10
Elaboración de un diagnostico; incluye los intereses, motivaciones y necesidades formativas de los alumnos para organizar las actividades de aprendizajes. Los de niños del Jardín de niños “Rodolfo Neri Vela”, ubicado en la comunidad de las Sidras perteneciente al municipio de Chila, puebla, cuenta con una matrícula de alumnos de 42 alumnos, este diagnóstico se aplicó con los alumnos de tercer año grupo “A” con un total de 18 alumnos lo cual se les realizo una entrevista y lo que no arrojo es lo siguiente, a los niños les interesa ir a la escuela porque les gusta jugar y por otro lado sus papas les inculcan que deben estudiar, comenta que en las actividades que más les gusta es jugar, pintar con pintura, lápiz y recortar de una manera más colaborativa con sus compañeros ya que individual no les agrada mucho pero casi las actividades no se les hace muy interesantes solo cuando trabajan con materiales que le s agradan pero solo hacen por diversión no tiene un resultado ese material ya que las actividades son muy rutinarias. Por tanto es necesario adecuar las actividades de acuerdo al grupo, el grado de complejidad que requerían los alumnos, y que estén orientadas a lograr el aprendizaje esperado. Así mismo ajustar las planeaciones al tiempo adecuado, el trabajo con el mismo campo formativo es causa de tedio. Sería más pertinente adecuar mediante la transversalidad de contenidos para atraer la atención Innovar en los materiales, realizar las actividades en tiempo y forma. Además de mejorar la organización del grupo, para mantener el orden. Para poder obtener los aprendizajes previos de los alumnos, así como sus intereses, necesidades y motivaciones se realizó una entrevista a cada uno de los alumnos. Se muestra el ejemplo. Entrevista para los alumnos ¿Cuál es tu nombre? Anllelic Loyola Trujillo

M2. ea. planeacion didáctica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: M2. ea. planeacion didáctica

Elaboración de un diagnostico; incluye los intereses, motivaciones y necesidades formativas de

los alumnos para organizar las actividades de aprendizajes.

Los de niños del Jardín de niños “Rodolfo Neri Vela”, ubicado en la comunidad de las Sidras perteneciente al municipio

de Chila, puebla, cuenta con una matrícula de alumnos de 42 alumnos, este diagnóstico se aplicó con los alumnos de

tercer año grupo “A” con un total de 18 alumnos lo cual se les realizo una entrevista y lo que no arrojo es lo siguiente, a

los niños les interesa ir a la escuela porque les gusta jugar y por otro lado sus papas les inculcan que deben estudiar,

comenta que en las actividades que más les gusta es jugar, pintar con pintura, lápiz y recortar de una manera más

colaborativa con sus compañeros ya que individual no les agrada mucho pero casi las actividades no se les hace muy

interesantes solo cuando trabajan con materiales que le s agradan pero solo hacen por diversión no tiene un resultado

ese material ya que las actividades son muy rutinarias.

Por tanto es necesario adecuar las actividades de acuerdo al grupo, el grado de complejidad que requerían los alumnos,

y que estén orientadas a lograr el aprendizaje esperado. Así mismo ajustar las planeaciones al tiempo adecuado, el

trabajo con el mismo campo formativo es causa de tedio. Sería más pertinente adecuar mediante la transversalidad de

contenidos para atraer la atención

Innovar en los materiales, realizar las actividades en tiempo y forma. Además de mejorar la organización del grupo, para

mantener el orden.

Para poder obtener los aprendizajes previos de los alumnos, así como sus intereses, necesidades y motivaciones se

realizó una entrevista a cada uno de los alumnos. Se muestra el ejemplo.

Entrevista para los alumnos

¿Cuál es tu nombre?

Anllelic Loyola Trujillo

Page 2: M2. ea. planeacion didáctica

¿Cuántos años tienes?

Tengo 5 años

Te gusta venir a la escuela? ¿Por qué?

Sí, porque me gusta jugar y mi mama me dice que venga para que estudie.

¿Con que actividades te gusta trabajar?

Jugar, pintar con pintura, lápiz y recortar

¿Qué material te gusta más utilizar?

Pintura, crayolas, pelotas, carros con el material armable.

De qué manera te gusta trabajar ¿Individual o en equipo?

Con mis compañeros, no me gusta solo.

¿Qué es lo que más te gusta hacer en el jardín?

Me gusta que contemos.

