13
La casa del mañana: el futuro según Microsoft REDMOND (EEUU).- La llave es la palma de la mano, los interruptores 'escuchan' y las paredes 'hablan'. El futuro de los hogares según Microsoft es introducir la tecnología más vanguardista en un entorno de hogar tradicional. "Que no se vea, pero que funcione", afirma John Gallagher, encargado de mostrar al Navegante el interior de la Casa del Futuro, en su versión 2004. La casa obedece al nombre de 'Grace', en honor a la vicealmirante Grace Murray Hopper, matemática y pionera en el campo de la computación durante los años cuarenta. "Grace, ¿qué hora es?", pregunta John. Inmediatamente una suave voz femenina contesta y da la hora exacta, mientras que sobre la pared se proyecta información meteorológica y las luces se regulan automáticamente. 'Grace' puede detectar quién está en casa, intuye sus necesidades e intenta satisfacerlas. Por ejemplo, es capaz de asegurar que la abuela está teniendo un día normal, o que el hijo pequeño ha salido. La centralización de todo el ocio audiovisual (televisión, música, cine, juegos, fotos digitales...) es otro de sus puntos fuertes: se puede acceder a toda la información digitalizada desde un gigantesco televisor de plasma: un ejemplo de cómo los electrodomésticos se relacionan en red. La cocina es otro de sus puntos fuertes. En un futuro, los productos llevarán un etiquetado de radiofrecuencia (RFID) gracias al cual 'Grace' sugerirá recetas con los ingredientes disponibles, realizará compras para reponer productos automáticamente o programará la mejor manera de cocinar un determinado producto en el horno o en el microondas. Más fácil imposible. "Creemos que el ocio también estará en la cocina o en la mera búsqueda de información", sostiene Gallagher. La mezcla de tecnología punta y tradición tiene su ejemplo más llamativo en el tablón de anuncios de la cocina, que funciona con los imanes de toda la vida, pero gracias al etiquetado RFID la superficie proyecta más información. La casa es capaz de interactuar con las personas (P.R.) La cocina 'sugiere' recetas, gracias a las etiquetas RFID (P.R.)

LECTURA PROYECTO TRANSVERSAL GRADO 5º

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LECTURA PROYECTO TRANSVERSAL GRADO 5º

La casa del mañana: el futuro según Microsoft

REDMOND (EEUU).- La llave es la palma de la mano, los interruptores 'escuchan' y las paredes 'hablan'. El futuro de los hogares según Microsoft es introducir la tecnología más vanguardista en un entorno de hogar tradicional. "Que no se vea, pero que

funcione", afirma John Gallagher, encargado de mostrar al Navegante el interior de la Casa del Futuro, en su versión 2004.

La casa obedece al nombre de 'Grace', en honor a la vicealmirante Grace Murray Hopper, matemática y pionera en el campo de la computación durante los años cuarenta. "Grace, ¿qué hora es?", pregunta John. Inmediatamente una suave voz femenina contesta y da la hora exacta, mientras que sobre la pared se proyecta información meteorológica y las luces se regulan automáticamente.

'Grace' puede detectar quién está en casa, intuye sus necesidades e intenta satisfacerlas. Por ejemplo, es capaz de asegurar que la abuela está teniendo un día normal, o que el hijo pequeño ha salido.

La centralización de todo el ocio audiovisual (televisión, música, cine, juegos, fotos digitales...) es otro de sus puntos fuertes: se puede acceder a toda la información digitalizada desde un gigantesco televisor de plasma: un ejemplo de cómo los electrodomésticos se relacionan en red.

La cocina es otro de sus puntos fuertes. En un futuro, los productos llevarán un etiquetado de radiofrecuencia (RFID) gracias al cual 'Grace' sugerirá recetas con los ingredientes disponibles, realizará compras para reponer productos automáticamente o programará la mejor manera de cocinar un determinado producto en el horno o en el microondas. Más fácil imposible. "Creemos que el ocio también estará en la cocina o en la mera búsqueda de información", sostiene Gallagher.

