5
PRUEBA DE ENSAYO LEGISLACION LABORAL Y SOCIAL 1.- Calcular el pago de vacaciones no gozadas, para el caso planteado a continuación: El Sr. Marlon Guamán, trabajador de la Empresa Muebles del Sur S.A renunció de forma voluntaria a su trabajo, luego de haber prestado sus servicios por 1 año 6 meses; durante este tiempo no hizo de sus vacaciones por voluntad propia. El último sueldo que percibió fue de $ 730,00 730 x 12= 8.760 8760/24= 365,00 año 730 x 6= 4380 4380/24= 182,50 6 meses 365,00 + 182,50= 547,50 2.- Calcule los valores por concepto de utilidades correspondientes al año 2009 para los trabajadores de la Empresa Muebles del Sur S.A, de acuerdo al siguiente caso: a.- La utilidad líquida de la empresa es de $ 300.000,00 b.- La Empresa tiene 200 trabajadores, en total. c.- De los 200 trabajadores, 100 de ellos tienen 2 cargas cada uno. UTILIDADES 15% de $ 300.000,00 = $45.000 10% de $300.000,00 = 30.000/200 trabajadores = 150,00 5% de $300.000,00 = $15.000/ 100 trabajadores= 150,00 100 trabajadores sin carga reciben $ 150,00 x 2= 300,00 100 trabajadores restantes reciben $ 450,00 3.-Redacte un contrato de trabajo para un menor de 16 años. Paulina Gómez Galarza CONTABILIDAD Y AUDITORIA Página 1 II CICLO

Legislación laboral y social

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Legislación laboral y social

PRUEBA DE ENSAYO LEGISLACION LABORAL Y SOCIAL

1.- Calcular el pago de vacaciones no gozadas, para el caso planteado a continuación:

El Sr. Marlon Guamán, trabajador de la Empresa Muebles del Sur S.A renunció de forma voluntaria a su trabajo, luego de haber prestado sus servicios por 1 año 6 meses; durante este tiempo no hizo de sus vacaciones por voluntad propia. El último sueldo que percibió fue de $ 730,00

730 x 12= 8.7608760/24= 365,00 año

730 x 6= 43804380/24= 182,50 6 meses

365,00 + 182,50= 547,50

2.- Calcule los valores por concepto de utilidades correspondientes al año 2009 para los trabajadores de la Empresa Muebles del Sur S.A, de acuerdo al siguiente caso:

a.- La utilidad líquida de la empresa es de $ 300.000,00b.- La Empresa tiene 200 trabajadores, en total.c.- De los 200 trabajadores, 100 de ellos tienen 2 cargas cada uno.

UTILIDADES 15% de $ 300.000,00 = $45.00010% de $300.000,00 = 30.000/200 trabajadores = 150,005% de $300.000,00 = $15.000/ 100 trabajadores= 150,00

100 trabajadores sin carga reciben $ 150,00 x 2= 300,00100 trabajadores restantes reciben $ 450,00

3.-Redacte un contrato de trabajo para un menor de 16 años.

Paulina Gómez GalarzaCONTABILIDAD Y AUDITORIA Página 1II CICLO

Page 2: Legislación laboral y social

PRUEBA DE ENSAYO LEGISLACION LABORAL Y SOCIAL

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO CON UNA MENOR DE EDAD PARA DESEMPEÑAR EL SERVICIO DOMÉSTICO.

En la ciudad de Puerto Baquerizo Moreno, a los 21 días del mes de enero del 2008, ante el señor Inspector de Trabajo de Puerto Baquerizo Moreno, Abogado Guillermo Paz, sin ningua limitación legal asisten: Por una parte la Sra. GRACE ANTONIA PEREZ DE RUIZ, y por otra parte el Sr. LEANDRO TIPAN MEDINA con cédula de ciudadanía número 2000014356, ecuatoriano, mayor de edad, domiciliado en la ciudad de Puerto Baquerizo Moreno, en representación de su hija la menor adulta DENISSE TIPAN AGUIRRE con cédula de ciudadanía número 2000056797, ecuatoriana, domiciliada en la ciudad de Puerto Baquerizo Moreno a quien desde este momento se la llamará “empleada”; que concurren con motivo de celebrar el presente CONTRATO DE TRABAJO PARA SERVICIO DOMESTICO de conformidad con las cláusulas contractuales que se disponen seguidamente:

PRIMERA: La empleada se desempeñará a tiempo completo en la residencia de la Familia RUIZ PEREZ, conformada por dos adultos y dos niñas, trabajo al que asiste después de expresar predisposición para las labores hogareñas y el cuidado de las niñas.

