5
Pronombres en latín Departamento de Latín del IES PIO BAROJA BHI pág. 1 Los pronombres - determinantes Los pronombres latinos se pueden clasificar en personales, posesivos, demostrativos, anafóricos, enfáticos, relativos, interrogativos e indefinidos; todos salvo los personales pueden funcionar también como adjetivos (determinantes), acompañando a un sustantivo. Siguen una flexión propia o, en su mayoría, parecida a la de los adjetivos de 1ª clase excepto gen. y dat. sg., que tienen para los tres géneros las desienencias -ius e -i respectivamente. Pronombres personales y posesivos Este primer grupo se refiere a los pronombres que hacen referencia a la persona o posesión. Pronombres personales En latín se distinguen tres personas, la primera (yo, nosotros), la segunda (tú, vosotros) y la tercera (él/ella, ellos/ellas). En latín no hay pronombres personales que hagan referencia a la tercera persona en nominativo, para ello se usa el pronombre anafórico (is, ea, id), que estudiaremos más adelante. Lo que sí existe en latín es un pronombre reflexivo de tercera persona, que sirve para el resto de los casos (stulus se laudat = el necio se alaba así mismo). Este pronombre se vale tanto para la tercera persona del singular (él/ella) como del plural (ellos/ellas). Observaciones No es obligatorio el uso de los pronombres personales en las oraciones ya que la persona gramatical del verbo indica a quién se hace referencia. De aquí que generalmente se omita el pronombre personal como sujeto en las oraciones (amamus = nosotros amamos). Los pronombres personales, así como os adjetivos posesivos, pueden reforzarse mediante la adición de partículas (-met, -te, = egomet, tute) o por la reduplicación, en el caso del reflexivo (sese). A la hora de traducir, indica más énfasis (egomet : yo mismo)

Los pronombres determinantes en latin

Embed Size (px)

Citation preview

Pronombres en latín Departamento de Latín del IES PIO BAROJA BHI

pág. 1

Los pronombres - determinantes

Los pronombres latinos se pueden clasificar en personales, posesivos, demostrativos, anafóricos,

enfáticos, relativos, interrogativos e indefinidos; todos salvo los personales pueden funcionar

también como adjetivos (determinantes), acompañando a un sustantivo. Siguen una flexión

propia o, en su mayoría, parecida a la de los adjetivos de 1ª clase excepto gen. y dat. sg., que

tienen para los tres géneros las desienencias -ius e -i respectivamente.

Pronombres personales y posesivos Este primer grupo se refiere a los pronombres que hacen referencia a la persona o posesión.

Pronombres personales En latín se distinguen tres personas, la primera (yo, nosotros), la segunda (tú, vosotros) y la

tercera (él/ella, ellos/ellas).

En latín no hay pronombres personales que hagan referencia a la tercera persona en nominativo,

para ello se usa el pronombre anafórico (is, ea, id), que estudiaremos más adelante. Lo que sí

existe en latín es un pronombre reflexivo de tercera persona, que sirve para el resto de los casos

(stulus se laudat = el necio se alaba así mismo). Este pronombre se vale tanto para la tercera persona

del singular (él/ella) como del plural (ellos/ellas).

Observaciones No es obligatorio el uso de los pronombres personales en las oraciones ya que la persona

gramatical del verbo indica a quién se hace referencia. De aquí que generalmente se omita

el pronombre personal como sujeto en las oraciones (amamus = nosotros amamos).

Los pronombres personales, así como os adjetivos posesivos, pueden reforzarse mediante

la adición de partículas (-met, -te, = egomet, tute) o por la reduplicación, en el caso del

reflexivo (sese). A la hora de traducir, indica más énfasis (egomet : yo mismo)

Pronombres en latín Departamento de Latín del IES PIO BAROJA BHI

pág. 2

A veces un pronombre personal en ablativo va acompañado de la preposición cum, que

va detrás del pronombre (mecum, tecum, secum, nobiscum, vobiscum = conmigo, contigo,

consigo, con nosotros, con vosotros).

Pronombres/determinantes posesivos Los posesivos latinos derivan de los pronombres personales.

meus, mea, meum = mío, mi.

tuus, tua, tuum = tuyo, tu.

suus, sua, suum = suyo, su (de uno o de varios poseedores)

noster, nostra, nostrum = nuestro.

vester, vestra, vestrum = vuestro.