La mezcla de tecnología punta y tradición tiene su ejemplo más llamativo en el tablón de anuncios de la cocina, que funciona con los imanes de toda la vida, pero gracias al etiquetado RFID la superficie proyecta más información.

La casa es capaz de interactuar con las personas (P.R.)

La cocina 'sugiere' recetas, gracias a las etiquetas RFID (P.R.)

Page 2: LECTURA PROYECTO TRANSVERSAL GRADO 5º

Así, al colocar el imán de una pizzería enseguida aparece un menú con las opciones, y con un solo toque se puede encargar por Internet la pizza deseada. Incluso los espejos ayudan a elegir el vestuario sin necesidad de revolver estantes y cajones.

La casa escucha constantemente y "entiende" lo que oye, de manera que la iluminación o la música pueden cambiar en función de lo que está pasando en su interior, todo para crear sensaciones. "Las emociones son algo importante en este hogar", asegura Gallagher, y demuestra cómo funciona una 'habitación reactiva': mientras lee un cuento, las luces van modificándose en función del mismo.

"Algunas de estas tecnologías están en el mercado, otras aún no", comenta Gallagher, para puntualizar que esta casa es una muestra de lo que podría verse en un futuro. No hay un precio definido, aunque la mayor parte del sistema se puede encargar y presupuestar. "Aún hay mucho que experimentar", concluye.

TALLER

1. Saca un listado mínimo de 5 palabras desconocidas y busca su definición en el diccionario.

2. ¿La casa inteligente a que nombre responde y porque utilizaron este nombre?

3. ¿Qué es la centralización de todo el ocio audiovisual?

4. Haz un pequeño ensayo de como sería tu casa del futuro.

5. Haz un dibujo de la casa del futuro y haz un listado de las opciones que ofrece.

Un espejo que puede decir qué ponerse (P.R.)

Page 3: LECTURA PROYECTO TRANSVERSAL GRADO 5º

Historia de FacebookFacebook es un sitio web gratuito de redes sociales.

Facebook se creó como una versión en línea de los "facebooks" de las universidades americanas. Los "facebooks" son publicaciones que hacen las universidades al comienzo del año académico, que contienen las fotografías y nombres de todos los estudiantes y que tienen como objetivo ayudar a los estudiantes a conocerse mutuamente. Facebook llevó esta idea a Internet, primero para los estudiantes americanos y abrió sus puertas a cualquier persona que cuente con una cuenta de correo electrónico.

Facebook nació en 2004 como un hobby de Mark Zuckerberg, en aquél momento estudiante de Harvard, y como un servicio para los estudiantes de su universidad. En su primer mes de funcionamiento Facebook contaba con la suscripción de más de la mitad de los estudiantes de Harvard, y se expandió luego a las universidades MIT, Boston University y Boston College y las más prestigiosas instituciones de Estados Unidos.

Un año después, Facebook tenía más de un millón de usuarios, una oficina en Palo Alto, California y había recibido el apoyo financiero de Peter Thiel primero (co-fundador de Pay-Pal e inversor ángel) (500 mil U$D) y el Accel Partners después ($12.7 millones). Ese mismo año incorporó, a los alumnos de más de 25 mil escuelas secundarias y dos mil universidades de estados unidos y el extranjero, logrando un total de 11 millones de usuarios.

En 2006, Facebook introdujo más universidades extranjeras y desarrollo nuevos servicios en su plataforma, tales como Facebook Notes (una herramienta de bloggin con tagging, imágenes y otras utilidades) o la importación de blogs de servicios como Xanga, LiveJournal o Blogger, y ya en 2007 Facebook Marketplace, que compite con Craigslist. También implementó acuerdos comerciales con iTunes y recibió una inversión de capital adicional de 25 millones de dólares por parte de Peter Thiel, Greylock Partners y Meritech Capital Partners.

