28
Material perteneciente a propuestas de actividades Hely Ezio CORÁ MONJE 1

Los Tres Rincones

  • Upload
    lidilai

  • View
    18.264

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los Tres Rincones

Material perteneciente a propuestas de actividades

Hely Ezio CORÁ MONJE

1

Page 2: Los Tres Rincones

EL ROL DEL DOCENTE EN EL PROCESO LECTO-ESCRITOR

Para esta propuesta se necesita abordar la tarea educativa desde dos espacios.1. el Aula,2. el Centro.

1. EL AULA

En el aula se requiere un docente creativo que pueda mantener una actitud constructiva, es decir, ni finalista ni censurador. Teniendo que ser generador de dos facetas en el aula.

a) UN HÁBITAT LECTO-ESCRITOR

¿Reflexionar acerca del por qué?

Escribir en la pizarra.

Organizar un Rincón de Biblioteca

Leer cuentos

Pasar lista de asistencia

Combinar con los padres para que las notas que envía sean leídas y escritas en presencia de los niños

Desarrollar las estrategias de los niños como productores de texto

...

b) INTERVENCIONES ESPECÍFICAS

Aclarar dudas de construcción

Conducta flexible

Hacer avanzar a los niños en sus ideas e hipotetizaciones

Prever y promover actividades

Diseñar propuestas de producción de distintos textos

Proponer intercambios cognitivos

Plantear conflictos para el abordaje de los mismos

...

2. EL CENTRO

Para este tipo de propuestas se necesita formar un grupo que fundamente, experimente y analice los logros y fracasos para seguir avanzando con esta metodología constructiva, trabajando fundamentalmente acerca de los errores, que en su mayoría son errores constructivos.

Reuniones periódicas

Intercambio de bibliografía

Análisis de experiencias realizadas.

...

2

Page 3: Los Tres Rincones

ESPACIO DE JUEGO nº 01 EL RINCÓN DE BIBLIOTECA

educación infantil

(segundo ciclo)

educación primaria

(primer ciclo)

con objetos lúdicos

OBJETIVOS

Crear un espacio de lectura

Favorecer la lectura

Interactuar con textos escritos.

Valorar el acto de comunicación a través de la lectura.

DINÁMICA

Individual Pequeños grupos El grupo completo

TIEMPO

Todo el curso

EL PARA QUÉ

Crear un espacio y tiempo para leer en donde el niño tendrá en el rincón de la biblioteca un espacio y tiempo para jugar con los portadores de texto.

¿Y el docente?, a éste le servirá para:

Informarse y diagnosticar acerca del bagaje de experiencias que los niños traen, el cual es determinado por el medio socio-cultural y económico del que provienen. Seleccionar materiales: agregando, manteniendo, eliminando, ... Organizar actividades en forma secuencial y sistemática, no desde la lógica docente, sino desde la perspectiva y la necesidad de los niños. Trabajar con grupos homogéneos para ir superando las etapas de conceptualización que va: de lo concreto a lo simbólico,

de lo simbólico a lo alfabético, que es el camino que el niño recorre para apropiarse de la lectura, del leer.

EL CÓMO

3

Page 4: Los Tres Rincones

El Docente organiza y propone la organización de la biblioteca a través de una propuesta, como por ejemplo:

GRADACIÓN SUGERIDA DE MATERIAL PARA LA BIBLIOTECA DE LA SALA3 años 4 años 5 años

• Libros de imágenes con tapas duras; tamaño

manipulable; pocas hojas y gruesas (acartonadas);

con tapas de tela o material lavable y/o cartón plastificado (ídem las páginas);

ilustraciones con imágenes relacionadas al mundo afectivo, familiar, escenas hogareñas simples, juguetes, animales;

pequeñas historias con un personaje central, un solo argumento y mucha acción.

sin textos la mayoría, algu- nos con palabras e imáge- nes, frases pequeñas.

• Álbum de fotos de los niños de la sala, de sus parientes;

• historietas;

• revistas;

• Periódicos;

• Otros

• Libros de imágenes y cuentos; de tapas duras, de tamaños grandes y medianos;

las tapas pueden ser troqueladas;

con lomo (no espiral); con hojas duras

plastificadas y pocas páginas;

Pueden tener ilustraciones en relieve;

con imágenes y escenas más complejas;

evitar dispersores; escenas en secuencia; texto breve;

• Álbum de fotos de los niños de la sala, de sus parientes;

• historietas;

• Revistas varias;

• Periódicos;

• Periódicos deportivos;

• Otros

• Libros de imágenes, cuentos, poesías; de variadas encuadernaciones y tamaños.

ilustraciones con escenas complejas; con mayor espacio dedicado al texto, pero siempre predominando la ilustración;• Libros armados y confeccionados: a) por la maestrab) por los niños (selección recortado y

pegado de figuras de revistas, etc);

• álbumes de fotografías;

• diapositivas y visor;

• libros de arte con reproducción de pinturas;

• colección de postales;

• revistas infantiles;

• revistas mensuales;

• periódicos;

• periódicos deportivos;

• guías de teléfono

• diccionarios;

• otros portadores de texto.

QUÉ HACER

1. Creamos un código para definir nuestro rincón para ello hacemos reflexionar

“Dónde miramos los libros”

“Dónde nosotros tenemos los libros”

“Dónde nos sentamos a leerlos”

2. Observamos con ellos como están ordenadores:

Pueden estar sobre estantes (veamos sus lomos)

Mesas o grandes cestos de libros”

3. Los libros están acomodados

Mostramos la organización de los libros, revistas y otros portadores de textos.

4

Page 5: Los Tres Rincones

Vemos sus tapas sobre lo que observamos dibujos y además algo escrito.

Podemos distribuir algunos portadores de textos y pedirles a los niños que vuelvan a ubicarlos en su posición original (esto es para generar confianza y orden en el rincón.

4. Observamos un libro, sus diferentes partes

Las tapas:

duras o blandastienen una imagen, un dibujo, un título . . .al derecho, al revés,sus contratapas.

Las hoja

son frágiles y no hay que romperlas,se pasan de a unatienen sentido de lectura y rotación,tienen dibujos, imágenes y textos . . .

5. Veamos las diferentes clases de portadores de textos:

Álbumes.

