5
TEORÍA DEL VALOR DE MARX-VALOR DE USO Y VALOR DE CAMBIO El modo de producción capitalista sucede al modo de producción feudal -Propiedad capitalista de medios de producción -Explotación de la clase de obreros asalariados -Descansa en la producción mercantil: todo es mercancía y se rige por el principio de la compraventa MERCANCIA: toda cosa que satisface una determinada necesidad del hombre y que se produce, no para el propio consumo, sino con destino al cambio. MERCANCIA - VALOR DE USO - VALOR

LEY DEL VALOR MARX

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LEY DEL VALOR MARX

TEORÍA DEL VALOR DE MARX-VALOR DE USO Y VALOR DE CAMBIO

El modo de producción capitalista sucede al modo de producción feudal

-Propiedad capitalista de medios de producción-Explotación de la clase de obreros asalariados-Descansa en la producción mercantil: todo es mercancía y se rige por el principio de la compraventa

MERCANCIA: toda cosa que satisface una determinada necesidad del hombre y que se produce, no para el propio consumo, sino con destino al cambio.

MERCANCIA

- VALOR DE USO

- VALOR

Page 2: LEY DEL VALOR MARX

TRABAJO SOCIALMENTE NECESARIO es el que se requiere para producir una mercancía en condiciones sociales medias de producción (nivel técnico medio e intensidad del trabajo medioPRODUCTIVIDAD MAGNITUD DE VALOR INTENSIDAD DEL TRABAJO # mercancías la determina el la determina el trabajo por unidad de tiempo tiempo de trabajo invertido en la unidad de tiempo

Page 3: LEY DEL VALOR MARX

1 kg de sal

DESARROLLO DE LAS FORMAS DEL VALOR

LA NATURALEZA DEL DINERO

2 hachas4 qq trigo 1gr

Oro/plata

2 hachas4 qq trigo

1 moneda

2 hachas4 qq trigo

2 monedas

2 hachas4 qq trigo

PAPEL MONEDA: signos monetarios emitidos por el Estado, de curso forzoso y que vienen a sustituir al oro en su función de medio de circulación.EE.UU.: 1692- Francia 1716.

INFLACIÓN

FUNCIONES:1. Medida de

valor2. Medio de

cambio3. Medio de

pago4. Medio de

acumulación5. Dinero

universal

Page 4: LEY DEL VALOR MARX

LEY DEL VALOR-LEY ECONÓMICA DE LA PRODUCCIÓN MERCANTIL

- Bajo las condiciones de la anarquía de la producción que reina en la economía mercantil, basada en la propiedad privada, el regulador espontáneo de la producción es la ley del valor, que se manifiesta a través de la competencia en el mercado.

- La Ley del valor es la ley de la producción mercantil según la cual las mercancías se cambian con arreglo a la cantidad de trabajo socialmente necesario invertida en producirlas.

- La Ley del valor regula espontáneamente la distribución del trabajo social y de los medios de producción entre las diferentes ramas de la economía mercantil, mediante los mecanismos de precios.

- La Ley del valor preside el desarrollo de las fuerzas productivas en la economía mercantil.

- La Ley del valor trae consigo el nacimiento y el desarrollo de las relaciones capitalistas

FETICHISMO DE LA MERCANCÍA

Page 5: LEY DEL VALOR MARX

RESUMEN:1. Mercancía es el producto elaborado con vistas al cambio. Presenta valor de uso y valor. El trabajo que crea la mercancía posee un doble carácter. El trabajo concreto es el que se invierte en una determinada forma y crea el valor de uso. El trabajo abstracto es la inversión de la fuerza humana de trabajo en general y crea el valor de la mercancía.

2. La producción mercantil simple lleva implícita la contradicción entre trabajo privado y trabajo social. El valor es el trabajo social del productor materializado en la mercancía.

3. Al ahondarse las contradicciones inherentes a la producción mercantil, se destaca espontáneamente de entre las mercancías una, que se erige en dinero. El dinero es la mercancía que actúa como equivalente universal.

4. Con el desarrollo de la circulación monetaria, surge el papel moneda, el cual carece de valor propio, es simplemente un signo del dinero metálico. Las emisiones excesivas de papel moneda, acarrean su depreciación (inflación), hacen descender el nivel de vida de los trabajadores.

5. La Ley del valor es el regulador espontáneo de la economía mercantil. Esta ley regula la distribución del trabajo social y de los medios de producción entre las diferentes ramas de la economía mercantil, mediante los mecanismos de precios.