10
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE EXTENSIÓN MAZATLÁN “PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ” Educación primaria Asignatura Estrategias didácticas con propósitos comunicativos Titular de la asignatura Karem Denisse Alvarez Tornero Alumna Iribe Osorio Barby Daney 4° Semestre grupo “C”

Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos regulares y que presenten alguna necesidad educativa especial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos regulares y que presenten alguna necesidad educativa especial

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE

EXTENSIÓN MAZATLÁN

“PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ”

Educación primaria

Asignatura

Estrategias didácticas con propósitos comunicativos

Titular de la asignatura

Karem Denisse Alvarez Tornero

Alumna

Iribe Osorio Barby Daney

4° Semestre grupo “C”

Mazatlán, Sinaloa junio del 2016

Page 2: Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos regulares y que presenten alguna necesidad educativa especial

Introducción

A lo largo de este ensayo se tomarán en cuenta diversos aspectos que como docentes debemos considerar a la hora de llevar a cabo diversos proyectos didácticos, porque mediante ellos los alumnos adquieren diversos conocimientos que le ayudan enfrentarse ante la sociedad, pero además de esto no solamente hacer un involucramiento en cada uno, sino darle el sentido necesario y por consiente la gran utilidad de conocer esas maneras que nos permiten comunicarnos en múltiples contextos, a tal grado de conocer que es indispensable en nuestras vida ir desarrollándonos de una manera correcta, apropiándonos de lo que sabemos, aprender cosas nuevas así como ir logrando saber cómo desenvolvernos.

Se abordará primero que nada que son las competencias comunicativas, el cómo se llegan a desarrollar, cuales son cada una de ellas, para que nos sirven, como otros aspectos que nos permitirán comprender más respecto a ellas, además algo de suma importancia que nos caracteriza como seres humanos es la comunicación, lo cual se destacará de igual manera la gran utilidad que le podemos dar en nuestra vida cotidiana, tomando en cuenta diversos medios con los que nos podemos expresar tanto con nuestros pensamientos así como con lo que llegamos a sentir de una manera oral y escrita, con el fin de tener un conocimiento más claro de ello.

Como docentes a labor y como futura profesora veo como es tan grande la necesidad que exista la comunicación en la educación, para que se puedan obtener logros involucrando esas estrategias de enseñanza pertinentes, en las que se adapten mejor a las características de los dicentes para obtener grandes satisfacciones de aprendizaje desarrollados por ellos mismos.

Posteriormente se pondrá énfasis en algunas técnicas orales y escritas que enriquecerán el desarrollo de saberes de los alumnos, siendo de ayuda en su papel en el contexto áulico, ya que mediante muchas de ellas su rol debe de ser de un agente activo, audaz, capaz, reflexivo entre otras maneras que se destacarán a lo largo de este escrito.

Finalmente mencionaré aspectos de cómo se deben llevar acabo al evaluar muchas de las competencias comunicativas, tanto como son sus fases de evaluación, así como poner énfasis en que debe ser dinámica, para que en resultado a ello los estudiantes se puedan desenvolver de una mejor manera.

Page 3: Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos regulares y que presenten alguna necesidad educativa especial

Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos regulares y que presenten alguna necesidad

educativa especial.A lo largo de este curso he aprendido que como seres humanos al paso del

tiempo vamos desarrollando diversas competencias comunicativas, sirviéndonos para poder socializar con las demás personas, por lo que hacemos uso de diversos medios de comunicación para trasmitir nuestros mensajes, los cuales pueden ser expresados de una manera oral o escrita en los diferentes contextos que nos lleguemos a presentar.