En marzo de 2006, BusinessWeek divulgó que una adquisición potencial del sitio estaba bajo negociación. Facebook declinó una oferta de $750 millones.

Page 4: LECTURA PROYECTO TRANSVERSAL GRADO 5º

En 2006 Facebook se "hizo público" permitiendo que no sólo los estudiantes de determinadas universidades o escuelas americanas participaran en él, sino que todas las personas que tengan correo electrónico puedan formar parte de su comunidad. Facebook se convirtió entonces en una comunidad de comunidades, en él se conectan estudiantes, empresas y gente que puede elegir participar en una o más redes. Es una comunidad creada por y en función de sus miembros.

En febrero de 2007 llegó a tener la mayor cantidad de usuarios registrados en comparación con otros sitios web orientados a estudiantes de nivel superior, teniendo más de 19 millones de miembros en todo el mundo, debido a que originalmente sólo fue publicado en inglés.

En julio de 2007, Facebook anunció su primera adquisición, Parekey, Inc. De Blake Ross y Joe Hewitt. En agosto del mismo año, se le dedicó la portada de la prestigiosa revista Newsweek; además de una integración con YouTube.

A fines de octubre de 2007 la red de redes vendió una parte, el 1.6%, a Microsoft a cambio de $240 millones de dólares, con la condición de que Facebook se convirtiera en un modelo de negocio para marcas de fábrica en donde se ofrezcan sus productos y servicios.

La más reciente inyección de capital a Facebook -27,5 millones de dólares-fue liderada por Greylock Venture Capital (fondo de inversión con fuerte vínculo con la CIA). Uno de los socios de Greylock es Howard Cox, -según el diario The Guardian-, pertenece al fondo de inversión en capital de riesgo de la CIA.

En 2008 lanzó su versión en francés, alemán y español para impulsar su expansión fuera de Estados Unidos, ya que sus usuarios se concentran en Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña. La mayor cantidad de usuarios de Iberoamérica, proviene de Colombia, superando a países con mayor población como México, Brasil y Argentina.

Facebook compite por abrirse espacio entre empresas de éxito como Google y MySpace, por lo que se enfrenta a grandes desafíos para lograr crecer y desarrollarse. Una de las estrategias de Zuckerberg ha sido abrir la plataforma Facebook a otros desarrolladores.La propuesta económica es quienes construyan algo sobre Facebook se quedarán con el dinero generado por la publicidad o por las transacciones. Lo más importante, es la dimensión virtual del sistema: "cuando un amigo agrega una aplicación aparece en su página y en su perfil. Cliquear lleva a la aplicación y permite interactuar directamente con ella". Todos los amigos ven la elección y la consideran como un voto a favor lo cual los alienta a probarla ellos también. Así lo demuestran, además, los hechos. A los 10 días de lanzamiento, el número de aplicaciones disponibles habían pasado de 85 a más de 300. ilike, la más popular, comenzó con mil abonados a la mañana siguiente del lanzamiento. A los dos días eran 300,000. Gana ahora 200,000 abonados por día y su presencia en Facebook superó al sitio original.

Facebook pretende volverse algo como un sistema operativo. El "sistema operativo social de la Web", según llegó a declarar Mark Zuckerberg el fundador del sitio.Haidi Partovi, presidente de iLike (sitio de intercambio de música) afirma que "en la historia de la computación, se creó la computadora personal, luego Windows, luego la Web y ahora la plataforma Facebook".

Page 5: LECTURA PROYECTO TRANSVERSAL GRADO 5º

En Facebook la información es filtrada por los amigos y las redes. El modelo no descansa sobre un motor de búsqueda, sino sobre las redes sociales.Casi cualquier persona con conocimientos informáticos básicos puede tener acceso a todo este mundo de comunidades virtuales.

Facebook está prohibido en Irán, Birmania y Bután.

