9
DOCENTE: LUCIA SOLEDAD LOBATÓN BAILÓN LOS SISMOS ESTUDIANTES: BARRIOS YANAYACO, NELSON ELIEZER. HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ,WILIAN ISAÍAS. OLIVERA GUERRERO, JESÚS ENÓC . SAAVEDRA PAREDES, CLAUDIA THALÍA . GRADO Y SECCIÓN: 3ro “B”

Los sismos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Muy buena

Citation preview

Page 1: Los sismos

DOCENTE: LUCIA SOLEDAD LOBATÓN BAILÓN

LOS SISMOS

ESTUDIANTES:

BARRIOS YANAYACO, NELSON ELIEZER.

HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ,WILIAN ISAÍAS.

OLIVERA GUERRERO, JESÚS ENÓC .

SAAVEDRA PAREDES, CLAUDIA THALÍA .

GRADO Y SECCIÓN:

3ro “B”

Page 2: Los sismos
Page 3: Los sismos

¿QUE SON LOS SISMOS?

LOS SISMOS

Es un temblor o

una sacudida de la tierra

por causas internas.

El término es sinónimo

de terremoto o seísmo

Algunas regiones geográficas

AUNQUE

Los conceptos de sismo o seísmo se utilizan

para hacer referencia a temblores de menor

intensidad que un terremoto

Page 4: Los sismos

PRESIÓN

Es rígida y es la capa mas

superficial de la tierra

CAPAS

LITOSFERA

¿POR QUÉ SE PRODUCEN LOS

SISMOS?TIERRA

ASTENOSFERA

Se parte como un

rompecabezas

PLACAS

TECTÓNICAS

denominado

Es una capa visco-elástica

material fluye al ejercer una

fuerza sobre él.

Donde el

FENÓMENO DE

MOVIMIENTOS DE PLACAS

Justo en los límites entre

placas, donde hacen

contacto unas con otras

FUERZAS

DE

FRICCIÓN

generando

Page 5: Los sismos

FUERZAS DE

FRICCIÓN

Vencen

se produce la ruptura

violenta

La liberación repentina

de una gran cantidadde energía acumulada

Generando así

TEMBLOR

Que radia dicha energía en

forma de ondas que se

propagan en todas

direcciones.

Page 6: Los sismos

¿QUE HACER?

ANTES:

*Desarrollar un

plan de

protección,

seguridad y

evacuación.

Conocimientos

básicos sobre

primeros auxilios

y tener un

botiquín de

emergencia.

Conocer la

ubicación de

llaves de gas,

agua y fusibles

eléctricos.

Eliminar obstáculos

de las rutas de

evacuación, así como

ubicar y señalizar las

zonas de seguridad y

las vías de escape.

Realizar simulacros de evacuación en

caso de terremotos, con el fin de instruir

a los miembros de la familia sobre las

medidas a tomar y determinar si el plan

de emergencia es efectivo.

Page 7: Los sismos

DURANTE:Mantener la calma, ya que muchos sufren heridas a

consecuencia de cortaduras por cristales, caída de objetos,

aglomeración de personas en escaleras y todo a causa del

pánico.

Si es necesario evacuar el lugar, utilice las escaleras no ascensores.

Ubicarse en lugares seguros previamente establecidos, de no lograrlo

hacerlo cercano a objetos resistentes alejados de ventanas u objetos que

puedan caer.

Si está en el patio permanezca lejos de edificios, cables de tendido

eléctrico y ventanas.

Si va en vehículo o autobús, el conductor debe reducir la velocidad y

detenerse en un lugar seguro. Así también, las personas deben

mantenerse en sus asientos hasta que todo vuelva a la normalidad

Page 8: Los sismos

DESPUÉS:

Observar si hay

algún herido y

prestarle primeros

auxilios.

Utilice el

teléfono solo en

llamadas

urgentes.

Dirigirse a las

zonas de

protección ya

establecidas.

No tocar cables

eléctricos que

estén en el suelo.

Cerrar las llaves de

gas para evitar

cualquier fuga y no

usarlo hasta que se

haya realizado la

inspección adecuada.

No regresar a las

áreas dañadas sin

previa

autorización.

Page 9: Los sismos