35
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO

Los siete saberes

Embed Size (px)

Citation preview

LOS

SIETE SABERES

NECESARIOS

PARA LA

EDUCACIÓN

DEL FUTURO

LOS SIETE SABERES

NECESARIOS A

LA EDUCACIÓN

DEL FUTURO

LAS CEGUERAS DEL

CONOCIMIENTO

EL CONOCIMIENTO

PERTINENTE

ENSEÑAR LA

CONDICIÓN

HUMANA

ENFRENTAR

LAS

INCERTIDUMBRES

ENSEÑAR

LA

COMPRENSIÓN

ENSEÑAR

LA IDENTIDAD

TERRENAL

LA ÉTICA DEL

GENERO

HUMANO

EL TA LÓN DE A QU ILES DE L C ON OC IMIEN TO

LOS ERRORES MENTALES LOS ERRORES INTELECTUALES LOS ERRORES DE LA RAZÓN LAS CEGUERAS PARADIGMÁTICAS

NO SE PUEDE DISTINGUIR LA ALUCINACIÓN DE LA PERCEPCIÓN, DE LA VIGILIA, LO IMAGINARIO DE

LO REAL, LO SUBJETIVO DE LO OBJETIVO

NUESTRO SISTEMA DE IDEAS (TEORÍAS,DOCTRINAS, IDEOLOGÍAS) SUJETOS

A ERROR Y PROTEGEN EL ERROR Y LASILUSIONES

LA ACTIVIDAD RACIONAL DE LA MENTEPERMITE LA DISTINCIÓN ENTRE VIGILIA

Y SUEÑO, IMAGINARIO Y REAL

EL PARADIGMA FUNDA EL AXIOMA Y SE

EXPRESA EN EL AXIOMA

EL 98% DE NUESTRO MUNDO SÍQUICOSE INFILTRA EN EL 2% DE NUESTRO

EXTERIOR

NUESTRAS TEORÍAS RESISTEN LA

AGRESIÓN DE LAS TEORÍAS ENEMIGASO ARGUMENTOS ADVERSOS

LA RACIONALIZACIÓN ES CERRADA

LA RACIONALIDAD ES ABIERTA

LOS PARADIGMAS CONOCEN, PIENSAN

Y ACTÚAN SEGÚN SUS PARADIGMAS

LA CRÍTICA, LA JUSTIFICACIÓN EL ACUSAMIENTO, HACE QUE CADA UNO NOS

ENGAÑEMOS AsÍ MISMOS

LAS DOCTRINAS SON INVULNERABLESA CUALQUIER CRÍTICA

LA MENTE HUMANA, NO ES OMNISCIENTE, LA REALIDAD ENCIERRA MISTERIOS

EL PARADIGMA ES INCONCIENTE PERO IRRIGA EL PENSAMIENTO

CONCIENTE

ALMA - CUERPO, ESPÍRITU - MATERIA, SENTIMIENTOS - RAZÓN, EXISTENCIA - ESENCIA

UN PARADIGMA PUEDE DILUCIDAR Y CEGAR,REVELAR Y OCULTAR, SE ESCONDE EL PROBLEMA DE LA VERDAD Y EL ERROR

EN TODA SOCIEDAD, CULTA O ARCAICAEXISTE RACIONALIDAD

LA VERDADERA RACIONALIDAD NO ES SOLAMENTE TEORÍA NI CRÍTICASINO TAMBIÉN AUTOCRÍTICA

NUESTRAS IDEOLOGÍAS NOS HACENCÉLEBRES O NOS CONVIERTEN EN

VILLANOS

NUESTRA MEMORIA SUJETA A NUMEROSAS FUENTES DE

ERROR

ABARCA

EL IMPRING Y LANORMALIZACIÓN

LAS DETERMINACIONES SOCIALES, ECONÓMICAS, POLÍTICAS

Y CULTURALES CONVERGEN Y SE SINERGIAN PARA IMPERAR NORMAS,

PROHIBICIONES, PREMIOS, ETC.