Recordemos que dentro del contexto institucional asume el nombre de diagnóstico pedagógico integral, toda vez que

posibilita la aproximación a la realidad educativa en la escuela y en el que el punto de partida es el estado pedagógico

individual de cada alumno (contexto individual), del grupo de clase (contexto grupal), de los docentes, directivos, familia y

comunidad, alcanzado mediante la interpretación de los resultados obtenidos a través de un proceso investigativo

sistémico intencionalmente dirigido a determinar el estado pedagógico real y potencial , para revertirlo en un

mejoramiento cualitativo de la escuela y del desempeño de cada agente, en función de favorecer el máximo desarrollo de

los alumnos. El hecho de que la evaluación del objeto se realice en su contexto y que en e lla todos los sujetos actúen no

Page 3: M2. ea. planeacion didáctica

de forma pasiva o como meros espectadores, sino que reaccionen y participen en las decisiones que se adoptan y les

afectan, aseguran el carácter democrático que posee el diagnóstico pedagógico.

2.- Planeación tomando en cuenta el diagnostico, ya que se partirá de ahí para planear las actividades para

satisfacer las necesidades e intereses de los alumnos.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES

ESCUELA NORMAL “PROFR. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ”

ACATLÁN DE OSORIO, PUE.

SEPTIMO SEMESTRE DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

CICLO ESCOLAR 2015 – 2016 PLANEACIÓN DIDÁCTICA CORRESPONDIENTE A LA PRIMERA JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE

PLAN DIARIO

JARDÍN DE NIÑOS: “RODOLFO NERI VELA” UBICACIÓN: LAS SIDRAS, PUE.

GRADO: 3° GRUPO: “A” NÚM. DE ALUMNOS: 18

CAMPO(S) FORMATIVO(S) Y ASPECTO(S) COMPETENCIA(S): APRENDIZAJES ESPERADOS

* PENSAMIENTO MATEMÁTICO

* NUMERO

UTILIZA LOS NUMEROS EN

SITUACIONES VARIADAS QUE

IMPLICAN PONER EN PRACTICA LOS

PRINCIPIOS DEL CONTEO.

UTILIZA ESTRATEGIAS DE CONTEO, COMO LA

ORGANIZACIÓN EN FILA, EL SEÑALAMIENTO

DE CADA ELEMENTO, DESPLAZAMIENTO DE

LOS YA CONTADOS, AÑADIR OBJETOS O

REPARTIR UNO A UNO ELEMENTOS POR

CONTAR, Y SOBRE CONTEO.

USA Y NOMBRA LOS NUMEROS QUE SABE, EN

Page 4: M2. ea. planeacion didáctica

EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN

ARTÍSTICAS

* EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN

VISUAL.

EXPRESA IDEAS, SENTIMIENTOS Y

FANTASIAS MEDIANTE LA CREACION

DE REPRESENTACIONES VISUALES,

USANDO TECNICAS Y MATERIALES

VARIADOS.

ORDEN ASCENDENTE, EMPEZANDO POR EL

UNO Y A PARTIR DEL NUMERO DIFERENTES

AL UNO, AMPLIANDO EL RANGO DE CONTEO.

COMPRENDE PROBLEMAS NUMERICOS QUE

SE LE PLANTEAN, ESTIMA SUS RESULTADOS

Y LOS REPRESENTA USANDO DIBUJOS,

SIMBOLOS Y/O NUMEROS.

EXPLICA Y COMPARTE CON SUS

COMPAÑEROS LAS IDEAS PERSONALES QUE

QUISO EXPRESAR MEDIANTE SU CREACION

ARTISTICA.

P L A N D I A R I O

APRENDIZAJE(S) ESPERADO(S):

Utiliza estrategias de conteo, como la organización en fila, el señalamiento de cada

elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir objetos o repartir uno a uno

elementos por contar, y sobre conteo.

comprende problemas numéricos que se le plantean, estima sus resultados y los

representa usando dibujos, símbolos y/o números.

ESTANDAR CURRICULAR:

MATEMÁTICAS

PROPÓSITO: utiliza estrategias de conteo comprendiendo problemas matemáticos que se le plantean dentro del aula.

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:

“ APRENDIENDO LOS NUMEROS”

FECHA DE REALIZACIÓN:

LUNES 12 DE OCTUBRE DE 2015

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Page 5: M2. ea. planeacion didáctica

SABERES

CONOCIMIENTOS

Señala correctamente el número que se le

indica en el pizarrón.

HABILIDADES

Escribe y ordena adecuadamente la secuencia

de los números del 1 al 20.

Identifica los números que se le va

mencionando por medio del juego

ACTITUDES

Utiliza adecuadamente los materiales para

realizar su actividad.

DESARROLLO DE LA SECUENCIA

INICIO DESARROLLO CIERRE

¿QUÉ TANTO HEMOS AVANZADO CON

LO NÚMEROS?

cuestionamiento a cerca de:

¿Qué se ha trabajado los días

anteriores?, ¿Qué materiales se

han utilizado?, ¿cuáles fueron los

productos?

