7
UNIVERSIDAD FILADELFIA DE MÉXICO CAMPUS CIUDAD ALEMÁN LICENCIATURA: EN EDUCACIÓN 1° CUATRIMESTRE ASIGNATURA: HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO I TRABAJO A REALIZAR: EXPOCICIÓN EN CLASE DEL TEMA: LOS MAESTROS Y LA PRACTICAS EDUCATIVAS DOCENTE: LIC. GABRIELA MALDONADO CASTRO ALUMNA: DAFNE DELIL ZETINA RIZZO CIUDAD ALEMÁN VERACRUZ A 3 DE OCTUBRE DEL 2015

los maestros y las practicas educativas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: los maestros y las practicas educativas

UNIVERSIDAD FILADELFIA DE MÉXICO

CAMPUS CIUDAD ALEMÁNLICENCIATURA:EN EDUCACIÓN

1° CUATRIMESTRE

ASIGNATURA:HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO I

TRABAJO A REALIZAR:EXPOCICIÓN EN CLASE DEL TEMA:

LOS MAESTROS Y LA PRACTICAS EDUCATIVAS

DOCENTE:LIC. GABRIELA MALDONADO CASTRO

ALUMNA:DAFNE DELIL ZETINA RIZZO

 

CIUDAD ALEMÁN VERACRUZ A 3 DE OCTUBRE DEL 2015

Page 2: los maestros y las practicas educativas

LOS MAESTROS

Y LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS

Page 3: los maestros y las practicas educativas

Debía cumplir con requisitos como:• demostrar que era

de sangre pura• Provenir de buena

familia• Vida ejemplar • Habilidad y

conocimientos• Estabilidad

económica

Para ser maestro tenia que:• Ser profesionista • Ingresar a lo

religioso

Privilegios• Podía portar

armas• No podía ser

detenido• Podía tener

esclavos como guarda espaldas

Trabajo• Hacer papel y

líneas para la escritura

• Debía escoger una pluma para cada alumno

LOS MAESTROS

Page 4: los maestros y las practicas educativas

Los maestros afirmaban que de la primaria dependía la felicidad o ruina de la republica

las clases las daban en lugares reducidos

Para practicar la escritura pegaban grandes hojas en las paredes

El orgullo de un alumno era recibir por parte del maestro una hoja en blanco pues significaba que había avanzado

El problema en las escuelas era el servicio sanitario, ya que no lo tenían

Page 5: los maestros y las practicas educativas

LAS AMIGASEran mujeres con

conocimientos sobre lectura y escritura

No eran consideradas

maestras

Les daban una leve instrucción hacia las

primeras letras

Muchos de los alumnos recibían la primer experiencia y

después continuaban en las escuelas publicas

Page 6: los maestros y las practicas educativas

El maestro

Debía estar al pendiente de los avances de los

alumnos

A cada uno les hacia hojas y les ponía

rayas y al igual les escogía la pluma y la

tinta

El método era fácil y rápido

La instrucción se dividía en dos, y podía tomarse el tiempo necesario para cada una:

Lectura la cual era primero

Escritura era después

Page 7: los maestros y las practicas educativas

LEMAS PEDAGÓGICOS DE LA ÉPOCA:

Las letras para los niños son espinas , para

los mancebos flores y

para los hombres frutos

Mejor es dar que recibir

porque quien da obliga

y quien recibe queda

obligado