SEGUNDA: La empleada realizará las actividades siguientes: aseo, limpieza de la casa, lavado y planchado de las prendas de vestir de los integrantes de la familia, y cuidado de las niñas solamente por las tardes.

TERCERA: La empleada se compromete a laborar por jornadas de trabajo distribuidas en el transcurso de la semana en seis horas diarias, de 08h00 a 12h00, y de 13h00 a 16h00, de lunes a viernes.

CUARTA: La empleada empezará a trabajar según lo previsto en la cláusula PRIMERA a partir del día lunes 4 de febrero de 2008. La relación contractual y todas las previsiones legales al respecto entran en vigencia a partir de la fecha expresada.

QUINTA: De conformidad con lo dispuesto en el Código de Trabajo, los primeros quince días se considerarán como período de prueba, durante el cual cualquiera de las partes puede darlo por terminado.

SEXTA: El salario que pagará la Familia RUIZ PEREZ, por intermedio de la Sra. GRACE ANTONIA PEREZ DE RUIZ a la empleada se realizará de modo quincenal en un monto 320,00 USD. ( Trescientos veinte dólares).

SEPTIMA: Conforme a lo previsto por el Código de Trabajo, el empleado doméstico no puede abandonar su trabajo sin causa grave, incomodidad o perjuicio al empleador. La empleada deberá

Paulina Gómez GalarzaCONTABILIDAD Y AUDITORIA Página 2II CICLO

Page 3: Legislación laboral y social

PRUEBA DE ENSAYO LEGISLACION LABORAL Y SOCIAL

permanecer por lo menos 15 días o dejar en su lugar un reemplazo que sea aceptado por el empleador.

OCTAVA: De acuerdo con lo dispuesto por el Art. 65 del Código de Trabajo, son días de descanso obligatorio, los sábado y domingos, el 1° de enero, 12 y 18 de Febrero, viernes santo, 1º. y 24 de Mayo, 10 de Agosto, 9 de Octubre, 2 y 3 de Noviembre, 25 de Diciembre. Salvo otra consideración, estos son los únicos días que durante el año son de descanso obligatorio.

NOVENA: La empleada tendrá derecho a escoger un día de descanso, cual fuere cada que transcurriese quince días de labores cumplidos.

DECIMA: Este contrato surtirá efecto hasta el 21 de agosto de 2008, fecha en la que se termina la relación contractual entre las partes.

DECIMA PRIMERA: Los contratantes señalan como domicilio la ciudad de Puerto Baquerizo Moreno y se someten de modo expreso a la jurisdicción y competencia de los Jueces y Tribunales de Puerto Baquerizo Moreno y a las disposiciones legales en todo lo referente al actual contrato.

En honor a la verdad y como evidencia de lo declarado en el presente documento obligacional, a continuación, firman las partes en tres ejemplares firmados unánimemente el día Jueves 21 de agosto de 2008.

f). DENISSE TIPAN AGUIRRE f). LEANDRO TIPAN MEDINAEmpleada Representante del empleado

f). Sra. GRACE ANTONIA PEREZ DE RUIZ f). Abogado Guillermo PazEmpleador Inspector de Trabajo

Paulina Gómez GalarzaCONTABILIDAD Y AUDITORIA Página 3II CICLO

Page 4: Legislación laboral y social

PRUEBA DE ENSAYO LEGISLACION LABORAL Y SOCIAL

4.- A través de un cuadro sinóptico establezca las diferencias entre desahucio, visto bueno y despido intempestivo.

DIFERENCIASDESAHUCIO Es el aviso con el que una de las partes hace saber a la otra que su

voluntad es dar por terminado el contrato.Bonificación al trabajador de 25% del equivalente a la última remuneración por cada uno de los años de servicio prestados a la misma empresa.

VISTO BUENO Se da por terminado debido a varias causales entre las cuales están: faltas injustificadas de asistencia al trabajo, indisciplina o desobediencia grave al reglamento interno de trabajo, conducta inmoral, injurias graves al empleador, ineptitud manifiesta del trabajador, denuncia injustificada contra el empleador respecto a sus obligaciones con el Seguro Social, no acatar medidas de seguridad.

DESPIDO INTEMPESTIVO

El empleador que despidiere intempestivamente al trabajador será condenado a indemnizarlo.

Paulina Gómez GalarzaCONTABILIDAD Y AUDITORIA Página 4II CICLO