Mostrar la secuencia de números

del 1 al 20 y preguntar

alternadamente la participación

de los alumnos con el fin de que

éste señale el número que se le

mencione.

30 minutos.

“ EL CIEMPIES”

Organizar el grupo en 5 equipos.

En cada equipo colocar 20 círculos de

cada color (amarillo, azul, rojo, rosa y

verde).

Pedir a cada niño tome todos los

círculos de un solo color.

Contar cuantos círculos tienen y que

color es el que tomo.

Enseguida pedir enumerar del 1 al 20.

Al terminar pegar todos los circulitos en

para poder terminar el ciempiés.

Exponer su trabajo frente agrupo.

“LA LOTERÍA DE LOS NÚMEROS”

Presentar al grupo el juego de la lotería y

explicar las consignas como: los números se

nombrarán al azar, al escuchar un número

observaré mi tarjetón para percatarme si se

encuentra en él y de ser así colocaré él

número de semilla de frijol y quien rellene su

tarjetón gritará lotería.

“SIMÓN DICE”

Dirigir los niños al patio y

explicarles las consignas del

juego.

Decir: “Simón dice… que todos

los niños de 3º se coloquen en

el número…” con el fin de que los

niños reafirmen el conocimiento

de los números del 1 al 10.

Pasar a explicar su trabajo los

equipos faltantes “el ciempiés”.

Recordatoria de lo que se hizo en

el día

30 minutos.

Page 6: M2. ea. planeacion didáctica

50 minutos.

PREVISIÓN DE RECURSOS EVALUACIÓN

Tarjetas numéricas del 1 al 20.

Para cada equipo 20 círculos de

cada color (amarillo, azul, rojo,

rosa y verde).

Lápiz

Pegamento

2 loterías de números

Gises.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

*Lista de cotejo.

*Diarios

*Fotografías.

*Productos elaborados por los niños

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Señala correctamente el número que se le indica en el pizarrón.

Escribe y ordena adecuadamente la

secuencia de los números del 1 al

20.

Identifica los números que se le va

mencionando por medio del juego.

Utiliza adecuadamente los materiales para realizar su actividad.

ALUMNA Vo. Bo

RESPONSABLE DEL CURSO.

Page 7: M2. ea. planeacion didáctica

1. Elaboración de ejemplos de instrumentos de evaluación de acuerdo con la planeación didáctica de la

unidad II. (Lista de cotejo, rubrica, escala)

ESCALA ESTIMATIVA NOMBRE DE LA ACTIVIDAD “IDENTIFICANDO NUMEROS”

NOMBRE DEL JARDÍN. ______“RODOLFO NERI VELA”______________________________________________________________________

FECHA DE APLICACIÓN. ____12 de Octubre del 2015_______________________________________________________________________ APRENDIZAJE ESPERADO. Utiliza estrategias de conteo, como la organización en fila, el señalamiento de cada elemento, desplazamiento de los

ya contados, añadir objetos o repartir uno a uno elementos por contar, y sobre conteo. Comprende problemas numéricos que se le plantean,

estima sus resultados y los representa usando dibujos, símbolos y/o números.

No.

Nombre del Alumno (a)

ASPECTOS A EVALUAR

CONOCIMIENTOS. HABILIDADES. ACTITUDES.

Señala correctamente en número que se le indica en

el pizarrón

Escribe y ordena adecuadamente la secuencia

de los números del 1 al 20.

Identifica los números que se le va mencionando por

medio del juego.

Disposición para presentar ante sus

compañeros el producto o información solicitada.

NIVELES DE DESEMPEÑO

Lo l

ogr

a

Lo l

ogr

a

con

ayu

da

Lo l

ogr

a

con

mu

cha

ayu

da

Lo l

ogr

a

Lo l

ogr

a co

n

ayu

da

Lo l

ogr

a

con

m

uch

a

ayu

da

Lo l

ogr

a

Lo l

ogr

a

con

ayu

da

Lo l

ogr

a

con

m

uch

a

ayu

da

Lo l

ogr

a

Lo l

ogr

a

con

ay

ud

a

Lo l

ogr

a co

n

mu

cha

ayu

da

1 CRUZ GONZALES IVÁN

2 CRUZ HERNÁNDEZ XITLALI

3 CRUZ MARTÍNEZ TANISHA

4 CRUZ PÉREZ WILLIAM 5 CRUZ TRUJILLO ÁNGELIRINEO

6 GÓMEZ GUZMÁN EMMANUEL

7 JIMÉNEZ CRUZ MIGUEL ÁNGEL 8 JIMÉNEZ MELCHOR JOHN GERI

Page 8: M2. ea. planeacion didáctica

INSTRUCCIONES: Marque con una x los aspectos que demostró cada estudiante en la actividad. Deje en blanco las casillas de aquellos aspecto s

que no observó en los estudiantes.

