100
Los archivos en las redes sociales José Luis Muñoz Romano Archivo Central de Educación CREFES, Valladolid 27 de marzo de 2014 “Ratón de archivo” contemplando el skyline de Alcalá de Henares ©José Luis Muñoz Romano

Los archivos en las redes sociales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La vida cambia pero todos nos actualizamos poco a poco a las nuevas tecnologías. La presentación muestra el [lento] recorrido de los archivos por el mundo 2.0 y su presencia en las redes sociales, explicando las posibilidades de algunas de ellas como herramienta para difundir, adquiriendo de esta manera mayor visibilidad

Citation preview

Page 1: Los archivos en las redes sociales

Los archivos en las redes sociales

José Luis Muñoz RomanoArchivo Central de EducaciónCREFES, Valladolid27 de marzo de 2014

“Ratón de archivo” contemplando el skyline de Alcalá de Henares

©José Luis Muñoz Romano

Page 2: Los archivos en las redes sociales

¿Archivos? Conjunto orgánico de

documentos Únicos e irrepetibles Poco valorados por la

sociedad por desconocidos (en muchos casos)

Gran potencial para su difusión

© AmigosAHPGuadalajara CC BY 2.0

Fuente: Mónica M. Mouton, Docufilos

Page 3: Los archivos en las redes sociales

Internet, un gran archivo

“Gracias a la web, millones de personas tienen acceso fácil e inmediato a una cantidad extensa y diversa de información” (Wikipedia)

Comparado con una gran biblioteca o archivo permite descargar películas, música y otros trabajos

Pero su objetivo principal quizás sea el acceso a la

Page 4: Los archivos en las redes sociales

Rastreadores de información

Son unos programas capaces de rastrear en Internet y encontrar y clasificar la información que se busca (datamining).

El patrimonio documental, ya dispone de profesionales encargados de “rastrear la información”

El nuevo rastreador debe cambiar el patrón, igual que cambia el soporte, debe actualizar sus conocimientos en cuanto a informática, internet y redes sociales

Asume un nuevo rol, antes era archivero ahora se convierte en archiver@ o archivero 2.0 El objetivo, compartir la información,

difundiendo a través de los medios que pone a su disposición Internet (blogs, redes sociales, páginas web)

Page 5: Los archivos en las redes sociales

Redes sociales Constituye un medio de comunicación social que se centra en encontrar

gente para relacionarse en línea.

Formadas por personas que comparten alguna relación, principalmente de amistad, mantienen intereses y actividades en común, o están interesados en explorar los intereses y las actividades de otros.

© Melissa.carolina CC BY-SA 3.0

Page 6: Los archivos en las redes sociales

Riesgos a nivel personal Pérdida de la privacidad

Acceso a contenidos inadecuados

Alejamiento de la propia realidad

Puede generar dependencia

Acoso por parte de compañeros, conocidos o desconocidos

©José Luis Muñoz Romano

Page 7: Los archivos en las redes sociales

La difusión 2.0 y los archivos: ¿Un cambio de mentalidad?

La vida cambia … y nos actualizamos, ¿por qué los gestores de archivos no?

© Johanna Pung made this for Wikimedia Deutschland CC BY-SA 3.0

Page 8: Los archivos en las redes sociales

Estamos cambiando…

Pincha aquíPincha aquí

Page 9: Los archivos en las redes sociales

¿Archiver@s?

Seguro que tienes Facebook, Twitter o consultas algún blog, es más… ¿hasta dispones de smartphone?

Fuente: US National Archives, fecha de consulta: 6 marzo 2014

Page 10: Los archivos en las redes sociales

¿Archivos integrados en las redes?

Fuente: US National Archives, fecha de consulta: 6 marzo 2014

Page 11: Los archivos en las redes sociales

Algunos datos El 86% de las personas accede a Internet a

través del smartphone Se habla de una Generación Y [véase el estudio

citado abajo], de compulsivos con el smartphone El 90% de los encuestados considera que

comprobar el smartphone es una parte importante de la rutina de la mañana

3 de cada 4 usa el smartphone en la cama

Fuente: V Estudio Anual IAB Spain Mobile Marketing: Informe de Resultados (Septiembre 2013) y el estudio Gen Y: New Dawn for work, play, identity) vía JulianMarquina.es

Page 12: Los archivos en las redes sociales

Ventajas para un archivo Comparte su información

Ahorro de costes, las redes sociales son gratuitas en su mayor parte

Personal mínimo

Difusión de los contenidos, fondos y actividades culturales

Page 13: Los archivos en las redes sociales

Presencia de los archivos españoles en las redes sociales

Fuente: Barroso, Patricia y Martín Oya, María, “Los archivos en las redes sociales”

