4

Click here to load reader

Luis flores m tarea 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Luis flores m tarea 2

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

MODULO II APLICACIONES WEB 2.0 PARA LA EDUCACIÓN

LUIS FLORES MANCHENO

SLIDE ACADÉMICO

Page 2: Luis flores m tarea 2

INSTALACIONES Y CONSTRUCCIONES PORCINAS

Las instalaciones en un programa de inversión para la explotación porcina se constituyen en uno de los puntos fundamentales pues representan gastos absolutamente necesarios, que no producen rentabilidad inmediata. Por esta razón el capital invertido debe ser el menor posible sin por esto descuidar aspectos importantes como la funcionalidad, comodidad e higiene que debe imperar en una producción de esta clase.

Se recomienda utilizar materiales que ofrezcan duración, resistencia y que se encuentren disponibles en la región porque de esta manera el impacto es menor en los costos totales de la construcción.

Los cerdos necesitan instalaciones adecuadas para producir más y eficientemente, debido a su hábito de alimentación monogástrica omnívora, su impedimento para transpirar, su tendencia natural al reposo, su necesidad de economizar energía y a su deficiente aparato termorregulador.

3.1. CONDICIONES BÁSICAS DE LAS INSTALACIONES

Las instalaciones deben cumplir ciertas condiciones básicas con el fin de facilitar los procesos necesarios en la explotación porcina.

- La higiene: se logra mediante una adecuada ventilación y atendiendo los

actores climáticos como viento, temperatura y humedad.

- Funcionalidad: debe permitir, el fácil manejo de los animales así como la

racionalización y eficiencia en el trabajo.

- Orientación correcta: es importante conocer la dirección de los vientos

predominantes con el fin de evitar que éstos lleven olores a granjas o casas

que colinden con la porcícola. Los vientos dominantes beben incidir contra

Page 3: Luis flores m tarea 2

las paredes, es decir en el mismo sentido del eje largo de la marranera,

siempre evitando las corrientes directas de aire en los corrales. Es

necesaria una renovación continua de aire lo cual es diferente a una ráfaga

de viento frío permanente que atraviese toda la porqueriza.

- El lugar elegido para la construcción de los corrales debe ser alto, seco,

soleado, aireado y con un declive apropiado que permita el ligero drenaje

del agua.

- Es importante proteger el lugar contra vientos fuertes y húmedos para ello

se recomienda sembrar árboles que actúen como rompe vientos y ofrezcan

sombra sin convertir el espacio en un sitio húmedo, oscuro y frío lo cual

resulta inadecuado e incómodo para la explotación.

3.2. LAS NAVES

En términos generales, el ladrillo es uno de los mejores materiales que se puede utilizar, pero suele ser caro. La chapa ondulada galvanizada se emplea poco en construcciones fijas, debido a su escasa calidad como aislante: en verano es muy calurosa y en invierno muy fría. Sin embargo, tiene la ventaja de ser un material excepcionalmente fuerte y de larga duración, lo cual la hace apropiada para los cobertizos de las cerdas al aire libre.

Los bloques de hormigón hueco son muy populares porque son resistentes, permiten una construcción relativamente fácil, son de gran duración y requieren poco mantenimiento. Son más resistentes que la madera, pero menos que el ladrillo.

Page 4: Luis flores m tarea 2

Los materiales adecuados para la construcción de la nave son muy variados. El uso de uno u otro dependerá esencialmente de su disponibilidad, precio, necesidades de aislamiento, etc. Con frecuencia se ha utilizado la madera por ser el material más barato y que permite construir porquerizas rápidamente y con gran facilidad. La madera tiene una duración relativamente corta, pero con un buen mantenimiento periódico puede resistir de lo a 15 años.

3.3. LOS PISOS

Son recomendables los de concreto por su fácil limpieza y desinfección, con un espesor de 7 a lo cm. y un desnivel de 3 al 5% y 1.500 libras de resistencia lo cual se consigue con una mezcla al volumen de una parte de cemento, tres de arena y tres de gravilla. La placa se fundirá sobre recebo bien apisonado y húmedo, siendo construida en tramos no mayores de dos por dos con cincuenta metros al mismo tiempo. Es preferí que sean ásperos para evitar que los cerdos resbalen.

Otro tipo de piso más especializado el de listones, éstos cubren la parte posterior de la porqueriza desde un 20% hasta casi la totalidad y tienen como fin facilitar su limpieza, pues dejan caer el estiércol y la orina a un foso estercolero de donde se retiran los desechos por medios mecánicos o con agua corriente hasta las lagunas de oxidación (descomposición) o cultivos.

Los cerdos de engorde están tumbados en el suelo cerca del 80% de su tiempo, por lo tanto, el suelo merece un cuidado y una atención especiales, sin olvidar que debe cumplir siempre tres propiedades esenciales:

- Ser fácil de limpiar.

- Ser un buen aislante.

- Ser cómodo.

Las propiedades que debe presentar el suelo de la nave variarán según la función que tenga que cumplir: pasillo de servicio, comedero, alojamiento y descanso, o zona de purines.