En julio del 2009 Mark Zuckerberg, fundador de la empresa hizo público que había alcanzado los 250 millones de usuarios.

Según la revista Forbes, Mark Zuckerberg de 25 años, está en el segundo lugar en los jóvenes más ricos del mundo, con una fortuna estimada en 1,000 millones de euros.

TALLER

1. Saca un listado mínimo de 5 palabras desconocidas y busca su definición en el diccionario.

2. ¿Que es el Facebook?

3. ¿Qué es el fundador del Facebook?

4. ¿Cuál era la función del Facebook en un comienzo?

5. Haz un cronograma sobre la historia del Facebook y los eventos importantes.

Page 6: LECTURA PROYECTO TRANSVERSAL GRADO 5º

Ciberguardian vigila las redes sociales

Atajar fenómenos como el ciberacoso o analizar la propagación de rumores en Internet son los objetivos de Ciberguardian, una aplicación capaz de conectarse a una red social y extraer automáticamente información de las páginas web. "Esta herramienta es capaz de comportarse como una persona que navega por Internet y que cuando encuentra información interesante la almacena en una base de datos y la hace disponible para un análisis posterior", explica Luis López

Fernández, profesor de Ingeniería Telemática en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y responsable del proyecto.

Gracias a este análisis se pueden realizar tareas tales como chequear de manera periódica qué nuevos amigos tiene una persona, qué mensajes han ido apareciendo en su cuenta, a qué nuevos eventos ha sido convocada... Pero con un límite: la información que cada usuario hace públicamente disponible de sí mismo. "Se respeta en todo momento la legalidad y los límites de la intimidad que las personas desean imponer sobre su propia información", asegura el investigador.

La tecnología de Ciberguardian se basa en dos componentes modulares. En primer lugar un robot de extracción (o 'crawler') capaz de conectarse a un servidor web, descargar documentos del mismo y construir una representación computerizada de la información que aparece en las páginas HTML que ven los usuarios. Gracias a esta representación, el robot puede recuperar y almacenar textos, imágenes, vídeos o cualquier otro elemento que pueda aparecer en la pantalla de un navegador. El segundo de los componentes es un módulo inteligente que analiza los textos que el robot ha recuperado para determinar, a partir de las palabras que lo forman, si el mensaje asociado contiene información relevante para los objetivos del programa.

De esta forma, si se quiere, por ejemplo, detectar mensajes de acoso o de amenaza, basta con incorporar al sistema un diccionario de palabras que aparezcan con frecuencia en este tipo de mensajes. Además, debido al carácter modular de la aplicación es sencillo integrar librerías de análisis computarizado de lenguaje natural que podrían utilizarse para clasificar los mensajes extraídos o para extraer entidades, opiniones o relaciones entre los mismos.

Page 7: LECTURA PROYECTO TRANSVERSAL GRADO 5º

Además, CiberGuardian puede ser de gran utilidad para ámbitos como la sociología o el marketing. Y es que esta aplicación es capaz de analizar aspectos como quién conoce a quién dentro de una red social de Internet. Es decir, se puede reconstruir la estructura de dicha red y visualizarla mediante un grafo, en el que los nodos son las personas que forman parte de la red y las aristas representan las relaciones entre las mismas (de amistad, de intercambio de mensajes, etc). Cuando este grafo se representa en una estructura de datos, es sencillo analizar aspectos tales como qué roles aparecen en la red, quiénes son los líderes, cómo se propagan la información y los rumores, qué comunidades de interés hay, o de qué maneras evoluciona la estructura de la red ante eventos externos

TALLER

1. Saca un listado mínimo de 5 palabras desconocidas y busca su definición en el diccionario.

2. ¿Cuál es el objetivos de la tecnología Ciberguardian?

3. ¿En que se basa la tecnología Ciberguardian?

4. CiberGuardian puede ser de gran utilidad para ámbitos como ____________.

5. ¿Por qué crees que es importante vigilar las redes sociales?

