4
LO QUE OPINA UN MEDICO DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL. Por naturaleza he sido siempre una persona optimista. Creo que habría sido difícil compaginar mi profesión de Médico-Cirujano con un talante pesimista. Además soy un enamorado de mi profesión de Médico y muy especialmente de la Cirugía que practico desde hace 40 año. Es primordial estudiar aquello que te gusta y poder trabajar en lo que te apasiona. No me considero un experto para enjuiciar el panorama educativo español pero si tengo una opinión sobre él y ésta no es buena en su conjunto. Se mire en la dirección que se mire no salimos nada airosos en la evaluación. Tanto en la educación primaria como en la secundaria la resultante final no es muy favorable. Los sucesivos intentos por mejorarlas no han conseguido disminuir el altísimo fracaso escolar que tenemos ni que se eleve el nivel de nuestros alumnos al llegar a la universidad. La mediocridad parece endémica en nuestra enseñanza preuniversitaria. No hablemos de la Formación Profesional que tras muchos intentos por mejorarla sigue siendo el “hermano pobre” de la enseñanza y el lugar donde recalan aquellos con dificultades para iniciar o concluir una educación universitaria. Si tengo una opinión favorable de la educación infantil. Mi percepción en este campo es que tal vez por ser una modalidad educativa más nueva, hemos sabido adaptarnos mejor a las corrientes formativas en el mundo moderno y son profesionales que se dedican voluntariamente, con mayor entrega. Mención especial merece la Universidad (denominada jactanciosamente educación superior). Nuestro sistema educativo universitario simplemente no es bueno, ni los centros públicos ni los privados a la vista del puesto que ocupamos cada año en los ranking de las mejores universidades del mundo. Parece, que de forma muy clara, se impone la formación anglosajona sobre las demás.

Lo que opina un medico del sistema educativo español

Embed Size (px)