Libros confeccionados por los niños,

Periódicos

Historietas.

. . .

6. Observamos las paredes:

Pueden estar decoradas con fotografías, afiches de la feria del libros, posters, etc.

7. Observamos y valoramos el espacio:

Su luz,

Su tranquilidad.

8. Observamos el mobiliario:

La alfombra.

Las sillas.

Las mesas.

Almohadones.

9. El espacio en acción:

Nos instalamos para leer. Cada niño toma un portador, observamos las diferentes posiciones adoptadas por unos y por otros.

Uno puede leer sentado o acostado sobre la alfombra o sentados sobre sillas o

5

Page 6: Los Tres Rincones

almohadones.

La calma y el silencio es fundamental, no podemos leer si hay ruidos.

10. Seguramente:

Si hay acto lector, si hay placer en la actividad¡no será necesario pedir silencio!

EL POR QUÉ

Los niños elaboran ideas propias acerca de las imágenes y marcas escritas, para comprender y apropiarse del mundo de los grafismos que los rodea. Comienzan a encontrar respuestas desde su mundo interno, respuestas que pueden ser estimuladas, generadas y favorecidas desde el mundo externo. Por lo tanto desde la sala de 3, 4 y 5 años favorezcamos el acercamiento a los portadores de textos e imágenes. ¿Cómo? Con una biblioteca.

Es que la historia de cada niño que ingresa en la Nivel Infantil, esta estructurado desde su familia y su entorno social lo que le sirve para leer: Dependiendo esto:• si sus padres leen;• si se leen periódicos a su alrededor;• si se estimula el cuento infantil;• si participa en juegos con niños alfabetizados;• si están rodeados de portadores de textos;• . . .

Si no se dan estas condiciones, el docente tendrá que estimular, enriquecer y generar propuestas con los portadores de texto para ir superando estas diferencias.

Además ayudamos a definir el acto lector, ya que el niño ve que cuando se escribe queda la huella, la marca, pero no ocurre lo mismo con el leer, ya que en los actos de lectura hay o no un lugar, una situación, un acto específico que sea para leer, pues éste se realiza: parado, sentado, acostado, en la playa, en el escritorio, en la farmacia, en la calle, en el cine, en la biblioteca, el súper mercado, . . . A su vez, se lee en silencio, en voz alta, se realizan comentarios y opiniones entre lecturas.

Entonces el rincón de biblioteca será un espacio de interacción, en donde, aquel niño que no sabe coger un libro, lo cogerá, mirando al que sabe, jugará a leer, a pasar las hojas, a mover la cabeza como si leyera, Tratará de imitar, pero esa imitación como lo plantea Ferreiro y Teberosky, “Es que el niño imita, y al imitar aprende muchas cosas, porque la imitación espontánea no es copia pasiva sino intento de comprender el modelo imitado” Una biblioteca:

Donde: disfrutará con el material;

desarrollará la imaginación y la fantasía;

generará un lenguaje fluido y correcto;

6

Page 7: Los Tres Rincones

transmitirá emociones;

favorecerá la lectura (imágenes gráficas);

se vinculará con la literatura (mediante la interacción de docente);

apreciará el valor de los portadores de textos.

Además de: familiarizarse con los elementos de una biblioteca;

manipular adecuadamente el material;

producir hábitos como hojear, sostener, etc.;

mirar imágenes y describirlas;

identificar personajes;

interpretar escenas y secuencias de escenas;

conocer la estructura de distintos portadores de textos;

familiarizarse con caracteres gráficos distintos;

otros.

ESPACIO DE JUEGO nº 02 EL RINCÓN DEL LIBRO

educación infantil

(segundo ciclo)

educación primaria

(primer ciclo)

7

Page 8: Los Tres Rincones

con objetos lúdicos

OBJETIVOS

Generar un espacio comunicacional.

Conocer distintos portadores de texto.

Adquirir el dominio de estos objetos de comunicación.

Generar y favorecer la lectura

Transmitir el placer de leer.

DINÁMICA

Individual Pequeños grupos El grupo completo

TIEMPO

Todo el curso

EL PARA QUÉ

A.- Seleccionar libros para favorecer los tres niveles psicogenéticos de la lectura. (Ver el por qué)

La jirafa está triste El león se sentó en el y adelante del árbol. suelo y está contento.

Tipo de libro (imágenes y texto)

B.- Abordar el portador de texto a través de:

el libro OBJETO

el libro MENSAJENivel concretoNivel simbólicoNivel lingüístico

el libro INTERCAMBIO

8

Page 9: Los Tres Rincones

EL CÓMO

A.- Organizar en el Rincón de Biblioteca Cuentos y/o portadores de texto, teniendo La estructura planteada en los Niveles I, II y III.

B.-EL LIBRO OBJETO

FORMA PARTE DEL DOMINIO PERCEPTIVO Y MOTORPERCEPCIÓN ELEMENTOS PERCIBIDOS INTERVENCIÓN EDUCATIVA

Visual Los colores – los contornos.Las imágenes (una significación)Los signos (sin significación)

El sentido de la tenencia del libro.Percepción de la imagen (al derecho y al revés)

Táctil Contacto de la mano con el objeto.La materia.El aspecto (sensaciones)

Motriz MotricidadLa manipulación de la hoja.La resistencia de la hoja.Adaptación del movimiento al objeto (sentido de rotación de la hoja)La manipulación del libro.“Tener” el libro.

La fragilidad del papel.No rasgarlo

EL LIBRO MENSAJEFORMA PARTE DEL DOMINIO COGNITIVO

COMPRENSIÓN ELEMENTOS CONOCIDOS INTERVENCIÓN DEL DOCENTENivel Concreto La imagen.

El texto percibido como imagen.La imagen tiene un significadolos signos son decodificados por el adulto.El niño observa.

Nivel simbólico la imagen por el textoRelación texto leído-imagen y signos o simplemente interpretación de la imagen por el adulto.

Los signos son portadores de sentidos.Aspecto espacio-temporal del texto: orientación del lector dentro del espacio y el tiempo.

Nivel lingüístico

Relación texto leído / conjunto de palabras aisladas, conocidas o no.

Algunas palabras desconocidas son comprendidas gracias al contexto.