EL IMPRINTING EL LA

MARCA SIN RE TORNO SON

IMP UES TAS POR LAS PRIMERAS EXPERIENCIAS

LAS ESCALAS DEL IMPRINTING:FAMILIA, ESCUELA, UNIVERSIDAD

Y DESEMPEÑO PROFESIONAL

EL PODER IMPERATIVO Y PROHIBITIVO DE LOS PARADIGMAS

CREENCIAS Y DOCTRINAS DETERMINAN LOS ESTEREOTIPOS

COGNITIVOS

LAS CEGUERAS DEL CONOCIMIENTO: EL ERROR Y LA ILUSIÓN

LA NOOLOGÍA: POSESIÓN LO INESPERADO LA INCERTIDUMBRE DEL CONOCIMIENTO

LOS PRODUCTOS DEL SER HUMANO TIENEN EL ASPECTO DE SERES INDEPENDIENTES

DOTADOS CON CUERPOS PARTICULARES EN COMUNICACIÓN CON LOS HUMANOS

Y ENTRE ELLOS (MARX)

NUESTRAS TEORÍAS Y NUESTRAS IDEASNO TIENEN NINGUNA ESTRUCTURA

PARA ACOGER LO NUEVO

EL CONOCIMIENTO ES UNA AVENTURALA EDUCACIÓN DEBE PROVEER

LOS VIÁTICOS NECESARIOS

LAS CREENCIAS Y LAS IDEAS NO SÓLO SON PRODUCTOS DE LA MENTE TAMBIÉN

SON SERES MENTALES ELLOS NOS POSEEN

LO NUEVO BROTA SIN CESAR

INSTAURAR LA CONVIVENCIA CON NUESTRASIDEAS ASÍ COMO CON NUESTROS

MITOS

LOS HUMANOS POSEÍDOS SOS CAPACES DE MORIR O DE MATAR POR SUS

DIOSES, IDEAS O MITOS

LOS SUCESOS NO SE PUEDE PREDECIRCOMO SE PRESENTARÁ PERO DEBEMOS

PREPARARSE PARA EL HECHO INESPERADO

CONTROLES MUTUOS ENTRE NUESTRASMENTES Y NUESTRAS IDEAS.

CIVILIZAR NUESTRAS TEORÍAS E IDEOLOGÍAS, PARA EVITAR EL ERROR Y LA

ILUSIÓN

LO INESPERADO DEBE SERVIR PARA REVISAR NUESTRAS

TEORÍAS E IDEAS.

