10

Click here to load reader

Leyes de la termodinámica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Leyes de la termodinamica

Citation preview

Page 1: Leyes de la termodinámica

Leyes de la termodinámica

.

Page 2: Leyes de la termodinámica

La termodinámica

•Es la ciencia que de trata de la

transformación de la energía y de las

propiedades de las involucradas.

Page 3: Leyes de la termodinámica

Primera ley de la termodinámica

La primera ley, o ley de la conservación de la energía: la

energía no puede crearse ni destruirse. Solo puede cambiarse de una

forma a otra, o sólo se puede agregar al sistema del exterior, al cual se

le llama alrededores.

Page 4: Leyes de la termodinámica

Segunda ley de la termodinámica

• Es uno de los axiomas mas

importantes que se conocen y que

impone severas restricciones a la

primera ley. La primera ley establece

la conservación de la energía en todos

los procesos. Sin embargo, la intuición

nos indica que unas formas de energía

son mas valiosas que otras.

• Es un axioma que nos indica que todo

proceso es “degenerativo” esto es, que

si el resultado del proceso de una

degeneración de energía en cuanto a

su capacidad de hacer el trabajo, el

proceso ocurrirá.

Page 5: Leyes de la termodinámica

Tercera ley de la termodinámica

• La Tercera de las leyes de la

termodinámica, propuesto por Walter

Nernst, afirma que es imposible

alcanzar una temperatura igual al cero

absoluto mediante un número finito de

procesos físicos. Puede formularse

también como que a medida que un

sistema dado se aproxima al cero

absoluto, su entropía tiende a un valor

constante específico. La entropía de

los sólidos cristalinos puros puede

considerarse cero bajo temperaturas

iguales al cero absoluto.

Page 6: Leyes de la termodinámica

Ley cero de la termodinámica

• El equilibrio termodinámico de un sistema se define como la condicióndel mismo en el cual las variables empíricas usadas para definir unestado del sistema (presión, volumen, campo eléctrico, polarización,magnetización, tensión lineal, tensión superficial, entre otras) no sondependientes del tiempo. A dichas variables empíricas(experimentales) de un sistema se les conoce como coordenadastermodinámicas del sistema.

• Si dos sistemas están por separado en equilibrio con un tercero,entonces también deben

• estar en equilibrio entre ellos.

• Si tres o mas sistemas están en contacto térmico y todos juntos enequilibrio, entonces

• cualquier par está en equilibrio por separado.

Page 7: Leyes de la termodinámica

Axiomas de Clausius y Kelvin-Planck.

• Axioma de Clausius: Es imposible que el calor pase por si solo,

desde una región de menor temperatura hasta otro de mayor

temperatura.

• Axioma de Kelvin-Planck: Es importante para cualquier dispositivo

operar de forma cíclica, producir trabajo e intercambiar calor sólo con

una región de temperatura constante.

Page 8: Leyes de la termodinámica

Principio de Carnot

• Es consecuencia de la segunda ley de la termodinámica. Y se

menciona así:

1. Es imposible construir una máquina que opere entre dos regiones de

temperatura distinta y que sea mas eficiente que una máquina

externamente reversible que opere entre las mismas regiones de

temperatura.

2. Todas las máquinas térmicas externamente reversibles tienen la

misma eficiencia si se operan entre las mismas regiones de

temperatura.

Page 9: Leyes de la termodinámica

Ciclo de Carnot

El principio de Carnot básicamente

determina el limite de perfección de

las maquinas térmicas, ya que

establece que la eficiencia térmica de

cualquier maquina que opera entre

dos limites fijos de temperatura es

inferior, o a lo sumo igual a la de otra

externamente reversible.

Page 10: Leyes de la termodinámica

Entropía

• Del griego ɛutrwph que significa evolución. Juega un papel

importante en todos los análisis termodinámicos. Desde el punto de

vista de la ingeniería, la entropía debe de tratarse como propiedad de

la termodinámica.

• Además, la entropía de un sistema aislado aumenta en todos los

procesos irreversibles y, en el limite, permanece constante en los

procesos reversibles.