Page 8: LECTURA PROYECTO TRANSVERSAL GRADO 5º

¿De qué se trata eso de 'twittear'?

Guía sobre el arte del 'microblog', para saber si debe unirse a la segunda red social del planeta.

Aunque Nicolás Negroponte, gurú de la tecnología y padre del proyecto 'Un computador por niño', catalogó a Twitter como "una moda pasajera", lo cierto es que cada vez más personas se unen a esta red (hoy son más de 175 millones), que se ha convertido en un foro mundial para políticos, artistas, medios, empresas y ciudadanos comunes.

¿Quiénes la utilizan? De acuerdo con un informe de las firmas investigadoras Edison Research y Arbitron Internet, los 'twitteros' tienen, en promedio, mayor poder adquisitivo y preparación académica que los usuarios de Facebook. Sobre esto último anota que el 30 por ciento tiene estudios universitarios, 11 puntos

porcentuales más que la media estadounidense.

Así mismo, agrega el estudio, Twitter tiene una alta penetración en el creciente mercado de los teléfonos celulares, si se tiene en cuenta que el 63 por ciento de los miembros de esta comunidad acceden a ella mediante sus smartphones.

A continuación, una breve guía ilustrada sobre esta valiosa herramienta de comunicación, para que la entienda y se anime a utilizarla. Puede que, como les ha pasado a millones de internautas en todo el planeta, deje de pensar que es estúpida y aburridora, o que con sólo 140 caracteres no se puede hacer nada útil, a 'twittear' más de diez veces diarias, como los 'profesionales'.

Ofrece mucho más que los 140 caracteres

Además de los 140 caracteres por mensaje, Twitter permite a los usuarios adjuntar direcciones de otras páginas, 'subir' imágenes por medio de Twitgoo o Img.ly y compartir videos con la herramienta TwitVid.

Este 'microblog' también permite declarar la posición geográfica desde el computador o el teléfono celular, que toma directamente las coordenadas del GPS.

Page 9: LECTURA PROYECTO TRANSVERSAL GRADO 5º

TALLER

1. Saca un listado mínimo de 5 palabras desconocidas y busca su definición en el diccionario.

2. ¿Cuál es el objetivos de la tecnología Ciberguardian?

3. ¿En que se basa la tecnología Ciberguardian?

4. CiberGuardian puede ser de gran utilidad para ámbitos como ____________.

5. ¿Por qué crees que es importante vigilar las redes sociales?

Page 10: LECTURA PROYECTO TRANSVERSAL GRADO 5º

10 sitios web perfectos para niños

Desde los primeros años, un niño ya puede, por sí

mismo, aprender en Internet. Pero la compañía de los

padres ayuda mucho. Foto: Ernst Vikne (vía Flickr).

Los niños de hoy gestionan su propio aprendizaje, según lo demostró con sus experimentos Sugata Mitra en 2007. Así que explorar con ellos las posibilidades de la Red en el tiempo libre es simplemente guiarlos por un proceso que luego asumirán por cuenta propia. Hemos escogido 10 sitios perfectos para niños (y adultos acompañantes) que facilitan actividades y contenido diseñados para aprender, divertirse y compartir con amigos. Algunos de ellos no están en español, pero aunque no se conozcan los otros idiomas, brindan una experiencia especial a los niños que los visitan.

1. Yogabbagabba.Este es un sitio recomendable para niños de todas las edades: incluye videos, juegos y actividades basadas en la serie homónima del canal Nick Jr. YoGabbaGabba cuenta la historia de DJ Lance, un personaje que tiene 5 amigos imaginarios a quienes acompaña en un mundo mágico donde cobran vida. Allí viven increíbles aventuras bailando, cantando y divirtiéndose al ritmo de la música. Idioma: inglés.

