47

Lombroso

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lombroso
Page 2: Lombroso

Ezequías Marco Cesar Lombroso(1835-1909)

Page 3: Lombroso

Nació en Verona, Piamonte, Italia el 6 de noviembre de 1835. Su padre Aarón Lombroso y su madre Zefora Levi.

En 1854 se translada a Padova y se licencia en la universidad de Viena como medico.

Doctorado en Psiquiatría el 13 de marzo de 1858

Page 4: Lombroso

Descubre que el alcohol además de servir para beber,

también es útil como poderoso desinfectante ya que la

mayoría de las vidas que se perdían en la guerra no eran

por herida, si no por la infección de esta.

Page 5: Lombroso

1859

• Italia entra en guerra y Lombroso se incorpora al ejercito; actuando como médico militar, se sorprendió por la gran cantidad de tatuajes que tenían los soldados deshonestos en comparación con los honrados, surgiendo a si una idea de personalidad incongruente y de criminalidad oculta o sublimada.

1863

• Deja el ejercito para volver al hostipal en la catedral de psiquiatría en la universidad de pavía en donde lleva enfermos mentales a clases para su observación. Mismo año en que escribe: Medicina legal de los enajenados mentales.

1868• Es nombrado

medico-jefe de la sección de enfermedades nerviosas en Pavía.

Page 6: Lombroso

Bandolero Villalla

Page 7: Lombroso

Tuvo la idea de que el criminal contaba concaracterísticas que no evolucionoapropiadamente. (Teoría atávica), por lo quedespués se encargo de estudiar con mayorprofundidad al que considero como: el

criminalnato; es decir, señalo que existen ciertas

personasque desde su nacimiento y por la

manifestaciónde rasgos característicos, ya estabanpredispuestos (mas no predestinados) a serdelincuentes.

Page 8: Lombroso
Page 9: Lombroso

Sujeto Atavico

Este criminal atávico podía ser reconocido debido a una serie de estigmas físicos o anomalías, como por ejemplo, el excesivo desarrollo del cerebelo, asimetría del rostro, dentición anormal, y lo que se considera como la característica más atávica.

Page 10: Lombroso

ATAVISMO

Page 11: Lombroso

También estudio a:

VERSEN MISDEA

Page 12: Lombroso

Lombroso lo que quiere es encontrar un criterio diferencial entre un enfermo mental y el delincuente, pero al toparse con este descubrimiento, comienza a elaborar lo que él mismo llamaría: "ANTROPOLOGÍA CRIMINAL“.

Lombroso formulo sus teorías luego de realizar mas de 400 autopsias a delincuentes y observar personalmente unos 6000 criminales. Para demostrar el atavismo criminal analizo 25.00 pesos de cárceles europeas. Lombroso empieza a dar origen a lo que el mismo llamaría como: Antropología Criminal.

Page 13: Lombroso
Page 14: Lombroso

ANTROPOLOGIA

CRIMINAL

• Rama de la antropologia• Estudia la personalidad y comportamiento criminal• a partir de los rasgos morfológicos y físico-psíquicos

de las personas

INVESTIGA

FACTORES

BIOLOGICOS

• Que intervienen en la génesis de la personalidad antisocial, como factores pre disponentes

• Sean activables en la interacción sociocultural, sean hereditarios, constitucionales o adquiridos.

Page 15: Lombroso

1876 •El 15 abril nace oficialmente la criminologia•Publica el tratado antropológico experimental del hombre delincuente

1877 •Examinaba delincuentes a los cuales les pagaba para que se dejaran estudiar

1885 •Lombroso crea el primer congreso antroipologico criminal en roma,italia•Lombroso encabezando a la antropología y mientras que Ferri y Garofalo la dirección jurídica.

C O N G R E S O S Y N A C I M I E N T O D E L A C R I M I N O L O G I A

Page 16: Lombroso

En 1885 celebra el segundo congreso de antropología criminal

1892 se celebra el tercer congreso internacional de antropología criminal en Bruselas

En 1896 se realiza el cuarto congreso de antropología criminal en Ginebra

El 9 de septiembre de 1901 se celebra el quinto congreso internacional de antropología criminal inaugurado en Amsterdam

Page 17: Lombroso

En 1906 se celebra el sexto congreso de antropología criminal, en Torino

Lombroso medico y claro “criminólogo nato”, falleció el 18 de octubre de 1909 a los 75 años en turin.

