116
Referencia Para Educadores K-12 200 AÑOS EN EL PROCESO Celebrando el Bicentenario del Estado de Luisiana 1812-2012 Office of the Lieutenant Governor Louisiana Bicentennial Commission Versión en Español

Luisiana 200 años versión español

  • Upload
    nube974

  • View
    224

  • Download
    9

Embed Size (px)

Citation preview

  • Referencia Para Educadores

    K-12

    200 AOS EN EL PROCESO

    Celebrando el Bicentenario del Estado de Luisiana

    1812-2012

    Office of the Lieutenant Governor

    Louisiana Bicentennial Commission Versin en Espaol

  • 200 Years in the Making Celebrating the Bicentennial of Louisiana Statehood

    1812-2012

    200 Aos en el Proceso

    Celebrando el Bicentenario del Estado de Luisiana 1812-2012

    Desk Reference for Educators 2011

    Developed by the Office of the Lieutenant Governor

    Department of Culture, Recreation, and Tourism State of Louisiana www.crt.state.la.us

    For information, please contact

    Richard Hartley, Special Projects Director Office of the Lieutenant Governor

    [email protected]

    or

    Memory Seymour, Director of Education Louisiana State Museum [email protected]

    Spanish translation made by Janet Patricia Rodrguez [email protected]

    With the support of

    Lafayette Parish School System Spanish Immersion Program

    P.R.I.D.E. Grant Mara Sotelo

    [email protected]

    The Desk Reference for Educators is available for free download at www.crt.state.la.us/education

    http://www.crt.state.la.ushttp://www.crt.state.la.us/education

  • Louisiana Bicentennial Commission

    The Louisiana Bicentennial Commission was created to mark the 200th anniversary of Louisianas attainment of statehood as the eighteenth state in the Union. Through both education and celebration, the Commissions goal is to commemorate our Bicentennial in every corner of the state. In accordance with Act 550 of the 2010 Regular Session of the Legislature, as codified in R.S. 25:1232, the Bicentennial commission was formed. The following are members of the commission: Sen. Dan Claitor, Baton Rouge; Windell Curole, Galliano; Rhyn Duplechain, Opelousas; Randy Haynie, Lafayette; LTG (Retired) Russel Honor, Baton Rouge, Sheila McCant, Baton Rouge, Rosemary Patterson, Bossier City; Sen. Karen Carter Peterson, New Orleans, Buddy Stall, Metairie, Roger Villere, Jr., Metairie; Sen. Mike Walsworth, W. Monroe; and Michael Wynne of Alexandria.

    ACKNOWLEDGEMENTS

    200 Years in the Making: Celebrating the Bicentennial of Louisiana Statehood Desk Reference for Educators was made possible by the contributions of the following individuals.

    Historical Research and Education Committees

    Ray Berthelot, Louisiana State Parks; Charlene Bonnette, State Library of Louisiana; Anne Campbell, Education Consultant; Charles Chamberlain, Louisiana State Museum; Steve Cohen; Windell Curole, Bicentennial Commission; Cliff Deal, Museum Consultant; Richard Hartley, Office of the Lieutenant Governor; Rebecca Hamilton, State Library of Louisiana; Melanie Hanley, East Baton Rouge Parish School System; Howard Hunter, Louisiana Historical Society; Rebecca Hamilton, State Library of Louisiana; Karen Leathem, Louisiana State Museum; Sen. Karen Carter Peterson, Bicentennial Commission; Matthew Reonas, Louisiana State Museum; Julie Rose, West Baton Rouge Museum; Memory Seymour, Louisiana State Museum; James Wilson, Louisiana Historical Association; Michael Wynne, Bicentennial Commission

    Content Reviewers

    Dr. Barry Ancelet, ULL Dept. of Francophone Studies; Dr. Jeff Anderson, ULM Dept. of History; Turry Flucker, Louisiana Center for Civil Rights and Social Justice; Dr. Sam Hyde, SLU Center for Southeast Louisiana Studies; Dr. Gary Joiner, LSU-S Red River Regional Studies Center; Dr. Michael Martin, ULL Center for Louisiana Studies; Dr. Henry Robertson, Louisiana College; Dr. Laura Rouzan, Dillard University; Dr. Christopher Stacey, LSU-A; Dr. John Sutherlin, ULM Social Science Research Lab

    200 YEARS IN THE MAKING

  • Dear Educator,

    The beginning of the 2011-2012 school year presents the educators of this state with a unique

    opportunity to engage all students in the birthday celebration of Louisianas 200th year of statehood.

    Admitted as the eighteenth state into the Union on April 30, 1812, Louisiana, with its diverse heritage, is

    perhaps the most distinctive of all states. I encourage you to celebrate Louisianas statehood, 200 years

    in the making, in all classroomselementary, middle, and secondaryand across the curricula. To help educators incorporate the statehood celebration into their classroom, the Louisiana

    Bicentennial Commission, chaired by Lt. General (Retired) Russell Honor, and the Department of

    Culture, Recreation, and Tourism have developed a standards-based desk reference, which will be

    accessible to teachers across this great state. The lesson plans and projects, designed for ease of

    implementation and aligned to the state standards and GLEs, will assist educators in actively engaging

    all students in learning about Louisiana. Some of the activities and materials that will be available to all

    educators include

    The Louisiana Statehood Bicentennial Desk Reference for Educators, complete with

    primary sources, historical essays, and lesson plans

    An Internet-based education site, www.crt.state.la.us/education

    A Web-based interactive Louisiana history timeline

    Statewide teacher workshops Additionally, opportunities for student involvement across the state will be tremendous, as

    during 2012 Louisiana communities will commemorate not only the 200th anniversary of statehood, but

    also the bicentennial anniversary of the beginning of the War of 1812 and the sesquicentennial of the

    Civil War. This convergence of events provides an unprecedented opportunity for educators and

    communities to positively impact student learning. Therefore, as we join to celebrate the 200th anniversary of Louisianas statehood, I urge you to

    take advantage of the educational materials and opportunities provided by the Louisiana Bicentennial

    Commission and the Office of the Lieutenant Governors Department of Culture, Recreation, and

    Tourism. Please visit the Louisiana Statehood Bicentennial Internet site,

    www.louisianabicentennial2012.com, or the Department of Culture, Recreation, and Tourism site,

    www.crt.state.la.us/education, for more information about our educational resources and opportunities.

    Sincerely,

    Jay Dardenne

    http://www.crt.state.la.us/educationhttp://www.louisianabicentennial2012.comhttp://www.crt.state.la.us/education

  • TABLA DE CONTENIDO

    Introduccin 7 Extensin de Luisiana 8 Mezcla de Culturas 20 Nuevo Territorio Americano 37 Obteniendo la Condicin de Estado, 1812 45 Crecimiento y Cambio 69 Ciudades y Pueblos 84 Regiones Geogrficas 94 Elija Su Pasin Proyectos Para el Estudiante y Familia 98 Apndice 109

    Benchmarks, GLEs 115

    Grade Level Expectations (GLEs) Social Studies and English Language Arts GLEs are given for lessons and activities. Please see pages 115 and 116 for the text of each GLE and for additional GLEs. Lessons and activities incorporate basic literacy strategies and Comprehensive Curriculum instructional methods.

    Luisiana tiene una historia muy

    diferente a cualquier otro estado; estoy muy

    complacido de participar en la planeacin y

    celebracin de este suceso histrico.

    Jay Dardenne Vice Gobernador

    Estado de Luisiana

    Nosotros deseamos una completa

    participacin de cada ciudad, pueblo y

    parroquia del estado para celebrar el

    cumpleaos de Luisiana. Es un tiempo para

    nosotros estar orgullosos de nuestro estado,

    y queremos que todo el mundo este

    emocionado por la conmemoracin y sean

    parte de esta celebracin.

    Vice General (Retirado) Russel L. Honor Presidente

    Comisin Bicentenario de Luisiana

    Celebracin del

    Centenario

  • 7

    DCRT Education, www.crt.state.la.us/education

    INTRODUCCIN

    E L 30 de abril de 1812, los Estados Unidos

    admiti a Luisiana como el

    dieciochoavo estado de la

    Unin. Luisiana fue el primer

    estado en tener la mayora de la

    poblacin catlica que hablaba

    francs y espaol, reflejando

    sus orgenes como una colonia

    francesa desde 1699-1763 y

    espaola desde 1763-1803.

    Admitida al territorio

    de Orleans y en los siguientes

    aos como un estado, despus

    de muchos aos de esfuerzo de

    prominentes ciudadanos

    americanos y criollos. Hombres

    como el hacendado Julin

    Poydras y el abogado

    americano Edward Livingston

    buscaron los mejores derechos

    polticos que fueron dados por

    el estado. En 1810, ellos haban

    convencido al gobernador del

    territorio, William C. Claiborne

    de que el territorio de Orleans

    calificaba para ser un estado. Al

    finales de 1811 y principios de

    1812, ciudadanos de Luisiana

    escribieron la primera

    constitucin del estado, que el

    congreso aprob. En abril 14 de

    1812, el presidente James

    Madison firm la declaracin

    aprobando a Luisiana como

    estado. La declaracin design

    el 30 de abril de 1812, como el

    da formal de admisin.

    Aunque hubieron

    conflictos relacionados con la

    ley, el lenguaje, la poltica y la

    cultura, el distintivo de Luisiana

    fue la cultura criolla catlica

    francesa que eventualmente se

    mezcl con la cultura americana

    inglesa protestante, para crear

    una sociedad distinta criolla-

    americana.

    Doscientos aos despus

    de ser estado, Luisiana se

    conserva como uno de los

    estados mas distinguidos en la

    Unin. La rica herencia criolla

    del estado es evidente en el uso

    del sistema de la ley civil, la

    organizacin de las parroquias

    como unidad poltica y la

    celebracin de tradiciones

    catlicas como Mardi Gras.

    Luisiana tambin es uno de los

    estados mas patriticos, con un

    alto nmero en servicio militar y

    en todo lo referente al espritu

    americano. Despus de todo,

    como Luisiana celebra este

    importante bicentenario, tambin

    podemos celebrar la cultura

    criolla americana que los

    Estados Unidos ha fomentado.

    200 AOS EN EL PROCESO

  • DCRT Education, www.crt.state.la.us/education 8

    Extensin de Luisiana

    1 Preguntas Gua 1. Por qu las fronteras polticas del nuevo

    estado de Luisiana, fueron diferentes de

    las fronteras del territorio de Luisiana?

    2. Despus de la adquisicin como estado,

    cules eventos o individuos ayudaron a

    definir las fronteras del nuevo estado?

    3. Cmo la localizacin y el rasgo fsico

    influenciaron en los eventos histricos en

    Luisiana y en el desarrollo del estado?

    C uando Luisiana fue aceptada como estado en 1812, su lmite poltico fue

    muy diferente al extenso territorio de Luisiana

    que fue comprado por los Estados Unidos solo

    nueve aos atrs.

    200 AOS EN EL PROCESO

  • 9

    DCRT Education, www.crt.state.la.us/education

    Opposite Page: Carte de la Louisiane et du Cours du Mississipi Guillaume Delisle 1718 Louisiana State Museum

    Carte de la Louisiane is a foundation map that was widely copied by early eighteenth century cartographers.