Page 14: Los archivos en las redes sociales

Usuarios en las redes sociales

Fuente: Barroso, Patricia y Martín Oya, María, “Los archivos en las redes sociales”

Page 15: Los archivos en las redes sociales

Preocupaciones Información siempre actualizada (exige tiempo)

Quien mucho abarca… poco aprieta, demasiadas redes sociales generan mucho tiempo de dedicación y por tanto problemas para interaccionar

Una persona difundiendo supone una excesiva carga de trabajo

Posibles problemas con la propiedad intelectual

© Ángel Abril Ruíz CC BY 2.0

Page 16: Los archivos en las redes sociales

Errores comunes No tener claros los objetivos Ser un perfil en lugar de página o grupo Hablar solamente de las maravillas de tu centro Publicar siempre el mismo contenido Publicar muchísimo y hacer publicaciones demasiado largas Publicar el mismo mensaje por todas las redes sociales Publicar a cualquier hora, lo mismo nadie te lee a las 4:00 am. No contestar a los usuarios o sobrepasar los límites de los tiempos de

respuesta Borrar contenido negativo, acepta una crítica No reconocer errores, la honestidad humaniza un centro u

organización Discutir y no aceptar las críticas Muy importante, citar!!! [¡¿no citas en los artículos científicos?!] Emplea

la coletilla vía …

Informe State of Social Customer Service, vía JulianMarquina.es

Page 17: Los archivos en las redes sociales

Difusión de guerrilla

Siguiendo a Jesús Tramullas:Acciones de difusión de

amplio espectro Bajo costeSencillasAseguren un impacto en

los usuarios

ArchiPlaymóbil gestionando las futuras transferencias al AGA

©José Luis Muñoz Romano

Page 18: Los archivos en las redes sociales

Iniciativas de guerrilla (J. Tramullas)

Creación de un perfil o de una página en una red social (Ej.: Facebook)

Creación de una cuenta/perfil en una red social de comunicación directa (Ej.: Twitter). Supone una actualización regular y diaria

Creación de una cuenta de documentación gráfica (Ej.: Flickr)

Creación de un canal de vídeo (Ej.: Youtube o Vimeo) Creación de un blog (Ej.: Wordpress o Blogger)

Page 19: Los archivos en las redes sociales

Planificación (J. Tramullas) Establecer las líneas maestra del contenido y la política a

seguir Establecer una política de control de participación del

usuario Establecer un grupo de trabajo dedicado Acercar el producto al usuario, darle un barniz humano Aceptar la participación crítica de los usuarios Promocionar el producto en diferentes ámbitos Vigilar las menciones y citas en otros lugares, controlar los

visitantes y sus datos asociados

Page 20: Los archivos en las redes sociales

Objetivo principal Dirigir nuestra política de difusión

no sólo a investigadores y archiveros

Público 2.0/3.0, en concreto ciudadanos aficionados a las humanidades, letras, historia, arte, información, cultura en general, o con trámites relacionados con los fondos que custodia el archivo

Potenciales usuarios, que tal vez desconocían las posibilidades de investigación en un archivo©José Luis Muñoz Romano

Page 21: Los archivos en las redes sociales

Pero antes de empezar, debemos tener en cuenta estas claves para manejarnos por la Web social

1. El navegador como herramienta

2. La cooperación como método

3. La interoperabilidad como fundamento

4. La sencillez como pauta

5. El etiquetado como sistema

6. La participación como sentido

7. La variedad como realización

8. La personalización como posibilidad

9. La experimentación como norma

10. El desinterés como base

José Antonio Merlo Vega, Las 10 claves de la web social

Page 22: Los archivos en las redes sociales

Blog Excelente herramienta para compartir

información, bien sindicada se retroalimenta y alcanza mayor difusión

Temática variada Publicación periódica Fidelización del lector, especialmente con

los comentarios y sindicación de contenidos Toque personal, cuanto más original mejor

© Cortega9 CC BY-SA 3.0

Page 23: Los archivos en las redes sociales

¿Archiblogosfera? ¿Blogs para archiveros o para un público en general?

Al principio poca actividad: Archivística.net (2003), Archivólogo (2005), @rchivista (2006), Cartularios Medievales (2006), Archivium Sancti Iacobi (2006), Archivo Diocesano de Orihuela (2007)

Comienzan a popularizarse: Cultura y archivos (2009), Diplomàtica.cat (2010), Títulos Nobiliarios (2010), Archivos Personales (2010)

En la actualidad: Multitud de blogs relacionados con la archivística y sus ciencias auxiliares

Page 24: Los archivos en las redes sociales

Más indicadores Mayor tráfico por el número de enlaces que

encontramos en las páginas web (backlink)

Fuente: Miguel Ángel Vera Baceta – Aproximación a la Biblogsfera española

Page 25: Los archivos en las redes sociales

Más indicadores

Fuente: Miguel Ángel Vera Baceta – Aproximación a la Biblogsfera española

Según el estudio los archivos representan [sólo] el 8,16 % de los contenidos de la Biblogsfera española frente al 22,52 % de las Bibliotecas o el 12,42 % de las TICs y Sociedad de la Información

Page 26: Los archivos en las redes sociales

Contenidos Categorías y Etiquetas (Nube)

Asignados libremente por el autor, son descriptores Autoría:

Presentación del autor y finalidad del blog En general, perfiles de autor, escasos ejemplos de blogs institucionales Los colectivos (asociación de varios autores) resultan interesantes, por

las inquietudes afines y el potencia de público que asocia.