EL LIBRO INTERCAMBIOFORMA PARTE DEL DOMINIO

DE SU INTERACCIÓN E INTEGRACIÓN SOCIALCOMUNICACIÓN ELEMENTOS “SENTIDOS” INTERVENCIÓN DEL DOCENTE

Nivel de identificación

La imagen y el texto percibidos con relación a sí mismo.

Los niños pueden identificarse con relación a sus experiencias.

Nivel liberación La imagen y el texto estimulan la comunicación.

Los niños pueden expresar sus sentimientos

Nivel imaginario La imagen y el texto permiten dar curso libre a las fantasías del niño.

Los niños pueden evadirse con respecto a la realidad.

9

Page 10: Los Tres Rincones

Para que el niño transite del:libro OBJETO

allibro MENSAJE

y luego allibro INTERCAMBIO es indispensable

que el medio familiar y/o la escuela infantil privilegie la situación del libro.

EL POR QUÉ

El docente tendrá la oportunidad a través de este Rincón el poder trabajar con el niño, los niños el:

I NIVEL CONCRETO: El niño no diferencia dibujo de escritura. Los textos no significan nada, leen un cuento en las imágenes. Si se le pregunta acerca de los signos escritos podrá decir que “no dice nada” o dice “letras”. Antes de conocer la función esencial de la escritura existe un paso intermedio en el cual considera que puede leerse tanto en las imágenes como en los textos.

I I NIVEL SIMBÓLICO: A partir del momento en que la escritura es considerada un objeto simbólico, el niño idea y prueba diferentes hipótesis para tratar de comprender las características de este modo de comunicación. Algunas la mantiene y justifica durante bastante tiempo y a otras las abandona en forma más o menos rápida. los textos ya tienen significado.Algunas ideas que se forma el niño del nivel simbólico acerca del lenguaje escrito

HIPÓTESIS DEL NOMBRE: El niño considera que los textos dicen los nombres de los objetos (ej: en una cajetilla de cigarrillos, lee cigarrillos) HIPÓTESIS DE CANTIDAD: El número de grafías necesarias para que “diga algo” o se pueda leer varía según el momento evolutivo.El niño comienza realizando un signo gráfico para cada objeto representado y en el “lee” el nombre del mismo.Más adelante tendrá una exigencia de cantidad (con menos de dos-tres no dice nada” HIPÓTESIS DE VARIEDAD: Considera que es imposible leer cuando los signos son iguales. ( “no sirven para leer” ej: la asa de la taza)

I I I NIVEL LINGÜÍSTICO: El niño descubre la relación escritura y aspectos sonoros del habla. El niño comienza a fragmentar oralmente su nombre e intenta poner esas partes en correspondencia con letras usadas. HIPÓTESIS SILÁBICA: Corresponde a cada letra una sílaba. Como esta hipótesis puede coexistir con la cantidad mínima de caracteres, se presentan conflictos con la escritura de bisílabos y monosílabos (agrega una o varias letras como acompañantes).Es posible que muchos niños sepan escribir sus propios nombres u otras palabras como “papá, “mamá”. Estas escrituras correctas no significan que hayan abandonado la hipótesis silábica. Bastará pedirles que lean lo escrito y señalen con el dedo para observar sus

10

Page 11: Los Tres Rincones

esfuerzos para hacer coincidir el texto con la hipótesis silábica (Sobran letras/saltean letras/repiten dos veces la lectura).En determinado momento el niño conoce algunas letras y les adjudica un valor sonoro silábico estable, donde una letra representa una sílaba.Puede usar vocales y considerar que la “a” representa cualquier sílaba que la contenga o usar consonantes, por ej: la “p”, y representar con ella po-pa, etc. Generalmente combinan ambos criterios. HIPÓTESIS ALFABÉTICA: El niño pone a prueba su hipótesis silábica cuando trata de interpretar textos impresos o producidos por los adultos y comprueba que no es adecuada porque le sobran letras.El paso de la concepción silábica a la alfabética no es abrupto. El niño trabaja simultáneamente con ambos sistemas durante algún tiempo. Pensando analizando, las producciones escritas que lo rodean, pidiendo información o recibiendo la que la dan lo que ya saben, llega así a conocer las bases de nuestro sistema alfabético de escritura. Pero, todavía no es capaz de leer cuando conoce el valor sonoro de todas las letras. Es necesario que coordine este conocimiento con algo que ya había descubierto: que los textos tienen significados.

ESPACIO DE JUEGO nº 03 EL RINCÓN DEL CUENTO

educación infantil

(segundo ciclo)

con objetos lúdicos

OBJETIVOS

Que apunte a los intereses reales de los niños.

11

Page 12: Los Tres Rincones

Que utilice la fantasía, ésta que ese relacionada al mundo que lo rodea.

Que le estimule su sentido crítico frente a sí mismo y al mundo.

Que lo haga un lector activo y no pasivo.

Que pueda crear y recrear el mensaje literario.

Que se le proporcione una literatura que tenga que ver con sus gustos y no los gustos de los adultos.

Que le ofrezca alternativas de vida, que pueda elegir.

Que posea un lenguaje cotidiano, que se nutra de sus propios lenguajes y a la vez que le aporte otro, para entender la realidad.

DINÁMICA

Individual Pequeños grupos El grupo completo

TIEMPO

Todo el curso

EL PARA QUÉ

La literatura infantil no es: infantilizar la literatura,

hacerla moralizante,

didáctica o utilitaria,

subordinarse a la pedagogía,

utilizada para fechas de celebración.La literatura debe estar subordinada al niño, apuntar a sus necesidades y a sus

verdaderos intereses.Debe recrearlo, divertirlo y formarlo estética y vivencialmente. No “enseñarle”

nada en particular.Sí proporcionarles mensajes de vida, de amor, de convivencia, de afecto, de

solidaridad.

EL CÓMO

DOS ASPECTOS DE UNA MISMA PROBLEMÁTICA

El método más apropiado es la narración pura, sin imágenes, a través de la palabra, el cuento posibilita que el niño recree en su imaginación los personajes, las situaciones y el medio

La lectura de imágenes –en

cambio- posibilita en

12

Page 13: Los Tres Rincones

ambiente. Al mismo tiempo motiva las futuras actividades creativas; la plástica, la dramatización, juegos verbales con más espontaneidad.

el niño la expresión lingüística.