2. Storybird.Para padres cansados de leer siempre las mismas historias, aquí hay una buena posibilidad. Storybird permite crear cuentos en línea para compartir en familia. También permite leer una gran biblioteca de cuentos hechos por usuarios de todo el mundo (actualmente la mayoría está escrita en inglés) y es posible ordenar la impresión de las historias en distintos formatos. Idioma: inglés.

3. Nasa.Recomendado para niños a partir de los 5 años, es un espacio pensado para que desarrollen todo tipo de conocimientos y habilidades relacionadas con el mundo de los objetos y el espacio. Aquí pueden jugar con el sistema solar, escuchar el sonido que hacen los agujeros negros y hasta armar cohetes caseros que sí vuelan. Idioma: español.

4. CERNland.El laboratorio de investigación de partículas más grande del mundo ha creado un sitio que les permite a los niños en edad escolar explorar los objetos desde el nivel subatómico para comprender cómo está hecho el universo. Las actividades, los juegos y

Page 11: LECTURA PROYECTO TRANSVERSAL GRADO 5º

descargas son diseñados por los genios de este laboratorio pensando en los más pequeños, logrando que los temas más complejos puedan ser comprendidos en un lenguaje claro para todos. Idioma: español.

5. Minijuegos.Uno de los más populares sitios en español es recomendado para niños de todas las edades. Incluye actividades para uno o más jugadores, juegos en dispositivos móviles y en tiempo real. Idioma: español.

6. Machinarium.El colectivo Amanita Design ha creado una serie de juegos en línea reconocidos por la calidad en la animación y la ilustración de escenarios y personajes. Machinarium es su última creación, recomendada para niños y adultos por igual. Es un juego intuitivo, sin instrucciones, definido por sus creadores como una ‘aventura gráfica’. Idioma: inglés.

7. Colombia para niños.El gobierno colombiano, dentro del portal oficial Colombia es Pasión, presenta una sección para niños que incluye (quizás aún muy pocas) actividades para pequeños entre 5 y 10 años. Lo interesante que el sitio propone son espacios en la Red para que se familiaricen con la cultura colombiana. También presenta reseñas de actividades infantiles en los principales parques, zoológicos y más espacios de aprendizaje en el país (pero principalmente en Bogotá). Idioma: español.

8. Mini-mundi.Para los interesados en temas ambientales, este sitio sirve para que los niños jueguen a cuidar el planeta. Literalmente. Aunque suene un poco odioso, es un ‘tamagotchi ecológico’. En este sitio los niños podrán comprender las principales tareas para cuidar el medio ambiente y las reglas del reciclaje de acuerdo con el tipo de material de desechos, mientras ven cómo se desarrolla su planeta y compiten por el primer lugar en el listado general de jugadores. Idioma: Español.

9. Thingdom.Recomendado para niños de 6 años en adelante, tenemos otro tamagotchi en la lista, pero esta vez se trata de aprender sobre genética y biología. Al cuidar de un pequeño ser, los usuarios de este divertido sitio se acercarán a conceptos como la nutrición, el intercambio genético y la reproducción, entre otros temas. Idioma: inglés.

10. Yoopa.Pensado para niños de 2 a 6 años, incluye actividades para colorear, jugar y ver videos del programa homónimo. El diseño es realmente trabajado y les permite a los más chiquitos divertirse y familiarizarse con el idioma, mientras los padres, aunque no entiendan el idioma del sitio, disfrutan de un diseño web muy sencillo de explorar. Idioma: francés.

TALLER

1. Saca un listado mínimo de 5 palabras desconocidas y busca su definición en el diccionario.

Page 12: LECTURA PROYECTO TRANSVERSAL GRADO 5º

2. ¿Cuál es el objetivos de la tecnología Ciberguardian?

3. ¿En que se basa la tecnología Ciberguardian?

4. CiberGuardian puede ser de gran utilidad para ámbitos como ____________.

5. ¿Por qué crees que es importante vigilar las redes sociales?

Page 13: LECTURA PROYECTO TRANSVERSAL GRADO 5º