5
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ORGANIZACIÓN TATIANA ALEJANDRA SARMIENTO HERRERA FUNDACIÓN PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR SAN MATEO TECNICO EN COMERCIO INTERNACIONAL FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN BOGOTÁ 2014

Lecturas de Principios básicos de la organización

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lecturas de Principios básicos de la organización

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ORGANIZACIÓN

TATIANA ALEJANDRA SARMIENTO HERRERA

FUNDACIÓN PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR SAN MATEO

TECNICO EN COMERCIO INTERNACIONAL

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

BOGOTÁ

2014

Page 2: Lecturas de Principios básicos de la organización

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ORGANIZACIÓN

Según algunos autores neoclásicos indican que la organización formal es un conjunto de

posiciones funcionales y jerárquicas, orientadas a la producción de bienes y servicios.

Los principios fundamentales de la organización formal:

- Facilitar el logro de los objetivos.

- Facilitar la coordinación de diversas actividades

- Ayudar al establecimiento de la relación de autoridad lógica

- Aplicación del concepto de la especialización de tareas y división del trabajo.

ENFOQUE NEOCLÁSICO DE LA ADMINISTRACIÓN

1. de la teoría de las relaciones humanas: Se basaban y hacían énfasis en la

Organización informal, las dinámicas de grupos, de comunicaciones y liderazgo.

2. de la teoría del comportamiento: Conceptos recientes de motivación, estilos de

administración, el comportamiento humano en las organizaciones, los conflictos

organizacionales e individuales, equilibrio organizacional entre el sistema de

recompensas y contribuciones.

3. de la teoría matemática: Intento de aplicar la investigación operacional y sus

métodos de cuantificación, el enfoque de medición de resultados.

4. de la teoría de sistemas: El enfoque de la organización compuesta por

múltiples subsistemas su de integración y reciprocidad.

Page 3: Lecturas de Principios básicos de la organización

La teoría neoclásica se considera una teoría clásica actualizada con los conceptos de la

administración moderna, y formulada dentro del modelo ecléctico que representa la

formación del administrador de hoy.

ADMINISTRACIÓN COMO TÉCNICA SOCIAL.

El ser humano necesita favorecer cada vez más con otros seres para alcanzar sus objetivos:

en ese sentido, la administración es, básicamente, la coordinación de actividades grupales.

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS COMUNES A LAS ORGANIZACIONES.

1. En cuanto a los objetivos: las organizaciones son medios sociales que intentan la

construcción de una tarea social; siempre es una contribución específica para la

persona y la sociedad. La organización debe tener claro sus objetivos para así

mismo poder evaluar sus resultados o su eficiencia.

2. En cuanto a la administración: la mayoría de organizaciones son semejantes en

el área administrativa, ya que exigen la reunión de varias personas para actuar en

conjunto para así poder alcanzar un objetivo común.

3. En cuanto al desempeño individual: el desempeño individual indica la eficacia

del personal que labora dentro de las organizaciones. Las personas elaboran,

deciden y planean por sí mismas. Las organizaciones sólo actúan en la medida

en que sus administradores actúan; cada vez es mayor el número de personas

que deben ser eficientes para que una organización funcione de forma adecuada.

Page 4: Lecturas de Principios básicos de la organización

LA EFICACIA Y EFICIENCIA SEGÚN DRUCKER

Es una medida del logro de resultados, mientras que la EFICIENCIA es una medida de la

utilización de los recursos en ese proceso. En cuanto a la economía, la eficacia de una

empresa se describe a la capacidad de satisfacer una necesidad de la sociedad a través de

sus productos ya sean bienes y/o servicios; mientras la eficiencia es una relación de

habilidad entre insumos y productos. Esto quiere decir que es la relación entre los recursos

utilizados y el producto final obtenido.

La eficiencia se preocupa por los medios, métodos y procedimientos más indicados que

necesiten para planearse y organizarse adecuadamente para asegurar la óptima utilización

de los recursos disponibles, esta no se preocupa por los fines del objetivo si no como

utiliza los recursos para obtenerlo.

CUADRO COMPARATIVO ENTRE EFICIENCIA Y EFICACIA

EFICIENCIA EFICACIA

Énfasis en los medios

Hacer correctamente las cosas

Resolver problemas

Salvaguardar los recursos

Cumplir tareas y obligaciones

Entrenar a los subordinados

Mantener las máquinas

Énfasis en los resultados

Hacer las cosas correctas

Alcanzar objetivos

Optimizar el empleo de recursos

Obtener resultados.

Proporcionar eficacia a los

subordinados.

Máquinas disponibles.

Page 5: Lecturas de Principios básicos de la organización

CIBERGRAFÍA

http://neocalasica.blogspot.com/

http://teoriasadministrativass.blogspot.com/p/teoria-neoclasica.html

fotocopias de la teoría neoclásica de la administración.