____________________________________

DOCENTE EN FORMACION.

LISTA DE COTEJO

NOMBRE DEL JARDÍN. ______“RODOLFO NERI VELA”_________ FECHA DE APLICACIÓN. ____12 de Octubre del 2015___________

APRENDIZAJE ESPERADO. Utiliza estrategias de conteo, como la organización en fila, el señalamiento de cada elemento, desplazamiento de los

ya contados, añadir objetos o repartir uno a uno elementos por contar, y sobre conteo. Comprende problemas numéricos que se le plantean,

estima sus resultados y los representa usando dibujos, símbolos y/o números.

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD “IDENTIFICANDO NUMEROS”

NOMBRE DEL ALUMNO: LOYOLA TRUJILLO ANLLELIC

GRADO: __3°___ GRUPO: ____”A”____

No. INDICADORES SI NO

1 Señala correctamente el número que se le indica en el pizarrón.

2 Escribe y ordena adecuadamente la secuencia de los números del 1 al 20.

3 Identifica los números que se le va mencionando por medio del juego.

9 LÓPEZ CRUZ DIEGO YOSEL 10 LOYOLA TRUJILLO ANLLELIC

Page 9: M2. ea. planeacion didáctica

4 Disposición para presentar ante sus compañeros el producto o información solicitada.

INSTRUCCIONES: Marque con una x los aspectos que demostró cada estudiante en la actividad.

____________________________________

DOCENTE EN FORMACION.

RUBRICA

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD “IDENTIFICANDO NUMEROS” NOMBRE DEL JARDÍN. ______“RODOLFO NERI VELA”_________ FECHA DE APLICACIÓN. ____12 de Octubre del 2015___________

NOMBRE DEL ALUMNO: LOYOLA TRUJILLO ANLLELIC GRADO: __3°___ GRUPO: ____”A”____ APRENDIZAJE ESPERADO. Utiliza estrategias de conteo, como la organización en fila, el señalamiento de cada elemento, desplazamiento de los

ya contados, añadir objetos o repartir uno a uno elementos por contar, y sobre conteo. Comprende problemas numéricos que se le plantean,

estima sus resultados y los representa usando dibujos, símbolos y/o números.

CRITERIOS INDICADORES DE LOGRO SUGERENCIAS PARA

MEJORAR EL

DESEMPEÑO MUY BUENO BUENO REGULAR

Señala correctamente el número que se le indica en el pizarrón.

Señala correctamente el número que se le indica entre varios números que se encuentran en el pizarrón

Trata de identificar y señalar el número que se le indica con ayuda de sus compañeros

Señala un numero incorrecto por el que se le esta indicando

Escribe y ordena adecuadamente la secuencia de los números del 1 al 20.

Ordena y escribe correctamente la secuencia de los números del 1 al 20

Trata de ordenar y escribir la secuencia de los números del 1 al 20

Recibe ayuda de su compañero para ordenar y escribir la secuencia de los números del 1 al 20.

Identifica los números que se le va mencionando por medio del juego.

Identifica y se coloca correctamente en el número que se le indica por medio del juego

Trata de identificar el número para poder colocarse dentro de el por medio del juego.

Identifica con ayuda de un compañero el número que se le indica para poder colocarse dentro del

Page 10: M2. ea. planeacion didáctica

durante el juego.

Disposición para presentar ante sus compañeros el producto o información solicitada.

Presenta ante sus compañeros su trabajo en tiempo y forma y con buena calidad.

Presenta su trabajo en tiempo y forma pero aún falta por mejorar.

Presenta su trabajo fuera de tiempo y con carencias muy notorias o no lo presenta.

____________________________________

DOCENTE EN FORMACION.

DIARIO DE CLASE

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD “IDENTIFICANDO NUMEROS” NOMBRE DEL JARDÍN. ______“RODOLFO NERI VELA”__________

FECHA DE APLICACIÓN. ____12 de Octubre del 2015___________ NOMBRE DEL ALUMNO: LOYOLA TRUJILLO ANLLELIC GRADO: __3°___ GRUPO: ____”A”____

APRENDIZAJE ESPERADO. Utiliza estrategias de conteo, como la organización en fila, el señalamiento de cada elemento, desplazamiento de los

ya contados, añadir objetos o repartir uno a uno elementos por contar, y sobre conteo. Comprende problemas numéricos que se le plantean,

estima sus resultados y los representa usando dibujos, símbolos y/o números.

¿Qué aprendí hoy?

¿Qué me gusto más y porque?

¿Con quién trabaje?