    MAP INVESTIGATION 1. What is a foundation

    map? 2. Why is Delisle's map

    considered a foundation map?

    3. What is different (and important!) about Delisles first and second editions of this map?

    Visit http://lsm.crt.state.la.us/3-4a.htm for information about this map and answers to the three questions shown above.

    Lmites de las Colonias

    En 1682, Ren-Robert

    Cavelier, sieur de La Salle, tom

    posesin del Rio Mississippi, los

    afluentes y todas las tierras

    irrigadas por el rio, para el Rey

    de Francia , Louis XIV. El vasto

    territorio reclamado por La Salle

    incluy el valle norte del Rio

    Mississippi hasta Canad y el

    valle del Rio Missouri hasta el

    oeste de las Rockies. La Salle

    nombr esta expansin de tierra

    "Luisiana" en honor a su rey.

    En el siglo dieciocho,

    poblaciones francesas

    empezaron a definir los limites

    de Louisiana. Pierre Le Moyne,

    sieur dIberville, estableci la

    primera poblacin de Luisiana ,

    en la costa norte de la Baha de Biloxi. Otras poblaciones en

    seguida de la boca del rio

    Mississippi y Nueva Orleans.

    En el interior, fueron

    localizadas estratgicas

    fortalezas en Opelousas,

    Attakapas y a lo largo del Rio

    Rojo en Fort St. Jean Baptiste,

    hoy da Natchitoches. Con la

    excepcin de unos pocos

    postes establecidos a lo largo

    de secciones al norte del

    Mississippi y sus alrededores,

    la mayora de los poblados

    franceses en la colonia de

    Luisiana fueron localizados

    adentro de los lmites del

    presente estado,

    primordialmente alrededor de

    Nueva Orleans. La mayora del

    territorio sigue siendo un

    desierto.

    Cambio de Lmites

    La guerra de los siete

    aos (tambin llamada la

    Right: The Iberville Stone, 1699 Louisiana State Museum STUDENT ACTIVITY Make your own Iberville stone. See page ten for directions.

    guerra de Francia e India)

    efectivamente volvi a trazar

    limite a las fronteras de la

    colonia europea en

    Norteamrica. A primera vista

    las significantes victorias

    britnicas, Francia transfiri a

    Luisiana el oeste del

    Mississippi y la isla de

    Orleans a Espaa con el

    Tratado de Fontainebleau. Un

    ao mas tarde, con el Tratado

    de Paris formalmente termin

    la guerra, tomando lugar la

    Florida Espaola y la Luisiana

    Francesa al este del rio

    Mississippi bajo el control

    britnico. Con propsitos

    administrativos, Inglaterra

    dividi la nueva colonia

    Florida en Florida este y oeste.

    Como sea, el dominio

    britnico a lo largo de la costa

    del Golfo fue por un corto

    tiempo.

    Durante la Revolucin

    Americana, las tropas lideradas

    http://lsm.crt.state.la.us/3-4a.htmhttp://lsm.crt.state.la.us/3-4a.htm

  • DCRT Education, www.crt.state.la.us/education 10

    Unidos. Aunque Napolen

    Bonaparte tenia la visin de

    un imperio francs renovado

    en Norte Amrica, sus

    tropas no pudieron prohibir

    la rebelin de africanos

    esclavizados en la

    produccin de azcar en la

    colonia de Santo Domingo

    (hoy Hait). Sin Santo

    Domingo no haba ninguna

    razn para aduearse de

    Luisiana. Napolen acord

    vender Luisiana a los

    americanos en 1803 por $15

    millones.

    Territorio de los Estados

    Unidos

    El 20 de diciembre

    de 1803, el Prefecto Pierre

    Clment de Laussat, de la

    colonia francesa, transfiri el

    control de Luisiana a los

    Estados Unidos, a los

    Comisionados William C. C.

    Claiborne y al General

    por Bernardo de Glvez,

    gobernador de la Luisiana

    espaola, se apoderaron del

    Puerto fronterizo en Baton

    Rouge en 1779 y ms tarde

    capturaron a Mobile y

    Pensacola. En 1783, otro

    tratado de Paris termino la

    Revolucin Americana y

    devolvi las dos Floridas, este

    y oeste a Espaa. Esto

    tambin dio a la nueva

    Estados Unidos el control de

    la tierra localizada entre las

    montaas Apalaches y el rio

    Mississippi. Estas nuevas

    fronteras extendieron el

    imperio de Espaa en Norte

    Amrica, pero trajo un

    conflicto directo con un

    nuevo rival, los Estados

    Unidos.

    El regreso de

    Luisiana, de Espaa a Francia

    en el Tratado de San

    Ildefonso en 1800 finalmente

    beneficio a los Estados

    Above: Governor Bernardo de Galvez Louisiana State Museum

    STUDENT ACTIVITY

    Read the surrender terms for the 1779 Battle

    of Baton Rouge. Access the desk reference at

    www.crt.state.la.us/education for the URL.

    ACTIVIDAD: PIEDRA DE IBERVILLE GLEs Grade Eight: 4, 71, 72; Grade Three: 48. 53. 54, 55 Repaso Anime a los estudiantes para conmemorar el bicentenario de la condicin de Estado de Luisiana, mediante la exploracin de lugares interesantes de Luisiana y el descubrimiento de lo que hace nica Luisiana. Pida a los estudiantes que hagan sus propias piedras de Iberville y las usen para marcar sus favoritos lugares de Luisiana.

    Materiales Dos tazas de agua tibia, tres tazas de harina, plato, cuchara grande, peridicos, cajas en forma de piso (los alumnos darn forma a la piedra que en este cuadro), lpiz. Instrucciones Cubra de peridico la superficie de trabajo. Mezcle todos los ingredientes y revuelva hasta que est suave la mezcla. El pegante debe ser grueso y suave, pero fcil de remover. Agregue ms harina o agua segn sea necesario para la adecuada consistencia . Vierta la pasta en la forma, plasmarlo en un plano "piedra." Mientras que la mezcla est todava hmeda, use un lpiz para "tallar" la piedra. Tallar el nombre o las iniciales de los miembros de su grupo, as como el nombre de la ubicacin y la fecha en que se hizo la piedra.

  • 11

    DCRT Education, www.crt.state.la.us/education

    James Wilkinson. La

    adquisicin del nuevo

    territorio duplico el tamao

    fsico de los Estados Unidos.

    Como nunca se haba hecho un

    mapa del territorio no se

    conocan exactamente las

    fronteras de Luisiana.

    El presidente Thomas

    Jefferson comision a

    Meriwether Lewis y a William

    Clark para explorar el territorio

    de Luisiana; de todas maneras,

    Jefferson tuvo una extensa

    visin del lmite territorial.

    Esto llev a la nueva nacin a

    un conflicto con Inglaterra por

    el norte y con Espaa por el

    sureste y suroeste. Aunque los

    Estados Unidos y Espaa

    reconocan la mitad del rio

    Mississippi como el legitimo

    limite del este de Luisiana, a

    los 31 de latitud norte, los

    dos pases no estuvieron de

    acuerdo sobre el control del

    territorio oeste de Florida y de

    la frontera de hoy en da entre

    Luisiana and Texas.

    Florida Oeste

    A principios de 1804,

    el Congreso aprob la Ley de

    Mobile, reclamando el control

    del oeste de Florida hasta el ro

    Right: Carte Gnrale des tats-Unis, 1829 Louisiana State Museum

    DIGITAL MAP ACTIVITY View this map in the LOUISiana Digital Library to examine the extent of the United States in 1829. Access the desk reference at www.crt.state.la.us/education for the URL.

    Perdido, el lmite actual entre

    los estados de Alabama y

    Florida. Francia haba

    administrado sus primeros

    asentamientos en esta rea

    como parte de Luisiana, y

    Espaa haba seguido la

    prctica despus de la

    Right: Louisiana and West Florida as claimed by the United States Louisiana State Museum

  • DCRT Education, www.crt.state.la.us/education 12

    Fue slo en 1810, despus que

    los colonos anglo-americanos,

    en el oeste de la Florida, se

    rebelaron contra el dominio

    espaol y establecieron su

    propio gobierno, en el oeste de

    la Repblica de la Florida , que

    Estados Unidos se traslad al

    anexo de la zona. Incluso

    entonces, la autoridad

    estadounidense slo se

    extenda hasta cerca del ro de

    las Perlas. Esta reduccin de la

    Florida Occidental fue incluido

    dentro de las fronteras del

    estado de Luisiana en 1812.

    Una serie de enfrentamientos

    armados y negociaciones se

    establecieron los lmites

    pendientes de West Florida.

    Las fuerzas estadounidenses

    incautaron Mobil en 1813, y

    el Tratado Adams-Ons, 1819,

    asegur toda la Florida

    espaola para los Estados

    Unidos.

    Franja Neutral

    Espaa y los Estados

    Unidos no estuvieron de

    acuerdo con relacin a la

    frontera occidental de Luisiana

    con Texas. Las autoridades

    espaolas sostienen que la

    tradicional frontera de Texas

    se haba extendido hasta el

    Arroyo Hondo, un quebrada

    seco al oeste de Natchitoches.

    En el siglo XVIII, el Arroyo

    haba servido como la lnea

    divisoria entre los espaoles en

    los Adaes y los franceses en el

    Fuerte San Juan Bautista. Sin

    embargo, los Estados Unidos

    alegaron que la frontera de

    Luisiana se extenda al menos

    hasta el ro Sabine y,

    Revolucin Americana. Sin

    embargo, sta rea no haba

    sido claramente especifica

    cuando en los tratados de San

    Ildefonso (1800) y Madrid

    (1801) Luisiana fue transferido

    de Espaa a Francia. Tampoco

    se menciona en el Tratado de

    la Compra de Luisiana de

    1803. Autoridades espaolas

    continuaron ocupando el oeste

    de la Florida a pesar de las

    afirmaciones estadounidenses.

    Above: Border Bottle from Texas/Louisiana Border Louisiana State Museum

    posiblemente, hasta el Ro

    Grande. Las negociaciones

    para resolver la disputa

    fronteriza occidental se

    acabaron cuando Espaa y los

    Estados Unidos rompieron

    relaciones diplomticas en

    1805. Circulaban rumores de

    que en ambos lados se estaban

    reuniendo tropas cerca de la

    zona en litigio. El General

    Wilkinson logr evitar la

    guerra y encontrar una

    solucin aceptable para ambas

    partes. El compromiso que se

    alcanz con Espaa estableci

    una "franja neutral" en el rea

    en disputa, sin ningn poder

    que presidiera por ms de una

    dcada. Por ltimo, el Tratado

    Adams-Ons, 1819, restablece

    la frontera entre Texas y los

    Estados Unidos a lo largo del

    ro Sabine, donde permanece

    hasta hoy.

    Dos territorios

    Tras la transferencia

    de Luisiana a los Estados

    Unidos, el Congreso se

    apresur a organizar su nueva

    adquisicin. En marzo de

    1804, el Congreso de EE.UU.

    aprob una ley para dividir

    Luisiana en dos territorios y

    establecer un Gobierno

    temporal en estos, se divide la

    compra a los 33 de latitud

    norte, estableciendo el

    territorio de Orleans y el

    Distrito de Luisiana. El actual

    estado de Luisiana, menos las

    parroquias de la Florida,

    hicieron el territorio de

    Orleans. En 1805, el Distrito

    de Luisiana fue organizado

    como el territorio de Luisiana,

  • 13

    DCRT Education, www.crt.state.la.us/education

    que pas a llamarse ms tarde el territorio de

    Missouri para evitar la confusin con el estado

    de Luisiana admitido recientemente. El 30 de

    abril de 1812, el Congreso admiti Luisiana a

    la Unin como el dieciocho, XVIII, estado.