AMBAS TAREAS SON VÁLIDAS, PERO NO NECESARIAMENTE SIMULTÁNEAS

El que lee podrá decidir la “lectura” de un cuento cuando la riqueza del lenguaje se pierde, al narrarlo con sus propias palabras.

Los niños deberán manejar libros de imágenes con o sin texto, pero

preferentemente distintos a los que el docente narra o lee en clase.

Como deben ser los cuentos:

Breve.

Trama simple pero con suspense.

Poseer pocos personajes humanos, animales, objetos.

Estar relatados cronológicamente.

Escrito en un lenguaje entre cotidiano y poético.

No abundar en descripciones innecesarios que retrasen la acción.

Tener afecto y despertar afecto.

Tener humor.

No moralizar (explícitamente) ni enseñar temas escolares.

No utilizar en su temática hadas, duendes, brujas, etc. Que asusten o resuelvan conflictos.

EL CÓMO

Las nuevas concepciones de la literatura infantil desechan el cuento popular o tradcional, con elementos terroríficos y soluciones mágicas, provocando en el niño sensaciones de temor o resentimiento frente a hechos casi cotidianos:

En Hansel y Gretel y Pulkgarcito (el abandono por pobreza) En Blancanieves y Cenicienta (el temor a la madrastra perversa)

13

Page 14: Los Tres Rincones

En Barba Azul (el castigo a la curiosidad. En Cenicienta y Griselidis (el sometimiento femenino)

Estos relatos “no” fueron escritos para niños, ni Perrault, ni los hermanos Grimm los recogieron para el público infantil. Critican ciertos vicios y virtudes de otras épocas. Tratan ciertos temas como “casamientos ventajosos” o “acceso a la riqueza” por ciertas habilidades o virtudes no siempre muy éticas (pactos con el diablo, ganar una competencia por casualidad o habilidad). No hay una idea organizada de familia (en Cenicienta, el padre se casa y no aparece más en escena); en Blancanieves la madrastra envidiosa inetnta asesinar; en Hansel y Gretel, los padres abandonan a lso hijos; en Piel de Asno, el padre intenta casarse con su hija. desde este ánalisis las temáticas no reponden a lso inetreses y necesidades reales de los niños.

A su vez en los personajes creados por Walt Disney, son estereotipos que no tiene la ambivalez de ser buenos y malos, como los adultos significativos que rodean al niño, ya que mamá cuando pone limites al niño ésta deja de ser buena.

Para culminar con este Rincón es muy importante que éste trascienda y se produzca un intercambio entre la escuela y familia, para así generar futuros lectores. Entonces tendremos que:

Mantener un mayor contacto entre padres y maestros para intercambiar cuentos y poesías.

No admitir libros sólo porque tienen lindas ilustracuones.

Leer los libros antes de comparlos y antes de leerselos a los niños.

Pedir a los padres que lean o narren cuentos en la casa.

Replantearse los objetivos de la literatura infantil para seleccionar el amterual, de

acuerdo con una línea adoptada

FICHA de REGISTRO: espacio de juego nº1 – 2 - 3

EXPERIENCIA LECTORA DEL NIÑO

con objetos lúdicos

NIÑO:

Fecha

/ / EDAD /

14

Page 15: Los Tres Rincones

día mes año años meses

RECOMENDACIÓN

Anotar algunas conductas del niño como por ejemplo:♦ acercamiento al rincón;♦ manipulación de los portadores de texto;♦ nivel y Tiempo de atención;♦ otros que considere el docente.Es recomendable que este registro lo realice el primer contacto del niño en el

rincón y que luego lo realice periódicamente de acurdo a las conductas de avance de los niños.

1er. EVALUACIÓN

2da. EVALUACIÓN

15

Page 16: Los Tres Rincones

3ra. EVALUACIÓN

CONCLUSIONES

16

Page 17: Los Tres Rincones

ANEXO 1

LA LITERATURA INFANTIL EN EL JARDÍN DE INFANTES (NIVEL INICIAL En España)

Prof. Lidia Blanco

¿A qué llamamos literatura infantil en el Siglo XXI?La literatura destinada a los niños ha recorrido un largo camino a través de la historiade la cultura. Existió siempre, porque los adultos necesitaron contarle a sus hijos susideas, creencias religiosas y supersticiones a través de formas ficcionales. Así nacieron los primeros cuentos, las leyendas, las canciones disparatadas, las nanas, los juegos

17

Page 18: Los Tres Rincones

verbales. Todos los pueblos del mundo tienen una literatura oral que da cuenta de sus guerras, sus dioses, su manera particular de componer una familia, de cuidar a sus niños.

Nuestros pueblos originarios son fuente maravillosa de la historia latinoamericana, contada a través de las leyendas que dan vida a seres imaginarios que poblaron susnoches de ronda cuentera. Ese patrimonio cultural de nuestra América debe ser tenidoen cuenta a la hora de hablar de literatura infantil en nuestro país como parte denuestra integración cultural, nuestros vínculos con otro s países latinoamericanos, nuestras raíces

De modo que no vamos a hablar de nada demasiado nuevo, sólo que en nuestroagitado Siglo XXI, la literatura para los niños tiene formas especiales de manifestarse,porque los textos atraviesan un complejo camino desde la producción en manos de unartista hasta su edición y distribución en las librerías.

Intentemos acercarnos a una definición. En primer lugar podemos afirmar que se tratade una forma particular de comunicación lingüística en la que un escritor, hace nacerde su imaginación una historia, un poema, una obra de teatro. Su deseo es quemuchos lectores disfruten de su creación. Para poder llevar a cabo su proyecto,necesita adquirir conocimientos relacionados con las normas de la gramática y de lasintaxis de la lengua que empleará en su producción. Además debe poseer saberesvinculados con la historia y la cultura de su propio tiempo y de tiempos pasados.Pero el saber que hemos de priorizar, es el conocimiento de la infancia, de comojuegan, piensan, y sienten los niños y las niñas en la primera infancia. No es suficientecon saber escribir un buen texto, también se requiere tener claro hacia quién estadirigido, qué posibilidades de cercanía tendrán los lectores con la historia contada, conlos personajes activos en ella.

