11
ESTILOS DE LIDERAZGO Lcda. Yoselyn Omaña REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO GERENCIA Y LIDERAZGO EN LA EDUCACIÓN GRUPO 6 NIVELATORIO

Liderazgo -estilos de liderazgo

  • Upload
    ydou22

  • View
    8.704

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Liderazgo -estilos de liderazgo

ESTILOS DE LIDERAZGO

Lcda. Yoselyn Omaña

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD FERMIN TORO

GERENCIA Y LIDERAZGO EN LA EDUCACIÓN GRUPO 6 NIVELATORIO

Page 2: Liderazgo -estilos de liderazgo

liderazgo

Es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser de las personas o en un grupo de personas determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y objetivos.

¿QUÉ ES UN LIDER?

Es una persona que actúa como guía o jefe de un grupo. Para que su liderazgo sea efectivo, el resto de los integrantes debe reconocer sus capacidades.

Page 3: Liderazgo -estilos de liderazgo

Estilos de liderazgo

Autocrático Democrático Liberal Carismático

ParticipativoSituacional Relacional

Page 4: Liderazgo -estilos de liderazgo

Liderazgo Autocrático

Su punto de vista siempre prevalece por enzima de las demás personas.

Toma las decisiones sin dar explicaciones al respecto.

Aparenta que es un experto en todo o, por lo menos , que posee mayor experiencia que cualquiera de sus seguidores

Utiliza los premios y castigos como forma de chantaje

No permite que sus seguidores conozcan sus debilidades y errores

este tipo de líder se concentra en gobernarse a sí mismo, en otras palabras que el poder ilimitado se concentre principalmente en una sola persona, teniendo el poder de tomar las diferentes decisiones ella sola, cumple el rol de asignar las diferentes tareas a realizar y como estarán compuestos los diferentes grupos a trabajar.

características

es una ventaja si se logra conseguir con el llider idóneo, una persona que se encuentre en equilibrio en todos los aspectos para poder ofrecer las mejores decisiones por sí mismo, una persona capaz de manejar a los grupos y saber lo que hay que hacer. Es especialmente interesante en caso de trabajadores que necesitan órdenes, aunque también se pueden producir complicaciones con empleados que quieren expresar su opinión.

Page 5: Liderazgo -estilos de liderazgo

Liderazgo Democrático

Estilo de liderazgo que prioriza la participación de todo el grupo. El líder promueve el diálogo entre su grupo para que entre todos se llegue a la mejor conclusión

Caracteristicas:•el líder fomenta la participación activa del grupo.•el líder agradece la opinión del grupo y no margina a nadie.•el objetivo es el bien grupal .•el líder ejerce una escucha activa teniendo en cuenta todas las opiniones.•el líder delega tareas en otros y confía en la capacidad de su grupo.•el líder ofrece ayuda y orientación

Ventajas:provoca iniciativa y mayor disposición estimula al sentimiento de pertenencia de grupoel grupo no compite, sino que se apoya para llegar al objetivose generan vínculos importantes entre el grupo y con el líderse preocupa por el desarrollo de su equipo más que por el resultado

Page 6: Liderazgo -estilos de liderazgo

Liderazgo Liberal

Ventajas:La realización de los trabajos son de manera indefinida en el tiempo como en la calidad.Se puede aplicar con las personas que le gusta trabajar sin prisa y con calma.

Tiene una estipulación de un número mínimo de reglas

Proporciona muy poco contacto y apoyo para los seguidores.

El o los seguidores deben ser altamente calificados y capaces para que este enfoque tenga un resultado final satisfactorio.

Es eficaz si prevalece los factores situacionales

No importa como se logre el objetivo si no que se haga bien.

Adopta un poder positivo, mediante este estilo de liderazgo, el líder delega en sus subalternos la autoridad para tomar decisiones Puede decir a sus seguidores: aquí hay un trabajo que hacer. No me importa cómo lo hagan con tal de que se haga bien.

Características

Page 7: Liderazgo -estilos de liderazgo

Liderazgo CarismáticoEs el que tiene la capacidad de generar entusiasmo. Es elegido como líder por su manera de dar entusiasmo a sus seguidores.