SON LAS IDEAS LAS QUE NOS PERMITEN CONCEBIR LAS CARENCIAS

Y LOS PELIGROS DE LA IDEA

LA EDUCACIÓN DEBE ARMAR A CADA INDIVIDUO EN EL COMBATE VITAL

PARA LA LUCIDEZLAS IDEAS SE COMBATEN CON IDEAS

EL CONTEXTO

DE LA IMPERTINENCIA EN EL CONOCIMIENTO

LO COMPLEJO

LO MULTIDIMENCINAL

LO GLOBAL

LOS CONOCIMIENTOS DE UN CONOCIMIENTO PERTINENTE

LA INTELIGENCIA GENERAL

LA ANTONIMIA

DISYUNCIÓN Y ESPECIALIZACIÓN

CERRADA

LOS PROBLEMASESENCIALES

REDUCCIÓN Y DISYUNCIÓN

LA FALSARACIONALIDAD

DE LA IM PER TIN ENCIA EN EL CON OCIM IENTO

EL CONTEXTO LO G LO BAL LO MULTIDIMENSIONAL LO COMPLEJO

UBICAR LAS INFORMACIONES Y LOS ELEMENTOS EN SU CONTEXTO PARA

QUE ADQUIERAN SENTIDO

EL PLANETA TIERRA ES UN TODO A L VEZ ORGANIZADO Y DESORGANIZADOR

DEL CUAL HACEMOS PARTE

EL SER HUMANO ES A LA VEZ BIOLÓGICO,SÍQUICO, SOCIAL, AFECTIVO, RACIONAL

HAY COMPLEJIDAD CUANDO SON INSEPARABLESLOS ELEMENTOS DIFERENTES QUE

CONSTITUYEN UN TODO

LA PALABRA NECESITA DEL TEXTO QUE ES SU PROPIO CONTEXTO

ES IMPRESCINDIBLE CONOCER EL TODO PARA CONOCER LAS PARTES

LA SOCIEDAD COMPARTA DIMENSIONES HISTÓRICAS, ECONÓMICAS, SOCIOLÓGICAS,

RELIGIOSAS

EL ECONÓMICO, EL POLÍTICO, EL SICOLÓGICO, EL SOCIOLÓGICO,

EL MITOLÓGICO

UNA MISMA PALABRA TIENE DIVERSOS SENTIDOS EN DIFERENTES CONTEXTOS

EN LOS SERES VIVIENTES HAY PRESENCIA DEL TODO AL INTERIOR DE LAS

PARTES

EL CONOCIMIENTO PERTINENTE DEBE

RECONOCER ESTE CONGLOMERADO

DE CUALIDADES TANTO DELINDIVIDUO COMO DE LA SOCIEDAD

LA COMPLEJIDAD ES LA UNIÓN ENTRE LA UNIDAD Y LA MULTIPLICIDAD.

LA EDUCACIÓN TIENE QUE TEJER LAS REDESDEL CONOCIMIENTO PARA QUE HAYA

ENTENDIMIENTO Y COMPRENSIÓN EN LOCOMPLEJO

LOS HECHOS Y ACTITUDES SON ACCIONESHISTÓRICAS, IDEALES Y EMOTIVAS

LA SOCIEDAD COMO UN TODO ESTÁPRESENTE EN EL INTERIOR DE CADA

INDIVIDUO: EN SU LENGUAJE, EN SU SABER,SUS OBLIGACIONES, NORMAS

LA CONTEXTUALIZACIÓN ES UNA CONDICIÓN

ESENCIAL DE LA EFICACIA

REFORMA PARADIGMÁTICA Y

NO PROGRAMÁTICA

APTITUD PARA ORGANIZAR EL CONOCIMIENTO

LA COMPRENSIÓN DE LOS

ELEMENTOS PARTICULARES

SI LA INTELIGENCIA ES PODEROSA ENTONCES PUEDE

TRATAR PROBLEMAS ESPECIALES

EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES GENER

ALES DE LA MENTE

UTILIZAR LOS CONOCIMIENTOSEXISTENTES PARA ACCEDER

A LOS CONOCIMIENTOS ESPECIALIZADOS SUPERAR

LAS ANTONIMIAS

ESTIMULAR LA CURIOSIDADO DESPERTARLA SI

ESTÁ DORMIDA

FAVORECER LA APTITUD NATURAL DE LA MENTE PARA

HACER Y RESOLVER PREGUNTAS ESENCIALES

PROGRESOS DISPERSOS Y

DESUNIDOS QUE HA QUEBRANTADO

LOS CONTEXTOS, LAS GLOBALIZACIONES LAS

COMPLEJIDADES

EL PROGRESO GIGANTESCO DE LOS

CONOCIMIENTOSESPECIALIZADOS

EL DEBILITAMIENTO DE LA PERCEPCIÓN GLOBAL

Y GENERAL

L A I N T E L I G E N C I A G E N E R A L

L A A N T I N O M I A

EL DEBILITAMIENTO DE LA RESPONSABILIDAD Y

LA SOLIDARIDAD

DE L A IM PERTINENCIA EN EL CONOC IM IENTO

DISYUNCIÓN Y ESPECIALIZACIÓN CERRADA

LA HIPER ESPECIALIZACIÓN IMPIDEVER TANTO LA GLOBAL, COMO LO

ESENCIAL

ESTE PRINCIPIO CONSISTE EN RESTRINGIR

LO COMPLEJO A LO SIMPLE

LAS MÁQUINAS ARTIFICIALES ESIMPORTANTE PARA COMPRENDER

LO VIVO Y LO HUMANO

LOS PROBLEMAS ESENCIALES NUNCA SON PARCELADOS Y LOS PROBLEMA

S GLOBALES SON CADA VEZ MÁS ESENCIALES

CONDUCE A LA ELIMINACIÓN DE LO QUE NOSEA CUANTIFICABLE NI MEDIBLE (PASIONES,

EMOCIONES, DOLORES Y ALEGRÍAS)