La idea que se tiene en la actualidad sobre la Literatura Infantil se fue gestando alcalor de la historia y algunos acontecimientos marcaron más decididamente elconcepto sobre su función en la primera infancia. La segunda guerra mundial(1939-1944) movilizó intensamente la preocupación acerca de las características que debíanreunir los libros infantiles para contribuir de alguna manera a formar seres humanoscomprometidos con el respeto por la vida como concepto básico para evitar otrasguerras en el futuro.

¿Para qué sirve a literatura infantil en la primera infancia?Los libros de literatura presentan un mundo imaginario en el que los protagonistasactúan de acuerdo a pautas solamente válidas dentro del texto de ficción. Y estaconvención la descubren inmediatamente los niños, aún los muy pequeños. Losanimales pueden hablar, pensar, tomar decisiones, se visten como personas,reaccionan con conductas similares a las del mundo humano. El antropomorfismo eslegendario, estuvo presente en las más antiguas fábulas de Esopo, y luego en LaFontaine y en Samaniego.

18

Page 19: Los Tres Rincones

En la actualidad este deseo de encontrar animales humanizados continúa vigente en laselección de juguetes en la primera infancia: ositos, ratones, tigres, lobos, leones, sevenden en las jugueterías y los niños los eligen, se los llevan a la cama como mascotascasi vivas, les hablan, los abrigan. Es natural que también disfruten de estospersonajes a la hora de abrir un libro y ver a estos amigos de sus juegos dibujados yprotagonizando historias. La identificación con el personaje del texto literario, es elpunto de partida para que deseen escucharlo, hablarlo, y a veces inventar nuevasaventuras de su héroe predilecto.

De modo que los niños se relacionan con la literatura como parte una actitud lúdica enel mundo, como un juego más que ahora está presente en la voz de la maestra, enun film, en un libro con imágenes. Este criterio de elección fue considerad válido apartir de las investigaciones sobre la infancia que abrieron las puertas a un tipo deliteratura apartada de cánones didactistas moralizantes. Es decir, cuando los niñosaparecieron claramente como personas, como sujetos de derecho, se intensificó laproducción de libros que provocaran realmente el DESEO DE LEER en ellos.

Los personajes literarios más atractivos son por lo tanto los que juegan, los quequiebran el orden establecido, los que se aventuran y descubren Otros Mundos, sufrenvicisitudes, pero salen airosos de esas circunstancias. El bosque es atractivo, pero elLobo no tiene por qué comerse a nadie como castigo al atrevimiento de apartarse delsendero. A los niños les gustan los seres imaginarios, los perros voladores, los ratonesque van a la luna en barrilete, los caracoles que se sacan su casita libremente. En unapalabra: la exageración, lo fantástico, la ruptura definitiva de las fronteras de lo real.

Literatura y juegoLa década del 60 representó una profunda revolución intelectual en el concepto delvínculo del niño con el libro de literatura. La valoración del pensamiento fantásticoinfantil en el campo de la pedagogía y la psicología, permitió revisar la función de lalectura de literatura en la infancia. La nueva mirada produjo un desplazamiento deldidactismo que había caracterizado la primera mitad del siglo y que otorgaba al textoliterario la función de “enseñar algo útil”.

En Italia aparece Gianni Rodari, pedagogo y autor de cuentos para niños. Escribió“Gramática de la fantasía.Introducción al arte de inventar historias” a principios dela década del setenta. En su obra se defiende la libertad del niño a producir suspropias imágenes, a recrear la realidad y a nutrirse de una literatura plena de juego yde fantasía. Autor de “Cuentos por teléfono”, “ La góndola fantástica”, “ La tartavolante” entre otros títulos, su labor como escritor abarcó el campo de la ficción y dela reflexión pedagógica en torno al libro infantil.

Rodari valoriza los procesos de identificación con los personajes y con las situacionesde la ficción. Mientras lee, el niño juega a sentirse un huérfano, un pirata aventurero,un cowboy, un explorador. Lee para jugar con las palabras según su deseo y loscaprichos de su imaginación. Rodari condena los libros infantiles siervos de mandatosescolares, escritos para transmitir una idea, un saber, una norma. Esos libros no sirvenpara formar un lector, y no pueden ser considerados como parte vital de una bibliotecainfantil.

19

Page 20: Los Tres Rincones

“El niño, durante su crecimiento, atraviesa una fase en la que los objetos le sirvensobre todo como símbolos.Es la fase en la que se instituyen las funcionessimbólicasdel lenguaje y del juego para convertirse en componentes de la personalidad.A estafase, a tales funciones, es la que se liga el trabajo del escritor para niños.Sustancialmente construye objetos para el juego; es decir juguetes hechos depalabras, de imágenes, también de madera y plástico, pero son juguetes.Tienen laeternidad de la pelota y de la muñeca”.

“Definir el libro como un juguete no significa en absoluto faltarle el respeto, sinsacarlo de la para lanzarlo en medio de la vida, para que sea un objeto devida, un instrumento de vida.Ni tan sólo significa fijarle unoslímites.El mundo de losjuguetes no tiene límites, en él se refleja y se interfiere el mundo entero de losadultos, con su realidad cambiante”.

Los primeros pasos en este camino hacia un lenguaje liberador de la energía lúdica delniño los dio en Argentina la autora María Elena Walsh, expulsada del ámbito de laescuela pública durante la dictadura militar (1976-1983). Su literatura, fuertementeligada a la tradición de las rimas y los nonsense ingleses, generó una línea deproducción que recibió muchos rechazos en los ámbitos más rígidos de la educaciónpública.

María Elena Walsh, poetizadora del habla infantil, activó el juego con el lenguaje,levantó el telón para que aparecieran ante los ojos infantiles una vaca estudiosa, unatortuga viajera, una regadera que reinventa su contenido en manos de FelipitoTacatún. Y ese mundo de ficción abrió el camino hacia una literatura verdaderamenteinfantil, desprendida de su rol moralizante.

Literatura infantil en a primera infanciaLa relación de los niños con la literatura comienza en los primeros meses de vida. Lasmilenarias canciones de cuna son testimoniales de un saber humano que no nació delámbito a académico sin de lo más humano de los seres humanos, de lo emocional, dela necesidad de estrecharse con el bebé para sentirlo y dejar que él comparta lasemociones del adulto que lo mece.

