15
LOS PLÁSTICOS

Los plásticos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los plásticos

LOS

PLÁSTICOS

Page 2: Los plásticos

ÍNDICE

•Definición

•Historia

•Propiedades de los plásticos

•Clasificación según su procedencia

•Clasificación según su entrelazado de partículas

•Clasificación de las principales materias plásticas

•Reciclaje de plásticos

•Conformado de plásticos I

•Conformado de plásticos II

•Curiosidades

•Daño del plástico al medioambiente

•¿Cómo evitar la contaminación por el plástico?

•El gusano del plástico

Page 3: Los plásticos

DEFINICIÓN

Los plásticos son materiales orgánicos formados por macromoléculas de carbono.

El carbono es el componente principal de los plásticos, a los que luego se añaden otras sustancias.

La fuente principal para la obtención de los plásticos son los derivados del petróleo.

El plástico es un material sólido sintético o semisintético, disponible en una amplia variedad de presentaciones, muy utilizado en la elaboración de productos industriales.

Page 4: Los plásticos

HISTORIA

La producción y la comercialización de las materias plásticas comenzó en 1839, con la vulcanización del caucho. El celuloide (1870) y el linóleo (1860) precedieron a las resinas alquídicas (1901) y a las resinas fenólicas, llamadas baquelitas (1909).

Sin embargo no fue hasta 1930 cuando se produjo el verdadero arranque de la industria de las materias plásticas.

Hoy en día forman parte de nuestra vida cotidiana.

Page 5: Los plásticos

PROPIEDADES DE LOS PLÁSTICOS

•Baja conductividad eléctrica

•Baja conductividad térmica

•Baja densidad

•Alta resistencia mecánica

•Combustibles

•Económicos

•Fáciles de procesar y combinar

Page 6: Los plásticos

CLASIFICACIÓN DE LOS PLÁSTICOS SEGÚN SU PROCEDENCIA

Los plásticos según su procedencia se clasifican en:

•Naturales: son las sustancias plásticas que no necesitan proceso de laboratorio, por ejemplo el caucho.

•Semisintéticos: son aquellos en los que su materia prima procede de la naturaleza, y deben ser tratados mediante procesos químicos, por ejemplo el celuloide.

•Sintéticos: son las sustancias plásticas que se obtienen mediante la polimerización de moléculas muy sencillas, por ejemplo el

poliuretano.

Page 7: Los plásticos

CLASIFICACIÓN DE LOS PLÁSTICOS SEGÚN EL ENTRELAZADADO DE SUS MACROMOLÉCULAS

Los plásticos según el entrelazado de sus macromoléculas se clasifican en:

•Termoplásticos: tipo de plástico que permite calentar, modelar y enfriar indefinidamente:

-Nylon (hilo de pescar)

-Poliestireno (juguetes)

-Polivinilo (tubos, desagües)

-Politelenio (envases alimenticios)

-Polipropileno (tapas de envases, bolsas)

-Poliéster (botellas de agua, envases de champú)

•Termoestables: tipo de plásticos que cuando se calientan se los puede dar forma, pero una vez que se enfrían, ésta quedará de forma permanente, es decir, no admiten recalentamiento para dar nueva forma.

-Baquelita (mangos y enchufes)

-Resina de poliéster (piscinas, recubrimientos)

-Melanina (vajillas, chapas y mesas)

•Elastómeros: son plásticos de gran elasticidad y son muy adherentes:

-Silicona (sellado de juntas)

-Caucho (suelas de zapatos, suelas, neumáticos)

-Neopreno (traje de surfista)

Page 8: Los plásticos

CLASIFICACIÓN DE LAS PRINCIPALES MATERIAS PLÁSTICAS

Termoplásticos:

•Celulósicos

•Poliamidas

•Poliéster

•Poliolefinas

•Polivinílicos

•Poliacrílicos

Termoendurecibles:

•Fenoplastos

•Aminoplastos

•Poliuretanos

•Poliésteres

•Poliepóxidos

•Polisiloxanos

Page 9: Los plásticos

RECICLAJE DE LOS PLÁSTICOS

Reciclado: nosotros somos los encargados de reciclar los plásticos en los contenedores de color amarillo.

Para poder reciclarles, debemos clasificarlos de acuerdo a su tipo de resina.

Actualmente se utilizan los rayos infrarrojos para la detección del tipo de resina.

Una vez clasificados, se trituran y se eliminan las impurezas.

Se funde y se divide en bolitas que posteriormente se utilizan para la fabricación de otros productos.

Page 10: Los plásticos

CONFORMADO DE PLÁSTICOS I

Prensado:

•Se coloca la cantidad de plástico necesario.

•Se calienta.

•Se cierra totalmente y ocupa toda la cavidad.

•Se procede al enfriamiento y se extrae el material.

Extrusión:

•Desde la tolva el material cae a un cilindro sin fin.

•Gira en el interior del cilindro.

•Cuando avanza por el cilindro, el material se va fundiendo y acaba saliendo por el otro extremo.

•Se coloca una boquilla con el diseño deseado en ese extremo.

Page 11: Los plásticos

CONFORMADO DE PLÁSTICOS II

Inyección:

•La materia prima se dispone en una tolva auxiliar.

•Se calienta y se activa un pistón que empuja el material al molde.

•Se enfría y se procede a desmoldar.