EN EL MUNDO SE HA EMPOBRECIDO

ENRIQUECIENDO, HAN DESTRUIDO

CREANDO

EL CONOCIMIENTO ESPECIALIZADO ES UNAFORMA PARTICULAR DE ABSTRACCIÓN

LA INCAPACIDAD PARA ORGANIZAR EL SABER DISPERSO Y

COMPARTIMENTADO, CONDUCE A UNA INTELIGENCIA MIOPE

LA SENDO RACIONALIDAD HA ATROFIADO LACOMPRENSIÓN, LA REFLEXIÓN Y LA

VISIÓN A LARGO PLAZO

LOS PROGRESOS GIGANTESCOS EN TODOS

LOS CAMPOS DEL CONOCIMIENTO HA PRODUCIDO UNA CEGUERA HACIA LOS PROBLEMAS

GLOBALES FUNDAMENTALES Y COMPLEJOS

LA EDUCACIÓN DEL FUTURO TIENEQUE CONTRIBUIR A LIGAR

LOS CONOCIMIENTOS

UN EJEMPLO CLARO ES LA POBREZA ECONÓMICA EN VIDA

SOCIAL DEL PLANETA

REDUCCIÓN Y DISYUNCIÓN LA FALSA RACIONALIDAD

LA CONDICIÓN CÓSMICA

LA CONDICIÓN

FISICA

LA CONDICIÓNTERRESTRE

LA CONDICIÓN

HUMANA

UNIDUALIDADEL BUCLECEREBRO

MENTE - CULTURA

EL BUCLERAZÓN

AFECTO - IMPULSO

EL BUCLE

INDIVIDUOSOCIEDAD - ESPECIE

HOMO COMPLEXUS

EL CAMPO

INDIVIDUAL EL CAMPO

SOCIAL

DIVERSIDAD CULTURAL

Y PLURALIDADES DEINDIVUDUOS

ENSEÑARLA

CONDICIÓN

HUMANA

UNITAS MULTIPLES:LA UNIDAD Y LA DIVERSIDAD

HUMANA

ARRAIGAMIENTO DESARRAGIGAMIENTO

HUMANO

LO HUMANO

DEL HUMANO

LA CONDICIÓNCÓSMICA

LA CONDICIÓN

TERRESTRE

LA

CO

ND

ICIÓ

N

FIS

ICA

LA

CO

ND

ICIÓ

NH

UM

AN

A ARRAIGAM IENTODESARRAGAIMIENTO

HUMANO

* Somos constitución de animalidad y humanidad

* Somos resultado del cosmos, de la naturaleza, de la vida.

* Debido a nuestra humanidad,cultura, mente, conciencia nos

hemos hecho uraños en estecosmos

* Hacemos parte del destino cósmico, pero

estamos marginados.* Somos a la vez seres cósmicos y terrestres

* La vida nació en convulciones telúricas, nuestro planeta erra

en el cosmos

* Estamos dentro y fuera de la naturaleza

* En el universo todo funciona a perfección, ordenando y organizando

* La época cósmica de organización se debió a las fuerzas

de desorganización y dispersión.

* La vida es soluriana: sus constituyentes han sido

forjados en un sol y reunidosen un planeta

* Dependemos de la biosfera terrestre

* Nos hemos desarrollado más allá del mundo físico y viviente.

* Los vivientes constituyenuna pajilla de la días para

cósmica.

* Somos migajas de la existencia solar un menudo brota de la existencia terrenal

UNIDUALIDAD

EL BRUCLE

RAZÓN - AFECTO - IMPULSO

EL

BR

UC

LE

C

ER

EB

RO

- M

EM

TE

CU

LTU

RA

EL

BR

UC

LE

IND

IVID

UO

- E

SP

EC

IE LO H UM ANO

DEL

H UM ANO

* La sociedad y el individuo viven para la especie, y ésta

vive para el individuo y lasociedad.

* Estos componentes son a la vez medio y fin

* La complejidad humanano se comprenderían separada de estos

elementos * Se han fusionado el cerebro reptil y mamífero

* Agresividad, afectividad y análisis lógico son

complementarios y antagónicos

* Esta triúnica no mantiene una orden jerárquico, es muy

inestable y rotativo.

* Unidad originaria: Ser biológico y cultura

* Ha desarrollado las potencialidades de vida; las egocéntricas y atruista de la vida.

* La cultura acumula en si lo que conserve, transmite y

aprende, ella comparte normas y principios de adquisición.

* No hay cultura sin cerebro humano.

* No hay mente (capacidad

de conciencia y pensamiento)sin cultura.

