18
Los rudimentos de la predicación La preparación del sermón, Primera Parte Rev. Dr. Pablo A. Jiménez Director, www.drpablojimenez.com

Los rudimentos de la predicación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los rudimentos de la predicación

Los rudimentos de la predicación

La preparación del sermón, Primera Parte

Rev. Dr. Pablo A. Jiménez

Director, www.drpablojimenez.com

Page 2: Los rudimentos de la predicación

Introducción

A continuación estudiaremos cinco elementos comunes a la preparación de todo sermón. Estos son: el título, el texto, el tema, el área y el propósito del sermón.

Page 3: Los rudimentos de la predicación

Título• Un titulo es una frase que da a conocer

el asunto o la materia de una obra. • La función del título del sermón es

sencilla. El título tiene el propósito de provocar el interés del oyente.

• La función del título es poner la mente del oyente a trabajar; hacer que la audiencia se pregunte sobre qué trata el sermón.

Page 4: Los rudimentos de la predicación

Características del título

Un buen título debe tener las siguientes características

• Ser breve• Ser llamativo• Levantar expectativas• Tener unidad con el tema

Page 5: Los rudimentos de la predicación

TextoAl hablar del texto nos referimos a la

porción bíblica en que se basa el sermón. Puede consistir de un verso, un pasaje bíblico, uno o más capítulos, una sección o un libro de la Biblia en su totalidad. Lo importante es que esta porción de las Escrituras le dé cohesión y sentido de dirección al sermón.

Page 6: Los rudimentos de la predicación

Función del texto

La función del texto varía de acuerdo al tipo de sermón que estemos diseñando.

• Sermones expositivos y narrativos - proveer un tema

• Sermones narrativos o temáticos – ilustrar el tema

Page 7: Los rudimentos de la predicación

Consejos prácticos I• Use textos claros.• Use porciones completas.• Estudie el texto• Sea fiel al mensaje bíblico.• Respete los grandes textos de la fe.• No evada los textos conocidos.

Page 8: Los rudimentos de la predicación

Consejos prácticos II• Evite la monotonía usando porciones

bíblicas de distintas secciones de la Biblia.

• Esté al tanto de los textos que ha usado recientemente.

• Si elige el tema primero, debe buscar un texto que refleje fielmente el tema.

Page 9: Los rudimentos de la predicación

El tema

El tema es una oración simple, gramaticalmente completa, clara y concisa que resume el contenido del mensaje y sugiere la forma del sermón. El tema es una declaración teológica que expresa las "buenas nuevas" del mensaje cristiano.

Page 10: Los rudimentos de la predicación

Función del tema

La función del tema es doble. Por un lado, el tema delimita el sermón, dándole unidad y sentido de dirección. Por otro, sirve de criterio para decidir lo que ha de incluirse en el sermón.

Page 11: Los rudimentos de la predicación

Características del tema

Un buen tema debe tener las siguientes características:

• Tener carácter teológico.• Tener unidad.• Tener un tono positivo.• Ser pertinente.

Page 12: Los rudimentos de la predicación

Ejemplos de un buen tema

• Dios llama a su pueblo a vivir en santidad.

• El Espíritu Santo de Dios santifica al creyente.

• Jesucristo nos llama a crecer en la fe, entrando en un proceso de santificación y consagración a Dios.

Page 13: Los rudimentos de la predicación

Área

Todo sermón debe tener un área énfasis que nos permita determinar el impacto directo que éste tendrá en la vida de nuestra congregación. El “área” da un tono específico al sermón. Aunque toque ligeramente varias áreas, un buen sermón siempre tendrá un área principal.

Page 14: Los rudimentos de la predicación

Cuatro áreas básicas

Entendemos que un sermón puede tener una de las siguientes áreas:

• Evangelización• Educación cristiana (discipulado)• Cuidado pastoral• Desafío profético

Page 15: Los rudimentos de la predicación

PropósitoTodo sermón tiene un propósito. El

propósito puede ser explícito o implícito. Estemos conscientes o no, todo sermón busca lograr un efecto específico en la audiencia. La predicación es un modo de comunicación intencional. Quién predica siempre envía su mensaje con un propósito específico.

Page 16: Los rudimentos de la predicación

Definición del propósito

El propósito del sermón es el objetivo del sermón. El propósito es la expresión de lo que uno quiere que ocurra con este sermón en específico. Es una afirmación que indica el resultado que deseamos obtener.

Page 17: Los rudimentos de la predicación

Función del propósitoEl propósito del sermón es una regla que

nos permite medir el efecto de lo que vamos a decir. Es un criterio de evaluación que ayuda a alcanzar el efecto deseado. Al hacer explícito el propósito del sermón, estamos trazando el camino que nos llevará a alcanzar nuestros objetivos en la predicación.

Page 18: Los rudimentos de la predicación

Conclusión

Estos cinco rudimentos de la predicación nos ayudan a darle sentido de dirección a nuestros sermones. Antes de desarrollar el bosquejo o de escribir el manuscrito de sermón debemos tener estos cinco rudimentos claros tanto en nuestras mentes como en el papel.