122
LÍPIDOS ¿QUÉ SON LÍPIDOS? Cita ejemplos. ¿QUÉ FUNCIONES TIENEN LOS LÍPIDOS? ¿SABES QUÉ ES UNA REACCIÓN DE SAPONIFICACIÓN?

Lípidos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lípidos

LÍPIDOS

¿QUÉ SON LÍPIDOS? Cita ejemplos.¿QUÉ FUNCIONES TIENEN LOS LÍPIDOS?

¿SABES QUÉ ES UNA REACCIÓN DE SAPONIFICACIÓN?

Page 2: Lípidos

LÍPIDOS

Á C I D O S G R A S O S

G R A S A S C E R A S

S I M P L E S

F O S F O L Í P I D O S E S F I N G O L Í P I D O S

C O M P L E J O S

S A P O N I F I C A B L E S

T E R P E N O S E S T E R O I D E S P R O S T A G L A N D I N A S

I N S A P O N I F I C A B L E S

L Í P I D O S

Page 3: Lípidos

LÍPIDOS•No se disuelven en agua, formando estructuras denominadas micelas.

•Se disuelven en disolventes orgánicos, tales como cloroformo, benceno, aguarrás o acetona.

•Son menos densos que el agua, por lo que flotan sobre ella.

•Son untosos al tacto.•Son malos conductores del calor.

Page 4: Lípidos

LÍPIDOSComposición química.

•C, H Y POCO OXÍGENO ( LÍPIDOS SIMPLES)•Pueden tener además P,S ó N ( LÍPIDOS COMPLEJOS)

•T0dos tienen grupos CH-CH-CH:• No forman un enlace polar.•No interaccionan con el agua ( de lo que deriva su carácter insoluble en agua.

Page 5: Lípidos

LÍPIDOSFunciones

•Estructural.(Membranas celulares)•Energética (están muy reducidas. Se almacenan sin agua).•Protectora (cera, grasa)• Reguladora metabólica( Hormonas, Vitaminas)•Reguladora de temperatura.

Page 6: Lípidos

Principal reserva energética

Estructurales

LÍPIDOS

FUNCIÓN BIOLÓGICA

Transporte de nutrientes

Mensajeros químicos

Pigmentos

Coenzimas

Aislantes

Page 7: Lípidos

LÍPIDOSClasificación

Á C I D O S G R A S O S

G R A S A S C E R A S

S I M P L E S

G L I C E R O L Í P I D O S E S F I N G O L Í P I D O S

C O M P L E J O S

S A P O N I F I C A B L E S

T E R P E N O S E S T E R O I D E S P R O S T A G L A N D I N A S

I N S A P O N I F I C A B L E S

L Í P I D O S

Page 8: Lípidos

LÍPIDOSClasificación

Á C I D O S G R A S O S

G R A S A S C E R A S

S I M P L E S

F O S F O G L I C É R I D O S F O S F O E S F I N G O G L I C É R I D

F O S F O L Í P I D O S G L U C O L Í P I D O S

C O M P L E J O S

S A P O N I F I C A B L E S

T E R P E N O S E S T E R O I D E S P R O S T A G L A N D I N A S

I N S A P O N I F I C A B L E S

L Í P I D O S

Page 9: Lípidos

LÍPIDOSLípidos saponificables.

•SON ÉSTERES DE ÁCIDO GRASO Y UN ALCOHOL

•EN PRESENCIA DE ÁLCALIS ( NaOH) PRODUCEN JABÓN.

Page 10: Lípidos

EL ENLACE ÉSTER

Se forma por la reacción de un ácido orgánico y un alcohol

o lo que es lo mismo

¿Qué es R?

La R representa a la cadena hidrocarbonada concreta

Page 11: Lípidos

EL ENLACE ÉSTER (2)Vamos con la reacción:

(y agua, por supuesto)

(y agua, por supuesto)

Page 12: Lípidos

LÍPIDOSÄCIDOS GRASOS.

Page 13: Lípidos

LÍPIDOSÄCIDOS GRASOS.

Page 14: Lípidos

LÍPIDOSÄCIDOS GRASOS.

Page 15: Lípidos
Page 16: Lípidos

LÍPIDOSÄCIDOS GRASOS.

Page 17: Lípidos

ÁCIDOS GRASOS SATURADOS E INSATURADOS

Page 18: Lípidos

Ác.oleico Ác.linoleico

Ác.linolénico

Ác.araquidónico

Page 19: Lípidos
Page 20: Lípidos

LÍPIDOSÄCIDOS GRASOS.