Indican posesión y pueden presentarse como pronombres, si sustituyen a un nombre (meus =

el mío); o como adjetivos determinativos, cuando acompañan a un sustantivo concordando con

él en género número y caso (meus dominus = mi señor).

Los posesivos se declinan como los adjetivos de la primera clase siguiendo el modelo de bonus,

-a, -um o el de pulcher, -a, -um.

Pronombres en latín Departamento de Latín del IES PIO BAROJA BHI

pág. 3

Pronombres/determinantes demostrativo, fórico y enfático El segundo grupo de pronombres tiene como características comunes las terminaciones del

genitivo singular (-ius) y del dativo singular (-i). Este segundo grupo de pronombres está

integrado por: demostrativos, fórico, fórico-enfático, enfático, relativo, interrogativos e

indefinidos (estos tres últimos los veremos en temas posteriores).

Pronombres/determinantes demostrativos Los demostrativos latinos, tanto pronombres como adjetivos, señalan a qué distancia del hablante

se encuentra un objeto o persona, lo mismo que ocurre en castellano:

Cercanía del hablante: este libro. – hic liber.

Distancia media del hablante: ese libro. – iste liber.

Lejanía del hablante: aquel libro. – ille liber.

Los demostrativos latinos se declinan siguiendo los siguientes modelos:

Los demostrativos pueden actuar como pronombres, cuando sustituyen a un sustantivo y van

solos en la oración, o como adjetivos-determinantes cuando acompañan a un sustantivo y

concuerdan con él en género, número y caso.

Pronombre: Hic Petrus est = Este es Pedro.

Adjetivo-demostrativo: Haec puella Caludiae filia est = Esta niña es la hija de Claudia.

Pronombres en latín Departamento de Latín del IES PIO BAROJA BHI

pág. 4

Pronombre/determinante anafórico Como su nombre indica, su función principal es la fórica, es decir, sirve para señalar en el texto,

para referirse a algo que ya se ha nombrado anteriormente (valor anafórico) o a algo que se va a

nombrar después (valor catafórico).

Valor anafórico: Ubi est arbor? Eam non video = ¿Dónde está el árbol? No lo veo (eam hace

referencia a arbor).

Valor catafórico: Id volo, margaritam = Esto quiero, una margarita (id hace referencia

a margaritam).

Será un pronombre si sustituye a un sustantivo (Id volo = quiero esto), y un adjetivo

determinativo cuando acompaña a un sustantivo concordando con él en género, número y caso

(Ea flos rubra erat = la flor era roja)

Como en español no existe una forma parecida, la traducción puede variar:

Traducción por un demostrativo (este, ese, aquel): Anxii sperabamus nuntium. Is non

venit = Esperábamos angustiados al mensajero. Este no llegó.

Traducción por un pronombre de tercera persona (él, ella, ello, lo, la, los, las, le,

les): Is non venit = Esperábamos angustiados al mensajero. Él no llegó. Ubi est arbor? Eam non

video = ¿Dónde está el árbol? No lo veo.

Traducción por un posesivo (su, sus, suyo, suyos): Magister discipulos suos amat,

sed eorum vitia odit = El maestro ama a sus discípulos, pero odia sus vicios (los vicios de ellos).

Pronombres/determinantes enfáticos

Ipse, ipsa, ipsum

El pronombre enfático expresa la identidad personal. Se declina como iste, ista, istud.

Pronombres en latín Departamento de Latín del IES PIO BAROJA BHI

pág. 5

Se traduce por ‘yo, tú, él mismo, ella mismo, ello mismo’ o ‘yo personalmente / en persona’

ipse veni = ‘Yo mismo llegué / Llegué personalmente‘.

ipse venit = ‘Él mismo llegó / Llegó personalmente‘.

Venerm ipsam video = ‘Veo a la misma Venus / Veo a Venus en persona‘.

Idem, eadem, ídem

Este pronombre expresa la identidad. Es un compuesto de is, ea, id más la partícula -

dem. La unión de ambos elementos da lugar a algunas alteraciones fonéticas (*is-dem >

id-em; *id-dem > id-em; *eum-dem > eun-dem; *eam-dem > eandem; etc.).

Quedarían por estudiar los pronombres relativos, interrogativos e indefinidos, pero

estos los estudiaremos más adelante y con calma.