Page 27: Los archivos en las redes sociales

ACALArchinfo 2.0 Archivólogo

Archivos Personales

Balduqueando 2 punto 0

Balduques y CordelesCultura y archivos

Diplomàtica.cat

DocufilosEl archivo: la gestión de la

memoria

Grup d’Arxivers de Lleida

Legajos en la web

Page 28: Los archivos en las redes sociales

BlogRoll Colección de enlaces de blogs El autor suele recomendarlos por afinidad, interés común o

amistad Fomenta la interacción entre autores y los diferentes blogs

Fuente: Miguel Ángel Vera Baceta – Aproximación a la Biblogsfera española

Page 29: Los archivos en las redes sociales

Muy recomendables…

RecBib BiBlogtecarios JuliánMarquina.es

InfoTecarios El documentalista enredado

DocuManía 2.0

Page 30: Los archivos en las redes sociales

Permite compartir fotografías y distintas noticias en el muro Contenido propio, en archivos muy recurrente la organización de actividades (cursos, exposiciones, conferencias) Aliado de otras redes sociales (vinculación con Twitter, Instagram…) Interacción con los “amigos” Ventajas: Es directo, permite chat online/mensajes directos, consultas sobre los fondos documentales, orientar a los

investigadores o ciudadanos, y escuchar opiniones, sugerencias o críticas constructivas, lo que permite mejorar Contraprestaciones: Seguridad, privacidad, spams, etiquetados no deseados de nuestro perfil, reticencias a publicar

documentos digitalizados por problemas de copyright No obstante, la mayoría de problemas están ligados más a Facebook

© Khalid Albaih CC BY 2.0

Page 31: Los archivos en las redes sociales

Mejor FanPage

Facilita que el contenido se localice fácilmente a través del buscador de Google

Los “me gusta” marcados por los usuarios se publican en los titulares de Facebook y en los de sus amigos, produciendo una difusión en cadena

Permite un número ilimitado de amigos frente al limitado de los perfiles personales, que suelen tener menos actividad

Fuente: Barroso, Patricia y Martín Oya, María, “Los archivos en las redes sociales”

© Enoc vt CC BY-SA 3.0

Page 32: Los archivos en las redes sociales

Las comparaciones son … ¿odiosas?

Page 33: Los archivos en las redes sociales

INFOarchivos

Page 34: Los archivos en las redes sociales

PARES

Page 35: Los archivos en las redes sociales

Youtube Plataforma para subir y compartir vídeos de forma sencilla y

fácil Reproductor en línea basado en Adobe Flash Se puede emplear para elaborar productos audiovisuales

como vídeos tutoriales, guías y manuales de información, visitas virtuales o la difusión de contenidos y servicios del centro cultural

Facilita las labores de promoción teniendo en cuenta que los medios audiovisuales captan rápidamente y atraen mejor la atención del cliente (usuario)

Permite publicidad, pero los anuncios de terceros pueden desactivarse

Archivos, bibliotecas y museos lo emplean con asiduidad

Fuente: Infotecarios, Jacqueline Medina Suárez y Wikipedia

Page 36: Los archivos en las redes sociales

El expediente 130/2005

Page 37: Los archivos en las redes sociales

¿Libros de Galeras?

Page 38: Los archivos en las redes sociales

También supone un medio de denuncia

PinchaPincha

Vimeo

Pincha

Pincha

Page 39: Los archivos en las redes sociales

Pero mejor ser positivo: Significado de archivo

Page 40: Los archivos en las redes sociales

Algunos canales de Youtube sobre archivos

Asociación Amigos AHP GuadalajaraCNEDA

Arxivers Lleida Conscriptio, especial Archivos

Archivo Arganda, especial Arganda en el NODO

Archivo [Municipal de] Orotava

Page 41: Los archivos en las redes sociales

¿Archiver@s en Twitter?