Page 21: Lípidos

LÍPIDOSÄCIDOS GRASOS.

Page 22: Lípidos
Page 23: Lípidos

LÍPIDOSÄCIDOS GRASOS.

Page 24: Lípidos

LÍPIDOSÄCIDOS GRASOS.

Page 25: Lípidos
Page 26: Lípidos

LÍPIDOSTRIACILGLICÉRIDOS.

Page 27: Lípidos

LÍPIDOSACILGLICÉRIDOS.

Son ésteres de glicerina y tres ácidos uno, dos o tres ácidos grasos

Page 28: Lípidos
Page 29: Lípidos

FORMACIÓN DE UNA GRASA (1)Es un caso concreto de ESTERIFICACIÓN:

Glicerol Ác. grasos

(y ahora veamos la formación de un triacilglicérido concreto)

Page 30: Lípidos

FORMACIÓN DE UNA GRASA (2)Formación de la TRIESTEARINA:

CROQUIS:

Page 31: Lípidos

LÍPIDOSACILGLICÉRIDOS.

Son ésteres de glicerina y tres ácidos uno, dos o tres ácidos grasos

Page 32: Lípidos

LÍPIDOSACILGLICÉRIDOS.

Son ésteres de glicerina y tres ácidos uno, dos o tres ácidos grasos

Page 33: Lípidos
Page 34: Lípidos

LÍPIDOSACILGLICÉRIDOS.

Page 35: Lípidos

LÍPIDOSACILGLICÉRIDOS.

Page 36: Lípidos

LÍPIDOSACILGLICÉRIDOS.

Page 37: Lípidos

LÍPIDOSACILGLICÉRIDOS.

Page 38: Lípidos
Page 39: Lípidos
Page 40: Lípidos
Page 41: Lípidos
Page 42: Lípidos
Page 43: Lípidos

Configuración cis y trans de los ácidos grasos.

Page 44: Lípidos
Page 45: Lípidos

La mayoría de las grasas insaturadas de una dieta balanceada presentan la forma "cis", mientras que una pequeña proporción tienen la forma "trans".

Las principales fuentes de grasas trans presentes en los alimentos son tres:

2) El proceso de hidrogenación industrial o solidificación de aceites para su uso en margarinas y grasas para pastelería.

3) El calentamiento y la cocción de aceites a altas temperaturas.

1) La transformación bacteriana de los ácidos grasos insaturados en el rumen de animales como las vacas y las ovejas (que pasan luego a la grasa, la carne y la leche del rumiante).

Page 46: Lípidos

EL TOP 10Lista de los 10 alimentos con mayor contenido de

grasas trans:

1) Patatas fritas (150 g): .7 gr. de grasas trans.2) Masa industrial (1 unidad): 5-6 gr. de grasas trans.3) Hamburguesa (200 gr.): 3 gr. de grasas trans.4) Queso untable (1 unidad): 2,2-5,2 gr. de grasas trans.5) Magdalena (1 unidad): 1-2,1 gr. de grasas trans.6) Galletas (2 unidades): 1,3 gr. de grasas trans.7) Margarina (1 cucharada): 0,9 gr. de grasas trans8) Pan comercial (1 unidad): 0,85 gr. de grasas trans

9) Barra de chocolate (80 gramos): 0,75 gramos de grasas trans.10) Barrita de cereal (1 unidad): 0.4 gr de grasas trans.

Page 47: Lípidos
Page 48: Lípidos

Solubilidad: insolubles en agua.

Han perdido su carácter anfipático. Son

moléculas apolares.

Page 49: Lípidos

Funciones de las grasas

• ENERGÉTICA:– Almacén de energía:– Son más reducidos

( se obtiene más energía al oxidarlos)

– Se almacenan sin agua ( en menos volumen)

– 1 gr/ 9 kcal.

Page 50: Lípidos

Funciones de las grasas

• Aislante térmico:

Page 51: Lípidos

Funciones de las grasas

• Protectora golpes:

Page 52: Lípidos

Funciones de las grasas

• Producción de calor

Page 53: Lípidos

Funciones de las grasas

• Reserva de agua

Page 54: Lípidos

LÍPIDOSCERAS.

Page 55: Lípidos

LÍPIDOSCERAS.

Page 56: Lípidos

3.4.- CERAS

Page 57: Lípidos

LÍPIDOSCERAS.