    Luisiana fue el primer estado en la Compra de

    Luisiana y el primer estado situado al oeste del

    ro Mississippi. Exactamente nueve aos haban

    pasado desde la firma de la compra de

    Luisiana.

    PRIMARY SOURCES

    Internet Resources The Louisiana Purchase Legislative Timeline,

    Library of Congress http://memory.loc.gov/

    ammem/amlaw/louisiana2.html

    Read An Act Erecting Louisiana Into Two

    Territories, and Providing for the Temporary

    Government Thereof"

    http://memory.loc.gov/cgi-bin/ampage?

    collId=llhb&fileName=022/

    llhb022.db&recNum=172

    Louisiana Purchase Treaty, Avalon Project,

    Yale University

    http://avalon.law.yale.edu/19th_century/

    louis1.asp

    Louisiana Purchase Treaty, American

    Originals, National Archives http://

    www.archives.gov/exhibits/

    american_originals_iv/sections/

    louisiana_purchase_treaty.html

    Adams-Onis Treaty, Avalon Project, Yale

    University

    http://avalon.law.yale.edu/19th_century/

    sp1819.asp

    Above: Fort St. Jean Baptiste State Historic Site, 1716-1762 ACTIVIDAD DEL ESTUDIANTE Compare y contraste los estilos de vida de Francia del siglo

    XVIII, fuerte de San Juan Bautista, con la vida en la misin espaola y el fuerte en Los Adaes. Ms informacin sobre Fort St. Jean Baptiste en www.crt.state.la.us / parks / iftstjean.aspx y Adaes en http://www.crt.state.la.us/parks/iLosadaes.aspx.

    Below: Map of Louisiana 1814, with Neutral Strip M. Carey Louisiana State Museum

    http://memory.loc.gov/ammem/amlaw/louisiana2.htmlhttp://memory.loc.gov/ammem/amlaw/louisiana2.htmlhttp://memory.loc.gov/cgi-bin/ampage?collId=llhb&fileName=022/llhb022.db&recNum=172http://memory.loc.gov/cgi-bin/ampage?collId=llhb&fileName=022/llhb022.db&recNum=172http://memory.loc.gov/cgi-bin/ampage?collId=llhb&fileName=022/llhb022.db&recNum=172http://memory.loc.gov/cgi-bin/ampage?collId=llhb&fileName=022/llhb022.db&recNum=172http://memory.loc.gov/cgi-bin/ampage?collId=llhb&fileName=022/llhb022.db&recNum=172http://memory.loc.gov/cgi-bin/ampage?collId=llhb&fileName=022/llhb022.db&recNum=172http://avalon.law.yale.edu/19th_century/louis1.asphttp://avalon.law.yale.edu/19th_century/louis1.asphttp://www.archives.gov/exhibits/american_originals_iv/sections/louisiana_purchase_treaty.htmlhttp://www.archives.gov/exhibits/american_originals_iv/sections/louisiana_purchase_treaty.htmlhttp://www.archives.gov/exhibits/american_originals_iv/sections/louisiana_purchase_treaty.htmlhttp://www.archives.gov/exhibits/american_originals_iv/sections/louisiana_purchase_treaty.htmlhttp://avalon.law.yale.edu/19th_century/sp1819.asphttp://avalon.law.yale.edu/19th_century/sp1819.asp

  • DCRT Education, www.crt.state.la.us/education 14

    Repaso Los estudiantes deben usar mapas histricos y contemporneos para comparar y contrastar los lmites de Luisiana del siglo XVIII y XXI .

    Preguntas Guas

    1. Por qu los lmites polticos del nuevo estado de Luisiana son diferentes de los lmites del

    territorio de Luisiana?

    2. Tras la adquisicin de la condicin de Estado, que acontecimientos y personas ayudaron a

    definir los lmites del joven estado?

    3. Cmo han cambiado la ubicacin y que caractersticas fsicas influyeron en los sucesos histricos

    en Luisiana y el desarrollo del estado?

    Instrucciones

    1. Revise la longitud y latitud con sus alumnos, utilice la actividad de la pgina diecisiete.

    2. Haga y distribuya copias de los mapas y las fronteras de Luisiana del Siglo XVIII. Pginas 15 y

    17, una por estudiante.

    3. Pida a los estudiantes utilizar las URL (mapa pgina 15) para investigar los lmites en el siglo

    XVIII de Luisiana y las reas de Amrica del Norte reclamados por Inglaterra, Espaa y Francia.

    Los estudiantes pueden acceder a la URL en www.crt.state.la.us / educacin. Los estudiantes

    deben ser capaces de explicar que las fronteras de Luisiana en el 1803 eran vagas, dando lugar a

    muchas interpretaciones diferentes de la extensin del territorio.

    4. Pida a los estudiantes completar el mapa de las fronteras de Luisiana , pgina 17, en relacin con

    los actuales lmites de Luisiana. Los estudiantes deben ser capaces de responder las tres preguntas

    guas que aparecen arriba.

    ACTIVIDAD: LA BANDERA DE LUISIANA GLEsGrade Eight: 76,81; Grade Four: 62; Grade Three: 15, 53, 55, 57; ELA Grade Eight: 9, 40, 41

    Repaso

    Los estudiantes deben investigar el nmero de banderas que ha tenido Luisiana para poder comprender

    los acontecimientos y la influencia global que han marcado la historia de Luisiana y la cultura.

    Instruccin

    1. Pida a los estudiantes que preparen un folleto o serie de tarjetas (ver pgina 65) donde indiquen las

    banderas que ha tenido Luisiana.

    2. Use el Paquete de Estudiante, provedo por la Secretaria del Estado de Luisiana,

    www.sos.louisiana.gov, para identificar las banderas. Despus use la biblioteca y / o Internet para

    investigar la nacionalidad y el significado de cada bandera.

    GLEs Grade Eight: 2, 3, 5 LECCIN: MAPA DE LOS LIMITES DE LUISIANA

  • 15

    DCRT Education, www.crt.state.la.us/education

    MAPA DE LOS LIMITES DE LUISIANA DEL SIGLO XVIII

    Instrucciones

    En 1803, los Estados Unidos reclam el territorio de Luisiana basado en los lmites tradicionales de Luisiana. Use los mapas histricos el Delisle y Homanno (vea los enlaces de abajo) sombree las reas de Amrica del Norte reclamados por Francia, Inglaterra y Espaa durante el siglo XVIII.

    http://louisdl.louislibraries.org/cdm4/item_viewer.php?CISOROOT=/LHC&CISOPTR=24&CISOBOX=1&REC=1

    http://louisdl.louislibraries.org/cdm4/item_viewer.php?CISOROOT=/LHC&CISOPTR=150&CISOBOX=1&REC=12

    http://louisdl.louislibraries.org/cdm4/item_viewer.php?CISOROOT=/LHC&CISOPTR=113&CISOBOX=1&REC=19

    Despus de revisar los mapas histricos, qu declaracin general puede usted hacer acerca de los lmites de Luisiana del siglo XVIII ?

    Hoja de Trabajo del Estudiante Nombre _________________________________

    Legenda del Mapa

    http://louisdl.louislibraries.org/cdm4/item_viewer.php?CISOROOT=/LHC&CISOPTR=24&CISOBOX=1&REC=1http://louisdl.louislibraries.org/cdm4/item_viewer.php?CISOROOT=/LHC&CISOPTR=24&CISOBOX=1&REC=1http://louisdl.louislibraries.org/cdm4/item_viewer.php?CISOROOT=/LHC&CISOPTR=150&CISOBOX=1&REC=12http://louisdl.louislibraries.org/cdm4/item_viewer.php?CISOROOT=/LHC&CISOPTR=150&CISOBOX=1&REC=12http://louisdl.louislibraries.org/cdm4/item_viewer.php?CISOROOT=/LHC&CISOPTR=113&CISOBOX=1&REC=19http://louisdl.louislibraries.org/cdm4/item_viewer.php?CISOROOT=/LHC&CISOPTR=113&CISOBOX=1&REC=19

  • DCRT Education, www.crt.state.la.us/education 16

    MAPA DE LMITES LUISIANA

    Instruccin Utilice los mapas e Google para localice los limites de Luisiana. Marque las lmites en el mapa siguiente Investigue URL: http://maps.google.com/

    1. 31 latitud N 2. 33 latitud N 3. 94 Longitud Oeste 4. Rio Mississippi 5. Rio de las Perlas 6. Rio Sabine 7. Toledo Bend 8. Golfo de Mxico

    Map Skills

    Usando los mapas de Google encuentre respuesta a estas preguntas: 1. Qu caracterstica natural es la ms larga frontera con Luisiana?

    2. Qu otros estados comparten la misma latitud que Luisiana?

    3. Cul es el nico estado cuyas fronteras son el norte y el sur de Luisiana?

    Uno de los lmites entre el Mississippi y Luisiana es el paralelo norte en 31o (31 latitud N). La frontera entre Arkansas y Luisiana es el paralelo 33o norte (33 de latitud norte), y el meridiano 94o al oeste (94 O de longitud) se separa de Luisiana y Texas. Varios ros tambin forman partes de las fronteras

    de Luisiana. El ro Mississippi forma el lmite superior entre Luisiana y Mississippi, el ro de las Perlas es el lmite ms bajo, y el Golfo de Mxico marca la frontera sur de Luisiana. El ro Sabine y Toledo Bend Reservoir marcar la frontera entre Luisiana y Texas.

    El sistema de latitud y longitud se usa para marcar lmites polticos entre los estados. Luisiana se encuentra entre los 28 55 latitud N y 33 N latitud N y entre los 89 longitud O and 94 longitud O.

    Hoja de Trabajo del Estudiante Nombre _________________________________

    http://maps.google.com/

  • 17

    DCRT Education, www.crt.state.la.us/education

    Introduccin Las lneas de latitud y longitud se usan para identificar donde se puede encontrar un lugar especfico en la superficie terrestre. Tambin se usa para marcar los lmites polticos entre algunos estados. La hoja de trabajo interactiva est disponible en www.crt.state.la.us / educacin.

