9
UNIDAD 3. LOS INICIOS DE LA EDAD CONTEMPORÁNEA

Los inicios de la Edad Contemporánea

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los inicios de la Edad Contemporánea

UNIDAD 3. LOS INICIOS DE LA EDAD CONTEMPORÁNEA

Page 2: Los inicios de la Edad Contemporánea

3.1. EL ESTUDIO DE LA HISTORIA→ Fuentes históricas :• Escritas. Ejemplo: texto• Orales. Ejemplo: lo que nos cuentan• Materiales. Ejemplo: Cerámica• Gráficas. Ejemplo: Cuadro → Unidad de medida del tiempo histórico: año,

lustro, década, siglo, milenio. A.C. (Antes de Cristo) / D.C. (Después de

Cristo)→Causas: Motivos que explican un hecho Consecuencias: Efectos que produce un

hecho

Page 3: Los inicios de la Edad Contemporánea

3.2. ETAPAS DE LA HISTORIA→ Prehistoria( 2-3 millones de años a.c.-

Escritura) Paleolítico: Nómadas, cazan y recolectan,

fuego. Neolítico: Sedentarios, agricultura y

ganadería, rueda. Edad de los metales: Metal, redes

comerciales.→ Edad Antigua (Escritura-Caída del Imperio

Romano 476 d.c.) Primeras civilizaciones de la historia. En el Mediterráneo destacan Grecia y

Roma. Huella cultural.→ Edad Media (Caída del I.Romano 476 -D. de

América 1492) * Sociedad Feudal. Estamentos sociales * Visigodos (Reino de Toledo)- Musulmanes

(Al-Andalus)

Page 4: Los inicios de la Edad Contemporánea

→ Edad Moderna (D.América 1492- Rev. Francesa 1789)

*Imprenta, avances en la navegación, humanismo, descubrimientos científicos y geográficos.

* Sociedad estamental: más poder en burguesía

* Desde Felipe II, pérdida de gran parte del Imperio español. Reyes delegan en validos.

* 1700: Borbones. Absolutismo (todo el poder el rey)

Page 5: Los inicios de la Edad Contemporánea

3.3. INICIOS DE LA EDAD CONTEMPORÁNEA→ La Edad Contemporánea comienza con la Rev. Francesa en

1789. También se da la Rev. Industrial. * Revolución Francesa - Pueblo contra Absolutismo. Fuera privilegios - Igualdad de derechos políticos y libertad * Revolución Industrial - Aparece la Máquina de vapor: máquinas, trenes y barcos * Sociedad de clases - No hay estamentos. Según el dinero: clases altas, medias

y bajas). - Mejoran las condiciones de vida - Ampliación de los derechos de los ciudadanos. Sufragio. - Obreros(proletariado) se asocian para pedir más derechos:

Movimiento obrero.

Page 6: Los inicios de la Edad Contemporánea

3.4. Y 3.5.ESPAÑA EN EL SIGLO XIX→Guerra de la Independencia (1808-1814) *Napoleón invade España. Su hermano José al trono. * Españoles luchan contra franceses: victoria española. * Al mismo tiempo los españoles luchan entre sí (guerra civil). * Durante el conflicto: Cortes de Cádiz, primera Constitución

española, “La Pepa” (19-03-1812), nace el liberalismo.

→ Absolutismo (1814-1833) * Tras la guerra, Fernando VII rey. Vuelve el absolutismo y se

enfrentan liberales y absolutistas hasta que muere el rey en 1833

* América proclama su independencia

Page 7: Los inicios de la Edad Contemporánea

→ Guerra por el trono. Isabel II• Antes de morir, Fernando VII cambia Ley de

Sucesión. Cuando muere, su hija Isabel reina.• Como tenía 3 años, es regente María Cristina

de Borbón. Apoyada por los liberales (isabelinos).

• El hermano del Fernando VII, Carlos, reclama el trono, apoyado por los absolutistas (carlistas).

• Primera guerra Carlista (liberales contra absolutistas) en 1833.

• Constitución de los liberales Isabelinos en 1837.

• Cuando Isabel tenía 13 años, proclamada reina.

• Los liberales se organizan en dos partidos: - Moderados: Narváez, clases acomodadas.

Aprobaron la Constitución de 1845. - Progresistas: Espartero, clases medias

Page 8: Los inicios de la Edad Contemporánea

→ Democracia y Restauración * 1868 militares contra Isabel II. Esta tiene que

exiliarse en Francia. * Se abre un proceso democrático en España.

Nueva Constitución de 1869 con Monarquía parlamentaria. El rey es Amadeo I.

* Tras una serie de problemas, Amadeo I renuncia al trono.

* Se proclama la Primera República hasta que en 1874 con nuevo golpe militar se restaura de nuevo la Monarquía.

* El hijo de Isabel II, Alfonso XII, es proclamado rey.

* Nueva Constitución 1876 con dos partidos dominantes:

- conservadores de Cánovas del Castillo y liberales de Sagasta

* El rey Alfonso XII muere y su hijo es un bebé. Regente M. Cristina de Habsburgo.

* Durante la regencia se pierden las últimas colonias españolas en América: Cuba, Puerto Rico y Filipinas.

Page 9: Los inicios de la Edad Contemporánea

3.6. LA VIDA EN ESPAÑA EN EL SIGLO XIX• Cambios sociales y económicos muy lentos• Mayoría de población trabajó en el campo con

técnicas atrasadas. Menos avances que en Inglaterra o Alemania.

• Industrialización en País Vasco y Cataluña. Red de ferrocarriles segunda mitad de siglo.

• Falta de transportes y zonas industrializadas: retraso en comercio e industria.

• Clases sociales: burguesía más rica y con más derechos, clases obreras duras condiciones y pobreza, campesinos pobreza extrema.

• Cultura: mayoría analfabetos. - Goya, romanticismo, realismo,impresionismo,

generación del 98, investigadores.