Page 42: Los archivos en las redes sociales

Twitter

Definición: Servicio de microblogging, envía mensajes de texto planos en 140 caracteres (Tweets)

Atractiva por el potencial de usuarios Magnífica fuente de difusión de noticias, opiniones,

comentarios, ideas breves, reflexiones… Permite interactuar de forma dinámica y rápida,

estableciendo nuevos contactos o comunidades mediante listas

Véase tutorial del blog culturaeduca.com

Page 43: Los archivos en las redes sociales

Seguimos comparando…

Page 44: Los archivos en las redes sociales

¿Comparamos con #bibliotecas?

Fuente: Enlace

Page 45: Los archivos en las redes sociales

Fuente: Julián Marquina, #Biblioteca2013Fuente: JuliánMarquina.es

Fuente: Biblioblog, Natalia Arroyo

Page 46: Los archivos en las redes sociales

#reflexionando …

Aprovecha los #hashtag para difundir un tema, ej.: #archivos

Page 47: Los archivos en las redes sociales

“Buena imagen” (los archivos poseen mucha)

Page 48: Los archivos en las redes sociales

Storify Sitio web para crear y

almacenar historias, crónicas, relatos y cronologías utilizando el contenido de medios sociales como Twitter, Youtube, Flickr o Facebook, entre otros

Permite integrar contenidos a través de una amplia selección de fuentes externas de una forma más fácil, rápida y viral

ArchivesManche

Page 49: Los archivos en las redes sociales

Flickr

Sitio web gratuito que permite compartir fotografías y vídeos en línea

Muy popular por la facilitar para etiquetar las imágenes Dispone de una versión gratuita (100 MB al mes y 200

fotografías máximo) y otra de pago (espacio ilimitado) Para los archivos, resulta interesante si conserva

fotografías, de lo contrario no

Page 50: Los archivos en las redes sociales

Archivo fotográfico municipal de Málaga

Page 51: Los archivos en las redes sociales

Paper.li Periódico digital a partir de enlaces alimentados por el propio

usuario Se apoya en los mensajes con links de quienes seguimos en Twitter

o Facebook Interesante porque filtra la información Nos ponemos al día de lo que se enlaza en Twitter, pero

dependemos “de la sabiduría mecánica de un algoritmo” La información se puede organizar en base al nombre de usuario/s,

tag de Twitter (ej. #archivos), o con una búsqueda de palabras clave Se puede crear más de un periódico, seleccionando temas Permite su integración en un blog o página web

Fuente: Blawyer.org, Antonio Rodríguez Lobatón y Gestión en Redes Sociales. Véase el tutorial de María Inmaculada Manzano Villarrubia

Page 52: Los archivos en las redes sociales

Asociación Amigos AHP Guadalajara

Page 53: Los archivos en las redes sociales

Scoop.it! Permite compartir contenido que nos parezca útil para la red (curación de

contenidos/content curation) En definitiva filtra + agrupa + comparte toda la información sobre un

tema

Video tutorial Difunde a través de otras redes

sociales, por ej.: Twitter o

Facebook

Fuente: Red de buenas PrácTICas 2.0

Ej.: Marta García

Page 54: Los archivos en las redes sociales

Slideshare Servicio web que ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y

compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas en PowerPoint, documentos de Word, PDF o Portafolios

Tutorial para aprender a utilizar Slideshare, de Karina Crespo ¿Archiver@s en esta plataforma?, no hay muchos pero resulta

interesante para compartir información Ej.: Arxiu Escolar Pia, Asociación de Amigos del AHP Guadalajara,

Alfonso Díaz, Paco Fernández, Mónica M. Mouton, José Luis Muñoz, Joan Soler

También han tratado el tema: David Gómez, Julián Marquina, en Prezi destaca Jesús Tramullas

Page 55: Los archivos en las redes sociales

Wikipedia Enciclopedia libre, editada colaborativamente 37 millones de artículos en 284 idiomas La revista científica Nature declaró en diciembre de 2005 que la Wikipedia era casi tan exacta en artículos

científicos como la Encyclopaedia Britannica Características básicas:

Es una enciclopedia Es una Wiki, por lo que salvo excepciones la puede editar cualquiera Es de contenido abierto

Compromisos: Neutralidad del contenido Relevancia del contenido Licencia del contenido Protección de datos

Wikimedia Commons: depósito común de imágenes y contenido multimedia libre Críticas:

Falta de referencias y contenidos Errores y vandalismo, a más artículos más complicado controlar este proyecto Manipulaciones y sesgo

Page 56: Los archivos en las redes sociales

¿Archivos y Wikipedia? Supone referenciar el contenido de tu centro, a modo de guía de archivo ¿Quién mejor que el responsable del archivo para referenciar los datos? Problemas: El código wiki puede resultar complicado para un inexperto

que no maneje por ejemplo HTML Ejemplos:

Archivos Municipales de Algeciras, Barcelona, Cuéllar, Jerez de la Frontera, Palafrugell

Archivos Históricos Provinciales (17) de Cuenca, Guadalajara, León, Sevilla, Toledo