    Ubicacin Absoluta y Relativa Los gegrafos identifican una ubicacin en trminos absolutos o relativos. Ubicacin absoluta se refiere a un punto especfico en la superficie del planeta. Por ejemplo: el Capitolio del estado de Luisiana se encuentra en 900 Norte Tercera Calle, en Baton Rouge. La ubicacin relativa explica que es un lugar en relacin a otro lugar o en otros lugares. Por ejemplo, el Capitolio del Estado de Luisiana est situado entre el lago y el parque del Capitolio. Si usted le dice a alguien la direccin de su casa usted le ha dicho la ubicacin absoluta de su casa. Si dice que su casa est ubicada en la calle tal hasta el parque, usted ha dado la ubicacin relativa de su casa. Longitud y Latitud Los gegrafos usan un sistema de red de lneas llamadas latitud (lneas horizontales) y longitud (lneas verticales) para mostrar la ubicacin absoluta de un lugar especfico. Las lneas de latitud (llamadas paralelos) miden la distancia de un lugar al norte o al sur del ecuador. Las lneas de longitud (llamadas meridianos) miden hasta qu punto este u oeste esta un lugar desde el meridiano de Greenwich (Greenwich, Inglaterra). En la superficie de la Tierra, hay aproximadamente sesenta y nueve millas entre cada grado de longitud o latitud (divide la circunferencia de la Tierra, aproximadamente 25.000 millas por 360 grados para obtener un poco ms de sesenta y nueve millas). Sin embargo, a medida que avanza hacia el norte o al sur del ecuador, la distancia entre las lneas de longitud se acorta hasta que las lneas se encuentran en los polos. A los cuarenta y cinco grados al norte o al sur del ecuador, un grado de longitud equivale a alrededor de cuarenta y nueve millas. Para localizar un punto especfico entre las lneas de longitud y latitud, los gegrafos dividen grados de longitud y latitud en minutos (') y segundos ("). Hay sesenta minutos en cada grado y sesenta segundos en cada minuto. Los segundos tambin se dividen en partes o unidades ms pequeas. Lugar Absoluto de Luisiana Luisiana se encuentra entre 28 55 'N y 33 N y entre 89 O y 94 O, lo que significa que Luisiana se extiende desde veinte y ocho grados cincuenta y cinco minutos de latitud norte (limite hacia el sur) a treinta y tres grados de latitud norte (limite norte) y desde los ochenta y nueve grados de longitud oeste (lmite este) a noventa y cuatro grados de longitud oeste (lmite oeste). Actividad: Los lmites de Luisiana 1. Use los mapas de Google, http://maps.google.com/, para encontrar las lneas de latitud y longitud que marca

    todo o parte de los lmites entre Luisiana y Mississippi, Luisiana y Texas, y Luisiana y Arkansas. Dibuje las lneas en el mapa proporcionado. Marque las lneas de latitud y longitud y los estados que dividen.

    2. Use los mapas de Google para encontrar las otras lneas de latitud y longitud que la ubicacin absoluta marca de Luisiana. Dibuje y rotule las lneas en el mapa.

    3. Puede describir la ubicacin relativa de Luisiana, en trminos de los estados y los lmites de agua que rodean el estado?

    Recursos

    Buscador de Longitud y Latitud: http://www.worldatlas.com/aatlas/latitude_and_longitude_finder.htm

    Lista de ciudades de Luisiana: http://citylatitudelongitude.com/LA/index.htm

    Descargar Google Earth, http://www.google.com/earth/index.html, para "volar" a destinos en Luisiana y para ver las lneas de latitud y longitud.

    LATITUD Y LONGITUD HOJA DE REPASO

    Hoja de Trabajo del Estudiante Nombre_________________________________

  • DCRT Education, www.crt.state.la.us/education 18

    Repaso Los estudiantes deben hacer tarjetas que ilustren e identifiquen personas influyentes en la historia colonial de Luisiana. Esta actividad puede ser utilizado para identificar personaje de cualquier otro perodo histrico.

    Instrucciones

    1. Pida a los estudiantes que trabajen en parejas y

    seleccionen de la lista de personas influyentes un

    individuo de quien van a crear una tarjeta.

    2. Pida a los estudiantes que escriban en sus notas

    como si ellos fueran esa persona, en referencia a las

    causas y efectos o impacto de un acontecimiento

    histrico que ocurri en Luisiana durante la vida de

    esa persona.

    3. Pida a cada pareja de estudiantes presenten sus

    tarjetas a la clase.

    La tarjeta debe incluir

    Una foto de la persona

    Las contribuciones hechas por esta persona

    Cmo sta persona influenci y cambi el curso

    de la historia de Luisiana?

    Personas influyentes: Exploracin y Colonizacin

    de Luisiana

    1. Robert Cavelier, sieur de La Salle

    2. Henri de Tonti

    3. Pierre le Moyne, sieur dIberville

    4. Jean Baptiste le Moyne, sieur de Bienville

    5. Antoine Crozat

    6. Louis Juchereau de St. Denis

    7. Antoine de Lamothe, sieur de Cadillac

    8. John Law

    9. Jean-Jacques-Blaise dAbbadie

    10. Antonio de Ulloa

    11. Charles Philippe Aubry

    12. Alejandro OReilly

    13. Luis de Unzaga Amezaga

    14. Bernardo de Galvez

    15. Esteban Rodriguez Miro

    16. Francois-Louis Hector, Baron de Carondelet et

    Noyelles

    17. Don Andre Almonester y Roxas

    18. Etienne de Bore

    LECCIN: PERSONAS INFLUYENTES TARJETAS

    GLEs Grade Eight: 65, 66, 72, 73; Grade Three: 53; ELA Grade Eight: 9, 40, 41

    TITULO

    Fotografa del Personaje

    Atrs (Tarjeta)

    Informacin del Personaje

    TEMPLATE DE LA TARJETA

    Frente (Tarjeta)

  • 19

    DCRT Education, www.crt.state.la.us/education

    ACTIVIDAD: LOS ADAES GLEsGrade Eight: 2, 6, 8, 64, 70; Grade Three: 47, 51; ELA Grade Eight: 9, 40, 41

    Repaso Construido en el lmite del imperio espaol, Los Adaes fue la capital de la Provincia de Texas por cuarenta y un aos. Era un lugar de cooperacin poco frecuente entre los espaoles, los franceses y los indios Caddo. Los Adaes es un sitio histrico del estado administrado por la Oficina de Parques del Estado en el Departamento de Cultura, Recreacin y Turismo.

    Instrucciones

    1. Interacte con Los Adaes. Explore la Divisin de Luisiana de Arqueologa de Los Adaes interacte para aprender sobre la vida en un puesto fronterizo del siglo XVIII en la colonial espaol, http://www.crt.state.la.us/siteexplorer/.

    2. Vea las imgenes de Los Adaes, por satlite. Use Google Maps, http://maps.google.com/, para ver una imagen de satlite del sitio Los Adaes. Entre las coordenadas al ,GPS en el espacio de bsqueda. Vea la imagen de satlite. Acerque la imagen para ver el terreno y aleje la imagen para ver los sitios histricos.

    Coordenadas de Los Adaes : N31.7084996, O93.2932262

    Aleje la imagen para localizar el ro Sabine, Natchitoches, y el ro Rojo

    3. Extensin: Visite el Fort St. Jean Baptiste en las siguientes coordenadas: N31.752328 y W93.088124

    ACTIVIDAD: EXPLORANDO EL TERRITORIO DE LOUISIANA GLEs Grade Eight: 2, 3, 4, 6, 65, 70, 71, 73; Grade Three: 5, 47; ELA Grade Eight: 9, 40, 41

    Informacin General Con el fin de reclamar su nuevo territorio con autoridad, los Estados Unidos primero tuvieron que explorarlo y despus poblarlo. Los estudiantes desarrollarn un mapa y un grfico que muestre tres grandes exploraciones de principios del siglo XIX del territorio de Luisiana.

    Recursos por Internet

    Jeffersons letter to Lewis: http://www.loc.gov/exhibits/jefferson/168.html Investigate the Corps of Discovery: http://www.pbs.org/lewisandclark/;

    www.lewisandclarktrail.com/ Pike-The Real Pathfinder: http://zebulonpike.org/ Freeman-Custis Expedition: http://digital.library.okstate.edu/encyclopedia/entries/F/FR019.html

    Instrucciones 1. Pida a los estudiantes que hagan un mapa y un grfico indicando las rutas de los exploradores del

    siglo XIX, las reas reclamadas por ellos y la importancia de sus exploraciones. Exploradores: Peter Custis, William Clark, Thomas Freeman, Meriwether Lewis, Zebulon Pike

    2. Lea la carta del presidente Jefferson a Meriwether Lewis, en 1803, con relacin a instrucciones al grupo de descubrimiento. Cules fueron las instrucciones de Jefferson con respecto a los suministros para el viaje, la misin del viaje y los nativos americanos?

    http://www.loc.gov/exhibits/jefferson/168.htmlhttp://www.pbs.org/lewisandclark/http://www.lewisandclarktrail.com/http://zebulonpike.org/http://digital.library.okstate.edu/encyclopedia/entries/F/FR019.html

  • DCRT Education, www.crt.state.la.us/education 20

    Mezcla de Culturas

    2 Preguntas Gua 1. Qu grupos culturales y tnicos

    vivieron en Luisiana en 1812?

    2. Cmo los primeros colonos de

    Luisiana contribuyeron a hacer la

    diferencia del patrimonio cultural de

    Luisiana?

    3. Cmo y por qu algunos mapas

    histricos combinan elementos del arte

    y la ciencia?

    L uisiana fue el primer estado en tener una poblacin mayormente catlica, de

    habla francesa y espaola, lo que refleja sus

    orgenes como colonia de Francia entre 1699-

    1763 y como colonia de Espaa de 1763 hasta

    1803.

    200 AOS EN EL PROCESO

    Reunin de tres mundos

    La promesa de prosperidad trajo a la

    gente a Luisiana, voluntariamente o por la

    fuerza. Entre los muchos grupos tnicos de la

    poca colonial de Luisiana haban personas de

    Francia, Inglaterra, Espaa, Alemania, Anglo, y

    descendientes Africanos. Junto con los indios

    americanos, que ayudaron a hacer de Luisiana

    un verdadero "mosaico de culturas.

    El contacto entre los ms numerosos

    habitantes de Luisiana-blancos, indios y

    africanos-fue un intercambio de tres vas.

    Ningn grupo racial o tnico dominaba durante

    gran parte del perodo colonial. Los indios

    americanos representaron

    el mayor segmento de la

    poblacin del siglo XVIII

    en Luisiana, a menudo

    compartan sus alimentos,

    medicinas y bienes

    materiales, as como la

    construccin y las

    prcticas recreativas con

    los colonos.

    A travs del

    comercio y regalos, los

    Left: Mississippi Bubble Table Top Louisiana State Museum This table top depicts the result of attempts made by the Company of the Indies to encourage migration to and investment in Louisiana.

  • 21

    DCRT Education, www.crt.state.la.us/education

    indios americanos adquirieron

    el gusto por cosas europeas

    como armas sofisticadas,

    licores, telas, perlas de vidrio, y

    otros bienes. Los europeos

    utilizaran estos bienes para

    aumentar la dependencia de los

    indios americanos en ellos.

    Los africanos fueron

    una poderosa fuerza cultural en

    la colonia de Luisiana. Ellos

    entraron en grandes cantidades

    durante perodos cortos de

    tiempo y procedan en su

    mayora de una regin en el

    oeste de frica, su lengua y sus

    costumbres eran similares.

    Censo

    El censo de 1726

    mostr una poblacin de

    Luisiana de 3.784 personas. De

    ellos, 2.240 eran de raza blanca

    (incluyendo 245 sirvientes y

    332soldados ), 1.385 fueron

    esclavos africanos, y 159 fueron

    esclavos indios americanos. En

    1746, Luisiana tena una

    mayora negra, con cerca de

    4.500 personas esclavas, 3.300

    colonos blancos, y 600 soldados

    blancos. Los negros siguieron

    superando en nmero a los

    blancos de acuerdo a un censo

    realizado en 1766, que mostr

    5.556 blancos y 5.940 esclavos

    africanos. Aunque disminuido

    en gran medida, el nmero de

    indios de Amrica super a

    todos, con casi 16.000 capaces

    de llevar las armas, una cifra

    que no incluye a las mujeres,

    los nios, los ancianos, y

    enfermos.