Esta sublime iniciación a la palabra poética seguirá su rumbo a medida que el niñocrece y toma contacto con libros de cuentos, poemarios, cancioncillas, rimas. Estasprácticas de vinculación con la literatura son consideradas en la actualidadimprescindibles en la construcción de la subjetividad infantil, un arma poderosa en ladefensa de su integridad frente a la sociedad, el andamiaje indispensable para armarun capital simbólico, fuente de la autonomía y del pensamiento crítico.

¿Hacia dónde queremos encaminarlo ? Hacia su formación como lector de literatura eneste y en su futuro. Sobre la magia de la obra literaria y sus efectos en elsujeto humano, reflexiona el investigador Marc Soriano:

“Este prodigio cotidiano, cuyas señales externas son una atención y una distracciónextremas, produce un placer muy intenso, un de los pocos que ha inventado la

20

Page 21: Los Tres Rincones

cultura.”.......................“En cuanto el lector domina los mecanismos de la lectura, puede aislarse cuando lodesea, construir paso a paso, un universo en el que se sienta a sus anchas, negar yabolir, por cierto tiempo, el mundo real.”

Ésta es la idea central que atraviesa nuestra visión sobre la importancia de laliteratura en la vida infantil. La selección del material que se ofrecerá a los niños en losJardines de Infantes, estará impregnada de criterios estéticos, pedagógicos,ideológicos y además, de la representación que tengamos del rol docente en lasinstituciones.

¿a la hora de elegir... qué criterios podemos tener en cuenta?La palabra “ criterios”, tiene gran resonancia en al ámbito educativo. En este caso ytratándose de libros infantiles, usaremos la palabra en su sentido más simple, norestrictivo ni autoritario. Podemos incluso reemplazar “criterios” por “ miradas”, yformularnos esta pregunta:¿Qué tenemos en los “ojos” de adentro para aceptar, descartar los libros que lesvamos a ofrecer a los niños del Nivel Inicial?

El valor estético de una obra literaria infantilLa literatura habla de las cosas que conmueven, que estimulan el pensamiento sobrelo que nos está pasando, que arranca sonrisas o lágrimas, y que deja como únicaenseñanza, ese contacto con la palabra que abre un mundo nuevo, desconocido talvez, antes de leer ese texto. Pertenece al campo de la creación artística en el que noexisten moldes establecidos. La trama de un texto responde a saberes muy íntimos desu creador, y ninguna academia del mundo puede enseñar ese saber.

El escritor cuando es verdaderamente un artista, coloca en primer lugar las imágenes,la palabra poética, trabaja sobre cada expresión incansablemente hasta dar con laforma justa. Dice cosas, pero de tal manera que su voz llega a lo más hondo delcorazón humano.

Si una escritura solamente trata de explicar un concepto de una manera racional, espoco probable que se trate de literatura. Se trata de un texto, pero no literario porquesu intención es informar al lector sobre un tema determinado. Un libro que describe laforma de alimentación de los peces, por ejemplo, es sin duda un libro que pertenece ala disciplina “Ciencias Naturales”.

Evoquemos a manera de ejemplo estos versos de Federico García Lorca, maestro de lapalabra poética:

La tarde equivocadase vistió de frío.

Detrás de los cristales,turbios, todos los niños,ven convertirse en pájarosun árbol amarillo.

La tarde está tendida

21

Page 22: Los Tres Rincones

a lo largo del río.Y un rubor de manzanatiembla en los tejadillos.

Al cerrar los ojos, podemos ver una tarde vestida de frío y cada cual verá su propiatarde, tal como ese paisaje golpee en el interior del lector. ¿Quién podría dudar de laperfección de esta imagen que perdura a través del tiempo cuando su autor ya no estáentre nosotros?

El cuidado pedagógico o la presencia invisible del lector.Pero no alcanza con la certeza de la buena escritura, porque resulta necesario ennuestro caso, pensar en la manera particular como los pequeños lectores ingresaránen ese universo lingüístico. El nivel de lengua utilizado por el autor, aproximadistancia a los lectores potenciales. ¿Cómo resultará más eficaz su comunicación conniños de dos tres años? Y los que ya tienen cuatro o cinco, ¿qué diferencias tienencon los anteriores?

Con frecuencia preocupa a los docentes la aparición de palabras de poca circulación,ya que se supone que los niños las desconocen y no comprenderán el sentido de lanarración del poema. Sin embargo, nada complace más a un niño que escuchar porprimera vez una palabra, interrogar sobre su significado, escuchar una respuestasatisfactoria. No es el vocabulario “difícil” lo que debe inquietarnos.

¿Y dónde pondremos la mirada?

Un gran tema es la organización sintáctica del texto narrativo. Las raciones muyextensas, con gran cantidad de información apretujada, no permite el acceso fácil delniño que escucha. Los textos para los primeros años, que son los que aquí nosinteresan, deben transmitir las ideas de manera coloquial. Pero esto no quiere decirque no exista profundidad, pensamientos profundos

Otro aspecto es la representación de infancia del escritor, su conocimiento sobre lamanera como los niños pueden ingresar a la ficción. Este saber se logra con buenabibliografía, pero también con el contacto real con los interlocutores.

La pedagogía nos brinda también herramientas para conocer los centros de interéstemáticos en cada etapa evolutiva, y nos permite saber que se van modificando através del tiempo, y que pueden ser una constante aún en diferentes contextosculturales. Así sabemos que a los bebés les atraen más las historias en las que seponen en juego un personaje infantil y un objeto conocido- una pelota, un pájaro, unmariposa- o una figura femenina que pueda asociar con su mamá verdadera osustituta

A medida que avanzamos en el tiempo, encontramos a los niños de dos o tres años.En esta edad disfrutan de narraciones en las que intervienen más personajes y loshechos del cuento suceden en espacios que les gusta recorrer: la plaza, la calesita, elmar. Es decir, aparece el interés por espacios exteriores en los que pueda producirseuna aventura de la que puedan sentirse protagonistas. Eligen con frecuenciapersonajes que se disfrazan y engañan a otros, y situaciones lúdicas en las que ya no

22

Page 23: Los Tres Rincones

está presente el adulto.