“Las competencias comunicativas están formada por otras competencias, como por ejemplo, las lingüísticas, sociolingüísticas, discursivas, estrategias, mediáticas y literarias” (Lomas, 2009), donde toman un papel muy importante en nosotros como personas, ya que nos benefician al saber que decir, a quien, cuando, como decir las cosas, que y cuando callar, haciendo referencia a esas capacidades o conocimientos que nos ayudarán a regular nuestras acciones, el saber cómo expresarnos, hacer interpretaciones, adecuaciones, interactuar y producir textos como favoreciendo la oralidad siendo demasiado útiles en nuestra vida cotidiana.

Si hablamos acerca de la comunicación, por ende estamos haciendo referencia al lenguaje tomándolo en cuenta como ese medio que nos permite expresar lo que sentimos y sobre todo lo que pensamos de una manera coherente, a tal grado de trasmitir nuestros mensajes de una forma entendible y apta para el contexto donde estamos, pero para esto podemos destacar que utilizamos la lengua para emitir mensajes, lo que nos lleva a tener una intención al comunicar algo, por ello existen funciones como referencial, emotiva, apelativa, fática, poética y metalingüística que dan distintos tintes a nuestra forma de expresarnos, ayudándonos a trasferir información, al igual cuando pretendemos dar cuenta de nuestro estado físico o anímico, también al querer provocar algo en otras personas, asimismo como para ver si el canal de comunicación está abierto e incluso cuando usamos un lenguaje que cree belleza en él y por ultimo pero no menos importante el centrarse en códigos de nuestra propia lengua.

La comunicación considero que es un aspecto fundamental que nos permite interaccionar con las demás personas, creando lazos buenos e incluso adversos por no saber expresarnos de maneras adecuadas, porque mediante ella podemos relacionarnos de distintas formas dependiendo el lenguaje que utilicemos, desarrollando “distintas destrezas comunicativas como el hablar, escuchar, leer, entender y escribir, que permitirán utilizar nuestra lengua de una manera adecuada, eficaz, y competente en las diversas situaciones comunicativas que nos presentemos en la vida diaria”. (Lomas, 2009).

Actualmente las escuelas han tratado de enseñar que los alumnos tomen significado a las prácticas sociales del lenguaje, con el objetivo de que logren desenvolverse en la sociedad, porque mediante ellas los discentes pueden formar su sentido crítico, resolver diversos conflictos, expresar pensamientos, aportar

Page 4: Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos regulares y que presenten alguna necesidad educativa especial

ideas, emociones entre diversos aspectos. Por consiguiente dichas prácticas son formas con las que nos podemos comunicar, como por ejemplo, al querer entablar una conversación lo podemos hacer con palabras, mímicas, de manera escrita por medio de una carta o un mensaje mediante una red social, entre otras fuentes más, con el fin primordialmente de comunicar lo que queremos transmitir.

Al poder cursar este curso he dado cuenta que son muchas las técnicas orales y escritas que existen para poder hacer que los alumnos aprendan de manera significativa, entonces si hablamos haciendo referencia a las técnicas orales cabe destacar que abarcan aquellas como el debate, exposiciones, paneles, argumentaciones, oratoria, parlamentos, foros, conferencias, simposios, coloquios entre otros más, los cuales contribuyen en poder expresarnos de una manera eficiente necesitando esa voz, fluidez y postura que beneficiarán nuestra comunicación oral, por otra parte las técnicas escritas pueden ser los artículos, ensayos, cartas, periódicos, etc., donde tienen la necesidad de tomar en cuenta las adecuaciones necesarias, la coherencia, cohesión y sobre todo la corrección gramatical, posteriormente todas estas son necesarias para que como personas podamos tener un mejor análisis y comprensión del lenguaje.

Como futura docente rescato que el aplicar estrategas didácticas comunicativas para la comprensión y producción de textos tanto orales como escritos, son de mucha utilidad así como aprender diversas operaciones matemáticas, pero en este caso hablando de dichas estrategias debemos tener en cuenta que el alumno no llega a la institución sin haberlas desarrollado, ya que no somos seres humanos alejados de la sociedad sino que vivimos en un mundo donde las necesitamos lo que nos lleva a ser personas sociales.