Archivos Estatales como Central de Educación, Corona de Aragón, General del Ministerio de Justicia, Indias, Simancas

Otros: Archivo General de Castilla y León, Archivo General Militar de Segovia, Archivo General de la Marina

Page 57: Los archivos en las redes sociales

Archivos de España en la Wikipedia

Page 58: Los archivos en las redes sociales

Otros proyectos Wiki: EnWada

Acrónimo elegido para la Enciclopedia de Guadalajara, un proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Guadalajara

Es una enciclopedia digital sobre la ciudad y el término muncicipal de Guadalajara

El Archivo Municipal de Guadalajara y el Patronato Municipal de Cultura se encargan de la coordinación técnica y científica de la obra

Contiene artículos, testimonios, documentos [de archivo], imágenes, audio, vídeos, mapas.

Se rige por las licencias Creative Commons, que establece diversos grados de uso y difusión del material, siempre que se cite al autor y la fuente de procedencia

La participación en la Enciclopedia es libre, los usuarios pueden participar como colabores y redactores.

Page 59: Los archivos en las redes sociales

LinkedIn Sitio web orientado a los negocios En marzo de 2013 alcanzaba más de 200 millones

de usuarios registrados Uno de los principales objetivos es conectar gente

con algún nivel de relación (Conexión) Los usuarios pueden subir su currículum vitae y

diseñar su propio perfil Uno de los fines sería encontrar trabajo Otro objetivo localizar posibles negocios

Page 60: Los archivos en las redes sociales

GruposMuy interesantes al generar debate, permite adquirir conocimientos y obtener nuevas reflexiones sobre temas comunes

Page 61: Los archivos en las redes sociales

Pinterest

Permite al usuario compartir imágenes (pins) mediante colecciones o tableros (pinboards) personales temáticos

Los usuarios pueden guardar sus publicaciones favoritas a uno de sus tableros, utilizando el botón Pinear

Puedes republicar o repinear tu imagen en Twitter o Facebook

En Tastemakers puedes visitar los tableros que Pinterest recomienda según tu tendencia favorita

Los Pinboards pueden ser utilizados por educadores para planear sus lecciones

Fuente: Guía para principiantes como usar Pinterest, enrHedando y Wikipedia

Page 62: Los archivos en las redes sociales

¿Pineas?

Page 63: Los archivos en las redes sociales

Instagram Aplicación para compartir fotos con la que los usuarios pueden aplicar efectos fotográficos

como filtros, marcos, colores retro y vintage Puedes compartirlas en distintas redes sociales (Facebook, Flickr, Twitter, Tumblr) En abril de 2012 alcanza los 100 millones de usuarios A partir de la versión 4.0 permite al usuario la toma de vídeos con una duración máxima de 15

segundos Instagram se identifica por sus conocidos filtros los cuales provienen de Polaroid Hasta la fecha en España de archivos sólo la Asociación de Amigos del AHP Guadalajara

forma parte de esta red social. El principal problema para la entrada de un archivo histórico recae en la opción de modificar

la imagen, debido a sus filtros. Resulta interesante como apoyo visual, sobre todo si el edificio del archivo resulta atractivo

por su interés histórico o artístico, o para mostrar las distintas actividades que se realizan en el centro

Permite etiquetar el centro por cualquier usuario de la aplicación, conlleva riesgos ya que la imagen puede ser positiva o negativa

Fuente: Wikipedia

Page 64: Los archivos en las redes sociales

Webinars Conferencia web o conferencia en línea similar

a una reunión personal porque permite a los asistentes interactuar entre sí

Suelen participar entre 2 y 20 personas Pueden compartir documentos y aplicaciones Se trata de un manera de compartir

información, impartir una charla o dictar un curso en tiempo real con la misma calidad que si se llevara a cabo en el aula de clases

Seminario web (webinars): se utilizan para la formación en línea o eventos en línea. Pueden tener más de 100 participantes

Un ejemplo: Socialbiblio

Fuente: Wikipedia

Page 65: Los archivos en las redes sociales

¿Canal de televisión?Archives New Zealand

Page 66: Los archivos en las redes sociales

Y… ¿programa de televisión?

Page 67: Los archivos en las redes sociales

La nube Procede del término en inglés cloud computing Ofrece un catálogo de servicios estandarizados

Fuente: Introducción al concepto la nube o cloud computing de Mónica M. Mouton

Page 68: Los archivos en las redes sociales

Un ejemplo: Dropbox Servicio de alojamiento de archivos

multiplataforma en la nube Permite almacenar y sincronizar

archivos en línea entre ordenadores, para compartir archivos y carpetas con otros

Existen versiones gratuitas y de pago

Disponible en Android, Windows Phone, Blackberry o Apple

Fuente: Wikipedia

Page 69: Los archivos en las redes sociales

Otras aplicaciones

iVoox (podcasts)

iMovie (edición de video)

Hootsuite (aplicación web para gestionar redes sociales)

Pirendo (analiza las redes sociales)

Page 70: Los archivos en las redes sociales

Malas prácticas: No citar, retwitear sin ton ni son

Page 71: Los archivos en las redes sociales

Malas prácticas: ¿Las marcas de agua?

