 horas son las de mejor desempeño, aunque la duración total de las pantallas de última generación es de 60.000 horas aprox). Además, se requiere de gran cuidado, ya que si se rompe la pantalla, su reparación es extremadamente compleja (imaginemos miles de pequeños tubos para reparar), y a veces imposible.

TALLER

1. Saca un listado mínimo de 5 palabras desconocidas y busca su definición en el diccionario.

2. ¿Qué es un televisor plasma?

Page 2: LECTURA PROYECTO TRANSVERSAL 2º

3. ¿Quién fue el inventor del plasma?4. Haz una breve descripción del televisor plasma.5. Que tipo de televisores conoces y cual te gustaría tener.

Pong: El primer videojuego de la historia

Muchos consideran a Pong como el primer juego de video de la historia. Sin embargo, es bueno conocer

Page 3: LECTURA PROYECTO TRANSVERSAL 2º

los acontecimientos previos a su aparición, acontecimientos que ayudaron sin lugar a dudas a la aparición de Pong.

Esta es una brevísima recopilación:

1957: William Higginbotham, físico que trabajaba para el gobierno de los Estados Unidos y gran aficionado al pinball, se le ocurrió algo interesante, realizar una especie de juego de tenis, para ello necesito de una máquina conectada a un osciloscopio que hacía las veces de monitor.

El resultado final se llamaba Tennis for Two, y consistía en una línea horizontal que representaba el suelo del campo de Tenis y de una línea pequeña vertical en la mitad del campo que representaba la red, los jugadores debían elegir el ángulo en que debía salir la bola y golpearla. Sin duda, este podría ser considerado el primer videojuego, pues es más realista

que el propio Pong quince años después.

1961: Steven Russell inicia un proyecto que consiste en realizar un juego de naves. Al cabo de 6 meses (1962) logra finalizar Spacewar. El juego va evolucionando con el tiempo, se añade el fondo de estrellas, el efecto hiperespacio para huir del enemigo, etc.

1966: En 1966 Ralph Baer junto con Bob Tremblay construyen un dispositivo por medio de un tubo de vacío que permitía la aparición de puntos en la pantalla. Este sencillo dispositivo permitió la concepción de un primer juego consistente en un punto que perseguía a otro a lo largo y ancho de la pantalla, un punto era el zorro y el otro la presa, Fox and Hounds.

1974: Harold Lee, experto en el diseño de chips, trabaja con Al Alcorn en un proyecto que tenía como objetivo la producción de una versión de Pong de uso doméstico. Bushnell intenta su comercialización pero no encuentra a ninguna empresa interesada en el producto, finalmente consigue firmar un acuerdo con el departamento de deportes de los almacenes Sears & Roebuck de Chicago, quienes distribuyen más de 150.000 unidades de su producto en navidades de 1975 bajo el sello de Sears Tele-games.

Era el inicio de la industria de los videojuegos.

TALLER

1. Saca un listado mínimo de 5 palabras desconocidas y busca su definición en el diccionario.

2. ¿Qué es pong?3. ¿Quién fue el inventor del plasma?4. Haz una breve ensayo donde expliques la historia de pong.

Page 4: LECTURA PROYECTO TRANSVERSAL 2º

5. Saca un listado de los personajes que participaron en el desarrollo de pong.

Page 5: LECTURA PROYECTO TRANSVERSAL 2º
Page 6: LECTURA PROYECTO TRANSVERSAL 2º

Historia de la computadora portátil¿Alguna vez te has preguntado de donde vienen esos cómodos y extra finos

ordenadores portátiles que utilizamos hoy en día? ¿Cómo se hicieron tan pequeños y potentes? A lo largo de los años, estos tipos de ordenadores personales han sufrido algunos cambios que los hacen como son ahora, aunque no se parecen en nada a sus principios.

En este artículo se intentará poner en orden más o menos cronológico, la historia y secuencias de la computadora portátil y su evolución. Digo más o menos porque nadie puede asegurar quién fue el primero en desarrollar el primer

ordenador móvil. De todos modos, empecemos…

Los expertos quizás no sepan quién creo el primer ordenador portátil, pero la mayoría coincidirán en que Alan Kay, del centro de investigación de XeroX en Palo Alto en 1970, fue el primero que llego con la idea de un ordenador que se pudiera llevar encima. Kay visionó un dispositivo portátil parecido a los que usamos hoy en día – algo pequeño y ligero que cualquiera se pudiera permitir.