Una de las estrategias de enseñanza oral puede ser el “brindar a los estudiantes muchas oportunidades de poder hablar, siendo en distintas audiencias y con diversos propósitos” (Rodríguez, 1995) viendo principalmente como es su papel al desenvolverse, pero sobre todo como es que lo hacen, analizando si toman en cuenta las competencias que le favorecerán en ello, por otro lado una de las estrategias escritas podría ser “la producción de los textos usuales de la vida escolar como expositivos, científicos, argumentativos y divulgativos” (Lomas,1997), donde se le den un significado para que sean llamativos para los niños, lo que conllevará a darle un valor más propio.

El trabajar por proyectos didácticos hace uso de las prácticas sociales del lenguaje, por el hecho de que cada uno de los ámbitos es un proyecto didáctico a excepción de uno de los bloques, por consiguiente desde mi perspectiva puedo decir que me gusta el poder trabajar de esta manera, porque ayuda a que los alumnos se preparen y se enfrenten a diversas situaciones de nuestro país, movilizando sus saberes mediante una manera en la que están aprendiendo haciendo, propiciando el trabajo colaborativo y los intercambios comunicativos.

El diseño de estrategias didácticas es uno de los aspectos que debemos como futuros docentes poner en práctica, de tal manera de hacer esas adecuaciones pertinentes para nuestros alumnos, adaptándolas conforme a sus

Page 5: Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos regulares y que presenten alguna necesidad educativa especial

características, es decir, a sus estilos de aprendizaje con los recursos y materiales que ayudarán a crear ese interés por aprender. A lo largo de estos años siento que ya no soy la misma a como comencé hacer mis proyectos y panificaciones, ya que he tenido un gran avance respecto a ello, de lo cual me siento muy bien por seguir avanzando viendo por los alumnos antes que a mí.

Si queremos evaluar el desarrollo de las competencias comunicativas debemos tomar en cuenta principalmente las tres fases que se consideran al hacerlo, siendo una de ellas la diagnostica, sirviéndonos para hacer un rescate de conocimientos previos de lo que alumno a saber para seguir dándole ese valor ampliando sus esquemas, por otro lado está la formativa en la cual se obtienen los procesos alcanzados al estar desarrollando diversas competencias y la sumativa que es la final es la que se encarga de reflexionar sobre lo que se obtuvo, donde el propósito antes que nada es “saber lo que hay que hacer para que los alumnos puedan aprender” (Carles Monereo, 1994).

Es importante que al momento de evaluar diversas competencias comunicativas logremos saber cómo poder hacerlo, en donde prioritariamente “tomemos en cuenta los conocimientos conceptuales que el alumno tiene sobre que son las estrategias de aprendizaje, para que le sirvan poniéndolas en práctica, también el conocimiento procedimental que conlleva en poner en práctica lo conceptual, es decir lo que el discente entendió en tanto como se estudia así en cómo se aprende y por último el conocimiento condicional que indica en que situaciones es adecuado emplear cada conocimiento” (Carles Monereo, 1994), respecto a lo mencionado concuerdo con el autor, ya que todas y cada una de ellas son de gran contribución para que a los dicentes les deje un significado al ver diversas competencias comunicativas, logrando saber desarrollarlas y por consiguiente adquirirlas siendo útiles en su vida cotidiana.

El brindar a los estudiantes una evaluación que sea dinámica es algo nos ayudará a obtener mejores aprendizajes por parte de ellos, porque si utilizamos esos medios de su interés que los involucren a tal grado de tener su atención, beneficiará a generar en ellos una manera mejor de desenvolverse, por lo que podemos lograr un mejor desempeño por parte de ellos mismos dentro del contexto áulico.

