5
¿Que son los xenobióticos? Originalmente se denominaba compuestos xenobióticos (“xeno” extraño, “bio” vida), a los compuestos sintetizados en los laboratorios y que no se encontraban en la naturaleza. Estos compuestos en general muy estables y apolares, tienden a acumularse en los tejidos de los seres vivos. Tardan largo tiempo en degradarse en los sistemas naturales y pueden actuar como contaminantes. Actualmente se designa xenobióticos a los compuestos tanto los naturales como los sintéticos, a los que estamos expuestos y que nuestro organismo metaboliza y acumula, pudiendo ser sus efectos muy peligrosos para la salud. Los xenobióticos son utilizados en química orgánica, generalmente en la industria, en plásticos, pinturas, alimentos, medicamentos, combustibles, cosméticos, cigarrillos, envases, etc. Es decir, estamos constantemente expuestos a ellos. Generalmente son compuestos apolares por lo tanto lipofílicos, así atraviesan las membranas biológicas con facilidad. De esta forma son difícilmente excretables ya que tienden a acumularse en las grasas. En cambio los compuestos polares, pueden ser filtrados por los riñones y excretados mucho más rápidamente. Estos compuestos xenobióticos, no pueden ser excretados en su forma apolar, por lo tanto para su eliminación se requiere una transformación previa en metabolitos mas hidrosolubles (biotransformación o metabolización). Estas reacciones de “detoxificación” ocurren principalmente en el REL, peroxisomas y mitocondrias. En general las reacciones de detoxificación ocurren en dos etapas: 1- Oxidaciones, reducciones e hidrólisis que convierten al xenobiótico en un metabolito más polar. 2- Conjugación (unión covalente), del xenobiótico o su metabolito con una molécula endógena polar, para facilitar su eliminación del cuerpo. El bisfenol A (BPA, por su sigla en inglés) es un componente que podemos encontrar en todos los plásticos. Sintetizado inicialmente en 1891, se ha vuelo un componente clave en la síntesis de plásticos, desde el policarbonato al poliéster. Solo en Estados Unidos de America (USA) se producen más de un millón de toneladas al año de este compuesto.

Los Xenobioticos Y Los Bpa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los Xenobioticos Y Los Bpa

¿Que son los xenobióticos?

Originalmente se denominaba compuestos xenobióticos (“xeno” extraño, “bio”

vida), a los compuestos sintetizados en los laboratorios y que no se encontraban

en la naturaleza. Estos compuestos en general muy estables y apolares, tienden a

acumularse en los tejidos de los seres vivos. Tardan largo tiempo en degradarse

en los sistemas naturales y pueden actuar como contaminantes.

Actualmente se designa xenobióticos a los compuestos tanto los naturales como

los sintéticos, a los que estamos expuestos y que nuestro organismo metaboliza y

acumula, pudiendo ser sus efectos muy peligrosos para la salud. Los xenobióticos

son utilizados en química orgánica, generalmente en la industria, en plásticos,

pinturas, alimentos, medicamentos, combustibles, cosméticos, cigarrillos, envases,

etc. Es decir, estamos constantemente expuestos a ellos.

Generalmente son compuestos apolares por lo tanto lipofílicos, así atraviesan las

membranas biológicas con facilidad. De esta forma son difícilmente excretables ya

que tienden a acumularse en las grasas. En cambio los compuestos polares,

pueden ser filtrados por los riñones y excretados mucho más rápidamente.

Estos compuestos xenobióticos, no pueden ser excretados en su forma apolar, por

lo tanto para su eliminación se requiere una transformación previa en metabolitos

mas hidrosolubles (biotransformación o metabolización). Estas reacciones de

“detoxificación” ocurren principalmente en el REL, peroxisomas y mitocondrias. En

general las reacciones de detoxificación ocurren en dos etapas:

1- Oxidaciones, reducciones e hidrólisis que convierten al xenobiótico en un

metabolito más polar.

2- Conjugación (unión covalente), del xenobiótico o su metabolito con una

molécula endógena polar, para facilitar su eliminación del cuerpo.

El bisfenol A (BPA, por su sigla en inglés) es un componente que podemos

encontrar en todos los plásticos. Sintetizado inicialmente en 1891, se ha vuelo un

componente clave en la síntesis de plásticos, desde el policarbonato al poliéster.

Solo en Estados Unidos de America (USA) se producen más de un millón de

toneladas al año de este compuesto.

Page 2: Los Xenobioticos Y Los Bpa

Desde 1936 se sabe que el BPA mimetiza a los estrógenos uniéndose a los

mismos receptores que la hormona esteroidea femenina. Los experimentos han

demostrado que este compuesto puede promover el crecimiento de las células

tumorales del cáncer de mama y disminuir la cantidad de espermatozoides.

Estos hallazgos han hecho que muchos investigadores se preguntaran por los

riesgos que entrañan para la salud la utilización masiva de estos plásticos que

liberan BPA, especialmente cuando son utilizados a altas temperaturas

(microondas, lavados con agua caliente), o sometidos a un uso muy intenso.

El Centro de Control de Enfermedades (CDC) de USA encontró muestras de BPA

en prácticamente todas las muestras de orina recolectadas en el año 2004, en un

esfuerzo por medir la prevalencía (cantidad de individuos en un grupo o población

que presentan una característica o evento determinado) de varios compuestos

químicos en el cuerpo humano.