    Colonizadores

    Luisiana en posesin

    francesa, fue gobernada

    alternativamente por la corona y

    por varios comerciantes quienes

    contrataron con la corona la

    administracin de la colonia y

    el monopolio del comercio. A

    cambio, los comerciantes le

    proporcionaban a la colonia los

    colonos y los trabajadores

    (tanto libres como esclavos),

    necesarios para convertir la

    colonia en una empresa exitosa

    y rentable. Antoine Crozat fue

    el primer comerciante de

    Luisiana desde 1712 hasta

    1717, cuando renunci. La

    corona se volvi a la colonia a

    travs de John Law, quien

    estableci la corporacin

    llamada Company of the

    Indies para gobernar Luisiana.

    En el intento por hacer

    a Luisiana lucrativa y no

    satisfechos con los colonos

    franceses la compaa

    Company of the Indies ,

    atrajo a los agricultores,

    especialmente a los alemanes

    que trabajaban duro , a la

    colonia. Entre 1720 y 1722, la

    Law envi un estimado de

    1.600 colonos, soldados y

    sirvientes alemanes y suizos,

    a sus concesiones de Luisiana,

    que estaban situados en

    Arkansas, en la costa del

    Golfo, abajo de Nueva

    Orleans.

    Ms de la mitad de

    estos colonos murieron en el

    camino a Luisiana. por

    enfermedades, hambre y los

    desastres naturales que

    obligaron a la mayora de los

    inmigrantes alemanes a

    establecerse en una ubicacin

    ms segura, simplemente por

    encima de Nueva Orleans, una

    Right and Below: 1719 Bank Note John Laws Company of the Indies Randy Haynie Family Collection

  • DCRT Education, www.crt.state.la.us/education 22

    poltica real en Francia y

    Espaa prohbe a los no

    catlicos de vivir en las

    colonias, pero su aplicacin

    era poco estricta en las zonas

    fronterizas, como Luisiana.

    Estos primeros Judos

    eran descendientes de los

    Judos sefarditas que haban

    sido expulsados de la

    Pennsula Ibrica. Se

    establecieron en Brasil y el

    Caribe en los aos 1600 y ms

    tarde emigraron a lo largo de

    las Amricas, incluyendo

    Luisiana.

    En 1788, el nmero de

    colonos y esclavos se

    duplicaron a 19.445 blancos,

    1.701 negros libres y 21,465

    esclavos. Las cifras

    correspondientes a 1788, sin

    embargo, incluye un rea

    geogrfica mucho mayor. Para

    entonces, Espaa haba

    adquirido el oeste de la Florida

    y lo puso bajo la jurisdiccin

    de Luisiana.

    En la dcada de 1780

    y 1790, los colonos

    americanos se movieron al

    oeste de los montes Apalaches,

    en reas tales como la actual

    de Tennessee y Kentucky, o

    ms al sur en la parte inferior

    del territorio de Mississippi.

    Algunos se establecieron en el

    territorio espaol en el norte de

    Luisiana y la Florida

    Occidental. Muchos de estos

    colonos dependan del acceso

    al ro Mississippi para obtener

    sus productos al mercado. Esta

    migracin continu despus de

    la Compra de Luisiana.

    Nueva Orlens

    En 1718, Jean-Baptiste

    Le Moyne, seor de Bienville,

    estableci la ciudad de Nueva

    Orleans cerca de 100 millas de

    la desembocadura del ro

    Mississippi en forma de

    medialuna . La llam as en

    Right: Plan de la Nouvelle Orleans N. Boone 1744 Gift of Samuel Wilson, Jr. Louisiana State Museum This early plan of New Orleans shows the city only four blocks deep. STUDENT ACTIVITY Complete an opinionaire about the location of New Orleans. See page thirty-three for the activity directions.

    zona conocida hoy como la

    "Costa del alemn."

    Acosado por las malas

    cosechas, las guerras con los

    nativos americanos, las

    insurrecciones de los esclavos,

    y el desastre financiero, la

    Compaa de las Indias

    regresaron la colonia a la

    corona francesa, quien lo

    administra hasta 1763, cuando

    Francia se volvi de Luisiana

    al oeste del Mississippi y

    Nueva Orleans a Espaa.

    Aunque la mayora de

    los colonos de Luisiana eran

    de la fe catlica, unos pocos

    eran protestantes o judos. La

    Left: Jean-Baptiste Le Moyne, sieur de Bienville Rudolph Bohunek 1933 Louisiana State Museum Considered the "Father of Louisiana," Bienville dominated the colony's political scene for decades.

  • 23

    DCRT Education, www.crt.state.la.us/education

    honor del gobernante, el

    Duque de Orlens.

    El lugar elegido para

    Nueva Orleans tena muchas

    ventajas. Ubicado donde la

    distancia entre el ro y el lago

    Pontchartrain es la ms corta,

    los indios americanos en

    Luisiana haban utilizado

    mucho la zona como un

    depsito y mercado para las

    mercancas transportadas entre

    las dos corrientes de agua. La

    estrecha franja de tierra

    tambin ayud a los

    movimientos rpidos de tropas,

    mientras que la curva del ro

    atrasaba los barcos que se

    acercaban de la parte baja del

    rio y eran expuestos a los

    disparos.

    Aunque mucho menor

    que ciudades estadounidenses

    como Boston o Filadelfia, fue

    la capital de la colonia de

    Luisiana, Nueva Orleans, la

    ciudad ms grande en el Sur

    del Golfo en ese momento.

    Entre 1721 (el ao del primer

    censo de la ciudad) y 1805, la

    poblacin de Nueva Orlens

    pas de 472 a 8.222 habitantes.

    Durante los aos del

    dominio espaol (1763-1803),

    la poblacin blanca casi se

    duplic y la poblacin esclava

    aument un 250 por ciento. El

    nmero de personas de color

    libres aument diecisis veces.

    Libertad de Esclavos

    La emancipacin

    registr por primera vez al

    esclavo africano en Luisiana,

    Luis Congo, quien obtuvo su

    libertad al aceptar el cargo de

    verdugo colonial a principios de

    1720.

    Desde el comienzo de su

    historia, Nueva Orleans tuvo

    una poblacin de gente de color

    libre, sin embargo su nmero

    exacto se desconoce. Los

    franceses que consolidaron el

    censo, unieron la gente libre de

    color con los blancos, criados, o

    esclavos africanos. Cuando

    Espaa hizo el censo en

    Luisiana, en 1769, distingui

    entre las personas de color

    libres y los esclavos.

    Comercio Colonial

    Todo el comercio

    realizado con la colonia se

    supone que tendr lugar con la

    madre patria, manteniendo as

    los beneficios dentro del

    sistema imperial. Esta prctica

    no funcionaba bien en la poca

    colonial de Luisiana. Hacia el

    final del perodo colonial, una

    economa de exportacin

    dirigida finalmente tuvo xito

    en Luisiana, y la colonia se

    benefici de la exportacin de

    cultivos como el algodn,

    azcar, tabaco, ail y arroz y de

    los recursos naturales como la

    madera, pieles, cueros , y el

    pescado.

    Los colonos de Luisiana

    utilizan las ganancias de la

    exportacin de cultivos

    comerciales y los recursos

    naturales para la compra de

    esclavos africanos importados y

    mercancas, principalmente de

    bienes manufacturados y

    alimentos que no tenan o no

    podan producir. Estos

    artculos incluyen productos

    textiles, muebles y artculos

    para el hogar. Durante la

    mayor parte del perodo

    colonial, los comerciantes al

    por mayor importaban

    productos importados y

    esclavos africanos, primero de

    Francia y ms tarde de Espaa.

    El contrabando de mercancas

    procedentes de los buques

    europeos y americanos

    llegaron a ser frecuentes y se

    mantuvo as, incluso aun

    cuando las restricciones al

    comercio en la colonia se

    fueron levantadas.

  • DCRT Education, www.crt.state.la.us/education 24

    PRIMEROS COLONIZADORES

    1714 Franceses

    Saint-Denis estableci un puesto militar, San Juan Bautista, en el ro Rojo. Situado cerca de la tribu de Natchitoches Caddo, el asentamiento tom su nombre. Natchitoches todava existe como el asentamiento europeo ms antiguo en Luisiana.

    1718 Franceses

    Establecido por Bienville, Nueva Orleans remplaz a Biloxi como la capital de Luisiana en 1723. En 1720, la orilla del ro Mississippi haba sido establecida al norte hasta Point Coupee. Los franceses establecieron una base por poco tiempo cerca de la actual Baton Rouge en 1722.

    1716 Africanos

    Este ao marc la importacin mas grande de africanos esclavos en Luisiana. Dentro de un perodo de cuatro aos, ms de 2.000 africanos de Guinea, la Costa de Oro, y Angola llegaron a Luisiana, mientras que otros llegaron de las islas francesas del Caribe. En 1724, el nmero creciente de africanos esclavos en Luisiana llev a la aprobacin de una serie de leyes, conocidas como el Cdigo Negro, que rigen la esclavitud en la colonia. En 1785, Espaa estimaba que haba 16.544 esclavos en Luisiana, en 1803, se estimo en 28.000.

    1720 Alemanes

    John Law patrocin 2.000 colonos que entraron a Luisiana a travs del puerto de Biloxi. Bienville los estableci al norte de Nueva Orleans a lo largo de la "German Coast" en las actuales parroquias San Charles y la de St. James. Los agricultores alemanes se convirtieron en proveedores importantes de productos alimenticios para el mercado de Nueva Orlens.

    1765 Acadianos Acadianos exiliados de Canad establecieron granjas en el Distrito Attakapas. En la dcada de 1780, miles ms llegaron bajo el patrocinio del gobierno espaol, la mayora se establecieron en el suroeste de Luisiana.

    1777 Isleos

    Espaa envi a 700 residentes de las Islas Canarias para aumentar la poblacin de Luisiana. En un principio se establecieron a lo largo del ro Amite en Galveztown. Ms tarde se trasladaron a lo que hoy son las parroquias San Bernard y Plaquemines, con un pequeo grupo que se instal en Baton Rouge. Ms tarde, un grupo de espaoles de la Pennsula Ibrica se estableci en New Iberia a lo largo de Bayou Teche.

    1786 Anglo-Americanos

    Los angloamericanos migraron a Ohio y los valles bajos del ro Mississippi, en nmero cada vez mayor despus de la Revolucin Americana. Alentados por una generosa poltica agraria espaola, los anglo-estadounidenses comenzaron a establecerse en las parroquias de la Florida y el Distrito Opelousas. Esta migracin despus de la compra de Luisiana y se movieron al rea de Fort Miro (Monroe) en el ro Ouachita, Vidalia a travs del ro Mississippi, desde Natchez y Alejandra, en el ro Rojo. Muchos trajeron los esclavos africanos con ellos.