Page 58: Lípidos

Ceras

Ésteres de alcoholescadenas largasácidos grasos

Hojas, frutos, tallos delas plantas terrestres

Recubrimiento impermeabilizante

Sólidas

Piel, pelo de mamíferos,Plumas de ave, etc.

Evitan daño de los órganos vitales

Cera de abeja

Estructuras: colmenasGrasa de calzado, velas,

flores artificiales

Page 59: Lípidos

• Esteres de un ácido graso y un monoalcohol de cadena larga par.

• Sólidos a temperatura ambiente.

• IMPERMEABLES

3.4.- CERAS

Page 60: Lípidos

• Impermeabilizar superficies

3.4.- FUNCIONES DE CERAS

Page 61: Lípidos

LÍPIDOSLÌPIDOS DE MEMBRANA

Page 62: Lípidos

LÍPIDOSLÌPIDOS DE MEMBRANA

•Son lípidos saponificables complejos.•Tienen carácter anfipático:

•Cola hidrofóbica.•Cabeza hidrofílica.

•En agua forman bicapas lipídicas.•Todos tienen dos colas, tienen estructura cilídrica.

•Son lípidos saponificables complejos.•Tienen carácter anfipático:

•Cola hidrofóbica.•Cabeza hidrofílica.

•En agua forman bicapas lipídicas.•Todos tienen dos colas, tienen estructura cilídrica.

Page 63: Lípidos
Page 64: Lípidos

LÍPIDOSLÌPIDOS DE MEMBRANA

Page 65: Lípidos

LÍPIDOS LÌPIDOS DE MEMBRANA:

FOSFOGLILCÉRIDOS (glicerofosfolípidos)

El más sencillo es el ácido fosfatídico:-glicerina.-Dos ácidos grasos ( uno insaturado y el otro saturado).-Ácido fosfórico.

Page 66: Lípidos

LÍPIDOS LÌPIDOS DE MEMBRANA:

FOSFOGLILCÉRIDOS

Page 67: Lípidos

LÍPIDOS LÌPIDOS DE MEMBRANA:

FOSFOGLILCÉRIDOS

El resto de los fosfoglicéridos se forman uniendo un aminoalcohol (polar) al ácido fosfórico.

El resto de los fosfoglicéridos se forman uniendo un aminoalcohol (polar) al ácido fosfórico.

Page 68: Lípidos

Fosfoacilglicéridos (glicerofosfolípidos)

Page 69: Lípidos

LÍPIDOS LÌPIDOS DE MEMBRANA:

FOSFOGLILCÉRIDOS

Page 70: Lípidos

Fosfoglicéridos•Lecitina (fosfatidil-colina) ( yema de huevo).•Cefalina (fosfatidil –etanolamina) (cerebro).•Fosfatidil-serina.

Page 71: Lípidos

LÍPIDOS LÌPIDOS DE MEMBRANA:

FOSFOGLILCÉRIDOS

Page 72: Lípidos
Page 73: Lípidos
Page 74: Lípidos

LÍPIDOSLÌPIDOS DE MEMBRANA:

FOSFOGLILCÉRIDOS

Page 75: Lípidos

LÍPIDOSLÌPIDOS DE MEMBRANA

Page 76: Lípidos
Page 77: Lípidos

Las fuerzas que mantienen estas bicapas:

•Fuerzas hidrófobas ( tienden a proteger sus colas de los medios acuosos).

•Fuerzas de Van der Walls (entre las colas de los hidrocarburos).

•Interacciones electrostáticas y puentes de hidrógeno, entre grupos polares.

Page 78: Lípidos

Tienden a cerrarse sobre sí mismas y formar vesículas (para evitar que las colas hidrofóbicas estén en contacto con el agua.

Esto fue el origen de las primeras células.

Tienden a cerrarse sobre sí mismas y formar vesículas (para evitar que las colas hidrofóbicas estén en contacto con el agua.

Esto fue el origen de las primeras células.

Page 79: Lípidos

Se autorreparan, para evitar la entrada en contacto de las colas hidrofóbicas con el agua.

Se autorreparan, para evitar la entrada en contacto de las colas hidrofóbicas con el agua.

Page 80: Lípidos

La membrana impide o dificulta el paso de las moléculas hidrosolubles ( se mantiene una diferencia entre el exterior y el interior.

Las membranas son fluidas:- Son láminas donde las moléuclas se encuentran en movimiento y en estado viscoso.

Page 81: Lípidos
Page 82: Lípidos
Page 83: Lípidos
Page 84: Lípidos
Page 85: Lípidos
Page 86: Lípidos

LÍPIDOSLÌPIDOS DE MEMBRANA: FOSFOESFINGOLÍPIDOS

Forman parte de las membranas celulares y abundan en el tejido nervioso.