Algunos aseguran que el portátil fue construido en 1979 por William Moggridge el cual estaba con la corporación Grid Systems. Tenía 340 kilobytes, un pantalla plegable y estaba hecho de metal (magnesio). Era bastante diferente a lo que hoy conocemos pero era un comienzo.

Aunque se discute su veracidad, el siguiente ordenador portátil que existió fue creado en 1983 por “Gavilan Computers”. Este portátil tenía de 64 a 128 megabytes de memoria, un ratón e incluso una impresora portátil. Su peso, sin la impresora, era algo mayor que los actuales.

Gavilan fracaso tiempo después por problemas de incompatibilidad con otros ordenadores. El portátil de Gavilan usaba su propio sistema operativo.

“Apple Computers” introdujo el modelo “Apple IIc” en 1984, pero no era mucho mejor que lo que había producido Gavilan un año antes. En punto favorable era que incluía la función opcional de LCD lo cual impactó en posteriores equipos.

Finalmente en 1986 un portátil real fue creado por IBM el cual lo llamó PC de IBM convertible. Decimos “real” porque al contrario de otros, a este portátil no se le tenía que hacer una configuración inicial en cada sitio. También poseía dos disqueteras de 3.5 pulgadas y espacio para un módem interno. En este “convertible” podíamos encontrar una pantalla LCD y algunas aplicaciones básicas que los usuarios podían usar para crear documentos de texto, y tomar notas.

Page 7: LECTURA PROYECTO TRANSVERSAL 2º

Lo mas “curioso” del portátil de IBM era que su precio rondaba los 3500 dólares de aquella época! Hoy en día pagar ese precio por un portátil moderno está fuera de toda consideración, afortunadamente :)

Desde los años ochenta, muchos fabricantes están produciendo y desarrollando nuevos equipos cada vez más rápidos y potentes dejando en el olvido a sus predecesores. Y según avanza la tecnología, los precios se vuelven más competitivos hasta el punto de que cualquier persona puede disponer de un ordenador portátil.

TALLER

1. Saca un listado mínimo de 5 palabras desconocidas y busca su definición en el diccionario.

2. ¿Qué es un computador portátil?3. ¿Cual fue el primer computador portátil?4. Haz un breve ensayo sobre los inicios de la computadora portátil.5. Haz un breve ensayo sobre las cualidades que debe tener un computador portatil.

¿Qué es el Bombil lo?

Page 8: LECTURA PROYECTO TRANSVERSAL 2º

Llegar hasta este invento le tomó muchos años a varios

científicos. Antes del bombillo la gente debía conformarse con

iluminar las noches con humeantes y hediondos mecheros, velas,

faroles y otra gran cantidad de variantes, que nunca iluminaban

lo suficiente o se apagaban en muy poco tiempo.

Le correspondió a Thomas Alva Edison inventar el bombillo. Pero no fue nada sencillo.

Después de dos años de intentar esta luz limpia, duradera y de bajo costo; finalmente

Edison y su equipo lo consiguieron. Entretanto, este científico mandó a buscar en las

junglas amazónicas, en Japón y en otros sitios lejanos, el apropiado "filamento" que

pudiera durar mucho tiempo encendido sin quemarse.

Edison intentó con más de seis mil vegetales distintos, gastó más de

cuarenta mil dólares y efectuó mil doscientos experimentos¡ Pero vaya

que valió la pena! Finalmente, Edison tuvo éxito, y uno de sus bombillos

se mantuvo encendido dos días seguidos.

Este "primer bombillo" utilizaba una ramita de algodón quemada, de la misma forma

que se quema el algodón luego de cada cosecha. En poco tiempo se sustituyó la ramita

de algodón por filamentos metálicos y, poco a poco, a medida que la electricidad

llegaba a las ciudades, llegaba también esta luz mágica, brillante y maravillosa.

En la actualidad, no sólo se usan filamentos metálicos para encender los bombillos, sino

que también se emplean gases para las luces de neón. En cuanto a las clases de

bombillos que hay, hoy en día existen miles de tipos diferentes.

