30
Los ecosistemas

Los ecosistemas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los ecosistemas

Los ecosistemas

Page 2: Los ecosistemas

¿Qué es un ecosistema?

• Los ecosistemas son sistemas complejos como el bosque, el río o el lago, formados por una trama de elementos físicos (el biotopo) y biológicos(la biocenosis o comunidad de organismos)

• El ecosistema es el nivel de organización de la naturaleza que interesa a la ecología. En la naturaleza los átomos están organizados en moléculas y estas en células. Las células forman tejidos y estos órganos que se reúnen en sistemas, como el digestivo o el circulatorio. Un organismo vivo está formado por varios sistemas anatómico-fisiológicos íntimamente unidos entre sí.

Page 3: Los ecosistemas
Page 4: Los ecosistemas

La energía en los ecosistemas

• Para todos nosotros es familiar encontrarnos con máquinas que utilizan energía para funcionar, como es el caso del ordenador, o como una plancha que utiliza energía eléctrica para producir calor. Ahora bien, de igual manera, es posible pensar que la tierra es una "gran máquina" que trabaja con la energía que proviene de la luz solar.

• Consiste básicamente en la transformación de moléculas de baja energía y luzsolar en moléculas con alta energía aprovechables para los seres vivos. Repasemosnuevamente la ecuación de la fotosíntesis:

• 6CO2 + 6 H2O

• C6H12O6 + 6 O2

Page 5: Los ecosistemas

Los niveles tróficos

Se llama nivel trófico en ecología a cada uno de los conjuntos de especies, o de organismos, de un ecosistema que coinciden por el turno que ocupan en la circulación de energía y nutrientes, es decir, a los que ocupan un lugar equivalente en la cadena trófica.

Los niveles tróficos se caracerizan por o así:

Productores,consumidores primarios,secundarios y terciarios y consumidores.

Page 6: Los ecosistemas

• Productores primarios: Son los autótrofos, aquellos organismos que producen materia orgánica «primariamente», partiendo de inorgánica, por fotosíntesis o quimiosíntesis

• Consumidores. Son los heterótrofos, aquellos organismos que fabrican materia orgánica partiendo de la materia orgánica que obtienen de otros seres vivos; fabrican sus componentes orgánicos propios a partir de los ajenos. Los consumidores pueden a su vez proporcionar materia orgánica a otros, cuando son consumidos o cuando son aprovechados, por ejemplo, sus residuos. Según esto los consumidores se pueden clasificar en: – Consumidores primarios. Los que se alimentan directamente de productores primarios, autótrofos,

tales como plantas y algas. El concepto incluye tanto a los fitófagos (o herbívoros) que comen plantas o algas, como los parásitos, mutualistas y comensales que obtienen su alimento de ellas de otras maneras.

– Consumidores secundarios. Son los organismos que se alimentan, comiéndolos o de otra manera, de los consumidores primarios. Se llama específicamente zoófago o carnívoros a los que lo hacen consumiéndolos.

– Consumidores terciarios. Son los organismos que se alimentan de consumidores secundarios,Etc. • Descomponedores:o también llamados desintegradores son aquellos seres vivos que obtienen la materia y la

energía de los restos de otros seres vivos. Se llama descomponedores propiamente, o saprófitos, a los organismos heterótrofos que absorben nutrientes por ósmosis (osmotrofia), como lo hacen las bacterias y los hongos, y detritívoros o saprófagos a los que aprovechan los restos ingiriéndolos como hacen los animales y muchos protistas.

Page 7: Los ecosistemas
Page 8: Los ecosistemas

Cadenas y redes tróficas

• Cadena trófica (del griego throphe, alimentación) es el proceso de transferencia de sustancias nutritivas a través de las especies de una comunidad biológica,en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente. También conocida como cadena alimentaria, es la corriente de energía y nutrientes que se establece entre las distintas especies de un ecosistema en relación con su nutrición.

• Cada cadena se inicia con un vegetal, productor u organismo autótrofo o sea un organismo que "fabrica su propio alimento" sintetizando sustancias orgánicas a partir de sustancias inorgánicas que toma del aire y del suelo, y energía solar(fotosíntesis), o mediante sustancias y reacciones químicas(quimiosíntesis).