Forman parte de las membranas celulares y abundan en el tejido nervioso.

Page 87: Lípidos

LÍPIDOSLÌPIDOS DE MEMBRANA: FOSFOESFINGOLÍPIDOS

Forman parte de las membranas celulares y abundan en el tejido nervioso.

Forman parte de las membranas celulares y abundan en el tejido nervioso.

Son derivados de la ceramida:•Formada por esfingosina (aminoalcohol de cadena larga)•Ácido graso de cadena larga.

Son derivados de la ceramida:•Formada por esfingosina (aminoalcohol de cadena larga)•Ácido graso de cadena larga.

Page 88: Lípidos

CERAMIDA

Page 89: Lípidos

LÍPIDOSLÌPIDOS DE MEMBRANA: FOSFOESFINGOLÍPIDOS

Los diferentes esfingolípidos se forman por la unión de esta ceramida a un grupo fosfato y a un aminoalcohol (diferente para cada esfingolípidos)

Page 90: Lípidos

Esfingomielinas• Los fosfoesfingolípidos más abundantes son

las esfingomielinas, que llevan una molécula de colina o de etanolamina. Se encuentra en la vaina de mielina.

Page 91: Lípidos
Page 92: Lípidos

LÍPIDOSLÌPIDOS DE MEMBRANA: GLUCOESFINGOLÍPIDOS

Page 93: Lípidos

Son también anfipáticos.

Tienen carácter anfipático y están formados:-Dos colas apolares (ácido graso y la esfingosina).-Una parte hidrofila ((ácido fosfórico y el aminoalcohol).

Tienen carácter anfipático y están formados:-Dos colas apolares (ácido graso y la esfingosina).-Una parte hidrofila ((ácido fosfórico y el aminoalcohol).

Page 94: Lípidos

29/06/13 94

VAINA DE MIELINA

Page 95: Lípidos

29/06/13 I A N U S 95

ESCLEROSIS MÚLTIPLE

Page 96: Lípidos

LÍPIDOSLÌPIDOS DE MEMBRANA: GLUCOESFINGOLÍPIDOS

Son lípidos complejos anfipáticos formados por:

-Ceramida.

-Glúcido.

Son lípidos complejos anfipáticos formados por:

-Ceramida.

-Glúcido.

Page 97: Lípidos
Page 98: Lípidos

Esfingolípidos (fosfoesfingolípidos y glucoesfingolípidos)

Page 99: Lípidos

29/06/13 I A N U S 99

ESFINGOLÍPIDOS

Page 100: Lípidos

29/06/13 I A N U S 100

GLUCOCÁLIX

Page 101: Lípidos

29/06/13 I A N U S 101

GLUCOCÁLIX

Page 102: Lípidos

29/06/13 I A N U S 102

FUNCIONES GLUCOLÍPIDOS

• Membrana de sinapsis

Page 103: Lípidos

29/06/13 I A N U S 103

FUNCIONES GLUCOLÍPIDOS

• Determinantes antigénicos de grupos sanguíneos.• Anclaje de microorganismos (toxina colérica)

Page 104: Lípidos

29/06/13 I A N U S 104

ESTRUCTURA DE LOS ANTÍGENOS

H

B

A

Page 105: Lípidos

LÍPIDOSLÌPIDOS DE MEMBRANA: GLUCOESFINGOLÍPIDOS

Page 106: Lípidos
Page 107: Lípidos

LÍPIDOS INSAPONIFICABLES

• No tienen ácidos grasos ( no forman jabones)

• Son simples.• Entre ellos: Vitaminas y hormonas.

Page 108: Lípidos

LÍPIDOS insaponificablesTERPENOS

Page 109: Lípidos

LÍPIDOS insaponificablesISOPRENOLES

Page 110: Lípidos
Page 111: Lípidos
Page 112: Lípidos
Page 113: Lípidos
Page 114: Lípidos
Page 115: Lípidos
Page 116: Lípidos
Page 117: Lípidos

¿Qué son las enfermedades cardiovasculares?

Page 118: Lípidos
Page 119: Lípidos

LÍPIDOS insaponificablesISOPRENOLES

Page 120: Lípidos

LÍPIDOS insaponificablesISOPRENOLES

Page 121: Lípidos

Sales biliares

Page 122: Lípidos

LÍPIDOS insaponificablesISOPRENOLES