4
Objetivos de desarrollo del Milenio Realidad Nacional Página 1 LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL El segundo Objetivo del Desarrollo del Milenio busca lograr la enseñanza primaria universal y señala como meta para el año 2015 velar porque todos los niños y niñas puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria. Las prioridades contempladas por los ODM son integrales y se refuerzan mutuamente, de modo que, si bien mejorar la educación es una meta de desarrollo por sí misma, también es ampliamente reconocida como la principal posibilidad de movilidad social y, por lo tanto, de superar la pobreza ¿EN QUE CONSISTE ESTE OBJETIVO? Eliminar las disparidades entre los géneros en la educación primaria y secundaria. Aunque el plazo para la mayoría de los Objetivos de Desarrollo del Milenio es el año 2015, el de la meta destinada a obtener la paridad entre los géneros, se estableció 10 años antes, un reconocimiento de que la igualdad en el acceso a la educación es la base de todos los demás objetivos para el desarrollo. Sin embargo, las últimas estadísticas indican que por cada 100 niños que no van a la escuela, todavía hay 117 niñas en la misma situación. Hasta que no haya el mismo número de niñas que de niños en la escuela, será imposible impartir los conocimientos necesarios para erradicar la pobreza y el hambre, combatir la enfermedad y asegurar la sostenibilidad del medio ambiente. La meta del segundo Objetivo de Desarrollo del Milenio es lograr la enseñanza primaria universal para el año 2015. Al respecto, muchas regiones en vías de desarrollo han tenido resultados importantes: en el 2010, cerca del 95% de los niños y niñas recibían enseñanza primaria en América Latina, Asia oriental, África septentrional y el Caribe. ¿CUAL HA SIDO EL ALCANCE DE ESTE OBJETIVO?

Lograr la enseñanza primaria universal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lograr la enseñanza primaria universal

Objetivos de desarrollo del Milenio

Realidad Nacional Página 1

LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL

El segundo Objetivo del Desarrollo del Milenio busca lograr la enseñanza primaria

universal y señala como meta para el año 2015 velar porque todos los niños y

niñas puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria. Las prioridades

contempladas por los ODM son integrales y se refuerzan mutuamente, de modo

que, si bien mejorar la educación es una meta de desarrollo por sí misma, también

es ampliamente reconocida como la principal posibilidad de movilidad social y, por

lo tanto, de superar la pobreza

¿EN QUE CONSISTE ESTE OBJETIVO?

Eliminar las disparidades entre los géneros en la educación primaria y secundaria.

Aunque el plazo para la mayoría de los Objetivos de Desarrollo del Milenio es el

año 2015, el de la meta destinada a obtener la paridad entre los géneros, se

estableció 10 años antes, un reconocimiento de que la igualdad en el acceso a la

educación es la base de todos los demás objetivos para el desarrollo. Sin

embargo, las últimas estadísticas indican que por cada 100 niños que no van a la

escuela, todavía hay 117 niñas en la misma situación.

Hasta que no haya el mismo número de niñas que de niños en la escuela, será

imposible impartir los conocimientos necesarios para erradicar la pobreza y el

hambre, combatir la enfermedad y asegurar la sostenibilidad del medio ambiente.

La meta del segundo Objetivo de Desarrollo del Milenio es lograr la enseñanza

primaria universal para el año 2015. Al respecto, muchas regiones en vías de

desarrollo han tenido resultados importantes: en el 2010, cerca del 95% de los

niños y niñas recibían enseñanza primaria en América Latina, Asia oriental, África

septentrional y el Caribe.

¿CUAL HA SIDO EL ALCANCE DE ESTE OBJETIVO?

Page 2: Lograr la enseñanza primaria universal

Objetivos de desarrollo del Milenio

Realidad Nacional Página 2

En 2012, el Secretario General de las Naciones Unidas lanzó la Iniciativa mundial

“La educación ante todo” para hacer de la educación una prioridad del desarrollo y

con el objetivo de llegar a cada niño y mejorar los resultados del aprendizaje.

Lograr avances en la educación tendrá un impacto en todos los Objetivos de

Desarrollo del Milenio.

¿QUE PROYECTOS ESTA HACIENDO EL GOBIERNO BOLIVIANO PARA

LOGRAR ESTA META?

Entre las políticas y proyectos del gobierno actual esta la revolución educativa

dando prioridad a la educación ya que es ha otorgado el bono Juancito pinto,

además de la nueva materia el idioma aimara, el aporte de algunos colegios con

carreras a nivel técnico, becas a los mejores alumnos, desayuno escolar, etc.

Medir los resultados, en especial entre personas pobres y comunidades

desatendidas.

Ofrecer incentivos innovadores, como dinero en efectivo por asistir a clases,

para evitar la deserción escolar

Garantizar que la enseñanza se traduzca en la adquisición de habilidades

de aprendizaje y que sea relevante y de buena calidad.

Crear estándares para maestros y escuelas.

Capacitar a los docentes, en especial aaquellos que ejercen en

comunidades con menos atención.

Uno de los objetivos fundamentales de las políticas educativas debería ser facilitar

el acceso a una educación de calidad a todos los niños y niñas. Abordar las

cuestiones del trabajo infantil supondrá un mayor número de niños escolarizados y

mejorar el acceso, la cantidad y la calidad de la educación lo cual contribuirá a

prevenir el trabajo infantil, lo que constituye una situación doblemente beneficiosa

para los países. El principal marco para la planificación de la enseñanza lo

conforma un plan para el sector educativo. El proyecto contribuirá a que estos

temas cobren importancia de forma que en los planes de educación se incluya el

Page 3: Lograr la enseñanza primaria universal

Objetivos de desarrollo del Milenio

Realidad Nacional Página 3

análisis de la situación de los niños víctimas del trabajo infantil o en situación de

riesgo.

El proyecto prestará asistencia a programas encaminados a reducir y prevenir el

trabajo infantil, así como a integrar los conocimientos que se desprendan de estas

actividades en el debate sobre la planificación del sector educativo. El carácter de

estas intervenciones dependerá de las circunstancias de cada país, pero podría

comprender programas de cursos de nivelación, de mejora del entorno e

instalaciones escolares, y destinados a la mejora de la calidad y la pertinencia de

la educación.

Según los reportes del sistema de información de educación, los niveles de

cobertura de alumnos inscritos en el nivel primario se han estancado en tasas de

80%, nivel inclusive más bajo al alcanzado en la década anterior, cuando se llegó

a 90%. Respecto de la culminación del nivel primario, en la gestión 2011 se logró

elevar la tasa a 90%; hasta el 2010, la tasa de término de primaria era de 77%.

Se requiere avanzar hacia la educación secundaria, la cobertura de la población

que debería estar estudiando en este nivel es apenas 67% y la culminación del

sexto de secundaria sólo alcanza a 55%.

La educación es uno de Los factores más importantes para reducir la pobreza y la

desigualdad.

Page 4: Lograr la enseñanza primaria universal

Objetivos de desarrollo del Milenio

Realidad Nacional Página 4

BIBLIOGRAFIA

http://www.unicef.org/spanish/mdg/education.html

http://www.un.org/es/millenniumgoals/pdf/mdg-report-2013-spanish.pdf

http://www.nu.org.bo/naciones-unidas-en-bolivia/objetivos-de-desarrollo-del-

milenio/