4
INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL INFOP CURSO: Ética Profesional 201608 NOMBRE: Taren Nichole Sosa Cárcamo TEMA: Derechos Laborales en Honduras (Línea de Tiempo) LUGAR: Marcala La Paz FECHA: 11 de junio 2016

Linea de tiempo historia laboral en honduras

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Linea de tiempo historia laboral en honduras

INSTITUTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL

INFOP

CURSO:

Ética Profesional 201608

NOMBRE:

Taren Nichole Sosa Cárcamo

TEMA:

Derechos Laborales en Honduras (Línea de Tiempo)

LUGAR:

Marcala La Paz

FECHA:

11 de junio 2016

Page 2: Linea de tiempo historia laboral en honduras

LINEA DE TIEMPO: DERECHO LABORAL EN HONDURAS

1851:

Condiciones de trabajo no aptas.

Se crea una Ley laboral para

regular horarios.

1870:

Trabajadores del ferrocarril no

tenían protección

alguna.

Crean reglamento para

operarios del Ferrocarril Nacional.

1893:

No se reconocía la importancia del

trabajo.

Se emite la Ley Reglamentaria del

Trabajo

1880:

No había código que regule la relación

empleado-patrono.

Creación primer Código Civil Hondureño.

1906:

No había disposición sobre la prestación de servicios.

Se crea el código Civil.

1921:

No existía día de descanso.

Se crea decreto para establecer el día de descanso.

1923:

No había reglamento para

el servicio de limpiar botas.

Se reglamenta el trabajo de

limpiabotas

1927:

Los obreros no estaban

organizados.

Se organizan los obreros y se crea el primer Consejo

Obrero Hondureño

1929:

No había día festivo del

trabajador, no se reconocía.

Decreto legislativo 79 el 14 de febrero, se

crea el día del trabajador

1943:

No había ley que reconociera el trabajo marítimo.

Se crea la Ley de la Marina Mercante

Page 3: Linea de tiempo historia laboral en honduras

1951:

No había ley de trabajo para menores, no existía una institución que velara por la relación patrono-empleado y

no había una ley que protegiera si un empleado sufría accidentes en el

trabajo.

1952:

Se crean: decreto 43: Ley de accidentes de

trabajo.

Decreto 44: Ley de trabajo de menores y

mujeres.

Decreto 63:Creacion de la dirección de

trabajo y prevención social.

1954:

Se genera la gran huelga de

trabajadores (bananeros,

ferrocarril y demás organizaciones de trabajos) nacen los

movimientos sindicales fuertes

1954:

Carta constitutiva del trabajo.

Ley de contratación Individual y muchas más

leyes aún vigentes a la fecha.

1957-1959:

Creación del actual código de trabajo

1980-1990:

Nace la central Unitaria de

Trabajadores.

2015:

Se creo la ley de equidad de salario entre hombres y mujeres

1964:

Fuerte represión en contra de sectores

sindicales.

Se crea la Confederación de Trabajadores de

Honduras