    1791 Franceses y Africanos

    La revuelta de Santo Domingo caus que los colonos franceses en refugiaran en Luisiana, trayendo un numerosos grupo de esclavos africanos. Adems, las personas de color que eran libres, escaparon de la isla de Santo Domingo para emigrar a Luisiana.

    1810 Censo

    La poblacin estimada del Territorio de Orleans fue 76.000, con aproximadamente el mismo nmero de negros y blancos. Este nmero fue mayor a los 60.000, necesario para establecer la condicin de Estado segn lo establecido por la Ordenanza del Noroeste de 1787. En 1811, el Congreso autoriz la convocatoria para una convencin constitucional.

  • 25

    DCRT Education, www.crt.state.la.us/education

    Repaso

    Los estudiantes debern trazar las rutas bsicas migratorias de una seleccin de primeros inmigrantes,

    completando un grfico y mapa de las migraciones de Luisiana.

    Instrucciones

    1. Haga copias de la hoja de Migraciones de Luisiana y el grfico en las pginas 26 y 27, de una copia

    de cada uno por estudiante. Para el tercer grado, en las pginas 28 y 29.

    2. Organice a los estudiantes en equipos. Explique que cada equipo va a investigar las razones de la

    migracin temprana a Luisiana y completa el grfico de apoyo. Explique que los estudiantes son la

    "push / pull" (factores de causa / atraccin) que alentaron a los grupos seleccionados para emigrar a

    Luisiana y los principales puntos fuertes o contribuciones hechas por el grupo indicado.

    3. Pida a los estudiantes para producir un mapa de la migracin de Luisiana (pgina veintisis) que

    muestra donde se origin cada grupo cultural y donde se establecieron en Luisiana.

    Research Sites

    World Map (with country labels): http://geology.com/world/world-map.shtml Louisiana History Online: http://lsm.crt.state.la.us/cabildo/cab-intro.htm Louisiana Folklife Cultural Regions: www.louisianafolklife.org/LT/Maps/

    creole_maps_major_ethnic.html Louisiana Folklife New Populations: http://www.louisianafolklife.org/NewPopulations/ Historical Map: http://www.louisianadigitallibrary.org/cdm4/item_viewer.php?CISOROOT=/

    LHC&CISOPTR=59&CISOBOX=1&REC=4

    Tabla de la Migracin de Luisiana y Asentamientos

    Inmigrantes

    Factor Causa/Atraccin

    (Por qu se fueron y por qu vinieron?)

    Diferencias y Similitudes

    (Factores que lo hacen fcil

    o difcil)

    Contribuciones al

    Desarrollo de Luisiana

    Acadianos de Nueva

    Escocia

    Africanos de frica

    Occidental va Caribe

    Isleos de Islas Canarias

    Irlandeses de Irlanda

    Alemanes de Estados

    Alemanes en Europa

    Franceses de Francia

    LECCIN: MIGRACIONES DE LUISIANA GLEs Grade Eight: 3, 10, 11, 12, 75; Grade Three: 16, 53, 56, 57; ELA Grade Eight: 9, 40, 41

    http://geology.com/world/world-map.shtmlhttp://lsm.crt.state.la.us/cabildo/cab-intro.htmhttp://www.louisianafolklife.org/LT/Maps/creole_maps_major_ethnic.htmlhttp://www.louisianafolklife.org/LT/Maps/creole_maps_major_ethnic.htmlhttp://www.louisianafolklife.org/NewPopulations/http://www.louisianadigitallibrary.org/cdm4/item_viewer.php?CISOROOT=/LHC&CISOPTR=59&CISOBOX=1&REC=4http://www.louisianadigitallibrary.org/cdm4/item_viewer.php?CISOROOT=/LHC&CISOPTR=59&CISOBOX=1&REC=4

  • DCRT Education, www.crt.state.la.us/education 26

    MAPA MIGRACIONES A LUISIANA

    Hoja de Trabajo del Estudiante Nombre _________________________________

    Instrucciones Trazar las rutas migratorias de algunos de los primeros inmigrantes a Luisiana, indicando su lugar de origen y su zona de asentamiento en Luisiana: 1. Acadianos de Nueva Escocia 2. Los africanos de frica

    Occidental a travs del Caribe 3. Isleos de las Islas Canarias 4. Irlands de Irlanda 5. Los alemanes de los estados

    alemanes de Europa 6. Franceses de Francia 7. Africanos de frica Occidental.

    Research Sites

    World Map (with country labels): http://geology.com/world/world-map.shtml

    Louisiana History Online: http://lsm.crt.state.la.us/cabildo/cab-intro.htm

    Louisiana Folklife Cultural Regions: www.louisianafolklife.org/LT/Maps/creole_maps_major_ethnic.html

    Louisiana Folklife New Populations: http://www.louisianafolklife.org/NewPopulations/

    Historical Map: http://www.louisianadigitallibrary.org/cdm4/item_viewer.php?CISOROOT=/LHC&CISOPTR=59&CISOBOX=1&REC=4

    http://geology.com/world/world-map.shtmlhttp://geology.com/world/world-map.shtmlhttp://lsm.crt.state.la.us/cabildo/cab-intro.htmhttp://lsm.crt.state.la.us/cabildo/cab-intro.htmhttp://www.louisianafolklife.org/LT/Maps/creole_maps_major_ethnic.htmlhttp://www.louisianafolklife.org/LT/Maps/creole_maps_major_ethnic.htmlhttp://www.louisianafolklife.org/NewPopulations/http://www.louisianafolklife.org/NewPopulations/http://www.louisianadigitallibrary.org/cdm4/item_viewer.php?CISOROOT=/LHC&CISOPTR=59&CISOBOX=1&REC=4http://www.louisianadigitallibrary.org/cdm4/item_viewer.php?CISOROOT=/LHC&CISOPTR=59&CISOBOX=1&REC=4http://www.louisianadigitallibrary.org/cdm4/item_viewer.php?CISOROOT=/LHC&CISOPTR=59&CISOBOX=1&REC=4

  • 27

    DCRT Education, www.crt.state.la.us/education

    Tabla Migraciones y Colonizacin de Luisiana

    Inmigrantes

    Factor Causa/Atraccin

    (Por qu se fueron y por qu vinieron?)

    Diferencias y Similitudes

    (Factores que lo hacen fcil

    o difcil)

    Contribuciones al

    Desarrollo de Luisiana

    Acadianos de Nueva

    Escocia

    Africanos de frica

    Occidental va Caribe

    Isleos de Islas Canarias

    Irlandeses de Irlanda

    Alemanes de los

    Estados Alemanes en

    Europa

    Franceses de Francia

    LOUISIANA MIGRACIONES Y COLONIZACION Middle and High School

    Hoja de Trabajo del Estudiante Nombre _________________________________

    Instrucciones Investigacin de los primeros grupos que emigraron a Luisiana colonial. Complete la migracin y el grfico de Solucin de Luisiana, lo que indica por qu cada grupo dej su pas de origen para venir a Luisiana, factores que han hecho que sea fcil / difcil vivir en Luisiana, y las contribuciones realizadas por cada grupo a la colonia de Luisiana o estatal.

  • DCRT Education, www.crt.state.la.us/education 28

    Qu sabes? Qu quieres aprender? Qu Aprendiste?

    SQA

    COLONOS EN LUISIANA Grade Three

    Hoja de Trabajo del Estudiante Nombre _________________________________

    Instrucciones Complete la tabla de SQA, proporcionando informacin acerca de los primeros pobladores de Luisiana.

    S - Soportes de lo que usted sabe sobre el tema. Q - Representa lo que quiere aprender. A - Representa lo que usted aprende a medida que lee.

  • 29

    DCRT Education, www.crt.state.la.us/education

    POR QUE LA GENTE VINO A LUISIANA Grade Three

    Hoja de Trabajo del Estudiante Nombre _________________________________

    Colonos de Luisiana

    Instrucciones Investigacin de los primeros grupos que emigraron a Luisiana colonial. Completa la tabla de colonos de Luisiana . Piense acerca de por qu la gente emigr a Luisiana y el resultado de su desplazamiento a la zona.

    Gente Economa Religin Asentamiento Qu hizo que se quedaran en Luisia-

    na?

    Franceses

    Espaoles

    Acadianos

    Alemanes

    Africanos

  • DCRT Education, www.crt.state.la.us/education 30

    Instrucciones 1. Haga copias de la hoja de Difusin Cultural en la pgina treinta y uno, uno por cada grupo. 2. Comience esta actividad con una sesin de lluvia de ideas sobre el tema: "Qu es la difusin

    cultural?" Haga una lista de respuestas de los estudiantes en el tablero. 3. Divida a los estudiantes en equipos, asigne uno de los grupos siguientes a cada equipo: Alemanes,

    Acadianos, Irlandeses, Franceses, Espaoles, Anglo / Americanos, Afroamericanos e Indios Americanos. Tambin puede asignar uno o ms de los grupos de la nueva poblacin del siglo XXI en Luisiana, consulte la pgina ochenta para obtener informacin. Los siguientes sitios de Internet le ayudarn a identificar las tradicionales y nuevos poblaciones de Luisiana:

    Louisiana Folklife, las culturas tradicionales: http://www.louisianafolklife.org/LT/Maidas_Essay/main_introduction_onepage.html

    Louisiana Folklife nuevas poblaciones: http://www.louisianafolklife.org/NewPopulations/ Museo Estatal de Louisiana Antebellum Inmigracin: http://lsm.crt.state.la.us/cabildo/cab8.htm 4. Hoja de Difusin Cultural: Deje que los estudiantes investiguen su grupo e identifiquen por qu

    vinieron, dnde se establecieron, y sus contribuciones a Luisiana, tomando notas en la tabla de Grupo de Investigacin de la Cultura. Cada grupo de estudiantes utilizar esta informacin para hacer una presentacin sobre la cultura que investigaron. Concluya con una sesin de preguntas y respuestas. Haga copias de la investigacin de cada equipo. Cada equipo de estudiantes debe tener una copia de la tabla de cada equipo. Despus de las presentaciones en clase, pida a los estudiantes que usen lo que aprendieron acerca de la difusin cultural y la diversidad del patrimonio cultural de Luisiana para crear un cartel virtual o mural titulado Patrimonio Cultural de Luisiana.

    5. Mural de Patrimonio Cultural de Luisiana o cartel "Glogster" : Para una leccin basada en tecnologa, pida a los estudiantes usar la informacin de la hoja de Difusin Cultural (pgina treinta y uno) y el Internet gratuito basado en el sitio del cartel, Glogster, para producir un cartel virtual interactivo que explique e ilustre la diversidad del patrimonio cultural de Luisiana. Vea la hoja de Difusin Cultural para ver las instrucciones de los estudiantes. Alternativamente, los estudiantes pueden usar marcadores y papel de cartelera para usar un mural en la clase de Patrimonio Luisiana.

    Proyecto de Cartel Virtual Glogster Informacin para los maestros Con Glogster, los estudiantes pueden insertar imgenes y texto, as como archivos de audio y video sobre las culturas de Luisiana en su cartel virtual para producir una verdadera experiencia interactiva para los espectadores. Por favor, utilice el Glogster portal educativo, http://edu.glogster.com/edu/register/. Registrar a cada grupo de alumnos de forma gratuita. Ver la muestra carteles de educacin Glogster de ideas, http://edu.glogster.com/glogpedia/. Enviar por correo electrnico algunos de sus enlaces de carteles a [email protected] para tener la oportunidad de tener algunos de los carteles de su clase aparece en el sitio Internet de la Comisin del Bicentenario de Luisiana, www.louisianabicentennial2012.com.