* La mente es un surgimiento del cerebro que suscita la cultura, la cual no existiría sin el cerebro

El CAMPO INDIVIDUAL

El CAMPO

SOCIALHOM

O

COMPLEXUS

UNITAS MULTIPLES:LA UNIDAD Y LA

DIVERSIDAD HUMANA

SAPIENSDEMENS DIVERSID

AD

CULTURAL Y

PLURALIDAD DE INDIVIDUOS

* Principio de unidad / diversidad

* Unidad / diversidad cerebrar, mental, sicológica, afectiva, intelectual

* Unidad / diversidad en las lenguas

* Somos generales por el lenguaje y

separados por las lenguas

* Somos seres infantiles, neuróticos, delirantes siendo

también racionales

* Somos seres infantiles, neuróticos, delirantes siendo

también racionales

* El reto de la educación es examen y el estudio

de la complejidadhumana

* No hay sociedad humanao arcaica que no tenga cultura* La cultura no existe, sino

a traves de las culturas* El ser humano es

singular y múltiples,

contiene en sí galaxias

de sueños y defantasmas, impulsos

insatisfechos de deseos

y amores, abismo de

desgracia.

* El hombre de la

racionalidad es

también el de la

efectividad, del mito

y del delirio.

* Hay una relación

manifiesta o

soterrada entre la

siquis, el afecto,

la magia, el mito

y la religión

ENSEÑAR LA IDENTIDAD TERRENAL

EL LEGADO DEL SIGLO XX

LA ERA PLANETARIA

* Lo que agrava la dificultad de conocernuestro mundo, es el modo de pensamiento

* Entre más atrapados estamos por elmundo más difícil nos es atraparlo

LA IDENTIDAD Y LA CONCIENCIA

TERRENAL

* Era planetaria desde el S. XVI fase mundialización S. XX

LA MUERTE DE LAMODERNIDAD

LA ESPERANZALA HERENCIA D

E LA

MUERTE

LOS NUEVOSPELIGROS

LAS ARMASNUCLEARES

EL APORTE DE

LAS CONTRA

CORRIENTES

EL JUEGO

CONTRADICTORIO

DE LAS

POSIBILIDADES

LA ERA PLANETARIA

El tesoro de la humanidad está en su diversidad creadora, pero la

fuente de su diversidad está en su unidad generadora. La planetarización genera

en el S. XX dos guerras mundiales,

Las crisis económicas mundiales

La era planetaria se abre y se desarrolla en y por la violencia, la destrucción, la esclavitud, la

explotación feroz de las Américas y del Africa (1492)

El desarrollo mismo ha

creado más problemas de los que ha resuelto

y ha conducido a la crisis profunda

El S. XX ha creado y a la vez ha parcelado un tejido

planetario único

El planeta se ha escogido: Magallanes años 80 días S. XIX

24 horas S. XXinstantaneamente S. XXI (Internet, fax, teléfono)

El mundo se vuelve cada vez más un todo. Cada parte del

mundo se ha integrado y se ha unido.

La mundialización es a la vez evidente, subconsciente,

omnipresente.

EL LEGADO DEL

S IGLO XX

* Alianza de dos barbaries: Desde el fondo de la noche de lostiempos trae, guerra, masacre, deportación, fanatismo.

2da viene de una racionalización, que ignora al individuo, su cuerpo, sentimiento, su alma

y multiplica la muerte

LA ESPERANZA

LA MUERTE DE LAMODERNIDAD

LA HERENCIA DE LA MUERTE

EL JU

EGO

CO

NT

RA

RIO

DE

LAS

POS

IBIL ID

AD

ES

EL APORTE DE LASCON TRA

CORRIENTES

LOS NUEVOS

PELIGROS

LA

S A

RM

AS

NU

CL

EA

RE

S

* La ciencia es ambivalente y la razón a retrocedido

(Hiroshina y Nagasaky)

* El desarrollo industrial está causando estragos culturales

y soluciones mortíferas

* La civilización del bienestarestá produciendo

simultaneamente malestar

* La no destrucción de la ecología* Calidad de vida, dondehaya responsabilidady solidaridad* EL trato de afectoy cordialidad, de amor y contradicción

* La tierra casa yjardin de la humanidad

* Desagradación de la biosfera

peligro de muerte global.

* Dominación desenfrenada de la

naturaleza por la tecnica

conduce a la humanidad

al suicidio

* El Virus del Sida del

Evola y las múltiples

drogas

* La ciencia y la técnica no han

superado la muertey la esclavitud

* Las inteligencias artificiales

(I.A.) T

endrán domesticados

a los humano, preparando

su eliminación

* Carencias de amor y

culto a los fetiches

con la colección de

estampillas.