Soplado:

•Se sitúa un cuerpo tubular y plastificado entre dos mitades abiertas de un molde.

•Se introduce aire a presión.

•Se procede al enfriamiento y se desmolda.

Laminado:

•El plástico fundido se coloca entre dos rodillos superiores.

•Los rodillos de calandria giran en sentido contrario, por lo que van tirando del plástico y generan una lámina.

Page 12: Los plásticos

CURIOSIDADES

El séptimo continente:

El llamado “séptimo continente” se encuentra en medio del océano Pacífico. Se trata de una isla del tamaño de Texas formado por plásticos, ropa y basura. Fue descubierto por Charles Moore en 1997, cuando navegaba en su velero desde Hawai hasta California. El motivo de la acumulación de esta basura en medio del océano Pacífico es la confluencia de la corriente del Pacífico Norte y otra originada en los vientos alisios del sur, donde confluyen se forma un remolino que impide que los plásticos se dirijan hacia la costa.

La isla no es visible mediante fotografías por satélite ya que la mayor parte de los residuos se encuentran en forma de pequeñas partículas suspendidas en el agua, la llamada “sopa de basura”.

En cuanto a la procedencia de estos residuos, el 80% de la basura acumulada en este punto proviene de zonas terrestres llegadas a esta área a través de ríos, aguas residuales y playas. El 20% restante, está asociado a barcos y a otras plataformas marítimas.

El principal inconveniente de la mancha del Pacífico no es su antiestética presencia, sino el impacto que genera sobre el medio natural marino.

Los plásticos, al ser fotodegradables, se descomponen por la luz solar en polímeros más pequeños, hasta el punto de formar toxinas. Estas son partículas tan pequeñas que pueden llegar a alcanzar el tamaño del plancton y ser ingeridas por los peces siendo ésta una vía de entrada de los residuos de basura en la cadena alimentaria. Del mismo modo, miles de aves y mamíferos marinos mueren cada año por la ingesta de estas partículas o bien atrapados entre los plásticos.

Page 13: Los plásticos

DAÑO DEL PLÁSTICO AL MEDIOAMBIENTE

¿Cómo daña el plástico al medioambiente?

Si el plástico hubiera existido hace 500 años, actualmente estaríamos conviviendo todavía con los restos de los vasos y platos que usaron Hernán Cortés y su tripulación.

Se dice que el tiempo promedio de uso de una bolsa de plástico es de diez minutos, periodo que transcurre entre que te la dan para que guardes lo que compraste y el que la tires a la basura. Para cubrir este breve momento de uso se calcula que se producen en el mundo 5 billones de bolsas de plástico que nunca desaparecen del todo.

Se calcula que el 10% del plástico que se produce en el mundo acaba en el mar. Miles de especies marinas, como las tortugas mueren debido a que lo confunden con medusas y se las comen.

Actualmente los científicos han descubierto en el Pacífico una gran capa de plástico del tamaño del estado de Texas que flota entre Hawai y California.

La contaminación por el plástico es sobre todo un problema de mal uso de un material eterno y tóxico, no de mala gestión de los residuos.

Actualmente nos basamos más en el reciclaje de plásticos y en el uso de los mal llamados “plásticos ecológicos”.

También la limpieza de playas, mares y espacios verdes son meros parches (aunque necesarios), con un impacto insignificante dada la magnitud del problema. Sin embargo, son buenas formas de educarse y de limpiar nuestro entorno temporalmente.

Para intentar evitar toda esta contaminación por plásticos debemos cambiar muchos de nuestros hábitos cotidianos, intentando usar lo menos posible envases de plástico y cuando no nos quede más remedio eliminarlos en el contenedor amarillo para su reciclaje.

Page 14: Los plásticos

¿CÓMO EVITAR LA CONTAMINACIÓN POR EL PLÁSTICO?

¿Qué podemos hacer para evitar tanta contaminación por el plástico?

•Lleva bolsas de tela o un carrito de la compra cuando vayas a comprar al supermercado.

•No pidas bolsa cuando compres algo fácil de llevar.

•Usa productos desechables, biodegradables como el cartón o bolsas hechas con maíz o trigo.

•Reduce la generación de basura plástica comprando productos en presentaciones familiares.

•Compra recipientes de vidrio o cartón para almacenar cosas.

•Recicla todos los envases plásticos en el contenedor amarillo.

•Dile adiós al agua embotellado (bebe agua del grifo).

Page 15: Los plásticos

EL GUSANO DEL PLÁSTICOEl gusano que se alimenta de plástico no biodegradable:

El gusano de la harina es capaz de sobrevivir a base de espuma de poliestireno, un plástico no biodegradable.

El “tenebrio molitor”, más conocido como el gusano de la harina podría convertirse en una aliado nuestro para el reciclaje de residuos plásticos, ya que este diminuto gusano puede sobrevivir con una dieta a base de espuma de poliestireno, un plástico no biodegradable.

En un experimento realizado por científicos de la universidad de Stanford (EEUU) pusieron cien gusanos de la harina en una caja rellena de espuma de poliestireno, y a otro centenar de gusanos con su dieta habitual (a base de insectos muertos, plantas, semillas).

Los gusanos comieron entre 34 y 39 miligramos de este plástico al día, convirtiendo la mitad de la espuma de poliestireno en dióxido de carbono. La mayor parte del plástico restante fue excretado por los gusanos como pequeños fragmentos biodegradables.