8
Salma odairi Torres Bonilla Montse guerrero cano Daniela Vargas Negrete Diana Robledo Servin Yennifer Acevedo Coto 3E LINEA DEL TIEMPO DEL ARTE

Linea del tiempo del arte

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Linea del tiempo del arte

Salma odairi Torres Bonilla

Montse guerrero cano

Daniela Vargas Negrete

Diana Robledo Servin

Yennifer Acevedo Coto

3E

LINEA DEL TIEMPO DEL ARTE

Page 2: Linea del tiempo del arte

Como artístico, el barroco surgió en el siglo XVII en Italia periodo también conocido en este país como seiseno, Donde se extendió a la mayor parte de Europa.

El Barroco fue un estilo heredero del escepticismo manierista, que se vio reflejado en un sentimiento de fatalidad y dramatismo entre los autores de la época. El arte se volvió más artificial, más recargado, decorativo, ornamentado. 

Barroco

Page 3: Linea del tiempo del arte

Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Oriental durante los siglos  XV y XVI. Fue un período de transición entre la Edad Media y el mundo moderno. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las Ciencias tanto naturales como humanas. Florencia, Italia fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento.

Desde una perspectiva de la evolución artística general de Europa, el Renacimiento significó una «ruptura» con la unidad estilística que hasta ese momento había sido «supranacional». Sobre el significado del concepto de Renacimiento y sobre su cronología se ha discutido mucho; generalmente, con el término «humanismo» se indica el proceso innovador, inspirado en la Antigüedad clásica y en la consolidación de la importancia del hombre en la organización de las realidades histórica y natural que se aplicó en los siglos XV y XVI.

RENACIMIENTO

Page 4: Linea del tiempo del arte

El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido (Gran Bretaña  e Irlanda del Norte ) a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas.

Romanticismo

Page 5: Linea del tiempo del arte

Modernismo, la denominación española de un movimiento artístico de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, que recibe distintas denominaciones nacionales: Art 

Se conoce por modernismo a la forma hispánica de la crisis universal de las letras y del espíritu y que se manifiesta en el arte, la ciencia, la religión y la política. En ciertos aspectos su eco se percibe en movimientos y en corrientes posteriores. En las raíces del Modernismo hay un profundo desacuerdo con la civilización burguesa

Modernismo

Page 6: Linea del tiempo del arte

El surrealismo (en francés: surrealismo; sur ['sobre, por encima'] más realismo [realismo]) es un movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir del dadaísmo, en la década de los años 1920, en torno a la personalidad del poeta André Bretón.

Cuando el hombre quiso imitar la acción de andar, creó la rueda, que no se parece a una pierna. Del mismo modo ha creado, inconscientemente, el surrealismo... Después de todo, el escenario no se parece a la vida que representa más que una rueda a una pierna.

Surrealismo

Page 7: Linea del tiempo del arte

El Estridentismo fue un movimiento artístico interdisciplinario que se inició el 31 de diciembre de 1921  en la Xalapa, tras el lanzamiento del manifiesto Actual Nº1 por el poeta Manuel Maples Arce.

El dadaísmo es un movimiento cultural y artístico que surgió en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zúrich (Suiza). Fue propuesto por Hugo Ball, escritor de los primeros textos dadaístas; posteriormente, se unió el rumano Tristan Tzara que llegaría a ser el emblema del Dadaísmo. Una característica fundamental del Dadaísmo es la oposición al concepto de razón instaurado por el Positivismo.

Un caligrama (del francés calligramme) es un poema, frase o palabra cuyo propósito es formar una figura acerca de lo que trata el poema, en la cual la tipografía, caligrafía o el texto manuscrito se arregla o configura de tal manera que crea una especie de imagen visual (poesía visual).

Estridentismo ,Dadaísmo, Caligrama

Page 8: Linea del tiempo del arte

Un caligrama (del francés calligramme) es un poema, frase o palabra cuyo propósito es formar una figura acerca de lo que trata el poema, en la cual la tipografía, caligrafía o el texto manuscrito se arregla o configura de tal manera que crea una especie de imagen visual (poesía visual).

Con Apollinaire, los caligramas se ponen de moda en las primeras décadas del siglo XX, aunque estos llevaban existiendo cientos de años en otras culturas, como en la caligrafía árabe.

Contemporáneo