Page 18: Lombroso

CLASIFICACION LOMBROSIANA

1.- Delincuente Nato: tendencia al crimen determinada biológicamente

2.- Delincuente Loco Moral 3.- Delincuente Epiléptico 4. Delincuente Loco/ Mattoide/Alcohólico/Histérico

5.- Delincuente por hábito o profesional 6.- Delincuente Ocasional o Primario: influencia de

factores del medio; consideraciones sociales (Ferri). 7.- Delincuente por Pasión: individuo sanguíneo y

nervioso.

Page 19: Lombroso

DELINCUENTE NATO

NUEVA RAZA HUMANA O ESPECIE: LOS CRIMINALES

EL CRIMINAL NATO ES AQUEL QUE NO EVOLUCIONA

LE GUSTA TATUARSE, ES SUPERTIOSO, LE GUSTAN LOS AMULETOS

Page 20: Lombroso

REACCIONA DE FORMA INFANTIL

NO TIENE CONTROL ADECUADO DE EMOCIONES

ETAPA INTERMEDIA ENTRE ANIMAL Y EL HOMBRE EL ESLABON PERDIDO

Page 21: Lombroso

CARACTERISTICAS ANTROPOLOGICAS

FRENTE RESBALADIZA Y BAJA

GRAN DESARROLLO DE LOS POMULOS

IRREGULARIDADES CRANEALES

OREJAS EN FORMA DE AGARRADERA

ALTURA ANORMAL DEL CRANEO

Page 22: Lombroso

SENTIDOS MUY DESARROLLADOS

POCO DESARROLLO DE VALORES

Page 23: Lombroso

CARACTERISTICAS PSICOLOGICAS BIOLOGICAS Y SOCIALES

USO DE TATUAJES

PRESENTAN SUICIDIOS NO LES IMPORTA ARRIESGAR SU VIDA

INSENSIBILIDAD AL DOLOR

FALTA DE VERGÜENZA

USO DEL LENGUAJE CALO

Page 24: Lombroso

TENDENCIA A VICIOS Y ORGIA

IMPULSIVIDAD, CRUELDAS Y VENGANZA

Page 25: Lombroso

DELINCUENTE LOCO MORAL

BASADO EN EL CASO SBRO.

RECLUIDO EN REGGIO EMILIA,ESTUDIADO POR TAMBORINI Y CEPPILLI

ESTUDIA A LOS ENFERMOS QUE SE LES DENOMINABA LOCOS MORALES

Page 26: Lombroso

CARACTERISTICAS LOCO MORAL

CARÁCTER INESTABLE DE TRANQUILOS PASAN A SER ACELERADOS

PRECOCIDAD SEXUAL LA CUAL SE TRANSFORMA EN IMPOTENCIA

NO PUEDEN CONVIVIR EN FAMILIA SE MANEJAN POR ODIO ANTE TODO

FALATA DE INTERES EN SU TRABAJO

Page 27: Lombroso

SE REUSAN AL USO DE TATUAJES

SUELEN SER DELINCUENTES DESDE LA INFANCIA A LA PUBERTAD

Page 28: Lombroso

DELINCUENTE EPILEPTICO

Page 29: Lombroso
Page 30: Lombroso

EL DELINCUENTE LOCO(PAZZO)

DELINCUENTES LOCOS

SUJETOS QUE HAN COMETIDO UN DELITO Y DESPUES ENLOQUECE EN PRISION

LOCOS DELINCUENTES

INCAPACES DE ENTENDER NI DE QUERER, QUE COMETEN ALGUN CRIMEN SIN SABER LO QUE HACEN

Page 31: Lombroso

DELINCUENTE ALCOHOLICO

MUCHAS PERSONAS DELINQUEN PARA BEBER Y OTRAS REQUIEREN ALCOHOL PARA TENER VALOR DE ACTUAR

Page 32: Lombroso

CARACTERISTICAS DELINCUENTE ALCOHOLICO

NO PRESENTAN PREOCUPACION POR EL ESTADO EN EL QUE SE ENCUENTRAN

PRESENTAN INDIFERENCIA,PRESUMISMO

SE ALTERAN FACILMENTE, ACTUAN VIOLENTAMENTE

SUS DELITOS LOS COMETEN EN ESTADO CASI INCONCIENTE

Page 33: Lombroso

AMNESIA

TODO LES CAUSA GRACIA

QUITA VERGÜENZA, ESTIMULA PASIONES

Page 34: Lombroso

DELINCUENTE HISTERICO

ES MAS COMUN ENTRE MUJERES QUE EN HOMBRES

SON EGOISTAS, TIENDEN A COMPLACERSE, LO QUE PRODUCE ESCANDALO

TIENDEN AL SUICIDIO PERO NO SIEMPRE LO COMETEN

VOLUNTAN INESTABLE

Page 35: Lombroso

DELINCUENTE MATTOIDE

“MATTO”: ES LOCO

“MATTOIDE”:SERIA “LOCOIDE”

LOMBROSSO LA DERIBA DE UN DELINCUENTE LLAMADO PASSANANTE ERA COCINERO HONESTO

TENIA IDEAS POLITICAS.