¿Atentado contra el documento?

¿Evitan el mal uso de las imágenes?

Resulta vital citar la procedencia del documento, pero al igual que un sello o la signatura en soporte papel, no debería afectar la lectura del mismo

Page 72: Los archivos en las redes sociales

Malas prácticas: No enlazamos nuestro trabajo con las redes

sociales

Page 73: Los archivos en las redes sociales

Malas prácticas: La creación de tantos grupos en Facebook puede

generar ruido Continuamente vemos la misma noticia en distintos grupos

(visión positiva [difundimos a más gente] o negativa [genera cansancio en el usuario, logramos el efecto contrario)

No queda bien compartir la misma noticia en el mismo grupo varias veces [demuestra que no leemos al resto de usuarios o las noticias del grupo]

No dejes el enlace en el cuerpo del mensaje, ya está vinculado con el link

Si has visto la noticia en otro usuario, ¡educación!, cítale (Ej.: vía…) Si estás en Twitter retwittea, RT o cita su cuenta. Genera interacción, fomenta la participación, el otr@ usuari@ lo agradece, mejor buscar alianzas no enemigos.

Page 74: Los archivos en las redes sociales

Ante las malas prácticas: Reglas de cortesía

Fuente: Espaciosblog

Page 75: Los archivos en las redes sociales

Buenas prácticas: El poder de la imagen

Fuente: Los Andes.comFuente: Pixelping

En menos de 48 horas, el perfil @AgnArgentina contaba con 25.000 twitteros

El 11 de marzo de 2014 tenía 32.327 seguidores

Page 76: Los archivos en las redes sociales

Buenas prácticas: Audiovisuales

Fuente: National Archives UK

Page 77: Los archivos en las redes sociales

Buenas prácticas: ¿Autogestión? ¿Qué opináis?

¿Bookshop?Fuente: No es nada personal, son sólo negocios … o la difusión de los archivos en la red, by Jesús Tramullas. Presentación en Prezi

Page 78: Los archivos en las redes sociales

Buenas prácticas: Tomaros la vida con humor [en las redes sociales también]

Page 79: Los archivos en las redes sociales

Buenas prácticas: Recuerda que ese humor 2.0 genera interacción

¡pero no te pases!

Page 80: Los archivos en las redes sociales

¿Micromecenazgo? ¿Crowdfunding?

Vídeo

-Aparte de financiación, se obtienen potenciales clientes

- Divulgación antes de llevar a cabo el proyecto, exigente, la idea puede ser copiada por otros centros

Page 81: Los archivos en las redes sociales

Buenas prácticas: Difusión de las fuentes documentales

Fuente: Página web de la Junta de Castilla y León

Page 82: Los archivos en las redes sociales

Buenas prácticas: Ganarse al respetable

Fuente: Página web de National Archives US

Page 83: Los archivos en las redes sociales

Buenas prácticas: Hangouts

Permite mantener conversaciones entre dos o más usuarios

Es posible realizar videollamadas con hasta 15 personas en web y 10 para smartphone

Red de Antepasados fomenta estas conferencias en el ámbito de los archivos y la genealogía

Pincha aquí

Accede a su canal en Youtube

Page 84: Los archivos en las redes sociales

Buenas prácticas: Buscar alianzas

Página web de PARES/Catastro de Ensenada

Página web de Family Search

Página web de Raíces Reino de Valencia

¿Voluntariado?

¿Prensa?

Page 85: Los archivos en las redes sociales

Buenas prácticas: Archiveros en la red social

Page 86: Los archivos en las redes sociales

Otros proyectos colaborativos

Archivo de la Experiencia El Retrovisor Archivo fotográfico de la Comunidad de Madrid

Álbum familiar Región Murcia

Page 87: Los archivos en las redes sociales

Lo que mejor funciona …

CC0 1.0

pero ahora virtual …

© Jannis Andrija Schnitzer CC BY-SA 2.0

Page 88: Los archivos en las redes sociales

¿Pero ahora en serio, qué aportan las redes sociales a

los archivos? Difusión Gratuidad Interacción Originalidad Promoción Público Rapidez Velocidad

Page 89: Los archivos en las redes sociales

¿Metadatos, open data, linked data? ¿Descriptores, tesauros, indización, puntos

de acceso? Imprescindible el visionado de

Introducción a la web 3.0 o web semántica de María Jesús Serrano

En Legajos en la web la etiqueta Web Semántica ofrece numerosos resultados para ponerse al día

Web semántica y archiveros, un nuevo

reto

Page 90: Los archivos en las redes sociales

#ArchiveShelfie

Enlace a Ask ArchivistsStorify by Jojanneke68

Page 91: Los archivos en las redes sociales

¿Ghost in the archives?

