6

Click here to load reader

Lineas de accion pyto desarrollo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Del proyecto de Desarrollo Reforestación de las Microcuencas de las quebradas: Del Águila y Cocheros BRUNAS Tingo María - Perú

Citation preview

Page 1: Lineas de accion pyto desarrollo

JERARQUIA DE

OBJETIVOS

ACCIONES

BUSCANDO EL NOMBRE DE LA

LÍNEA DE ACCIÓN O ESTRATEGIA

Resultado 1: Adecuada sensibilización, restauración y manejo del régimen hídrico en áreas con proceso de erosión y deslizamiento. Resultado 2: Adecuado manejo de la información técnica en uso y diseño estructural de tierras para viviendas en zonas urbanas marginales Resultado 3: Mayor difusión de educación ambiental en la población.

1.1 Realizar charlas sobre prevención de desastres naturales trimestral menta al año.

1.2 Realizar labores de conservación y preservación orientado a la utilización de buenas prácticas ambientales paródicas

2.1 Diseñar actividades integrales de reforestación, ubicación de terreno en zonas propenso a desastres y conociendo el medio ambiente.

2.2 Organizar la verificación de las zonas afectadas de bienes/Servicios.

3.1 Incentivar a la población de

temprana edad (5-11), en prácticas forestales.

3.2 Realizar actividades en las escuelas, de la importancia de las pantas en el medio ambiente.

Las acciones señaladas con rojo apuntan al tema o aspecto del DESARROLLO DE CAPACIDADES. Sin embargo para nombrar a la línea de acción, debemos identificar el medio recurrente como curso de acción referido al tema o aspecto. En este caso es:

CAPACITACIÓN, ASISTENCIA TECNICA e

INFORMACIÓN

I. LINEAS DE ACCION O ESTRATEGIAS DE INTERVENCION DEL

PROYECTO.

¿Cómo identificar las Líneas de Acción o Estrategias de un Proyecto?

Paso Nº1

¿Cómo identificar las Líneas de Acción o Estrategias de un Proyecto?.

Paso Nº 2

Resultado 1: Adecuada sensibilización, restauración y manejo del régimen hídrico en áreas con proceso de erosión y deslizamiento. Resultado 2: Adecuado manejo de la información técnica en uso y diseño estructural de tierras para viviendas en zonas urbanas marginales Resultado 3: Mayor difusión de educación ambiental en la población.

1.1 Realizar charlas sobre prevención de desastres

naturales trimestral menta al año.

1.2 Realizar labores de conservación y preservación orientado a la utilización de buenas prácticas ambientales paródicas

2.1 Diseñar actividades integrales de reforestación, ubicación de terreno en zonas propenso a desastres y conociendo el medio ambiente.

2.2 Organizar la verificación de las zonas afectadas de bienes/Servicios.

3.1 Incentivar a la población de temprana edad (5-

11), en prácticas forestales.

3.2 Realizar actividades en las escuelas, de la importancia de las pantas en el medio ambiente.

Page 2: Lineas de accion pyto desarrollo

¿Cómo identificar las Líneas de Acción o Estrategias de un Proyecto?.

Paso Nº 3

¿Cómo identificar las Líneas de Acción o Estrategias de un Proyecto? . Paso Nº

3

¿ Cómo definir una Línea de Acción o Estrategia ?.

Para definir una Línea de Acción o Estrategia del proyecto tenemos que

realizar todo un proceso metodológico de interrelación de los resultados del

JERARQUIA DE

OBJETIVOS

ACCIONES

BUSCANDO EL NOMBRE DE LA

LÍNEA DE ACCIÓN O ESTRATEGIA

Resultado 1: Adecuada sensibilización, restauración y manejo del régimen hídrico en áreas con proceso de erosión y deslizamiento. Resultado 2: Adecuado manejo de la información técnica en uso y diseño estructural de tierras para viviendas en zonas urbanas marginales Resultado 3: Mayor difusión de educación ambiental en la población.

1.1 Realizar charlas sobre prevención de desastres naturales trimestral menta al año.

1.2 Realizar labores de conservación y preservación orientado a la utilización de buenas prácticas ambientales paródicas

2.1 Diseñar actividades integrales de reforestación, ubicación de terreno en zonas propenso a desastres y conociendo el medio ambiente.

2.2 Organizar la verificación de las zonas afectadas de bienes/Servicios e implementación de infraestructura

3.1 Incentivar educación

ambiental a la población de temprana edad (5-11), en prácticas forestales a través de escuelas ambientales.

3.2 Realizar actividades en las escuelas, de la importancia de las pantas en el medio ambiente.

L

Las acciones en naranja aluden a la PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Las acciones en color azul aluden a

INFRAESTRUCTURA

Líneas de Acción

Resultados

Información, capacitación y asistencia técnica (LA 1)

Infraestructura (LA 2)

Promoción de la

Participación Comunal (LA 3)

Resultado 1: Adecuada sensibilización, restauración y manejo del régimen hídrico en áreas con proceso de erosión y deslizamiento.

x

x

Resultado 2: Adecuado manejo de la información técnica en uso y diseño estructural de tierras para viviendas en zonas urbanas marginales

x x

Resultado 3: Mayor difusión de educación ambiental en la población.

x x

Page 3: Lineas de accion pyto desarrollo

proyecto con sus respectivas acciones, eso se fundamenta dentro del Marco

Lógico del Proyecto, sigue los siguientes pasos:

a. ¿Cómo identificar las Líneas de Acción o Estrategias de un Proyecto?.