Características:•Discrepancia con lo establecido y deseos de cambiarlo• Propuesta de una alternativa que ilusione y convenza a los seguidores• El uso de medios no convencionales e innovadores para alcanzar este cambio• Ser capaces de asumir altos riesgos personales y dañar sus propios intereses con tal de conseguir sus objetivos

Ventajas:1.- que todos acatan las órdenes sin cuestionarlas2.- las cosas se tiene que hacer tal cual las quiere el líder3.- hay un límite líder-miembro del grupo4.-para este tipo de líder no existe la palabra “no se puede”5.-que el líder no rinde cuentas a nadie

Page 8: Liderazgo -estilos de liderazgo

Liderazgo SituacionalVENTAJAS:•Fácil de entender•El líder tiende a ser versátiles para moverse según sea la situación•El líder se adapta fácil de acuerdo a las necesidades de su equipo•Existe una motivación que el líder aporta, incentivando a la competencia y hasta que los miembros de su equipo alcancen la cima del éxito siguiendo las reglas u ordenes que este les de.•Este modelo es muy fácil de usar•Es estructurado y la interacción líder-equipo es bastante buena sin afectar la distancia o respeto que debe existir para con el líder.

Plantea el hecho de que no existe ningún estilo de liderazgo que sirva para todas las personas

Características:•Este tipo de líder tiene comportamientos diferentes de acuerdo a la madurez de sus seguidores, y existen 2 tipos de conducta que lo identifican: orientada a la tarea: que se tiene que hacer, cuando , como y donde se debe llevar a acabo . Orientada a la relación: hay una comunicación bilateral, dando apoyo socio-emocional y ayuda socio psicológica que facilite la conducta

Page 9: Liderazgo -estilos de liderazgo

Liderazgo Participativo

Este líder se caracteriza por:• ser aquel que se ocupa de que todos tengan la información, opinen, decidan y controlen.•Asimismo, motiva al grupo para que todos se sientan parte de la organización y se identifiquen con sus objetivos.• Alienta la comunicación entre los integrantes de la organización y los estimula a trabajar juntos, cooperando en todo lo posible.

se basa en un concepto positivo de la posición existencial: "yo estoy bien- tú estás bien". Se considera que la gente es buena en general, aspira a lo mejor y la manera de llegar grandes logros es encaminar los esfuerzos de todos hacia un fin común.

•Ventajas:•Los miembros se sentirán motivados.•Cuanto mayor es la participación mayor es el compromiso.•Se crea la iniciativa capacidad de innovación , visión del futuro se promueve la capacitación de los demás nuevos.•Se respeta la capacidad de cada miembro

Page 10: Liderazgo -estilos de liderazgo

Liderazgo Relacional

Características:1) Fijar objetivos claros y darlos a conocer.2) Cohesionar y motivar a los recursos humanos.3) Ser transparente en la acción y reforzarla con una comunicación clara y pertinente.3) Ser participativo y buscar la retroalimentación permanente.4) Generar vínculos de confianza y empatía en el equipo.5) Conocer y atender a las personas, identificando sus aspiraciones y frustraciones. 6) Establecer una política horizontal de trabajo que permita el fácil acceso de todos.7) Generar compromiso para con los resultados de la organización.

entendemos por líder relacional, aquel capaz de generar visiones compartidas, mediante un ejercicio conjunto con los miembros de su grupo de pertenencia, generando a su vez, nuevos liderazgos que hagan posible la subsistencia de la organización.

•Ventajas:•Alto enfoque en las relaciones •Búsqueda incesante por conseguir la calidad en su organización•Cuidado especial de las finanzas de la misma.•Este es el menos conocido , algunos estudios dicen que el líder ideal deberá ser de tipo relacional debido sus características.

Page 11: Liderazgo -estilos de liderazgo

“El liderazgo es una cuestión de inteligencia, honradez, humanidad, coraje y disciplina... Cuando uno tiene las cinco virtudes todas juntas, cada una correspondiente a su función, entonces uno puede ser un líder.” — Sun Tzu "El arte de la guerra"