A medida que avanzamos en el tiempo, encontramos a los niños de dos o tres años.En esta edad disfrutan de narraciones en las que intervienen más personajes y loshechos del cuento suceden en espacios que les gusta recorrer: la plaza, la calesita, elmar. Es decir, aparece el interés por espacios exteriores en los que pueda producirse una aventura de la que puedan sentirse protagonistas. Eligen con frecuencia personajes que se disfrazan y engañan a otros, y situaciones lúdicas en las que ya no está presente el adulto.

Los niños de cuatro y cinco años, se inclinan por los elementos mágicossobrenaturales, como los que aparecen en los cuentos tradicionales. Nace la curiosidadpor temas más complejos: el amor en la pareja, la sexualidad, los nacimientos, lamuerte, las aventuras en lugares extraños, y toda historia en la que los protagonistasse alejan de la tutela familiar y atraviesan por sí mismos las dificultades o lasamenazas del mundo exterior.

Podemos observar que existe un tránsito de la dependencia absoluta del bebé con elmundo adulto hacia la incipiente autonomía de los niños al llegar a los cinco años,previa al comienzo de la escolaridad primaria. Y este tránsito natural se ve reflejado enestas tendencias por determinado tipo de libro de literatura. Pero atención: nuncatendremos fórmulas definitivas, porque no existen dos niños iguales. En lo que separecen todos, a cualquier edad, es por el inmenso placer que les producen lashistorias que los transportan a un mundo diferente, con provocaciones a suimaginación, a su sonrisa, y también a su emoción más culta. Les gusta, como alpúblico lector adulto, que los asombren.

La literatura infantil puede acompañar al niño lector, ayudarlo y acompañarlo en sudesarrollo. También estimularlo en la búsqueda de realidades diferentes a las que sesuceden en su vida y a pensar críticamente su realidad y la del mundo en el que crece.Para que esto ocurra, el libro de literatura debe acertar con sus interrogantes, susbúsquedas, que están en él, simplemente están, a la espera de ese libro que losatisface con alguna respuesta.

La representación del Mundo: ideas, creencias, valores culturales.Este es el componente de la literatura infantil más complejo. Ninguna escritura esinocente, menos aún la que se dirige a la primera infancia. Toda obra literaria contieneen su interior una representación del Mundo, una escala valorativa sobre la conductahumana. En este espacio, las polémicas suelen ser intensas ya que, como es sabido,no todos compartimos los mismos códigos con respecto a l que está bien está mal,ni ahora, ni en el pasad remoto. Valga una frase muy vulgar: todos somos diferentes,y el problema es cómo aprendemos a respetarnos en esas diferencias.

La literatura para niños, como el resto de las obras de literatura, muestra una extensavariedad de encuentros y desencuentros de ideas expresadas a veces en un simplerelato. En “Cenicienta” aparece una jovencita que padece el maltrato de una mujercruel, que le impide asistir a un baile para encontrar...¡al príncipe soñad ! El conflictose resuelve por intervención de un hecho maravilloso, mágico. Llega el hada, laconvierte en una bella mujer, bien vestida como corresponde, y allá va, a buscar lafelicidad. Y la encuentra en un abrir y cerrar de ojos, porque con solamente cruzar

23

Page 24: Los Tres Rincones

algunos bailes con el bello príncipe, la historia de amor queda conformada. El textoafirma que la belleza y la buena vestimenta es la única garantía de encontrar elamor. ¿Será esto cierto?

La búsqueda de una sociedad más libre, más cercana a la naturaleza, sin ideologíasextremistas, hace que el adulto transmita sus inquietudes al lector-receptor de suobra, quizá en un intento de advertir y concienciar, en el cual, en el fondo , se percibeun gran sentimiento de culpabilidad hacia el mundo de los adultos que necesitan quelos jóvenes vayan cambiando poco a poco algunos principios, erróneos, que ellos hanestablecido.El lector se sentirá como protagonista de muchas historias que lee: desconcertado conlo que tiene ante sus ojos, preocupado por el futuro que hereda y esperanzado con laidea de no cometer los mismos errores que sus padres.

Extraído del artículo “Literatura con valores” de Ana Garralón.Crítica literaria y escritoraespañola. Publicado por la Revista La Mancha Nº .17.Noviembre 2003.Pág.7

Libros, lectores y bibliotecas en el Nivel Inicial*Biblioteca para los bebés.45 días a dos años.La Biblioteca para Bebés permite el conocimiento de libros de literatura de sencillaestructura, y especialmente diseñados para niños pequeños que asisten a un JardínMaternal. Desde el segundo semestre de vida, el niño puede interesarse por la lecturade imágenes, siempre que éstas resulten atractivas por el color y el diseño. Nosabremos con exactitud cuál es el grado de comprensión de aquello que la imagenrepresenta, pero es habitual observar en el bebé, actitudes autónomas frente a lo queve dibujado, que nos permiten afirmar que efectivamente, se comporta como unlector. Un bebé de diez meses puede observar y emitir sonidos de reconocimiento delobjeto representado, ya sabe que eso no es el objeto mismo, sino su representacióngráfica, y esta certeza lo convierte en lector de esas imágenes.

Para esta etapa etaria -tres meses a dos años- contamos en la actualidad con unainmensa cantidad de ofertas de material literario con diseños acordes a lasposibilidades de manipulación de niños pequeños. Libros de tela, de plástico y decartón plastificado con las puntas redondeadas para que no se lastimen.También es posible su fabricación artesanal recurriendo a recortes de telas de coloresbrillantes que pueden disponerse en forma de libro. Cada hoja de tela es una páginaen la que la creatividad del artesano colocará siluetas que representen una flor, unconejo, tal vez una manzana. Los colores intensos atrapan la atención del niño y enestos contrastes de figura y forma buscará significados que pueden no coincidir conlo representado.

Podemos seleccionar libros de imágenes que no “cuentan” una historia, pero queinvitan a la exploración de las ilustraciones por parte de los lectores y esta prácticaresulta atractiva para descubrir un universo de colores y formas que no sonnecesariamente familiares o no habitan el mundo de la realidad, sin personajes de laficción literaria

Pero también está presente la literatura, las primeras historias, que aparece conconstrucciones narrativas breves y gramaticalmente pensadas para los bebés. En estasformas literarias muy sencillas, es probable que aparezca un personaje central:

24

Page 25: Los Tres Rincones

unniño, un oso, un ratón, que debe resolver un pequeño conflicto. Predomina el humor, el disparate, el juego.

