5
MIS VIVENCIAS EN LA FORMACION DE TIT@ Mi nombre es Angela María Murillo Vélez docente de la institución educativa Rafael Navia Varón sede Panamericana de la ciudad de Cali. Enseño en el grado primero. En la formación de tita me encuentro inscrita en la fase 5 grupo 87 con el acompañamiento de la licenciada Leidy Ramírez que es mi tutora. En una reunión de docentes de mi institución educativa me di cuenta que varios de los compañeros de bachillerato se encontraban realizando la capacitación de tita y me llamo la atención saber de qué se trataba este curso, algunos me comentaron que era muy interesante ya que habían aprendido mucho sobre sistemas de información y que les iban a regalar unos portátiles me pareció súper chévere, pero como ellos eran de bachillerato pensé que yo como docente de primaria no tendría derecho a realizar la capacitación. Pero para mí la sorpresa fue que a la semana siguiente me llamo la coordinadora y me pregunto que, si me gustaría asistir a la capacitación en la universidad del valle, me dio alegría y le dije que sí, pero le aclare que me daba temor porque no soy muy experta en tecnología y sistemas ella me motivo y me dijo que ahí iba a aprender mucho entonces le dije que sí. Sé que cada día el mundo cambia y los niños(as) nacen con un chip incorporado, que mi labor me obliga a generar cambios en mi método de enseñanza aprendizaje y debo estar preparada para los nuevos desafíos. A la semana siguiente llego el rector a la sede y reunió a las docentes interesadas nos informo sobre la capacitación la fecha en que iniciábamos el horario el tiempo que íbamos a estar etc. Es así como iniciamos el 28 de agosto de 2015 este proceso para formar ciudadanos y ciudadanas en competencias y habilidades que les permitan desempeñarse en esta sociedad del siglo XXI. Esa primera experiencia de clase nos dieron a conocer que esta formación tenía cinco momentos pedagógicos el primero es LA

M is vivencias en la formacion de tita

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: M is vivencias en la formacion de tita

MIS VIVENCIAS EN LA FORMACION DE TIT@

Mi nombre es Angela María Murillo Vélez docente de la institución educativa Rafael Navia Varón sede Panamericana de la ciudad de Cali. Enseño en el grado primero.

En la formación de tita me encuentro inscrita en la fase 5 grupo 87 con el acompañamiento de la licenciada Leidy Ramírez que es mi tutora.

En una reunión de docentes de mi institución educativa me di cuenta que varios de los compañeros de bachillerato se encontraban realizando la capacitación de tita y me llamo la atención saber de qué se trataba este curso, algunos me comentaron que era muy interesante ya que habían aprendido mucho sobre sistemas de información y que les iban a regalar unos portátiles me pareció súper chévere, pero como ellos eran de bachillerato pensé que yo como docente de primaria no tendría derecho a realizar la capacitación. Pero para mí la sorpresa fue que a la semana siguiente me llamo la coordinadora y me pregunto que, si me gustaría asistir a la capacitación en la universidad del valle, me dio alegría y le dije que sí, pero le aclare que me daba temor porque no soy muy experta en tecnología y sistemas ella me motivo y me dijo que ahí iba a aprender mucho entonces le dije que sí. Sé que cada día el mundo cambia y los niños(as) nacen con un chip incorporado, que mi labor me obliga a generar cambios en mi método de enseñanza aprendizaje y debo estar preparada para los nuevos desafíos.

A la semana siguiente llego el rector a la sede y reunió a las docentes interesadas nos informo sobre la capacitación la fecha en que iniciábamos el horario el tiempo que íbamos a estar etc. Es así como iniciamos el 28 de agosto de 2015 este proceso para formar ciudadanos y ciudadanas en competencias y habilidades que les permitan desempeñarse en esta sociedad del siglo XXI.

Esa primera experiencia de clase nos dieron a conocer que esta formación tenía cinco momentos pedagógicos el primero es LA CONTEXTULIZACION me pareció muy edificante ya que pudimos vivenciar nuestras experiencias a nivel personal, tales como mis propósitos, mi actitud frente a mi profesión, me confrontaron con mi niño(a) interior, me pude dar cuenta que soy feliz siendo docente y que cada día me gusta y valoro más, luego en confrontarme con mis padres lo que me gusta y no me gusta de ellos, las reflexiones al presentarnos los videos y luego la relajación con el coloreado de las mándalas dónde me volví a sentirme niña , sí, yo lo disfrute como lo disfrutarían mis estudiantes. Luego trabajé en la cartelera de mis sueños, el PLE, y el pentágono en este último pude evidenciar mis limitaciones, y que debo ampliar mis redes virtuales ya que mi competencia tecnológica está en el nivel explorador.

En el mes de septiembre, formamos los equipos de trabajo de acuerdo a nuestra área de formación, para ir creando nuestro ambiente de aprendizaje, lo integramos 4 personas Alex, Diva, Pili y Angela.