I, II, III, IV y V

Librarians do Gaga

Lipdub del Servei d’Arxiu

Municipal de Lloret de Mar

Page 92: Los archivos en las redes sociales

#Siguiendo al Archivo Municipal de Arganda del Rey

Open Data, aplican conceptos y técnicas de la Web Semántica (Web 3.0) mediante la utilización de filtros sobre resultados de las búsquedas, la recuperación y visualización de los registros documentales en diferentes formatos: listados, galerías de imágenes, líneas del tiempo y mapas, gracias a la georeferenciación de los documentos y la utilización de apis de google maps

Gracias a la tecnología Open Source y el uso de estándares web, los usuarios pueden descargar y reutilizar todos los datos, copiando el código que aparece en “pongo en tu web” que permite incrustar los resultados de las búsquedas

Constituye una clara apuesta por el código abierto y por estrategias de Open gob y Open data

Fuente: Página web del Archivo Municipal de Arganda del Rey

Page 93: Los archivos en las redes sociales

#Siguiendo al Archivo Municipal de Arganda del Rey

ExposicionesRefotografías

Cancionero

Entrevistas. Historia oralComparte tu fotografía

Unidades didácticas

Page 94: Los archivos en las redes sociales

#Siguiendo a la Asociación de Amigos del AHP Guadalajara Adivinanzas:

Utilizan Facebook para publicar una fotografía, el objetivo es averiguar el lugar, monumento, personaje, etc.

Fomenta la interacción entre los usuarios (amigos) Los “adivinos” suelen añadir algún conocimiento extra, consiguiendo mayor divulgación

histórica El archivo lo complementa con información sobre los fondos que custodia

Interacción en Twitter: Se lanzó una pregunta a sus seguidores y otros followers representativos de la cultura,

¿Qué significado tiene un archivo?. Con las respuestas se elaboró un vídeo aplicando la tecnología de iMoovie

En la actualidad han lanzado otra pregunta resaltando el poder de la imagen #Investigaslahistoria, difunde fuentes documentales y enlaza los archivos para su consulta Buscan alianzas, la interacción con

profesionales y ciudadanos

Page 95: Los archivos en las redes sociales

#Siguiendo al Archivo Histórico Eclesiástico de

Bizcaia

Exposiciones virtuales del Centro Ícaro

¿Leer un pergamino?

Vídeo de presentación

Page 96: Los archivos en las redes sociales

Conclusiones propias y de los estudios de la CAU / CRUE y Barroso /Martín Oya

Baja participación en general Perfiles particulares de archiver@s, pocos centros se animan a difundir Uno de los problemas más frecuentes, la escasez de tiempo y personal no existe, salvo

excepciones, la figura de un community manager o difusor de contenidos Otro problema, el bajo presupuesto de los centros Falta formación Reconocimiento de la utilidad para la gestión y difusión de las herramientas 2.0 La poca entidad de los archivos dentro de la estructura orgánica de la que depende Preferencia [sólo] por éstas redes sociales (Facebook y Twitter) Se contempla su uso, únicamente para darle visibilidad, cuando supone mucho más que eso, es

otra herramienta más Impaciencia ante la ausencia de beneficios inmediatos Difícil implantación por la dependencia de otras entidades superiores ¿Miedo al qué dirán? No enlazamos con las redes sociales, por tanto no transmiten nuestro contenido a Internet Véase Grupo de trabajo de sobre difusión de los archivos a través de la web 2.0: Observatorio web 2.0 2012-2013 y

Fuente: Barroso, Patricia y Martín Oya, María, Los archivos en las redes sociales

Page 97: Los archivos en las redes sociales

Bibliografía recomendada (I) Barroso, Patricia y Martín Oya, María: Los archivos en las redes sociales [fecha de consulta: 19 de marzo de

2014]. Fernández Cuesta, Francisco: «Archiblogs, el blog como nueva herramienta de difusión del archivo», León, 6 y 7

de noviembre de 2008. Jornadas Archivando. Archivo Fundación Sierra Pambley, [fecha de consulta: 5 de marzo de 2014].

Fernández Cuesta, Francisco: «Archivos y blogs: construyendo la archiblogosfera». Archivamos, Boletín ACAL, nº 63 (2007), pp. 45-49.

Fernández Cuesta, Francisco: «Blogs para archiveros y profesionales de los archivos», Salamanca, 31 de enero / 1 de febrero de 2008. Cursos Archivos y gestión de documentos. ACAL. [fecha de consulta: 5 de marzo de 2014].