• Los demás integrantes de la cadena se denominan consumidores. Aquel que se alimenta del productor será el consumidor primario; el que se alimenta de este último será el consumidor secundario que seria un carnívoro y un terciario que sería un omnívoro o un supercarnivoro de algún otro ser.

• Existe un último nivel en la cadena alimentaria que corresponde a los descomponedores o degradadores. Son los microorganismos. Estos actúan sobre los organismos muertos, degradan la materia orgánica. Posteriormente por acción del ambiente, los microorganismos transforman nuevamente los nutrientes en materia orgánica disponible para las raíces o en sustancias inorgánicas devolviéndola al suelo (nitratos, nitritos, agua) y a la atmósfera (dióxido de carbono).

Page 9: Los ecosistemas
Page 10: Los ecosistemas

¿Cómo desaparece un eslabon?

• En una cadena trófica, cada eslabón (nivel trófico) obtiene la energía necesaria para la vida del nivel inmediatamente anterior; y el productor la obtiene del sol. De este modo, la energía fluye a través de la cadena de forma lineal.

• En este flujo de energía se produce una gran pérdida de la misma en cada traspaso de un eslabón a otro, por lo cual un nivel de consumidor alto (ej: consumidor terciario) recibirá menos energía que uno bajo (ej: consumidor primario).

• Dada esta condición de flujo de energía, la longitud de una cadena no va más allá de consumidor terciario o cuaternario

Page 11: Los ecosistemas

La rentabilidad de los ecosistemas

• La Biomasa, según el Diccionario de la Real Academia Española, tiene dos acepciones:

• f. Biol. Materia total de los seres que viven en un lugar determinado, expresada en peso por unidad de área o de volumen.

• f. Biol. Materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía.

• La primera acepción se utiliza habitualmente en Ecología. La segunda acepción, más restringida, se refiere a la biomasa 'útil' en términos energéticos formales: las plantas transforman la energía radiante del Sol en energía química a través de la fotosíntesis, y parte de esa energía química queda almacenada en forma de materia orgánica; la energía química de la biomasa puede recuperarse quemándola directamente o transformándola en combustible (ésta es la única acepción recogida en la wikipedia inglesa en junio de 2008).

Page 12: Los ecosistemas
Page 13: Los ecosistemas

La producción

El incremento de la biomasa por unidad de tiempo se denomina producción

• Producción bruta:La producción bruta es la cantidad de materia total producida por unidad de tiempo.Equivale a la cantidad de energía fijada.Producción primaria bruta:A la materia orgánica sintetizada por las plantas mediante la fotosintesis.Producción secundaria bruta:A la biomasa elaborada por los animales a partir del nivel trófico.

• Producción neta:Es la biomasa almacenada por la unidad de tiempo,disponible para el siguiente nivel trófico.Equivale a la producción bruta menos las pérdidas debidas al autoantenimiento y la eliminacionde desecho.

• Producción primaria neta:A la biomasa de las plantas a disposición de los herbivoros.

• Produccion secundaria neta:A la biomasa de los herbívoros a disposiiónde los carníboros.

Page 14: Los ecosistemas

Piramides trofícas

• Se entiende por biomasa a la cantidad de materia viva que se encuentra en un ecosistema, en un momento dado. Es la materia seca total de organismos vivos presentes en un lugar determinado, ya sea en la superficie de los suelos o de las aguas.

PIRÁMIDE DE BIOMASA •

También llamada “pirámide trófica” y “pirámide alimentaria”, es la representación gráfica por medio de rectángulos encimados de toda la biomasa de una red alimentaria. La base de la pirámide está ocupada por los productores, es decir, por las plantas en ecosistemas aeroterrestres y por el fitoplancton (algas microscópicas) y algas macroscópicas en medios acuáticos. En el segundo escalón superior están los consumidores primarios, o sea animales herbívoros como vacas, ovejas, orugas, llamas, jirafas, conejos, etc. El tercer nivel lo ocupan los consumidores secundarios y así sucesivamente, hasta llegar al escalón más alto donde se ubican los grandes predadores como el cóndor, el oso polar, los grandes felinos, el cocodrilo, el tiburón y los humanos, entre otros

