10
1 LOS TRES PASOS UN METODO PARA INTERPRETAR LA BIBLIA Rev. Dr. Pablo A. Jiménez Director, www.drpablojimenez.com

Los tres pasos: Interpretación bíblica para la predicación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los tres pasos: Interpretación bíblica para la predicación

1

LOS TRES PASOS UN METODO PARA INTERPRETAR LA BIBLIA

Rev. Dr. Pablo A. Jiménez

Director, www.drpablojimenez.com

Page 2: Los tres pasos: Interpretación bíblica para la predicación

2

INTRODUCCION

• Este método sugiere una serie de preguntas guías para dirigir su estudio de la escritura.

• Las preguntas se dividen en tres secciones:– Punto de Contacto– Explicación– Interpretación

Page 3: Los tres pasos: Interpretación bíblica para la predicación

3

AMBIENTE DE ORACION

• Aparte entre 30 a 45 minutos para este ejercicio.• Mantenga un ambiente de oración.• Lea el texto bíblico en, por lo menos, dos versiones

distintas de la Biblia.• Lea el texto en voz alta, con entonación y sentimiento.• Conteste las siguientes preguntas:

Page 4: Los tres pasos: Interpretación bíblica para la predicación

4

PUNTO DE CONTACTO I

¿Qué preguntas surgen de su lectura del texto?

¿Qué sentimientos experimenta al leer el texto?

¿Qué recuerdos le trae a la memoria este texto?

Page 5: Los tres pasos: Interpretación bíblica para la predicación

5

PUNTO DE CONTACTO II

Imagine que está en el mundo que propone el texto: ¿Qué ve? ¿Qué oye? ¿Qué huele? ¿Qué saborea? ¿Qué toca? En resumen, ¿qué se siente al estar en el mundo que propone el texto?

¿Que cambios han ocurrido en su forma de entender el texto?

¿Qué temas e ideas le sugiere el texto?

Page 6: Los tres pasos: Interpretación bíblica para la predicación

Marcos 1:40-45 (TLA)

(40) Un hombre que tenía la piel enferma se acercó a Jesús, se arrodilló ante él y le dijo: Señor, yo sé que tú puedes sanarme. ¿Quieres hacerlo? (41) Jesús tuvo compasión de él, extendió la mano, tocó al enfermo y le dijo: ¡Sí quiero! ¡Queda sano! (42) De inmediato, aquel hombre quedó completamente sano. (43) Pero Jesús lo despidió con una seria advertencia: (44) No le digas a nadie lo que te sucedió. Sólo ve con el sacerdote para que te examine, y lleva la ofrenda que Moisés ordenó. Así los sacerdotes verán que ya no tienes esa enfermedad. (45) Pero el hombre empezó a contarles a todos cómo había sido sanado. Por eso Jesús no podía entrar libremente en los pueblos. Tenía que quedarse en las afueras, donde no había gente. De todos modos, la gente iba a verlo.

6

Page 7: Los tres pasos: Interpretación bíblica para la predicación

7

EXPLICACION I

En lo posible, identifique el contexto histórico, social, político y religioso del texto. ¿Cuál era la condición social de la comunidad a la que se dirigió originalmente?

¿Cuál es el género literario del texto? ¿Cuál es su forma? ¿Qué elementos la caracterizan? ¿Qué función tiene?

¿Cuáles son las características literarias de este texto?

Page 8: Los tres pasos: Interpretación bíblica para la predicación

8

EXPLICACION II

¿Qué palabras difíciles de entender contiene el texto? ¿Cuáles son los conceptos teológicos claves del pasaje? ¿Qué significado tienen?

¿Qué respuestas ha encontrado a sus preguntas sobre el texto? ¿Qué elementos importantes para la interpretación del pasaje?

Resuma el mensaje central del pasaje. Exprese sencilla y claramente los temas e ideas de este texto para su audiencia.

Page 9: Los tres pasos: Interpretación bíblica para la predicación

9

INTERPRETACION I

Haga una comparación entre nuestro mundo contemporáneo y el mundo que propone el texto.

¿Cómo compara el contexto socio-histórico del texto con el nuestro?¿Qué elementos de conflicto presenta el pasaje?¿Qué elementos salvíficos? ¿Hay en nuestro mundo elementos parecidos a éstos?

¿Acaso la forma del texto le sugiere una estructura específica para su sermón?

Page 10: Los tres pasos: Interpretación bíblica para la predicación

10

INTERPRETACION II

¿Acaso la función del texto le sugiere un propósito específico para su sermón?

Para escuchar el mensaje de este texto en forma apropiada, ¿con qué personaje debemos identificarnos?

¿Qué pautas le sugiere para la práctica de la fe y para la acción pastoral?

¿Cuál es el mensaje del texto para nosotros hoy? ¿Cuáles son las "buenas nuevas" del pasaje?