Los estudios sugieren que el BPA no permanece en el cuerpo más que unos

pocos días ya que es detoxificado como un glucurónido (el BPA es asociado al

ácido glucurónico, un derivado ácido de la glucosa), un producto soluble y

fácilmente excretado. A pesar de esto la CDC ha encontrado BPA-glucurónidos en

la mayoría de las muestras de orina, lo que sugiere una exposición constante al

BPA.

Page 3: Los Xenobioticos Y Los Bpa

El BPA es utilizado en las latas de conservas como revestimiento, para prevenir la

corrosión y la contaminación de la comida. También es utilizado en frascos

plásticos y biberones, de esta forma el policarbono es transparente e irrompible.

Cuando a estos frascos y biberones se les agrega agua caliente y luego se les

permite enfriarse la tasa de liberación de BPA de estos envases aumenta 55

veces.

Estudios recientes en la revista Reproductive Toxicology, sugieren que los seres

humanos pueden haber estado expuestos a diez veces los niveles de BPA,

considerados seguros por las agencias de seguridad ambiental. Si es cierto que

los seres humanos metabolizan el BPA a mayor velocidad que los roedores, como

sugieren recientes estudios, entonces el nivel de exposición diaria debe ser mayor

para alcanzar los niveles detectados en las muestras de suero humano.

Los datos de la CDC han demostrado que el 93% de 2,157 personas de entre seis

hasta ochenta y cinco años, muestran productos metabólicos detectables de BPA

en la orina. Los niveles son más altos en los niños que en los adolescentes y en

los adolescentes más altos que en los adultos. Se ha demostrado también que el

BPA disminuye la fertilidad en ratones hembra, siendo los efectos del BPA

permanentes, aún luego de pequeños períodos de exposición. Además no

necesita permanecer en el cuerpo para tener efecto.

Los niños y los bebés los más expuestos al BPA

Es con los bebes en gestación y los recién nacidos, donde los investigadores se

muestran más preocupados, ya que el BPA ha sido relacionado con cáncer de

mamas y de próstata, así como con diabetes y ciclos menstruales alterados en

ratones de laboratorio que aun estaban en desarrollo.

Los niños están expuestos a niveles de BPA diez veces mayores a los necesarios

para producir trastornos en los animales. Sobre todo porque los biberones de

policarbonato y las latas de leche infantil liberan BPA.

La FDA en los USA aprobó por primera vez el BPA en 1963, ya que no se

demostraron efectos peligrosos para la salud. Cuando el Congreso de USA aprobó

una nueva ley en 1976 – El Acta de Control de Substancias Tóxicas- mandando

Page 4: Los Xenobioticos Y Los Bpa

que la EPA, realizara o verificara estudios de seguridad sobre cada nuevo

compuesto químico antes de aprobarlos para su uso, substancias como el BPA ya

estaban en el mercado. A pesar de esto, si surgieran nuevos indicios sobre la

peligrosidad del BPA u otros químicos, podrán realizarse nuevas pruebas. El

problema es que la FDA sostiene que el BPA es seguro. No solo eso, para la

industria química, el BPA no solo es seguro, sino también muy difícil de

reemplazar por todas sus propiedades: ligero, irrompible, barato, así como otras

características difíciles de igualar.

Para complicar más aún el tema, el BPA no es el único compuesto químico que

mimetiza la acción de los estrógenos. Por ejemplo ciertos compuestos presentes

en los jabones antibacteriales, también interfieren con la señalización hormonal.

La forma en que podrían interactuar el BPA y el resto de los químicos

estrogenomiméticos no es conocida.

Japón y Canadá toman medidas contra la utilización del BPA

La preocupación por el BPA es mundial y algunos países han tomado medidas

hace ya tiempo. En Japón la industria comenzó a utilizar resinas naturales en

reemplazo del BPA, sobre todo desde que en 1997 científicos japoneses

demostraron que el BPA era liberado de los biberones de policarbonato. Un

estudio subsecuente en 1999 demostró que los niveles de BPA en orina habían

disminuido notablemente.

Canadá ha tomado la medida de retirar del mercado los biberones de

policarbonato, como podemos leer en este artículo del diario La Nación:

Mientras tanto en nuestro país, al igual que en USA es probable que pase algún

tiempo antes que estas medidas preventivas sean adoptadas.

¿Que medidas de seguridad podemos tomar para proteger a nuestra familia?

No utilizar frascos o envases realizados en policarbonato, generalmente son

transparentes o coloreados y están marcados con el número 7, en la base.

También limitar o suprimir los alimentos enlatados: conservas, alimentos, sopas y

formulas infantiles. Pueden ser reemplazados por productos similares en otro tipo

de envases.

Page 5: Los Xenobioticos Y Los Bpa

Si no pueden ser reemplazados, nunca deben utilizarse en el microondas, ni

almacenar líquidos o comidas calientes, ni lavados con agua caliente a mano ni en

lavavajillas. Ustedes eligen si usar biberones de policarbonato, o las viejas

mamaderas de vidrio. Pero recuerden que el Bisfenol A esta presente en esos

biberones de plástico, y que es un compuesto potencialmente muy peligroso para

la salud y el desarrollo de los bebés.