3
Tarea Nombre: Tania Contento Fecha: 06/07/2015 Contesta: a) ¿POR QUÉ VARGAS LLOSA AFIRMA QUE: “SI LA LITERATURA SÓLO ES ESO (ENTRETENIMIENTO) Y SOLO PROPONE ESO, ESTA CONDENADA A EMPOBRECERSE E INCLUSO A DESAPARECER”? La literatura, aunque proponiéndose sólo entretener, no puede sobrevivir en una sociedad en la que hay tantas maneras de entretener, divertir, distraer, apartar a la gente de lo que es la rutina cotidiana. Hay entretenimientos que son más espectaculares y menos exigentes que la literatura, aquél que proporciona los grandes medios de comunicación, por ejemplo. El cine, es un arte entretenido por definición y La televisión, no se diga. b) PARA EL ESCRITOR, ¿CUÁL ES EL EFECTO POLÍTICO MAS VISIBLE DE LA LITERATURA? Es el de despertar en nosotros una sensación respecto a las deficiencias del mundo que nos rodea para satisfacer nuestras expectativas, nuestras ambiciones, nuestros deseos; y que eso es político, ésa es una manera de formar ciudadanos alertas y críticos sobre lo que ocurre en derredor. c) ¿QUÉ QUISO DECIR VARGAS LLOSA AL EXPRESAR: “CREO QUE LA LITERATURA ES EL MEJOR ANTÍDOTO QUE HA CREADO LA CIVILIZACIÓN FRENTE AL CONFORMISMO QUE REVELA AQUELLA CONVICCIÓN”? Quiso decir que la literatura nos demuestra que la vida está mal hecha, que no es verdad que vayamos para mejor, incluso en aquellas sociedades en que las cosas van mucho mejor que en otras. ¿Y cómo nos lo demuestra? Nos lo demuestra, no con argumentos políticos, sino mostrándonos unos mundos donde, a diferencia del mundo real, los actos aparecen explicados por las motivaciones, por las raíces intelectuales, sentimentales que están detrás de las conductas de los ciudadanos. Dándonos de este modo una visión coherente, totalizadora de la vida misma que no podemos llegar a tener jamás cuando somos parte de esa vida que está continuamente haciéndose, y deshaciéndose, y que nos priva de toda perceptiva para juzgarla cabalmente. d) ¿COMPARTES LA AFIRMACIÓN QUE HACE VARGAS LLOSA, AL DECIR QUE “UN CIUDADANO SOLIVIANTADO POR EL CONTACTO DE LA FICCIÓN, DE LA FICCIÓN LOGRADA DE LA QUE SE VIVE COMO UNA EXPERIENCIA AUTÉNTICAMENTE COMPARTIDA, ES INEVITABLEMENTE UN CIUDADANO CRÍTICO FRENTE A LA REALIDAD, Y, POR LO TANTO UN CIUDADANO POLITICAMENTE INCORRECTO”? Si, ya que gracias a la literatura, los lectores pueden adquirir información que proviene de experiencias, de distintas formas de pensar, de oposiciones hacia algo o alguien, etc. Permitiéndole de esta manera al leyente que exprese su punto crítico frente a la realidad.

Lengua y literatura vargas llosa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lengua y literatura vargas llosa

Tarea

Nombre: Tania Contento Fecha: 06/07/2015

Contesta:

a) ¿POR QUÉ VARGAS LLOSA AFIRMA QUE: “SI LA LITERATURA SÓLO ES ESO

(ENTRETENIMIENTO) Y SOLO PROPONE ESO, ESTA CONDENADA A

EMPOBRECERSE E INCLUSO A DESAPARECER”?

La literatura, aunque proponiéndose sólo entretener, no puede sobrevivir en una

sociedad en la que hay tantas maneras de entretener, divertir, distraer, apartar a la

gente de lo que es la rutina cotidiana. Hay entretenimientos que son más

espectaculares y menos exigentes que la literatura, aquél que proporciona los

grandes medios de comunicación, por ejemplo. El cine, es un arte entretenido por

definición y La televisión, no se diga.

b) PARA EL ESCRITOR, ¿CUÁL ES EL EFECTO POLÍTICO MAS VISIBLE DE LA

LITERATURA?

Es el de despertar en nosotros una sensación respecto a las deficiencias del mundo

que nos rodea para satisfacer nuestras expectativas, nuestras ambiciones, nuestros

deseos; y que eso es político, ésa es una manera de formar ciudadanos alertas y

críticos sobre lo que ocurre en derredor.

c) ¿QUÉ QUISO DECIR VARGAS LLOSA AL EXPRESAR: “CREO QUE LA

LITERATURA ES EL MEJOR ANTÍDOTO QUE HA CREADO LA CIVILIZACIÓN

FRENTE AL CONFORMISMO QUE REVELA AQUELLA CONVICCIÓN”?