* Reformar el

pensamiento

es vital

* Razon a la formula:

evolución humana

crecimiento del poder

de muerte

* Miniaturización de la

bomba aniquilam

iento

de la humanidad

Antropología: Unidad Diversidad

Ecología: aspiración de vidasobre la tierra

Civica Terrenal: Responsabilidady solidaridad

Espiritual: comprendernos y entendernos

Tenemos que inscribir en nosotros la conciencia

LA IDENTIDAD Y LACONCIENCIA TERRENAL

Todas las culturas tienen sus virtuales, sus experiencias, sus

sabidurias y tambien sus

carencias y sus ignorancias.

Todo ser humano y colectividaddebe dirigir su vida en una

circulación interminable entre

su pasado donde encuentra su

identidad, su presente donde afirma sus necesidades y su futuro donde

`proyecta sus aspiraciones y susesfuerzos

La sabiduría de vivir unidos,los estados tienen que abandonar

su soberanía para mitigar los

problemas de vida y de

los humanos.

El objetivo fundamentalde toda educación global es

transformar la especie humana

en verdadera humanidad

coelctiva

Tenemos que aprender a vivir,compartir, comunicarse, comulgar

mejorar, aprender a ser.

ENFRENTAR LAS INCERTIDUMBRES

EL DEVENIR QUEDA ABIERTO

PERO ES IMPREDECIBLE

LA HISTORIA CREADORA

Y DESTRUCTIVAUN MUNDO INCIERTO

LA INCERTIDUMBRE

HISTÓRICA

LOS DIOSES NOS DAN MUSCHAS

SORPRESAS, LO ESPERADO NO SE

CUMPLE Y LA PARA LO INESPERADO

UN DIOS ABRE LAS PUERTAS (EURÍPID)

