4
SESIÓN DE APRENDIZAJE TITULO : “Conocemos nuestro sistema circulatorio para cuidarlo mejor” AREA: CIENCIA Y AMBIENTE GRADO Y SECCION: 2DO Grado D FECHA: 15/07/2015 NOMBRE DEL DOCENTE LITA IZQUIERDO DEL AGUILA Situación problemática o situación comunicativa. Niñas con poco hábito de lectura y escasa actitud investigadora. I APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADOR PRECISADO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia. Genera y registra datos o información. Registra información en dibujos y organizador visual. - Lista de cotejo. -Prueba escrita.. II SECUENCIA DIDACTICA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE DESARROLLO DE LA SESIÓN PROCESOS PEDAGÓGICOS Desarrollo de Estrategias Metodológicas Recursos y Materiales Tiempo 1.- INICIO Motivación Recuperación de saberes Conflicto cognitivo La maestra saluda a las alumnas al iniciar la sesión y les hace recordar sobre la clase anterior sobre el sistema digestivo. Pregunta: ¿A qué parte del cuerpo van a ir a parar los alimentos?, ¿En qué se convierten los alimentos dentro del cuerpo?, ¿qué órganos participan en la digestión? Escucha sus aportes, comprueba sus aprendizajes y socializa las concepciones relacionadas con los órganos del sistema digestivo, función de la digestión de los alimentos, etc. Revisa la tarea sobre las enfermedades del sistema digestivo, sus causas y cómo podemos prevenirlas. La maestra pregunta: ¿para qué nos ayuda conocer cómo funciona nuestro sistema digestivo? Si el estómago pertenece al sistema digestivo, ¿A qué sistema de nuestro cuerpo pertenece el corazón?, ¿cuál crees que es su función?, ¿el corazón trabaja solo? El propósito de la sesión: hoy conoceremos las características y función del corazón y otras estructuras que forman el sistema circulatorio. La maestra comunica a sus alumnos sobre las normas de convivencia para crear un ambiente propicio de aprendizaje entre todos sus compañeros. Vasos de cartón Cronómetro. 20

Lita sesion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lita sesion

SESIÓN DE APRENDIZAJE

TITULO : “Conocemos nuestro sistema circulatorio para cuidarlo mejor”

AREA: CIENCIA Y AMBIENTE

GRADO Y SECCION:

2DO Grado D FECHA: 15/07/2015

NOMBRE DEL DOCENTE LITA IZQUIERDO DEL AGUILA

Situación problemática o situación comunicativa.

Niñas con poco hábito de lectura y escasa actitud investigadora.

I APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADOR PRECISADO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.

Genera y registra datos o información.

Registra información en dibujos y organizador visual.

- Lista de cotejo. -Prueba escrita..

II SECUENCIA DIDACTICA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

DESARROLLO DE LA SESIÓN

PROCESOS PEDAGÓGICOS

Desarrollo de Estrategias Metodológicas Recursos y Materiales Tiempo

1.- INICIO

Motivación

Recuperación de saberes

Conflicto cognitivo

La maestra saluda a las alumnas al iniciar la sesión y les hace recordar sobre la clase anterior sobre el sistema digestivo. Pregunta: ¿A qué parte del cuerpo van a ir a parar los alimentos?, ¿En qué se convierten los alimentos dentro del cuerpo?, ¿qué órganos participan en la digestión? Escucha sus aportes, comprueba sus aprendizajes y socializa las concepciones relacionadas con los órganos del sistema digestivo, función de la digestión de los alimentos, etc. Revisa la tarea sobre las enfermedades del sistema digestivo, sus causas y cómo podemos prevenirlas. La maestra pregunta: ¿para qué nos ayuda conocer cómo funciona nuestro sistema digestivo? Si el estómago pertenece al sistema digestivo, ¿A qué sistema de nuestro cuerpo pertenece el corazón?, ¿cuál crees que es su función?, ¿el corazón trabaja solo? El propósito de la sesión: hoy conoceremos las características y función del corazón y otras estructuras que forman el sistema circulatorio. La maestra comunica a sus alumnos sobre las normas de convivencia para crear un ambiente propicio de aprendizaje entre todos sus compañeros.

Vasos de cartón Cronómetro.

20

Page 2: Lita sesion

Pregunta: ¿por qué debemos practicar las normas de convivencia?, ¿qué pasaría si no las practicáramos? Hagan un recuento de algunas de ellas: • Escuchar al compañero cuando expresa sus ideas. • Pedir el uso de la palabra para aportar ideas. • Trabajar activamente y cumpliendo las tareas asignadas en forma individual y en equipo.