Page 2: M is vivencias en la formacion de tita

MIS VIVENCIAS EN LA FORMACION DE TIT@

En nuestro equipo desarrollamos un proyecto integrador, dónde asociábamos saberes, experiencias para construir un producto, esto permitió conocernos como personas, como profesionales, y así complementar nuestras habilidades y competencias para desarrollar nuestro planificador, atraves del cual se analiza la situación actual (dónde estamos), se establecen unos objetivos (dónde queremos llegar), y se definen las estrategias y cursos de acción (como vamos a llegar) necesarios para alcanzar dichos objetivos.

Es así como pasamos al segundo momento que es la ADOPCION

Elegimos un tema que fue el resultado de una lluvia de ideas, los conjuntos ya que nos pareció fácil para trabajar los primeros días de clase, y para ir adaptándonos poco a poco a las enseñanzas de las nuevas tecnologías. En las clases tuvimos la oportunidad de conocer las tabletas que vamos a utilizar en la escuela con nuestros estudiantes, fue una experiencia muy divertida el poder manipularlas, cogerlas y jugar.

Ya en el mes de octubre estando en la clase desarrollando nuestro planificador, recibimos una invitación por parte de unos jóvenes estudiantes de la universidad del valle, que asistiéramos al club del cacharreo, fui y me pareció genial ya que nos presentaron diferentes actividades como tomar fotografías, diseños de juegos con tela magnética, entrar a diferentes paginas educativas etc., nos integramos, exploramos y aprendimos muchísimo, esta actividad me motivó ya que me encanta todo lo que tenga que ver con la lúdica.

Luego en la clase pudimos interactuar con algunos recursos tecnológicos que son herramientas para realizar diferentes actividades como kokolikoko donde podemos realizar diferentes tipos de sopas de letras, exelearning.net donde podemos hacer imagines en movimiento, moviemaker presentación de imágenes para ir formando un video etc. De esta manera se trabajó el tercer momento que era la ADAPTACION.

Siempre me gustaba que llegaran los viernes para asistir a tita porque había cosas nuevas como las capsulas informativas que es un plan estratégico de comunicación para generar conocimiento y apropiación del proyecto por parte de la comunidad educativa a través de un conjunto de líneas de acción: reflexiona, explora, incorpora, propone. Estas líneas guían y determinan las actividades que desarrolla el equipo de gestión de cambio, se seleccionaron un grupo de estudiantes del grado cuarto de la sede panamericana para que hicieran parte del proyecto y asistieran a los talleres programados en compañía de los padres de familia, con el fin de que se reconozca el proyecto y se genere apropiación del mismo, los estudiantes motivados asistieron muy juiciosos con sus padres

En el mes de noviembre pasamos al cuarto momento que es la APROPIACION, recibimos postales era un trabajo de integración entre los salones de la fase 5, tratando de integrar las formas de pensar en los grupos teníamos que hacer una pregunta que tuviera que ver con el programa de formación y enviársela a los compañeros, a los días siguientes recibimos una postal y le dimos respuesta. Es interesante conocer los argumentos del otro grupo, ya que cada uno tiene su propia forma de pensar y confrontar sus saberes.

Page 3: M is vivencias en la formacion de tita

MIS VIVENCIAS EN LA FORMACION DE TIT@

También pudimos construir nuestra rubrica que es el instrumento de evaluación autentica del desempeño de los estudiantes, haciendo una selección de aquellos aspectos que se quieren evaluar a lo largo de un proceso de aprendizaje junto a descriptores ordenados por niveles de ejecución por cada uno de los aspectos a evaluar, la utilizamos para hacer la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación, al diseñarla pudimos encontrar diferentes ideas, modelos escogiendo la que más se adaptaba a nuestro ambiente de aprendizaje.

Por ultimo pasamos al quinto momento que es la TRANSFORMACION donde vamos terminando nuestro planificador el cual le dedicamos bastante tiempo y lo realizamos con mucha responsabilidad e interés, el tener que aprender a subirlo a la plataforma Cali educa digital, subir los trabajos de Word al slidershare y la evaluación de los recursos, participar en las comunidades virtuales fueron otro reto para mí.

Puedo decir que hasta el momento sigo muy motivada y que seguiré en este proceso de apropiación de las TIC, Fue un aprendizaje muy enriquecedor, ya que el programa presenta referentes conceptuales muy bien fundamentados cuentan con un equipo de trabajo capacitado, responsable y motivante donde tienen en cuenta a toda la comunidad educativa.

A la profesora Leidy gracias por sus enseñanzas y paciencia, bendiciones por el bebe que viene en camino.

A mis compañeras y amigas de la sede panamericana Rocío, Eliza y Carmen Rosa, por su amistad, apoyo, compromiso y colaboración al compartir sus saberes conmigo y guiarme en todo este proceso.

A mi equipo de trabajo Alex, Diva y Pili por ser divertidos, des complicados, comprometidos, excelentes personas y profesionales.

Espero poner en práctica para el próximo año lectivo toda mi experiencia.