Page 15: Los ecosistemas
Page 16: Los ecosistemas

Tipos de piramides troficas

• Piramide de energia:

Page 17: Los ecosistemas

• Piramide de biomasa:

Page 18: Los ecosistemas

• Piramide de números:

Page 19: Los ecosistemas

Los ciclos bioquímicos

• Se denomina ciclo biogeoquímico al movimiento de cantidades masivas de carbono, nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, calcio, sodio, azufre, fósforo, potasio, y otros elementos entre los seres vivos y el ambiente (atmósfera, biomasa y sistemas acuáticos) mediante una serie de procesos de producción y descomposición. En la biosfera la materia es limitada de manera que su reciclaje es un punto clave en el mantenimiento de la vida en la Tierra; de otro modo, los

nutrientes se agotarían y la vida desaparecería.• Los ciclos son:del carbono,nitrógeno,fósforo,y del azufre.

Page 22: Los ecosistemas

Los ecosistemas españoles

• *Ecosistemas del medio terrestre:Con respecto al clima,en la peninsulase ueden destinguir dos grandes zonas:

• Zona norte-noroeste:Estas zonas tienen un clima humedo que posobilitala existencia de ecosistemas con bosques de tipo atlantico.

• Resto de la peninsula:La mayor parte de España tiene un clima seco coimportantes variacione durante todo el año, que origina otro tipo de ecosistemas.

Page 25: Los ecosistemas

• En andalucía:Cuando se desaloja al bosque mediterraneo del matorral que crece bajo las encinas o los alcornoques,se forma un ecosistema de arboles dispersos bajo los que crece el pastizal.

• En la dehesa,los cerdos y las vacas o las ovejas pueden alimentarse con los pastos,así como con las bellotas y las ramas de los árboles que periodicamente se podan.

Page 26: Los ecosistemas

Los biomas

• Un bioma es un espacio ecológico caracterizado por diversas particularidades geográficas como las temperaturas medias y las precipitaciones anuales, además de las comunidades vegetales y animales que viven en él. Los principales biomas terrestres son: la selva, el bosque, la pradera, la sabana, la taiga, la estepa, el desierto y la tundra. La selva, con una temperatura media anual de 25º C y un promedio anual de precipitaciones de 3.000 mm, tiene especies de árboles que pueden llegar a los 40 metros, arbustos, epífitas, lianas y helechos. El bosque, con una vegetación arbórea dominante, tiene una marca térmica media de 23ºC y un promedio de lluvias de 1.000 mm por año; en cambio, la pradera posee temperaturas y precipitaciones menores:20ºC y 600 mm, respectivamente, y plantas herbáceas. Esta vegetación también domina en la sabana, que tiene la misma caída de lluvias que la pradera, pero con una temperatura media de 23ºC. La taiga, con veranos de 19ºC e inviernos de 30º bajo cero, tiene un promedio anual de precipitaciones de 450 mm y vegetación de coníferas. En la estepa predominan las hierbas, con una temperatura media de 12ºC y precipitaciones anuales de 250 mm. El desierto tiene precipitaciones menores de 250 mm anuales, 30 ºC de temperatura y vegetación herbácea y xerófila. La tundra, con musgos y líquenes, posee una temperatura máxima de 10 ºC y promedio de lluvias de 250 mm en todo el año.

Page 29: Los ecosistemas

Agradecimientos:

• www.biodiversidad.got.mx/ecosistemas/ques

• Wikipedia

• www.tecnun.es

• www.virtual.unal.edu.com

• www.rena.edu.re/segundaetapa/ciencias/cadenas y redes.html

• Ciencias biologicas.com

• www.monografias.com

• www.bioloia.edu.ar

• Juntadeandalucia.es/medioambiente/html

• www.losparques.com

Page 30: Los ecosistemas

• Juan Carlos Jabega Sánchez

• Coral Muñoz García

• 4 eso-I.E.S”LA JARA”-Vva de Córdoba