Page 36: Lombroso

CARACTERISTICAS DEL MOTTOIDE

ESCASEAN ENTRE LAS MUJERES

SON MUY ORDENADOS Y CORRECTOS

SUPLEN LA INTELIGENCIA POR UNA NOTABLE LABORIOSIDAD

TIENDEN A LA VANIDAD

LES ENCANTA DEFENDER A LA GENTE

Page 37: Lombroso

DELINCUENTE OCASIONAL

Este tipo de delincuente no es el típico que busca delinquir si no que si no que el se siente atraído por el delito.

LOMBROSO los dividió en tres: PSEUDOCRIMINALES CRIMINALOIDES HABITUALES

Page 38: Lombroso

ATAVISMO

El principal autor para que LOMBROSO creara el atavismo fue el famoso delincuente italiano “VILLELLA”.

Procedió a dar su teoría de la comparación de criminales y no criminales, sus características era deformaciones craneales y la no evolución.

Page 39: Lombroso

Delincuente pasional

Page 40: Lombroso

Características según Lombroso

Rareza (5 a 6 % ) entre los delitos de sangre. Edad entre 20 y 30 años Sexo: 36 % de mujeres, el cuádruple de los demás delitos Cráneo sin datos patológicos. Belleza de la fisonomía, casi completa ausencia de

caracteres , Características según Lombroso que se notan tan frecuente en criminales y locos. A la belleza del cuerpo responde la honestidad del alma Afectividad exagerada Anestesia momentánea en el momento del delito. Conmoción después del delito. Suicidio o tentativa de este inmediatamente después del

delito. Confesión: al contrario de los delincuentes comunes , no

oculta el propio delito, lo confiesan a la autoridad judicial como para calmar el dolor y el remordimiento.

Son los únicos que dan el máximo de enmienda.

Page 41: Lombroso

Mujer delincuente

Page 42: Lombroso

Perfil de la mujer delincuente

-Sugestianabilidad -Tendencia al Suicidio -Aumento de la agresividad en ciclo biológico -Insatisfacción de necesidad -Baja formación moral académica -Cuidado parental inadecuado -Teoría Psicobiologica -Sexualidad precoz -Ciclo biológicos -Diferencias hormonales -Diferencia innatas en agresividad

Page 43: Lombroso

CRIMINAL POLITICO

ESTUDIO DE LOS CRIMINALES POLITICOS ELBORANDO LA OBRA “EL CRIMEN POLITICO Y LAS REVELACIONES”

SE PUEDE VER CUALQUIER TIPO DE CRIMINAL NATOS, OCASIONALES.

INVOLUCRADOS AL CRIMEN ORGANIZADO

Page 44: Lombroso

LIBROS PUBLICADOSPOR LOMBROSO

Page 45: Lombroso

En 1865 escribe estudios para la geografía médica,

También escribe: ensayos de higiene tecnológica y Medicina legal de los enfermos mentales estudiada con el método experimental

De 1865 a 1868 escribe: la acción de los astros y los meteoros sobre la mente humana.

Page 46: Lombroso

En 18712 publica un libro llamado: Memoria sobre los manicomios criminales y también El genio y la locura.

En 1877 publico dos obras mas: Medicina legal del cadáver y Tanalogia forense.

En 1893 escribe: La mujer delincuente, donde establece la teoría de la criminalidad por equivalencia: la mujer comete menos delitos que el hombre por que esta se prostituye.

En 1894 escribe: El antisemitismo y la ciencia moderna.

Page 47: Lombroso

En 1899 escribe: El crimen, causas y remedios, después publicado como el tomo II de: El hombre delincuente.

En 1889 sale la cuarta edición de: El hombre delincuentel, aumentado con las ideas de Ferri y Garofalo en relación con la antropología , jurisprudencia y disciplina penitenciaria.

En 1890 escribe con la colaboración de Luschi, el delincuente político.