SUCESOS HISTÓRICOS: 1914,

1917, 1939, 1989

EL DEVENIR ES AHORA

CUESTIONADOY LO

SERÁ PARA SIEMPRE. EL

FUTURO SE LLAMA INCERTIDUMBRE

EL SURGIMIENTO DE LO

NUEVO NO SE PUEDE

PREDECIR

LA HISTORIA NO AVANZA DE

MANERA FRONTAL, LO HACE

POR DESVIACIONES

TODA EVOLUCIÓN ES EL LOGRO

DE UNA DEVIACIÓN, QUE

LUEGO LO TRANSFORMA

NO HAY EVOLUCIÓN QUE NO

SEA DESORGANIZADORA

REORGANIZADORA

LA HISTORIA TIENE DOS CARAS

CIVILIZACIÓN Y BARBARIE

CREACIÓN Y DESTRUCCIÓN

UN PROGRESO ES CIERTAMENTE

POSIBLE, PERO MUY INCIERTO

LA AVENTURA INCIERTA DE LA

HUMANIDAD PERSIGUE A LA

AVENTURA INCIERTA DEL COSMOS

EN EL PLANETA CONTINÚA UN

DEVENIR DE CREACIÓN DE

DESTRUCCIONES

LO QUE SE VE ES PRODUCTO

DE CREACIONES Y DE

DESTRUCCIONES

LA TIERRA SE ORGANIZÓN ASÍ

MISMA EN UNA DIALÓGICA

ENTRE EL ORDEN DESORDEN Y

ORGANIZACIÓN

HAY QUE SABER INTERPRETAR LA REALIDAD ANTES DE

CONOCER DONDE ESTÁ EL REALISMO LA

INCERTIDUMBREDEL CONOCIMIENTO

ENFRENTAR LAS INCERTIDUMBRES

LA ÉPOCA CAMBIANTE DONDE LOS VALORES SON AMBIVALENTES

NO SOMOS TOTALMENTE CONCIENTESDE LO QUE PASA EN LA MAQUINARIA DE

NUESTRA MENTE

•EFECTO PERVERSO•LA INANIDAD DE LA INNOVACIÓN

•EL PELIGRO DE LO OBTENIDO

LA ACCIÓN NO SÓLOARIESGA EL FRACAZOTAMBIÉN LA DEVIACIÓNDE SU SENTIDO INICIAL

LOS MEDIOS INNOBLES NOS SON

SUSTITUIDOS

LA PUREZA NO CONDUCE A LO DESEADO, NI ES

NEFASTA

LA ACCIÓN ES DECISIÓN

ELECCIÓN Y APUESTA

AUDACIA EXTREMAY NO EMPRENDER NADA

SIN REFLEXIÓN

EL ATERVIMIENTO ES EFECTO DE LA

IGNORANCIALA REFLEXION - INDECISIÓN

EN LOS DOGMAS Y DOCTRINAS

SE ENCUENTRAN LASPEORES ILUSIONESLA REALIDAD ES NUESTRA

IDEA QUE TENEMOSDE LA REALIDAD

CONOCIMIENTO AVENTURA INCIERTA; RIESGO

DE ILUSIÓN Y ERROR

LA VIDA ENCIERRA CASOSCON FALSAS DEFINICIONES

LA REALIDAD NO ES LEGIBLE,LAS IDEAS Y TEORÍAS

NO REFEJANSINO QUE TRADUCEN

LA REALIDAD

COMPRENDER LA INCERTIDUMBRE

DE LO REAL, SABER QUE HAY UN POSIBLE AÚN INVISIBLEES LO REAL

EL CONOCIMIENTO ES NAVEGAR EN

UN OCÉANO DE INCERTIDUMBRESA TRAVÉS DE ARCHIPIÉLAGOS

DE CERTEZAS

CEREBRO - MENTE

LÓGICO: LA CONTRADICCIÓNNO ES SEÑAL DE FALSEDAD,

NI DE VERDAD

RACIONAL: SI NO ES AUTÉNTICACAE EN LA RACIONALIZACIÓN

SICOLOGÍA: CONCIENTE/INCONCIENTE

surge: la humanidadllevada hacia una

aventura desconocida

El mundo en crisis y en estado Violento donde se enfrentan las Fuerzas de muerte y de la vida

LA APUESTA Y LA ESTRATEGIA

LA IMPREDECIBILIDADA LARGO PLAZO

• LOS EFECTOS A LARGO PLAZO SON INPRECEDICIBLES

• NINGUNA ACCIÓN ESTÁ SEGURA DE OBRAREN EL SENTIDO DE SU INTENCIÓN

La respuesta a las incertidumbres

de la acción es la buenaelección de la

acción

La estrategia como el conocimiento siguen siendola navegación en un océano de

incertidumbres a través dearchipiélagos de

certezas

ENSEÑAR LA COMPRENSIÓN

Comprensión Señal de solidaridad

Mental y moral de la humanidad

LAS DOS COMPRENSIONES

LAS DOS COMPRENSIONES

LA COMUNICACIÓN

TRIUNFA, PERO LA

SITUACIÓN EN LA TIERRA

ES PARADÓJICA

HAY DOS COMPRENSIONES:

LA INTELECUTAL U OBJETIVA Y

LA HUMANA INTERSUBJETIVA

COMPRENDER EL TEXTO Y SU

CONTEXTO, LAS PARTES

Y EL TODO, LO MÚLTIPLE

Y LO INDIVIDUAL

LA EXPLICACIÓN ES

NECESARIA

PARA LA COMPRENSIÓN

INTELECTUAL Y OBJETIVA

LA COMPRENSIÓN HUMANA

SOBREPASA LA EXPLICACIÓN, ES

MÁS COMPLEJA Y

SIGNIFICATIVA

ETNOCENTRISMO YSOCIOCENTRISMO

UNA EDUCACCIÓN PARA LOS OBSTÁCULOS A LA COMPRENSIÓN

El ruido parasita la transmisión de la información. La polisemia evidencia muchos sentidos. Ignorancia de los ritos y costumbres La incomprensión de los valores en el seno de las culturas Incomprensión de la ética y la moral. La visón de las diversas poesías La estructura mental a otra

La causa de todos los males: laauto justificación y la

auto glorificación

Trato desfavorable, apáticoY peyorativo

El egocentrismo destruye todo y se amplía con el abandono

de nuestras obligaciones

La incomprensión de si mismoEs la fuente de la incomprensión

a los demás

Nutre la xenofobia y el racismo

La arrogancia, la negación, el desprecioLa condena a los culpables, son las

Causas de las peores incomprensiones

La incomprensión produce embrutecimiento Provoca consecuencias funestas

En las relaciones humanas

La descalificación por razones de ordenMoral evita cualquier esfuerzo de inteligencia