Citation preview

  1. 1. LO QUE OPINA UN MEDICO DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAOL. Por naturaleza he sido siempre una persona optimista. Creo que habra sido difcil compaginar mi profesin de Mdico-Cirujano con un talante pesimista. Adems soy un enamorado de mi profesin de Mdico y muy especialmente de la Ciruga que practico desde hace 40 ao. Es primordial estudiar aquello que te gusta y poder trabajar en lo que te apasiona. No me considero un experto para enjuiciar el panorama educativo espaol pero si tengo una opinin sobre l y sta no es buena en su conjunto. Se mire en la direccin que se mire no salimos nada airosos en la evaluacin. Tanto en la educacin primaria como en la secundaria la resultante final no es muy favorable. Los sucesivos intentos por mejorarlas no han conseguido disminuir el altsimo fracaso escolar que tenemos ni que se eleve el nivel de nuestros alumnos al llegar a la universidad. La mediocridad parece endmica en nuestra enseanza preuniversitaria. No hablemos de la Formacin Profesional que tras muchos intentos por mejorarla sigue siendo el hermano pobre de la enseanza y el lugar donde recalan aquellos con dificultades para iniciar o concluir una educacin universitaria. Si tengo una opinin favorable de la educacin infantil. Mi percepcin en este campo es que tal vez por ser una modalidad educativa ms nueva, hemos sabido adaptarnos mejor a las corrientes formativas en el mundo moderno y son profesionales que se dedican voluntariamente, con mayor entrega. Mencin especial merece la Universidad (denominada jactanciosamente educacin superior). Nuestro sistema educativo universitario simplemente no es bueno, ni los centros pblicos ni los privados a la vista del puesto que ocupamos cada ao en los ranking de las mejores universidades del mundo. Parece, que de forma muy clara, se impone la formacin anglosajona sobre las dems. Conseguir una Ctedra debera de ser un fin para desarrollar una intensa labor formativa en las diferentes especialidades de la ciencia. Siempre con afn innovador, con entrega y buscando la excelencia. En nuestro pas, parece que conseguir un puesto de Catedrtico es un fin en si. Una vez obtenido, en muchas ocasiones, solo merece la pena el reconocimiento social y el aprovechamiento del puesto. Pocas veces la plena dedicacin y la entrega persiguen la excelencia.
  2. 2. Sin llegar al pesimismo de Baroja cuando en 1900 abandona la Universidad de Madrid diciendo: Yo sal de esos antros de imbecilidad llamadas universidades, yo me forme tambin en la Universidad de Madrid y considero que 70 aos despus del exabrupto de Baroja, esta Universidad me proporcion una buena formacin terica pero escasa formacin prctica, que consegu mejorar durante los aos de formacin con la especialidad. Es consustancial con el ser humano el afn de superacin y la necesidad de escalar peldaos de bienestar. Los hombres quieren ser felices. Buscan la felicidad. En todo el mundo, y muy especialmente en Espaa, una mayora de personas piensan que la felicidad esta en ganar dinero rpidamente y esto les proporciona reconocimiento social de forma automtica. Solo se me ocurren tres maneras de ganar dinero de forma rpida: 1. Robando. 2- Recibiendo una herencia inesperada. 3- Participando en juegos de azar. De las tres posibilidades, la segunda y la tercera por infrecuentes afectan solo a un nmero limitado de nuevos ricos. Desgraciadamente en nuestra sociedad actual la primera opcin parece la elegida de forma ms general, especialmente dentro del mundo de la empresa y de la poltica. La falta de tica, de honestidad, la errnea concepcin de los valores cristianos y la mala educacin ciudadana hacen que proliferen los corruptos. Personas sin escrpulos que, si tuvieran algn atisbo de remordimiento, piensan que lo hacen en nombre de Dios, que para eso si tenemos una moral laxa. Dentro del mbito sanitario, donde llevo trabajando muchos aos y habiendo desempeado puestos de responsabilidad y de gestin, tampoco se vislumbra un panorama halageo de la enseanza. Tras la finalizacin de la carrera, ejerc un ao la medicina rural en 1976, comprobando los escasos recursos disponibles en aquellos aos y ejerciendo una profesin para la que no estaba totalmente preparado pero que supla con dedicacin, entrega y enormes deseos de ser Mdico. Tuve la fortuna de participar en la primera convocatoria de la formacin va MIR( Mdicos Internos-Residentes), en 1977. La implantacin de este nuevo sistema formativo con oposiciones a nivel nacional, listas nicas y poder elegir el hospital para la formacin en la especialidad en funcin del nmero obtenido, me parece la manera ms justa y democrtica que hemos tenido en estos 40 aos. El xito de la
  3. 3. formacin MIR, tanto en nuestro pas como fuera de l, as lo avala. Los Mdicos espaoles gozan de prestigio en Espaa y en los pases de nuestro entorno. Siempre he pensado que debera implantarse un mtodo similar para ocupar las plazas de Especialistas. Disponer de exmenes centralizados a nivel nacional y poder solicitar las plazas en funcin del puesto obtenido. En la actualidad, de hacerlo as, los Reinos de Taifas autonmicos veran peligrar sus parcelas de poder si no son ellos los que condimentan sus oposiciones. El sistema centralizado, similar al actual MIR, evitara y combatira la tendencia endogmica que se da en la actualidad. Los Residentes que finalizan su formacin tienden a quedarse en el hospital donde se han formado. Este sistema fomenta la mediocridad y propicia el amiguismo. As no siempre los mejores consiguen los mejores puestos ni pueden formarse en los mejores hospitales. La formacin MIR est funcionando bien. En lugar de mejorarla y propagarla, ahora queremos modificarla con la formacin por troncalidades, que cuando menos vislumbra un panorama sombro sobre el conjunto del sistema sanitario. Sistema bastante bueno en general, que ha costado mucho esfuerzo conseguir por parte de los profesionales sanitarios y del conjunto de la sociedad y que deberamos defenderlo por todos los medios, para preservarlo. Los polticos y la poltica deben salir de la planificacin sanitaria. La sanidad debe estar exenta de colores y de tendencias oportunistas impuestas por visiones mesinicas de los gobernantes del momento. Los espaoles somos as. Si una cosa funciona bien, la cambiamos. Viva la Espaa del Quijote gritara Ortega indignado. Talavera, Mayo 2015. Jess Timn Peralta, Jefe de Servicio de Ciruga General