    Informacin general La cultura es la forma de vida de un grupo de personas. Los elementos de la cultura incluyen la religin, msica, comida, arte, lenguaje, literatura, ropa, actividades recreativas, y el lenguaje, as como estilos de vivienda y arquitectura. En Luisiana, estos elementos se combinan para crear la interesante cultura de Luisiana y para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos del estado. A lo largo de la historia, los grupos de diferentes pases y continentes han hecho de Luisiana su hogar, trayendo con ellos sus tradiciones culturales nicas. En esta leccin, los estudiantes investigarn la difusin cultural y el patrimonio cultural de Luisiana.

    LECCIN: DIFUSIN CULTURAL, DIVERSIDAD Y HERENCIA DE LUISIANA

    GLEs Grade Eight: 10, 11, 12, 75, 81; Grade Three: 16, 53, 56, 57; ELA Grade Eight: 9, 16, 18, 19, 40, 41

  • 31

    DCRT Education, www.crt.state.la.us/education

    Internet Resources

    Louisiana Folklife, Traditional Cultures: http://www.louisianafolklife.org/LT/Maidas_Essay/main_introduction_onepage.html

    Louisiana Folklife New Populations: http://www.louisianafolklife.org/NewPopulations/

    Louisiana State Museum, Antebellum Immigration: http://lsm.crt.state.la.us/cabildo/cab8.htm

    Louisiana Music Hall of Fame: http://louisianamusichalloffame.org/content/view/132/149/

    DIFUSION CULTURAL HOJA Middle and high school

    Hoja de Trabajo del Estudiante Nombre _________________________________

    La cultura es la forma de vida de un grupo de personas. Los elementos de la cultura incluyen la religin, msica, comida, arte, lenguaje, literatura, ropa, actividades recreativas, y el lenguaje, as como estilos de vivienda y la arquitectura. En Luisiana, estos elementos se combinan para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos del estado. Instrucciones Investigue el grupo cultural que escogi y complete la tabla de Grupo del Investigacin de la Cultura.

    1. Grupo Cultural investigado: ______________________________________________________

    2. De dnde es originario el grupo? _________________________________________________

    3. Dnde estn ubicados en Luisiana? _______________________________________________

    4. En qu contribuy este grupo a Luisiana? __________________________________________

    ____________________________________________________________________________

    Tabla del Grupo Cultural a Investigar

    Religin Costumbres

    Lenguaje Festivales

    Comida Otros

    Msica/Danza Otros

    Proyecto de Grupo: Cartel Virtual del Patrimonio Cultural de Luisiana Utilice las hojas de los grupos culturales de las presentaciones en el aula y el sitio de carteles encontrados en Internet Glogster, para producir un cartel virtual interactivo que explique e ilustre la diversidad del patrimonio cultural de Luisiana. Inserte imgenes y texto, as como archivos de audio y video sobre las culturas de Luisiana en su cartel virtual para producir una verdadera experiencia interactiva para los espectadores.

    http://www.louisianafolklife.org/LT/Maidas_Essay/main_introduction_onepage.htmlhttp://www.louisianafolklife.org/LT/Maidas_Essay/main_introduction_onepage.htmlhttp://www.louisianafolklife.org/LT/Maidas_Essay/main_introduction_onepage.htmlhttp://www.louisianafolklife.org/NewPopulations/http://www.louisianafolklife.org/NewPopulations/http://lsm.crt.state.la.us/cabildo/cab8.htmhttp://lsm.crt.state.la.us/cabildo/cab8.htmhttp://louisianamusichalloffame.org/content/view/132/149/http://louisianamusichalloffame.org/content/view/132/149/http://louisianamusichalloffame.org/content/view/132/149/

  • DCRT Education, www.crt.state.la.us/education 32

    LECCIN: ENCUESTA DE NUEVA ORLEANS

    GLE Grade Eight: 2, 6, 11, 15, 65, 66; Grade Three: 9, 10, 15, 17; ELA Grade Eight: 9, 40, 41

    Repaso e Instrucciones

    Los estudiantes debern investigar la decisin de Bienville relativa a la ubicacin de Nueva Orleans y

    respondern a una encuesta antes de completar una tabla sobre los pros y los contras de la zona

    seleccionada. Esta actividad debe examinar los acontecimientos histricos en trminos de importancia y

    relevancia contempornea. Haga copias de la encuesta, en la pgina treinta y tres.

    Extensin de la Actividad

    Este procedimiento se puede utilizar cuando se considera la ubicacin de las comunidades histricas y

    contemporneas, sistemas de transporte, etc

    Bienville, uno de los primeros fundadores de la Luisiana francesa, tom la decisin de ubicar el asentamiento de Nueva Orleans, entre el ro Mississippi y el lago Pontchartrain. Esta fue una decisin econmicamente racional.

    A D

    La ubicacin de Nueva Orleans permite el acceso a los canales mltiples para el comercio. A D

    Las ventajas de la ubicacin geogrfica de Nueva Orleans superan las desventajas. A D

    Lista de Beneficios( Pro) Lista de Consecuencias Negativas (Contras)

    Encuesta de Opinin de la Ubicacin de Nueva Orleans

    Lista de Pro/Con de la Ubicacin de Nueva Orleans

    Instrucciones

    Investigu la decisin de Bienville en relacin a la encuesta de Nueva Orleans.

    1. Pida a los estudiantes que completen la encuesta. Deben usar lo que saben acerca de nueva Orleans,

    circulando ya sea A (de acuerdo) o D (en desacuerdo) despus de cada pregunta.

    2. Los estudiantes pueden usar su libro de texto, los mapas de Google (http://maps.google.com/), y la

    Historia del Museo del Estado de Luisiana, sitio de Internet, http://lsm.crt.state.la.us/CABILDO/cab

    -colonial.htm, para investigar la eleccin de la ubicacin que Bienville, para Nueva Orlens y para

    completar el cuadro de Pro / Con, respecto a los beneficios y consecuencias (resultado negativo) de

    la ubicacin de la ciudad.

    3. Pida a los estudiantes revisar el resultado de la investigacin para ver si sus respuestas originales de

    la encuesta han cambiado como resultado de la investigacin.

  • 33

    DCRT Education, www.crt.state.la.us/education

    Encuesta de Opinin de la Ubicacin de Nueva Orleans

    Instruccin: Con lo que ya sabe acerca de Nueva Orleans, de su opinin sobre cada una de las siguien-tes afirmaciones. Despus de cada declaracin circul ya sea A (de acuerdo) o D (en desacuerdo).

    Lista Pro/Con de la Ubicacin de Nueva Orleans

    ENCUESTA DE UBICACION DE NUEVA ORLEANS

    Hoja de Trabajo del Estudiante Nombre __________________________________

    Instrucciones: Investigue la decisin de Bienville relativa a la ubicacin de New Orleans. 1. Complete la encuesta de opinin. 2. Use su libro de texto, los mapas de Google (http://maps.google.com/), y el Museo de Historia del

    Estado de Luisiana sitio de Internet, http://lsm.crt.state.la.us/CABILDO/cab-colonial. htm, para investigar la eleccin de Bienville para la ubicacin de su ciudad (Nueva Orleans). Completa la tabla de Pro / Con, escribiendo los beneficios y consecuencias (resultado negativo) de la ubicacin de la ciudad.

    3. A la luz de su investigacin, sus respuestas de opinin han cambiado?

    Bienville, uno de los primeros fundadores de la Luisiana francesa, tom la decisin de ubicar el asentamiento de Nueva Orleans, entre el ro Mississippi y el lago Pontchartrain. Esta fue una decisin econmicamente racional.

    A D

    La ubicacin de Nueva Orleans permite el acceso a los canales mltiples para el comercio. A D

    Las ventajas de la ubicacin geogrfica de Nueva Orleans superan las desventajas.

    A D

    Lista de Beneficios (Pro) Lista de Consecuencias negativas (Contra)

  • DCRT Education, www.crt.state.la.us/education 34

    Palabras que debe Conocer

    Simbolismo - el uso de elementos o smbolos para

    representar objetos, ideas, etc.,: como ejemplo, cada

    estrella en la bandera de los EE.UU. representa un

    estado de los EE.UU.

    Cartgrafo - una persona que hace mapas

    Cartucho - una estructura o un smbolo, generalmente

    en la forma de un valo, que se utiliza como un

    elemento decorativo o para presentar informacin

    Procedimiento

    1. Haga copias del mapa como arte visual, pgina

    treinta y cinco, uno por cada grupo.

    2. Explique el uso del simbolismo en el arte. A modo de

    ejemplo, examine el cartucho Seutteri "Mississippi

    Bubble" www.louisianadigitallibrary.org/cdm4/

    item_viewer.php?CISOROOT=/

    LHC&CISOPTR=65&CISOBOX=1&REC=1. Una

    discusin sobre el simbolismo del cartucho se

    encuentra disponible en http://lsm.crt.state.la.us/6-

    2.htm.

    3. Organice a los estudiantes en grupos de cuatro.

    Distribuya copias del mapa como arte visual, uno por

    cada grupo.

    4. Pida a los estudiantes ver muestras de cartuchos

    ornamentales en una seleccin de mapas histricos ubicados en http://www.davidrumsey.com/

    blog/2010/2/25/cartouches-decorative-map-titles. Explique que los estudiantes utilizarn su diario

    visual para registrar sus observaciones de simbolismo cartucho.

    5. Proponga un debate en clase sobre las observaciones de los estudiantes para asegurarse que todos

    los estudiantes entiendan el simbolismo.

    6. Pida a los estudiantes usar el simbolismo para disear y hacer un cartucho de informacin para

    completar el mapa de Migracin de Luisiana . El cartucho debe incluir informacin precisa y

    visual acerca de tres diferentes grupos culturales y la contribucin a la historia o la cultura de

    Luisiana, hecha por cada grupo. Los estudiantes deben poner atencin a las instrucciones

    detalladas, encontradas en la parte inferior del mapa como arte visual.

    Actividad de Extensin

    Como una extensin, los estudiantes pueden investigar la ciencia de la cartografa; histrica y

    contempornea.

    El mapa como Arte y Artesana

    Los mapas pueden servir para muchos

    propsitos, adems de que nos muestra

    cmo llegar de un punto a otro. Ellos

    estn en las creaciones artsticas, una vez,

    cientfico y tecnolgico con ms de un

    nivel de significado.

    Al igual que la arquitectura, la cartografa

    es donde la ciencia y el arte se

    encuentran, y, como el arte, los mapas

    reflejan la poca en que se producen. El

    arte del fabricante de papel, al igual que

    el arte del grabador, la iluminacin

    colorista y la habilidad de la impresora,

    contribuye a la belleza de un mapa y

    potenciar la creacin del cartgrafo.

    Los elementos decorativos que rodean a

    los ttulos de muchos mapas histricos se

    conoce como cartuchos. Ellos

    proporcionan la estimulacin visual y la

    informacin, sirviendo a veces con fines

    polticos.