Quiso decir que la literatura nos demuestra que la vida está mal hecha, que no es

verdad que vayamos para mejor, incluso en aquellas sociedades en que las cosas van

mucho mejor que en otras. ¿Y cómo nos lo demuestra? Nos lo demuestra, no con

argumentos políticos, sino mostrándonos unos mundos donde, a diferencia del

mundo real, los actos aparecen explicados por las motivaciones, por las raíces

intelectuales, sentimentales que están detrás de las conductas de los ciudadanos.

Dándonos de este modo una visión coherente, totalizadora de la vida misma que no

podemos llegar a tener jamás cuando somos parte de esa vida que está

continuamente haciéndose, y deshaciéndose, y que nos priva de toda perceptiva para

juzgarla cabalmente.

d) ¿COMPARTES LA AFIRMACIÓN QUE HACE VARGAS LLOSA, AL DECIR QUE

“UN CIUDADANO SOLIVIANTADO POR EL CONTACTO DE LA FICCIÓN, DE

LA FICCIÓN LOGRADA DE LA QUE SE VIVE COMO UNA EXPERIENCIA

AUTÉNTICAMENTE COMPARTIDA, ES INEVITABLEMENTE UN CIUDADANO

CRÍTICO FRENTE A LA REALIDAD, Y, POR LO TANTO UN CIUDADANO

POLITICAMENTE INCORRECTO”?

Si, ya que gracias a la literatura, los lectores pueden adquirir información que

proviene de experiencias, de distintas formas de pensar, de oposiciones hacia algo o

alguien, etc. Permitiéndole de esta manera al leyente que exprese su punto crítico

frente a la realidad.

Page 2: Lengua y literatura vargas llosa

e) ¿QUÉ LE PREGUNTARÍAS AL ESCRITOR PERUANO ACERCA DE ESTA

TEMÁTICA?

Existen personas que no son amantes de la Literatura, y prefieren el entretenimiento,

(cine, tv) el cual es el causante del conformismo político. ¿Cómo fomentar la literatura

en estos ciudadanos para que se vuelvan exigentes, críticos y participativos ante la

democracia y conformidad política?

Investiga:

a) EN QUE CONSISTIERON LOS MANIFIESTOS: CREACIONISTA Y ULTRAÍSTA.

EJEMPLIFICA CON UN FRAGMENTO CADA UNO DE ELLOS.

Creacionista:

Considera al poeta como un pequeño dios y dice que no debe imitar la realidad,

sino crear nuevas realidades a partir de la nada. Utiliza imágenes y conceptos

creados por el propio poeta.

El creacionismo hace de la poesía una imagen representativa. La poesía hallaría

su significado en ella misma, obviando la función referencial del lenguaje, es decir,

el mundo de los objetos sería secundario, creando un mundo referencial de la

propia poesía. Así, el objeto en sí es el poema, no de lo que trate el poema.

Ejemplo: AYER SOÑABA

Ayer soñaba.

Tú eras un árbol manso

- isla morada, abanico de brisa

-entre la siesta densa.

Y yo me adormecía.

Después yo era un arroyo

Y arqueaba mi lomo de agua limpia,

como un gato mimado,

para rozarte al paso.

Gerardo Diego

Att: Carlos Patiño

Ultraísmo:

El objetivo primordial de esta corriente era la modernidad, previa la liquidación

del modernismo decadente. Rasgos característicos:

Riqueza de imágenes y metáforas sorprendentes, sentido lúdico de la creación

estética, un profundo lirismo, agudeza conceptual, sentido del humor, utilización

palabras esdrújulas y eliminación de la rima.

Ejemplo: PRIMAVERA

Page 3: Lengua y literatura vargas llosa

La última nieve sobre tus hombros

Oh amada vestida de claro!

El último arco-iris

hecho abanico entre tus manos.

Mira:

El hombre que mueve el manubrio

enseña a cantar a los pájaros nuevos

La primavera es el poema

de nuestro hermano el jardinero.

Att. Juan Las

b) CUÁLES FUERON LOS ESCENARIOS SOCIALES DEL SIGLO XX QUE

ENFATIZARON EL APARECIMIENTO DE LOS TEMAS DE UTOPÍA Y DE

BARBARIE EN LA LITERATURA.

Las guerras, tanto la primera como la segunda y la Guerra Civil española. Temas como

la utopía y la barbarie los podemos encontrar en un sinnúmero de películas como por

ejemplo la obra de Orwell "1984", la obra de Vonnegut "Matadero 5" , la Naranja

Mecánica, Los Juegos del Hambre, etc.