2.- PROCESO

Procesamiento de la

información

Aplicación de la información

-

La maestra forma equipos de 6 integrantes con una dinámica. Solicita a las alumnas que sigan las consignas para realizar la experiencia. Antes de realizarla, pide a las alumnas que formen, dentro del equipo, tres sub-equipos en parejas. Verifica si saben controlar el minuto utilizando un cronómetro y que tengan los dos vasos de cartón sin fondo. Indica que las parejas deben realizar las siguientes acciones: - Coloca un vaso de papel sin fondo a la altura del corazón de tu compañero o compañera para oír los latidos. Cuentan los latidos durante un minuto con el cronómetro y anotan los resultados en sus cuadernos. - Luego, pide a tu compañera o compañero que realice 20 saltos, vuelve a contar los latidos y anotan los resultados en sus cuadernos. - Cambia de lugar con tu compañero(a) y siguen el mismo procedimiento. -La maestra les pide a las alumnas que planteen preguntas en relación con la experiencia y los resultados. Planteamiento del problema:

Escuchan y anotan sus aportes en un papelote, ellos podrán enunciar preguntas como las siguientes: ¿Por qué se escuchan los latidos del corazón? ¿A qué se debe que late más rápido cuando se salta que cuando se está en reposo? ¿Cómo puedes explicar que tu corazón trabaja más duro cuando haces ejercicios? Puedes ayudar a los estudiantes a mejorar o complementar sus preguntas si es necesario, o añadir: ¿qué tienes que hacer para mantener un corazón fuerte y saludable? Formulación de hipótesis:

Los estudiantes dan respuesta a las preguntas formuladas en equipo. -Escucha sus respuestas y anotan debajo de cada pregunta. - El papelote queda escrito para contrastar sus aprendizajes en el trascurso de la clase. Elaboración de un plan de indagación:

-Se Pide a los estudiantes que sugieran ideas de acciones a realizar para responder a las preguntas formuladas. Escucha y registra sus respuestas y sugiéreles hacer un plan actividades con los recursos que tienen en el aula y los previstos para responder a las preguntas. Por ejemplo:

El torso humano desmontable.

web TIC http://www.wikisaber.es/Contenidos/LObjects/circ_system/ index.html web TIC http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/ circu.htm

60

Page 3: Lita sesion

• Hacer experimentos que ayuden a comprender el funcionamiento del corazón y hacer gráficos. • Investigar los órganos y funciones de la circulación y hacer un organizador visual. • Dibujar el corazón y el sistema circulatorio para exponerlo. • Investigar en libros y el internet sobre los cuidados del corazón y hacer una propuesta de salud. Registro y análisis de datos o información

Registran datos de los latidos del corazón de todos los integrantes del equipo en el cuadro de doble entrada 1: ¿Cómo trabaja mi corazón? Oriéntales para que hallen el promedio de los latidos cuando están en reposo y luego cuando saltan. ¿Cómo son los latidos de tus compañeros en movimiento, iguales o diferentes al tuyo?, ¿por qué? ¿Cuándo late más rápido el corazón, cuando estamos en reposo o en movimiento? ¿Qué relación hay entre la actividad física y la frecuencia (número de latidos en un minuto) cardíaca? Consulta de fuentes ¿Qué funciones cumplen los órganos en la circulación? Con ayuda de su libro de Ciencia y Ambiente, página 22, completan el organizador visual. Con apoyo del dorso humano identifica los órganos y vasos sanguíneos. Estructuración del saber construido En forma Individual

1 ¿Cómo puedes explicar que tu corazón trabaja más duro cuando haces ejercicios? ¿Crees que se relacionan la respiración (número de respiraciones o frecuencia respiratoria) y los latidos del corazón?, ¿cómo? 2.-Se puede explicar a las alumnas de otra manera en que se evidencia la frecuencia de los latidos del corazón: tomando el pulso.

3: ¿Cómo mantener un corazón saludable y fuerte? Esto le servirá para mejorar sus hipótesis y replantearlas. Evaluación y comunicación

Muéstrales el papelote inicial para que reformulen sus respuestas (hipótesis). Ante cualquier duda derívalos a las fuentes de información, libros, experimentos, lecturas, etc. Informan por equipos sus resultados y conclusiones a las preguntas iniciales: ¿Por qué se escuchan los latidos del corazón?

Page 4: Lita sesion

¿A qué se debe que late más rápido cuando se salta que cuando se está en reposo? ¿Cómo puedes explicar que tu corazón trabaja más duro cuando haces ejercicios? ¿Qué tienes que hacer para mantener un corazón fuerte y saludable? Los anotan en su cuaderno. Puedes comentar a modo de conclusión:

3.- CIERRE

Evaluación

Meta cognición

Extensión

Los estudiantes elaboran una carta de compromiso para el cuidado de su sistema circulatorio y dibujan los órganos que lo forman. Se pide que comenten que les pareció la sesión de aprendizaje, qué actividades les ayudaron a comprender mejor la función del corazón, qué saben ahora que antes no sabían y qué otros temas les gustaría investigar. Felicítales por el trabajo realizado y por la práctica de las normas de convivencia. en su cuaderno de Ciencia y ambiente Tarea a trabajar en casa

Cuéntales a tus padres las actividades realizadas en la escuela y que te brinden un espacio para verificar sus latidos en reposo y en movimiento. Compáralos con los tuyos y elabora un gráfico de barras. Plantea preguntas y posibles respuestas .Visita la siguiente página web y repasa lo aprendido en clase. http://www.wikisaber.es/Contenidos/LObjects/circ_system/index.html

10

.

-------------------------------------------------------