Finalmente pueden ser muchos los logros que podemos alcanzar al diseñar y llevar a la práctica estrategias comunicativas, teniendo en cuenta primordialmente el objetivo de que los discentes puedan aprender con un verdadero significado, pero no obstante en esto debemos tomar en cuenta el papel que tenemos dentro de ello, ya que si nosotros los docentes no tomamos el valor por que los alumnos puedan aprender a comunicarse mediante medios tanto orales como escritos, en donde se encuentren tendrán repercusiones de ello y es ahí cuando vemos la gran utilidad de aprender a desenvolvernos de una mejor manera para vivir en sociedad.

Page 6: Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos regulares y que presenten alguna necesidad educativa especial

Bibliografía

(1994). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. En M. C. Carles Monereo, Formación del profesorado y apicación en el aula. (pág. 185). Barcelona: Grao.

(1997). Signos . Teoría y práctica de la educación. En C. Lomas, Leer, escribir y aprender. (pág. 20).

Lomas, C. (2009). En C. Lomas, Enseñanza del lenguaje, emancipación comunicativa y educación crítica. (pág. 218). México: Edere.

(1995). “Hablar ” en la escuela: ¿Para qué?... ¿Cómo? En M. E. Rodríguez, Lectura y vida (pág. 11).

Tusón, C. L. (2009). Enseñanza del lenguaje, emancipación comunicativa y educación crítica. En C. L. Tusón, Enseñanza del lenguaje, emancipación comunicativa y educación crítica. (pág. 218). México: Edere.

Page 7: Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos regulares y que presenten alguna necesidad educativa especial

Conclusión

Considero que la comunicación juega un papel muy importante en nosotros como personas, ya que mediante ella podemos tener diversos intercambios orales y escritos, lo que nos permiten establecer relaciones con la sociedad, pero muchas de las veces aun a una edad mayor no sabemos cómo hacer un buen escrito o entablar una conversación en diversos contextos y es ahí cuando vemos la carencia de comprender que es de mucha utilidad apropiarte de dichos términos, pero sobre todo el poder desarrollarlos para nuestro propio bienestar.

En la educación la comunicación puedo decir que es muy necesaria para que los alumnos puedan entender lo que se llegue a ver en determinados momentos, donde gracias a ella se pueden adquirir diversos conocimientos que le ayudarán en su vida cotidiana, porque por medio de esta podemos compartir y transmitir conocimientos, conceptos, sentimientos, ideas, emociones, estados de amino entre diversos aspectos más siendo de gran utilidad.

Como seres humanos siempre nos estamos comunicando de diferentes maneras, por ejemplo, con un simple gestos, una mirada, mediante palabras, señas, escritos, entre otros medios, los cuales dependiendo de cómo es la manera en que nos expresemos iremos teniendo diversos resultados que beneficiaran o nos repercutirán, por el hecho que mediante ella podemos establecer grandes lazos e incluso de que muchas de las veces no sabemos cómo interactuar con las demás personas en lo que nos vemos afectados por consiguiente en ello.

Considero que los logros que he tenido al desarrollar estrategias tanto orales como escritas en mis prácticas docentes han sido satisfactorias al momento de llevarlas a cabo, pero también pedo notar que me falta conocer muchas de ellas o distintas variantes, para que no todo sea monótono como siempre hacemos las cosas, sino que debo darle ese toque especial para que se adapten de una mejor manera a las características de cada uno de los dicentes.

Finalmente es importante saber que al poder trabajar por proyectos didácticos se hace contribución a las prácticas sociales del lenguaje, por lo que es de suma importancia que a dichas modalidades de trabajo le demos un giro a cada uno de ellos, siendo profesores innovadores al involucrar diversas competencias comunicativas mediante las mejores estrategias, en donde podamos ayudar a los estudiantes a tomar un rol activo construyendo sus conocimientos, por lo que principalmente puedan comprender lo que hacen e incluso porque es así y no nada más por necesidad de comunicarse, sino encontrarle ese sentido a cada una de las cosas que hacemos.