    LECCIN: EL MAPA COMO ARTE GLEs Grade Eight: 3, 11, 75; Grade Three:52, 53; ELA Grade Eight: 9, 19, 40, 41

    Repaso Los estudiantes usarn el simbolismo moderno para hacer un cartucho para su mapa de migracin de Luisiana, en la pgina veintisis. Asigne esta actividad despus que los estudiantes hayan completado el grafico de migracin y colonizacin de Luisiana en la pgina veintisiete y el mapa de Migracin de Luisiana en la pgina veintisis.

  • 35

    DCRT Education, www.crt.state.la.us/education

    Instrucciones 1. Ver muestras de cartuchos ornamentales en una seleccin de mapas histricos en http://

    www.davidrumsey.com/blog/2010/2/25/cartouches-decorative-map-titles. 2. Utilice este diario de alfabetizacin visual para registrar sus observaciones sobre el simbolismo. 3. Utilice el simbolismo para disear un cartucho de informacin para su mapa de Migraciones de Luisiana.

    EL MAPA COMO ARTE Diario: Elaboracin de Mapas y Simbolismos

    Hoja de Trabajo del Estudiante Nombre _________________________________

    Cartuchos - Mapa

    Vea los mapas histricos, haga una lista de las

    figuras y smbolos que le parezca interesante.

    Por qu cree que el cartgrafo incluy cada

    figura o smbolo?

    Considere lo siguiente: Por qu decoraban los

    primeros cartgrafos sus mapas?

    Notas y Observaciones

    Elabore una lista de

    smbolos o figuras de inters que usted ve.

    Qu cree que representa cada

    elemento?

    Proyecto: El Mapa como arte

    En el estilo de los primeros cartgrafos, disee un cartucho de informacin para el mapa de las

    migraciones de Luisiana. El mapa debe incluir informacin visual precisa acerca de tres diferentes

    grupos culturales y una contribucin a la historia de la cultura de Luisiana que fue hecha por cada grupo

    cultural. Antes de producir su ltimo cartucho, prepare una tabla que muestre los smbolos que se

    utilizan y qu representa cada smbolo. Trabaje con su grupo de estudiantes, criticndose unos a otros,

    acerca del cartucho antes de producir su cartucho final.

  • DCRT Education, www.crt.state.la.us/education 36

    Caracteristica

    Luisiana ayer

    Luisiana hoy

    Tradiciones, costumbres y celebraciones

    Religin

    Arte/Msica

    Habitacin

    Ropa

    Recreacin

    Herramientas

    Comida

    Comunicacin

    EL AYER Y HOY Grado Tercero

    Hoja de Trabajo del Estudiante Nombre __________________________________

    Ayer y Hoy

    Instrucciones Trabaje con su equipo para comparar y contrastar los estilos de vida del siglo XVIII en Luisiana, con los estilos de vida de hoy. Use la siguiente tabla para guiar su investigacin.

  • 37

    DCRT Education, www.crt.state.la.us/education

    Right: Napoleon Crossing the Alps Early 19th century Attributed to the Studio of Jacques-Louis David Louisiana State Museum

    Napoleon Bonaparte

    El perodo colonial de Luisiana termin

    el 20 de diciembre 1803, cuando el Prefecto

    colonial francs, Pierre Clment de Laussat,

    transfiri el territorio a los representantes de los

    Estados Unidos, William CC Claiborne y al

    General James Wilkinson. Escasos veinte das

    antes, los funcionarios de Espaa, el

    gobernador Manuel de Salcedo y el Marqus de

    Casa Calvo, haban transferido Luisiana a

    Laussat y a los franceses. Este cambio

    aparentemente repentino en la reglas haba

    tomado aos en la decisin.

    Napolen Bonaparte, antes de ser

    emperador de Francia, tuvo la visin de renovar

    el imperio colonial francs en las Amricas,

    que incluy Luisiana. El control sobre este

    vasto territorio detuvo la expansin hacia el

    3 El Nuevo Territorio Americano Preguntas Gua 1. Qu eventos internacionales hicieron posible que los Estados Unidos

    adquiriera el territorio de Luisiana en

    1803?

    2. Por qu fue importante la Compra de

    Luisiana por la joven nacin de

    Estados Unidos?

    3. Qu sucesos en Nueva Orleans, en

    1803, rodearon las transferencias de

    tierras de Espaa a Francia y de

    Francia a los Estados Unidos?

    L a Compra de Luisiana ms que doblar del tamao de los Estados Unidos, le dio

    el control del importante ro Mississippi a la

    joven nacin. Tambin prepar el camino para

    la admisin de Luisiana como el dieciocho

    estado en la unin.

    200 AOS EN EL PROCESO

  • DCRT Education, www.crt.state.la.us/education 38

    un acuerdo que devuelve la

    Luisiana a Francia.

    El plan de Napolen

    para su imperio

    norteamericano se derrumb

    como consecuencia de una

    revuelta de doce aos, que fue

    conducido por los esclavos

    africanos y la gente libre de

    color, en Santo Domingo

    (Hait). Los revolucionarios

    derrotaron a las tropas de

    Napolen y los obligaron a

    regresar a Francia. Este giro de

    acontecimientos impidieron a

    las tropas francesas llegar a su

    destino final, Luisiana. Como

    el nuevo imperio mundial de

    Napolen se desintegr, la

    prdida de Santo Domingo

    hizo de Luisiana innecesaria.

    Los Estados Unidos

    Los Estados Unidos

    estaba interesado en la

    adquisicin de Nueva Orleans

    debido a su importante

    ubicacin geogrfica en la

    desembocadura del ro

    Mississippi. Muchos colonos

    y los comerciantes americanos

    ya haban construido va a la

    regin, y muchos ms

    enviaban sus productos

    agrcolas por el ro

    Mississippi, a travs del puerto

    de Nueva Orleans a los dems

    puertos a lo largo de la costa

    este del Atlntico y de Europa.

    Cuando el presidente

    Thomas Jefferson descubri la

    transferencia de Luisiana de

    Espaa a Francia, envi a

    Robert Livingston a Francia

    para negociar la compra de

    Nueva Orleans con Napolen.

    Napolen se neg

    inicialmente. Esto llev a

    Jefferson a enviar a James

    Monroe para ayudar a cerrar el

    trato. Sin embargo, la

    necesidad repentina de Francia

    para disponer de Luisiana a

    raz del desastre de Santo

    Domingo y el deseo de los

    Estados Unidos para obtener el

    puerto de Nueva Orleans llev

    representantes de ambos

    gobiernos a la mesa de

    negociaciones.

    En abril de 1803, das

    antes que Monroe llegar a

    Pars, Napolen le ofreci

    venderle no slo a Nueva

    Orleans, sino toda Luisiana a

    los Estados Unidos. El

    ministro de la tesorera de

    Napolen, el marqus de

    Barb-Marbois, negoci con

    Livingston y Monroe los

    trminos de la Compra de

    oeste de la joven nacin de

    Estados Unidos y provee a las

    islas productoras de azcar de

    las Indias Occidentales con los

    suministros necesarios. Con

    este fin, Napolen firm el

    tratado secreto de San

    Ildefonso de 1801 con Espaa,

    Left: Robert R. Livingston Lucienne de St. Mart Louisiana State Museum

    Left: Hoisting

    American Colors,

    Louisiana Cession,

    1803

    Thure de Thulstrup

    c. 1903

    Courtesy of the

    Louisiana Historical

    Society

  • 39

    DCRT Education, www.crt.state.la.us/education

    Above: The Cabildo

    The site of the Louisiana Purchase Transfer, the Cabildo was constructed in 1795-

    99 as the seat of the Spanish municipal government in New Orleans. The name of

    the governing body that met there was the "Illustrious Cabildo," or city council.

    http://lsm.crt.state.la.us/cabex.htm,

    Luisiana. Los Estados Unidos

    compr Luisiana por

    $11.250.000 y asumi los

    reclamos de sus propios

    ciudadanos contra Francia hasta

    $ 3.750.000 para un precio total

    de compra de $15 millones. El

    tratado fue traducido del francs

    al Ingls, los diplomticos

    firmaron el 2 de mayo de 1803

    en Pars, aunque los documentos

    fueron fechados el 30 de abril.

    El 30 de noviembre de

    1803, los representantes de

    Espaa transfirieron

    oficialmente Luisiana a Francia

    en la Sala Capitular (sala de

    reunin del Consejo) en el

    Cabildo. Aunque el

    representante de Francia,

    Laussat, haba recibido

    instrucciones para la

    transferencia de Luisiana a los

    Estados Unidos al da siguiente,

    en realidad pasaron veinte das

    mientras se hizo la transferencia,

    tiempo durante el cual se

    convirti Laussat en gobernador

    de Luisiana y cre un consejo

    nuevo de la ciudad.

    Thomas Jefferson

    escogi a William Charles Cole

    Claiborne, gobernador del

    territorio de Mississippi y como

    el funcionario civil de ms alto

    rango en la vecindad, para

    gobernar la baja Luisiana. El

    general James Wilkinson con su

    poder militar apoyo a

    Clairborne. El 20 de diciembre

    de 1803, otra vez con la sala

    capitular, estos dos

    comisionados firmaron el

    documento de transferencia con

    Laussat, dando Luisiana a los

    Estados Unidos.

    Tres meses ms tarde, una

    transferencia similar se llev a

    cabo en St. Louis, cuando

    Francia entreg los derechos de

    la parte norte de Luisiana al

    capitn Amos Stoddard,

    representante de los EE.UU..

    Right: The Sala

    Capitular

    The Sala

    Capitular also

    functioned as a

    courtroom, first for the

    cabildo under Spanish

    rule (1799-1803), then

    the superior court in

    the territorial period

    (1803-1812), and later

    the Louisiana Supreme

    Court after the Civil

    War (1868-1910).

    http://lsm.crt.state.la.us/cabex.htm

  • DCRT Education, www.crt.state.la.us/education 40

    PREFECTO LAUSSAT Y LA CEREMONIA DE TRANSFERENCIA

    Above: Pierre Laussat Andres Molinary c. 1911 Louisiana State Museum

    DE ESPAA A FRANCIA

    A las 11:45, el 30 de noviembre de 1803,

    empec a caminar por el City Hall (Cabildo),

    escoltado por unos sesenta franceses. . . Llegamos

    a la plaza de armas (Place d'Armes) Los

    comisionados de Su Majestad Catlica. Vinieron a

    mi encuentro. . . El seor de Salcedo, se sent en

    el medio. . . Me sent. . . a su derecha, el seor

    Marqus de Casa Calvo a su izquierda. Present

    mis poderes. . . . El Marqus declar en voz alta

    que "los sujetos que no desearon permanecer bajo

    la dominacin espaola eran desde ese momento

    completamente libres de su juramento de lealtad."

    El gobernador me entreg en bandeja de plata las

    llaves de los fuertes St. Charles S y San Luis.

    Firmamos y estampamos los sellos. A

    continuacin nos levantamos y salimos a los

    balcones del City Hall

    Pierre Clment de Laussat,

    Biografa de mi Vida

    DE FRANCIA A LOS ESTADOS UNIDOS

    Los comisionados, seores Claiborne y

    Wilkinson, fueron recibidos de pie en las escaleras

    del City Hall. . . . Avanc hacia ellos, a medio

    camino a lo largo de la sala del consejo [Sala

    Capitular]. Claiborne se sent en un silln a mi

    derecha, y Wilkinson en otro a