3
Lee los siguientes poemas y realiza las actividades: La plaza tiene una torre La plaza tiene una torre, la torre tiene un balcón, el balcón tiene una dama, la dama, una blanca flor. Ha pasado un caballero -¡quién sabe por qué pasó!- y se ha llevado la plaza con su torre y su balcón, con su balcón y su dama, su dama y su blanca flor. ACTIVIDADES 1. A ver si tienes buena memoria , recuerdas el poema y completas: La plaza tiene una….. La torre tiene un ……. El balcón tiene una………. La dama, una blanca…………… Ha pasado un......................... Ya se ha llevado la..................... Con su ............................ Con su.............................. Su ...............y su......................................... 2. ¿Eres capaz de recitar este trabalenguas? En la población de Puebla Pueblo muy poblado Hay una plaza pública Poblada de pueblerinos. 3. Los trabalenguas o algunos poemas son un buen banco de pruebas para la memoria. ¿Recuerdas alguno en especial? Reuníos en grupos de cuatro y a ver quién es capaz de decir más. 4. El poema de Machado se refiere a una plaza. ¿Recuerdas alguna plaza de tu ciudad o pueblo donde pases a menudo? Explica las cosas que pueden encontrarse en ella a modo de poema. 1

Lee Los Siguientes Poemas Y Realiza Las Actividades

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lee Los Siguientes Poemas Y Realiza Las Actividades

Lee los siguientes poemas y realiza las actividades:

La plaza tiene una torreLa plaza tiene una torre,la torre tiene un balcón,el balcón tiene una dama,la dama, una blanca flor. Ha pasado un caballero-¡quién sabe por qué pasó!- y se ha llevado la plazacon su torre y su balcón,con su balcón y su dama,su dama y su blanca flor.

ACTIVIDADES

1.  A ver si tienes buena memoria , recuerdas el poema y completas: La plaza tiene una…..La torre tiene un …….El balcón tiene una……….La dama, una blanca……………Ha pasado un.........................Ya se ha llevado la.....................Con su ............................Con su..............................Su ...............y su......................................... 2.  ¿Eres capaz de recitar este trabalenguas? En la población de PueblaPueblo muy pobladoHay una plaza públicaPoblada de pueblerinos.  3.  Los trabalenguas o algunos poemas son un buen banco de pruebas para la memoria. ¿Recuerdas alguno en especial? Reuníos en grupos de cuatro y a ver quién es capaz de decir más. 4.  El poema de Machado se refiere a una plaza. ¿Recuerdas alguna plaza de tu ciudad o pueblo donde pases a menudo? Explica las cosas que pueden encontrarse en ella a modo de poema.

PREPOSICIONESTenemos cosquillasverdes y amarillasjunto a las mejillas,hacia las patillas,bajo las barbillas,entre las costillas,por las paletillas,sobre las rodillas,

1

Page 2: Lee Los Siguientes Poemas Y Realiza Las Actividades

de las espinillasa las pantorrillas.Con tantas cosquillassaltas en las sillasy te desternillas.

ACTIVIDADES1.  El poeta ha utilizado para su poema palabras que acaban en “illas”. Si te fijas, descubrirás que se mencionan diferentes partes del cuerpo. ¿Cuáles son?  Barbillas…. 2.  Adivina la solución a estas adivinanzas que están relacionadas con el cuerpo. a.  Una pregunta muy fácil sabiéndola contestar, ¿qué planta se riega justocuando la van a cortar? b.  En la jirafa descuella,bajo la barba del rey,lo tiene cualquier botella,la camisa o el jersey.

c.  No son flores,pero tienen plantas y también olores.

d.  Parecen persianas que suben y bajan.

e.  Tiene grandes pabellones,pero no tiene habitaciones. 3.  ¿Has observado cómo el poeta ha construido el poema? Lo ha hecho a partir de las preposiciones. Tú también puedes escribir otro poema siguiendo la misma estructura. Primero escribe dos versos que acaben con palabras que rimen, por ejemplo: "casita" con "pequeñita". Luego complétalo a partir de preposiciones y otras palabras acabadas de la misma manera:  Tengo una casitamuy pequeñitaenante  bajo  con de desdeen entreparaporsobretras 

2