Partes del Bombillo 1 Envoltura- Ampolla de vidrio-Bulbo2 Gas inerte3 Filamento de Tungsteneo4 Alambre de contacto (va al pie)5 Alambre de contacto (va a la base)6 Alambre de soporte7 Soporte de vidrio8 Base de contacto9 Casquillo Metálico10 Aislamiento

TALLER

Page 9: LECTURA PROYECTO TRANSVERSAL 2º

1. Saca un listado mínimo de 5 palabras desconocidas y busca su definición en el diccionario.

2. ¿Qué es el bombillo?3. ¿Quién invento el bombillo4. Haz un breve ensayo sobre la historia del bombillo.5. Saca un listado de los bombillos que haz visto en supermercados, en tu casa, etc.

EL TELÉFONO CELULAR

Page 10: LECTURA PROYECTO TRANSVERSAL 2º

Los teléfonos celulares son así llamados básicamente porque el área fisica que cubren tiene un formato de células. El origen del teléfono celular se dice que fue allá por el año 1973 cuando la Motorola lanzó el primer teléfono celular portátil, que fue comercializado con el nombre de Motorola DynaTac 8000X. Hoy en día, ingresan permanentemente al mercado nuevos modelos teléfonos celulares.

De que está compuesto un telefono celular Las partes de un teléfono celular tradicional son las siguientes: - placa de circuito; - antena; - teclado; - pantalla LCD - display de cristal líquido; - batería; - micrófono; - altavoz.

Funciones Los teléfonos celulares poseen una gran variedad de funciones. Para mencionar algunas, dependiendo de cada tipo de teléfono celular: - almacena informaciones de contactos; - administra una agenda de compromisos actualizada;

- envía y recibe e-mails; - juegos 3D; - envía y recibos mensajes de texto; - navega por sitios de internet; - reproducen audio MP3 y otros formatos - reproducen video y TV on-line; - servicio de GPS y mapas de la mayoria de las ciudades del mundo; - integración con otros dispositivos como receptor de GPS; - y más ...

Cómo funciona un telefono celular

Los teléfonos celulares, al operar en frecuencia de radio, innovaron para minimizar la disponibilidad del spectrum RF. Ahora, varias antenas torres para teléfonos celulares son usadas para cubrir una gran área geográfica. Cada torre (estación base) cubre un área circular llamada célula. Una gran región geografica es dividida en un número de células, permitiendo que las estaciones bases diferentes usen los mismos canales/frecuencias para realizar la comunicación.

Otro aspecto importante de esta división en celulas, es que los teléfonos celulares necesitan menos energía para transmitir y alcanzar cualquier estación base que cubre un área mas pequeña. Reduciendo la energía necesaria para la transmisión, se reduce el

Page 11: LECTURA PROYECTO TRANSVERSAL 2º

tamaño de la batería y consecuentemente el peso. Esto contribuye a la reducción de tamaño de los teléfonos celulares que no sería posibles sin la tecnología celular.

Cuando usted usa su teléfono celular, primero el teléfono localiza la estación base con la señal más fuerte y solicita un canal. La estación base permite el acceso al canal y la llamada es entonces aceptada. La llamada es entonces enviada a la red del teléfono local, si es que la llamada es para un teléfono común, de lo contrario será transmitida por la red móvil.

Cuando el teléfono celular está conectado, el SID (System Identification Code) en el canal de control equivale al SID del teléfono. Si el SID es identificado, el teléfono entiende que la célula está comunicándose con el sistema local. El teléfono envía un pedido de registro, junto con el SID y el MTSO mantiene el curso de la localización del teléfono en la base de datos. Si el control no identifica el SID de su teléfono, entonces el teléfono estará en roaming.

Principales Fabricantes

La mayoría de los modelos populares de teléfonos celulares en el mercado son producidos por Nokia, Sony Ericsson, Motorola, Samsung, LG, etc. El año 2008 va a ser un gran años para la historia del teléfono celular con la salida de los modelos Nokia N-Gage 2, HTC Dream, Apple iPhone 2, BlackBerry Touchscreen, y el Sony PlayStation Phone.

TALLER

1. Saca un listado mínimo de 5 palabras desconocidas y busca su definición en el diccionario.

2. ¿Qué es un teléfono celular?3. ¿Quién empezó a comercializar el primer teléfono celular?4. Haz un breve ensayo sobre el funcionamiento del celular.5. Saca un listado de los fabricantes de celulares que conoces.

Page 12: LECTURA PROYECTO TRANSVERSAL 2º