Del objeto descalificado.Están arraigadas

en el espíritula venganza, el

egocentrismo / justificacióny se deben separar

No encerrar, no reducir a un ser humano a su crimen,

ni siquiera reducirlo a sucriminalidad así haya

cometido varios crímenes

LA ÉTICA DE LACOMPRENSIÓN

Comprender de manera desinteresada

Comprender al fanático Comprender la incomprensiónSi no condenamos

estamos en la vía de la humanización

No se excuseni acuse

Evitar la condena perentoria

Argumentar y refutar en vez de excomulgar

y anatemizar

LA CONCIENCIADE LA COMPLEJIDAD

No se debe reducir a la mínima parte de sí mismo, ni al peorfragmento de su pasado

La comprensión por el sufrimiento de los humillados es la verdadera comprensión

LAS DOS COMPRENSIONES

ÉTICA HUMANA Y ÉTICA PLANETARIA

DEBE UNIRSECOMPRENDER ES

TAMBIÉN APRENDER

LAS CULTURAS DEBEN APRENDER UNAS DE

OTRAS

LAS CREENCIAS Y TRADICIONES

DEBEN SER ENTENDIDAS YSI ES POSIBLE SER

MODIFICADAS

EL PENSAMIENTO COMPRENSA LAS CAUSASDE LA INCOMPRENSIÓN

PARAQUE HAYA ENTENDIMIENTO

LA ÉTICA DEL GÉNERO

HUMANO

LA HUMANIDAD COMO DESTINO PLANETARIO

La éticaDel género

humano

DEBEMOS COMPRENDE RINDIVIDUOS

SOCIEDAD Y ESPECIE

EN LA TRIADA ES BASE PARA ENSEÑAR

LA ÉTICA VENIDERA

TRABAJAR PARA LA HUMANIZACIÓN DE LA HUMANIDAD

LOGRAR LA UNIDAD PLANETARIA EN LA DIVERSIDAD

RESPETAR EN EL OTRO LA DIFERENCIA Y

LA UNIDAD

DESARROLLAR LA ÉTICA DEL SER

HUMANO OBEDECER LA VIDA,GUIAR LA VIDA

ETNOCENTRISMO YSOCIOCENTRISMO

UNA EDUCACCIÓN PARA LOS OBSTÁCULOS A LA COMPRENSIÓN

DEMOCRACIA LOS INDIVIDUOS PUEDEN AYUDARSE Y DESARROLLARSE.

LA DEMOCRACIA PERMITE QUE EL INDIVIDUO SEA CIUDADANO, RESPONSABLE,

LIBRE SOLIDARIO; EXPRESA SUS DESEOS Y DESACUERDOS

La democracia es la auto limitación por

obediencia a las leyes

Necesita tanto conflicto de ideascomo de opiniones. llegar a lalibertad- igualdad - fraternidad

Alimenta la diversidad delos intereses como la

diversidad de las ideas

Son frágiles, viven deconflictos y éstas las

pueden sumergir

Regresión democracia: son los ciudadanos desposeídos

de los problemas fundamentales

Hay democracias incompletase inacabadas

Entre más técnica se vuelva La política, más retrocede

La democracia, menos Sirve a la sociedad

Problema gigantescoCiencia, técnica y Democracia están

asociadas

La especialización se ha Vuelto cada vez más

esotérico

EL BUCLE INDIVIDUO – ESPECIE:

ENSEÑAR LA CIUDADANÍA TERRESTRE

EL VÍNCULO ÉTICO DEL INDIVIDUO

CON LA ESPECIE HA

SIDO AFIRMADO POR

ANTIGUAS CIVILIZACIONES

EL PRINCIPIO DE HOSPITALIDAD

UNIVERSAL DE KAN, DEBE SER

FOMENTADA POR LA EDUCACIÓN

DEL FUTURO

SOY HUMANO, NADA DE LO QUE

ES HUMANO ME EXTRAÑA

LA HUMANIDAD

COMO DESTINO

PLANETARIO

Relación entre el individuo y laEspecie humanaComo un todo

La tierra es una patria en peligro. Está

Amenazada de muerte

La dominación. La opresiónLa barbarie humana

Permanecen en el planetaY se agravan

Política del hombrePolítica de civilización

Indesligabilidad de La triada

Individuo-sociedad-especie