Paso Nº1.

b. ¿Cómo identificar las Líneas de Acción o Estrategias de un Proyecto?.

Paso Nº 2.

c. ¿Cómo identificar las Líneas de Acción o Estrategias de un Proyecto?.

d. ¿Cómo identificar las Líneas de Acción o Estrategias de un Proyecto?. Paso

Nº 3 s

¿Por qué es importante esa línea de acción o estrategia para

implementar el proyecto? (Fundamentación).

Para lograr los objetivos propuestos es fundamental la determinación de

la línea de acción o estrategia del proyecto, ver la relación de las acciones

con los resultados planteados dentro del alcance del proyecto, como: Si

se ejecutan las acciones en forma adecuadamente se lograran los

resultados planteados se obtendrán el propósito y finalmente el fin del

proyecto planteado

¿Cuáles son los pasos, pautas o procedimientos que se deben

establecer por cada línea acción o estrategia para lograr la eficacia

del conjunto de acciones propuestas en el proyecto?

Las líneas de acción están relacionadas al cronograma de acciones

(actividades) planteados dentro del proyecto para cumplir en el tiempo

planificado en la ejecución del proyecto.

FORMATO DE PRESENTACIÓN DE LAS LÍNEAS DE ACCIÓN O ESTRATEGIAS –OBJETIVOGENERAL - Ejemplo.

OBJETIVO GENERAL (PROPÓSITO) DELPROYECTO.

Protección de las áreas urbanas de la ciudad de Tingo María por el

colapso del sistema de drenaje originado por la microcuencas de la

quebrada Del águila y cocheros.

Page 4: Lineas de accion pyto desarrollo

OBJETIVOS ESPECIFICOS (RESULTADOS) DEL PROYECTO.

1. Adecuada sensibilización, restauración y manejo del régimen hídrico en

áreas con proceso de erosión y deslizamiento.

2. Adecuado manejo de la información técnica en uso y diseño

estructural de tierras para viviendas en zonas urbanas marginales.

3. Mayor difusión de educación ambiental en la población.

PRINCIPALES LINEAS DE ACCIÓN:

Información, Capacitación y Asistencia Técnica (corresponde al

R1, R2 y R3).

Infraestructura (corresponde al R2).

Promoción de Participación Comunal (corresponde al R1).

1. Información, Capacitación y Asistencia Técnica

Fundamentación:

Las barreras para el cambio de actitudes y asimilación de prácticas

adecuadas ambientales, es limitado nivel educación y desarrollo de

capacidades que la poblaciones rurales principalmente en condiciones

de vulnerabilidad y exclusión social tienen en esta zona, por falta de

instituciones a afines al tema.

En caso de la información y procesos de desarrollo de capacidades

referidas principalmente a condiciones básicas adecuadas para asegurar

el desarrollo integral de las familias rurales tiene directa vinculación con

el acceso a oportunidades de aprendizaje e información.

Es por ello, que el proyecto pone especial énfasis en el fortalecimiento

de conocimientos y actitudes que favorezcan la buena prácticas

ambientales de la familia y a nivel comunal en forma organizativa ; así

como la difusión y sensibilización de derechos y deberes inherentes al

desarrollo de condiciones saludables de vida con un enfoque de cuidado

del medio ambiente; todo ello bajo el criterio de sostenibilidad que

principalmente tiene relación con el empoderamiento de las personas

para realizar y continuar determinadas acciones o estrategias como

parte de su propio desarrollo

Page 5: Lineas de accion pyto desarrollo

Procedimientos o pautas básicas para la implementación de la línea de

acción o estrategia que garantizan la ejecución eficiente y homogénea

de las acciones del marco lógico.

La capacitación y asistencia técnica combinará conocimientos

teóricos con la práctica, es decir todas las acciones de desarrollo de

capacidades deberán contemplar el enfoque aprender-haciendo. Las

acciones de información deberán tener presente un lenguaje visual y

amigable con contenidos directamente vinculados con situaciones de la

vida cotidiana.

Las acciones previstas en el marco lógico para implementar la línea de acción o estrategia son: 1.1 Realizar charlas sobre prevención de desastres naturales trimestral

menta al año.

1.2 Realizar labores de conservación y preservación orientado a la utilización de buenas prácticas ambientales paródicas

2.1 Diseñar actividades integrales de reforestación, ubicación de terreno en zonas propenso a desastres y conociendo el medio ambiente.

2.2 Organizar la verificación de las zonas afectadas de

bienes/Servicios.

3.1 Incentivar a la población de temprana edad (5-11), en prácticas forestales.

3.2 Realizar actividades en las escuelas, de la importancia de las pantas

en el medio ambiente.

2. Infraestructura.

Fundamentación:

En la parte de infraestructura es realizar la implementación de

pequeñas construcciones para solucionar problemas puntuales , como

el adecuado sistema de drenaje de las microcuencas de estas

quebradas influenciadas en el proyecto en épocas de invierno por

aumento del volumen de agua por las precipitaciones, que cae en esta

zona de suelos degradados.

Page 6: Lineas de accion pyto desarrollo

3. Promoción de Participación Comunal.

Fundamentación:

En esta parte se tiene que precisar la participación de la población que

es beneficiado del proyecto en forma directa, en la línea de acciones o

estrategias del proyecto planteadas para lograr los resultados,

propósitos y los fines, la participación comunal organizativa tiene que

ser una relación dinámica participativa el fin del proyecto en el tiempo

justificar el cambio social: Antes y después de la ejecución del proyecto