En un proceso que varía en cada niño, la oferta de libros avanzará con secuencias másextensas y más complejas, con más personajes. La tarea de lectura representaránuevos esfuerzos de relacionar cada momento de la historia, la sucesión espacio-temporal, y se puede guiar al niño para que observe que lo que sucede en cada página se vincula con la página anterior y con la siguiente.

Bibliotecas en el JardínPara niños de tres, cuatro y cinco años.Los Jardines de Infantes, salitas de 3 a 5 años, intentan ofrecer hoy bibliotecas de salacon buen material, libros jóvenes, con historias movilizadoras, humorísticas,emotivas y tiernas. Otras en cambio promueven la reflexión sobre temas dolorosos,como la muerte, la pobreza, la exclusión social. Todos los temas son adecuados parala infancia, todos sin excepción.

En estos primeros años de vida, la lectura frecuente, y el permiso para tocar los libros,instalan un hábito, aunque la palabra nos moleste, y obliga a la permanenteactualización de los estantes a medida que los lectores van conociéndolos. Llegarátambién el día de ir a la Feria del Libro Infantil, y los que ya están entrenados,buscarán lugares para sentarse a leer, aunque en esta primera etapa lectora, leersuele ser la acción de inventar lo que fluye de las imágenes y establecer asociacionescon la palabra del adulto que en algún momento haya transmitido el contenido queexpresa la escritura.

La Biblioteca de la sala debe ser un lugar dinámico, y su frecuentación no debe estarentregado a las improvisaciones que fueron habituales en el Jardín de Infantes deantaño. Ir al “rincón” a leer, es una paradoja. La Biblioteca cobra prestigio cuando eldocente ha planificado lo que hará con los niños en ese espacio de la sala. Su rol eneste caso es la observación y la participación en la escena de lectura. Los niñosaprenden con su maestra a tomar los libros con cuidado, a hojear las páginas, a nodañarlas con movimientos apresurados. Cuando el docente acompaña la lectura, losniños aprenden que este acto es tan importante como la clase de música, deplástica, en la que no sucede que los dejen solos, lo habitual es que seanacompañados porque cada actividad es un aprendizaje. Ir a la Biblioteca a mirar loslibros, a inventar lo que pueden decir, es también una situación de aprendizaje, yrequiere atención pedagógica.

La Biblioteca realmente dinámica debe estar siempre asociada a la lectura, la narracióna la exploración por parte de los niños. Es decir, las actividades relacionadas con laliteratura deben tener un lugar asignado, un espacio definido dentro de la sala, porhumilde que ésta sea. A veces un par de cajones, un telón que separa, modestosalmohadones tal vez aportad s por madres o abuelas, será para los niños LABIBLIOTECA, y nunca será asociada con un “rincón”.

Y... qué sucede en primer grado?La articulación que construye un puente entre la etapa del Nivel Inicial y la escolaridadprimaria es todavía dificultosa, compleja en todas las áreas, pero hoy nos preocupa

25

Page 26: Los Tres Rincones

especialmente la lectura. Un niño que se acostumbró a revisar por sí mismo libros deliteratura, tal vez con formas precarias todavía en la decodificación, pero conautonomía, no debería notar diferencias cuando ingresa a primer grado. Sabemos queno es así. A veces falta material, tras el docente no está preparado para sostener labiblioteca del aula con los mismos criterios pedagógicos que existían en la sala de 5años.

La expectativa es que la escuela primaria sostenga y dé continuidad al proceso deadquisición de la lectura inicial en el Nivel Inicial y es imprescindible una concepcióncontemporánea de infancia y de lectura, para que no se repitan viejas prácticasescolares, aburridoras, destructivas, con imposiciones arbitrarias acerca de lo que sedebe leer y peor aún, sobre cómo deber ser el proceso de apropiación por parte dellector.

Propósitos

Jerarquizar la literatura producida por los pueblos: cuentos populares, leyendas, tradiciones, juegos, coplas, canciones de cuna.

Formar lectores autónomos y críticos capaces de diferenciar la verdadera literatura de los productos mediocres del mercado.

Objetivos

Diferenciar autores por su estilo de escritura.Reconocer las características de los géneros tradicionales de la literatura: cuento,novela, poesía, obras de teatro.Ampliar el vocabulario referido a la literatura: partes del relato, personajes,secuencia narrativa.Enriquecer con formas nuevas el nivel de lengua cotidiana.(Poetización de la lenguaoral y escrita).Aportar nuevas formas lingüísticas que potencien la comunicación oral y escrita.Establecer relaciones entre diferentes obras de literatura que incluyan elementos comunes en su estructura en su temática. (Ej.Leyendas de pueblos originarios; Narrativa relacionada con la cuestión de género de los derechos humanos).

ContenidosLa literatura no ha sido creada para enseñar un contenido. El discurso literario esbásicamente subjetivo, responde a mirada íntimas y profundas de un creador. Nadade lo que se relata en un cuento es verdadero, por lo tanto no hay algo para“enseñar”. La transmisión de contenidos corresponde al discurso informativo,instructivo, descriptivo. Cada obra literaria es en si misma un “contenido”: su sentidoartístico.

Jorge Luis Borges solía decir que la literatura “no se enseña, se comparte”.---------------------------------------

26

Page 27: Los Tres Rincones

Rodari, Gianni.Gramática de la fantasía.Introducción al arte de inventar historias.Primera Edición en italiano: 1973.Primera Edición Española: Noviembre de 1976.Editorial Avance. Rodari,Gianni.”La imaginación en la literatura infantil”.Artículo publicado en Piedra Libre.Revista de literatura infantil.Año I.Nro.2.1987.pag.5 y 6. Soriano, Marc.”La literatura para niños y jóvenes.Guía de exploración de sus grandes temas.”Trad.de Graciela Montes.Ediciones Colihue.1995.pag.374. García Lorca, Federico.”Mariposa del aire”.Buenos Aires.Colihue.1987.

Libro de tela (Ludoteca)

Después de la lectura y análisis de lo propuesto, sería importante recibir aportares, críticas, para poder seguir creciendo y construyendo con nuestros niños una sociedad lectora.

APORTES

27

Page 28: Los Tres Rincones

28