Fernández Cuesta, Francisco: «Marketing y difusión cultural en los archivos. Viejas y nuevas vías de visibilidad de los archivos (Webs, Blogs, Foros, etc.) », Curso FC 2009/2010, [fecha de consulta: 5 de marzo de 2014].

Gómez Domínguez, David: «Archivos y redes sociales: la web social como vehículo para la difusión de los archivos (1.ª parte) Priego de Córdoba : V Curso de especialización en archivística. ¿Hacia donde evolucionan los archivos? E-administración, recursos digitales y archivos 2.0, 2012, [fecha de consulta: 5 de marzo de 2014].

Gómez Domínguez, David: «Archivos y redes sociales: la web social como vehículo para la difusión de los archivos (2.ª parte) »[recurso electrónico en línea]. Priego de Córdoba : V Curso de especialización en archivística. ¿Hacia donde evolucionan los archivos? E-administración, recursos digitales y archivos 2.0, 2012, [fecha de consulta: 5 de marzo de 2014].

Page 98: Los archivos en las redes sociales

Bibliografía recomendada (II)

Gómez Domínguez, David: «Archivos y redes sociales: la web social como vehículo para la difusión de los archivos (3.ª parte) »[recurso electrónico en línea]. Priego de Córdoba : V Curso de especialización en archivística. ¿Hacia donde evolucionan los archivos? E-administración, recursos digitales y archivos 2.0, 2012, [fecha de consulta: 5 de marzo de 2014].

González Cachafeiro, Javier (Coord.): Terceras Jornadas Archivando. La difusión en los archivos. Actas de las Jornadas. León, 11 y 12 de noviembre de 2010. León : Fundación Sierra Pambley. Gobierno de España. Ministerio de Cultura, [fecha de consulta: 5 de marzo de 2014].

Grim, Lisa: When Archivists Twitter, (s.l.), 2009, [fecha de consulta: 5 de marzo de 2014]. González Llopis, F.: Los archivos si necesitan a las redes sociales, Francisco González

Llopis [fecha de consulta: 19 de marzo de 2014]. Grupo de trabajo de sobre difusión de los archivos a través de la web 2.0: Observatorio web

2.0 2012-2013, [fecha de consulta: 5 de marzo de 2014]. Marquina, Julián: «Las redes sociales y el mundo de los archivos: girando alrededor de la 2.0», V

Jornadas Técnicas en la Administración Local: “Gobernanza y gestión documental”, 2012, [fecha de consulta: 5 de marzo de 2014].

Page 99: Los archivos en las redes sociales

Bibliografía recomendada (III) Mouton, Mónica M.: «Introducción al concepto de nube o cloud computing», Docufilos [fecha de consulta: 20 de marzo

de 2014]. Mouton, Mónica M.: «Nuevos usos de Internet para archiveros», Docufilos [fecha de consulta: 20 de marzo de 2014]. Muñoz Romano, José Luis: Presentación de la página web de la Asociación de Amigos del Archivo Histórico Provincial

de Guadalajara, Guadalajara, 2011, [fecha de consulta: 5 de marzo de 2014]. Muñoz Romano, José Luis: Recursos archivísticos en Internet, [fecha de consulta: 5 de marzo de 2014]. Muñoz Romano, José Luis y Serrano Morales, Riansares: «

Nuevos caminos y retos en la política de difusión 2.0 de la Asociación de Amigos del Archivo Histórico Provincial de Guadalajara». La custodia de la memoria de las instituciones sin ánimo de lucro: ¿Cómo organizar el archivo?, [fecha de consulta: 5 de marzo de 2014].

Requejo Zalama, Javier: «Nuevas tendencias archivísticas al servicio de la transparencia en un gobierno digital » . XXIV Congreso Archivístico Nacional “El buen gobierno y los archivos”. San José, Costa Rica, 27 julio 2012, [fecha de consulta: 5 de marzo de 2014].

Serrano, María Jesús: «Web semántica y archiveros, un nuevo reto», Balduqueando 2 punto 0, [fecha de consulta: 20 de marzo de 2014].

Tramullas, Jesús: «“No es nada personal, son sólo negocios …” o la difusión de los archivos en la Red ». Jornadas Archivando: la difusión en los archivos. León : Fundación Sierra Pambley, 11-12 noviembre 2010, [fecha de consulta: 5 de marzo de 2014].

Vera Baceta, Miguel Ángel: Aproximación a la biblogsfera española –Composición, autoría, estructura, contenidos y definición-, [fecha de consulta: 5 de marzo de 2014].

Page 100: Los archivos en las redes sociales

Los archivos en las redes sociales

Gracias por su atenciónCorreo: [email protected]

@jlmunozr

#Archiveshelfie

©José Luis Muñoz Romano