23
Los colores litúrgicos de la Semana Santa LAURA R. J.

Los colores semana santa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los colores semana santa

Los colores litúrgicos de la

Semana SantaLAURA R. J.

Page 2: Los colores semana santa

Índice

Definición de los colores litúrgicos.

El morado.

El blanco.

El rojo.

El verde.

El rosa.

El negro.

El azul.

El dorado.

El plateado.

Fuentes de información.

Page 3: Los colores semana santa

Definición de los colores litúrgicos

Son los colores específicos que se utilizan para la liturgia cristiana. Los

colores sirven para subrayar las características de un tiempo determinado

del año litúrgico , de una fiesta , o de una ocasión especial.

El papa Inocencio III (1198-1216) fue el que incluyó el uso de los colores

litúrgicos que utilizamos actualmente en las celebraciones de la Iglesia.

Las recomendaciones de Inocencio se hicieron oficiales en 1570 durante

el pontificado de Pío V

Page 4: Los colores semana santa

El morado

La Cuaresma está marcada por el color morado y comprende desde el Miércoles de Ceniza

hasta el Jueves Santo, día en el que se conmemora la Misa de la Cena del Señor.

Este color simboliza preparación espiritual , penitencia y humildad .

Se usa en general en todo tipo de actos penitenciales.

Page 5: Los colores semana santa
Page 6: Los colores semana santa

El blanco

El Jueves Santo se celebra por la mañana la misa solemne, que es conocida también como

Misa Crismal , en esa ocasión el color que se utiliza es el blanco “por la importancia que tiene la

comunión de todos los sacerdotes con el obispo y donde se preparan los óleos que van a servir

durante el año ”.

Este color simboliza a Dios.

Simboliza la alegría , pureza , tiempo de júbilo , la paz , la luz y la inocencia.

Se utiliza también en las fiestas de la Virgen y de los santos que no derramaron sangre.

Page 7: Los colores semana santa
Page 8: Los colores semana santa

El rojo

Es usado en las fiestas de la Pasión del Señor como el Domingo de Ramos y el Viernes Santo

, también en fiestas del Espíritu Santo y de los santos mártires.

Este color simboliza la sangre y la fuerza del Espíritu Santo.

Se refiere a la virtud del amor de Dios.

Page 9: Los colores semana santa
Page 10: Los colores semana santa

El verde

Es usado durante el Tiempo Ordinario, después de Navidad hasta

Cuaresma, y después del tiempo de Pascua hasta el Adviento.

Este color simboliza la virtud de la esperanza.

Page 11: Los colores semana santa
Page 12: Los colores semana santa

El rosa

Se utiliza en la misa del domingo Gaudete (tercer domingo de Adviento)

para indicar la cercanía de la Navidad y el domingo Laetare (el cuarto

domingo de Cuaresma) por la cercanía de la Pascua.

Este color simboliza una relajación del rigor penitencial.

Page 13: Los colores semana santa
Page 14: Los colores semana santa

El negro

Se usa en las celebraciones exequiales y en los entierros. Se puede usar en

sustitución del morado.

Este color simboliza el luto y la tristeza

Page 15: Los colores semana santa
Page 16: Los colores semana santa

El azul

Se usa en la solemnidad de la Inmaculada Concepción, patrona de este

país, aunque también se use en otras fiestas de la Virgen.

Este color simboliza la pureza y la virginidad.

Page 17: Los colores semana santa
Page 18: Los colores semana santa

El dorado

Normalmente se utiliza en las celebraciones más importantes del

año, aunque puede sustituir a todos los colores en ocasiones de especial

solemnidad, excepto al morado y al negro.

Page 19: Los colores semana santa
Page 20: Los colores semana santa

El plateado

Puede sustituir exclusivamente a los de color blanco.

Page 21: Los colores semana santa
Page 22: Los colores semana santa

Fuentes de información

http://www.elheraldo.hn/Secciones-Principales/Vida/Morado-blanco-y-rojo-

los-colores-de-Semana-Santa

http://paraelsacerdocioreal.blogspot.com.es/2011/04/colores-liturgicos-que-

se-utilizan-en.html

http://es.m.wikipedia.org/wiki/Colores_lit%C3%BArgicos

http://www.muyinteresante.es/cultura/arte-cultura/articulo/ique-simbolizan-

los-colores-liturgicos

Page 23: Los colores semana santa

MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA

ATENCIÓN

FIN