9

Click here to load reader

Lenguaje y comunicación de acuerdo a la lingüística

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lenguaje y comunicación de acuerdo a la lingüística

Lenguaje y comunicación Lenguaje y comunicación de acuerdo a la lingüística de acuerdo a la lingüística

estructuralistaestructuralistaBasado en TAVARONE (1988) Basado en TAVARONE (1988) Fundamentos Fundamentos

de lingüísticade lingüística. Buenos Aires: Guadalupe. Buenos Aires: Guadalupe

Incluido en el módulo de la Unidad 1 – 3ª Parte de ECI Comunicación Social, a cargo de la Prof. Rico, Valeria Roxana

Page 2: Lenguaje y comunicación de acuerdo a la lingüística

Diálogo y Difusión

2 formas de comunicación para ponerse en contacto, entre el emisor y el receptor.

•Diálogo:

•Puede establecerse entre varias personas•Podemos comprobar si entendió o no el mensaje

8.Difusión:

•Los interlocutores no están todos presentes•Es más difícil lograr una comunicación eficaz, porque no podemos verificar inmediatamente la comprensión del mensaje.

Page 3: Lenguaje y comunicación de acuerdo a la lingüística

Funciones del lenguaje según Roman Jakobson

• Mensaje centrado en el contexto o referente: Información objetiva

• Mensaje centrado en el receptor: Directiva, exhortación, persuasiva

• Mensaje centrado en el canal: Verifica que se produzca el contacto necesario, que el canal se haya abierto

• Mensaje centrado en el código: Explica la lengua, palabras en su dimensión sintáctica y semántica

• Mensaje centrado en el emisor: Expresa sentimientos, emotiva

• Mensaje centrado en la voluntad expresiva del propio mensaje: Poesía, literatura emotiva. Utilización de recursos estilísticos.

Page 4: Lenguaje y comunicación de acuerdo a la lingüística

Ferdinand De Saussure

• Lingüística: El punto de vista crea el objeto de estudio. Determinación de la ciencia como campo de estudio independiente. Su objeto de estudio es la LENGUA

• Diferencia entre LENGUA, LENGUAJE y HABLA

Page 5: Lenguaje y comunicación de acuerdo a la lingüística

LENGUAJE• Multiforme

• Heteróclito

• 3 dimensiones:

1. Físico: ondas sonoras que producen el sonido2. Fisiológico: órganos participantes3. Psíquico: Relación entre la palabra y la cosa designada

• Pertenece al dominio:

a. Individual: Características propias de la expresión personalb. Social: Por el respeto a las reglas comunes

Page 6: Lenguaje y comunicación de acuerdo a la lingüística

LENGUA

• Producto que el individuo registra pasivamente

• Características:

1. Social: Necesita de una masa parlante que le de vida2. Psíquica, mental: Existe en el cerebro de los hablantes.

La suma de todos conforma la lengua.3. Estructurada: Sistema de signos, con reglas propias.

• Objeto de estudio de la Lingüística

Page 7: Lenguaje y comunicación de acuerdo a la lingüística

HABLA• Uso individual de la lengua

• Acto individual de voluntad e inteligencia en el que aparecen:

– Individualidad: Combinaciones que el sujeto utiliza para expresar lo que piensa.

– Aspectos psicofísicos: Mecanismos que permiten al sujeto hablar.

• Asistemática: Cada hablante utiliza la lengua como le plazca, no se puede hacer un sistema del habla.

Page 8: Lenguaje y comunicación de acuerdo a la lingüística

Signo Lingüístico• Une:

– Significante: Imagen acústica, sucesión de sonidos.– Significado: Concepto, producto de un proceso psíquico.

• “Es la relación que surge de la unión entre un significante y un significado”

• 2 características:

1. Linealidad del significante2. Arbitrariedad del signo lingüístico

Page 9: Lenguaje y comunicación de acuerdo a la lingüística

Sincronía y diacronía

• Punto de vista sincrónico: En un determinado momento, estudia como se comportan las elementos y las relaciones de los elementos componentes de la lengua.

• Punto de vista diacrónico: Estudia la evolución de la lengua a través del tiempo.