7
Nombre: CECILIA SEVILLA FLORES RFC: SEFC641121DQ9 Grupo: ACC_4445 M3.A1. Análisis de la Ruta de Mejora y acciones a favor de una mejor convivencia escolar a) Identifique en la Ruta de Mejora de su escuela las acciones que van encaminadas a una mejor convivencia escolar. ¿Cómo van en el logro de sus metas, qué evidencias tienen y cómo pueden enriquecer sus actividades en cada una de las fases? Metas planteadas Estatus Evidencias Propuesta para enriquecer las actividades en cada fase -Lograr que el 100% del personal docente reconozca y aplique el Marco para la Convivencia Escolar para propiciar bajo el marco normativo una convivencia pacífica y los alumnos aprendan a convivir. -Lograr que 100% de los Padres de Familia conozcan y firmen el Marco para la Convivencia -Se ha logrado el 100% de lo planeado en la Ruta de Mejora. -Se logró el 100% 100% ha logrado implement -Recopilación del material en fotocopia del Marco de Convivencia, para cada profesor, durante la primer semana de agosto. -Asamblea con padres de familia al inicio del curso. -Acuerdo de corresponsabilidad del Padre de Familia, firmado, al inicio del curso. - Liderar la revisión y ajuste de las metas establecidas en cada junta de CTE, en un proceso participativo donde se involucren a los alumnos y en general a la comunidad educativa. Mediante la Bitácora de la Ruta de Mejora - Reportar los casos de alumnos vulnerables acorde a la normatividad, siguiendo los protocolos definidos en la Ruta de Mejora. - Integrar de manera activa talleres con Padres de Familia donde se establezcan dinámicas de autoestima, manejo de emociones y resolución de conflictos.

M3. a1 ruta de mejora

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: M3. a1 ruta de mejora

Nombre: CECILIA SEVILLA FLORES RFC: SEFC641121DQ9Grupo: ACC_4445

M3.A1. Análisis de la Ruta de Mejora y acciones a favor de una mejor convivencia escolar

a) Identifique en la Ruta de Mejora de su escuela las acciones que van encaminadas a una mejor convivencia escolar. ¿Cómo van en el logro de sus metas, qué evidencias tienen y cómo pueden enriquecer sus actividades en cada una de las fases?

Metas planteadas Estatus Evidencias Propuesta para enriquecer las actividades en cada fase-Lograr que el 100% del personal docente reconozca y aplique el Marco para la Convivencia Escolar para propiciar bajo el marco normativo una convivencia pacífica y los alumnos aprendan a convivir. -Lograr que 100% de los Padres de Familia conozcan y firmen el Marco para la Convivencia Escolar, para propiciar una convivencia pacífica y corresponsable.

-Lograr en un 100% la realización de un reglamento dentro del aula teniendo como base el Marco para la Convivencia Escolar y así propiciar un ambiente de convivencia pacífica, inclusiva y cooperativa.

-Se ha logrado el 100% de lo planeado en la Ruta de Mejora.

-Se logró el 100%

100% ha logrado implementar actividades de normatividad dentro del salón de clases.

-Recopilación del material en fotocopia del Marco de Convivencia, para cada profesor, durante la primer semana de agosto.

-Asamblea con padres de familia al inicio del curso.

-Acuerdo de corresponsabilidad del Padre de Familia, firmado, al inicio del curso.

-Reglamento elaborado por el maestro en corresponsabilidad del alumno, en la primer semana de ciclo escolar.

- Liderar la revisión y ajuste de las metas establecidas en cada junta de CTE, en un proceso participativo donde se involucren a los alumnos y en general a la comunidad educativa. Mediante la Bitácora de la Ruta de Mejora

- Reportar los casos de alumnos vulnerables acorde a la normatividad, siguiendo los protocolos definidos en la Ruta de Mejora.

- Integrar de manera activa talleres con Padres de Familia donde se establezcan dinámicas de autoestima, manejo de emociones y resolución de conflictos.

- Identificar, reportar y dar seguimiento mediante una bitácora dentro del aula, a casos que afecten la convivencia dentro del aula, según el Marco de Convivencia, y siguiendo los protocolos marcados en la Ruta de Mejora.

- Adecuar las secuencias didácticas, haciendo uso de debates, escenificaciones, innovar nuestra práctica docente, para contribuir a un ambiente convivencia pacífica basados en la tolerancia, respeto, manejo de

Page 2: M3. a1 ruta de mejora

emociones y conflictos, respeto a la diversidad, e integridad física.

b) Si la Ruta de Mejora de su escuela carece de acciones a favor de una mejor convivencia escolar, proponga aquellas que se puedan implementar e incluir.

Situaciones de riesgo de violencia escolar. Tipos de violencia Acciones Objetivos Metas planteadas Tiempos

---------------------- -------------------- ------------------------- -------------------------------------

c) Destaque los aspectos favorables y las áreas de oportunidad con que cuentan en su escuela para el desarrollo de las actividades.

Metas planteadas Aspectos favorables Áreas de oportunidad

Lograr el 100% de docentes conozcan el Marco de Convivencia Escolar

- Se tenía el material de cuadernillos el cuál facilitó y en junta de CTE se hizo el análisis por grado, para ver las y medidas en cuanto a la normatividad de la Ley para la Protección de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes; además de la Carta de Derechos y deberes de alumnas y alumnos.

- Aceptación de los Padres de Familia al firmar la corresponsabilidad en bienestar de la convivencia pacífica de las alumnas y alumnos.

- Apoyo constante de UDEEI, para

- Mantener durante el ciclo escolar la normatividad en la solución de conflictos.

- Fortalecer en los alumnos las actividades lúdicas durante el recreo.

- Desarrollar dentro del CTE el seguimiento y la adecuación necesaria a la Ruta de Mejora en cuanto a la Convivencia pacífica en la escuela.

- Garantizar que se tengan a la mano los materiales administrativos y se sigan los protocolos necesarios para La resolución de conflictos.

- Fortalecer los acompañamientos, comunicación y seguimiento de casos con alumnos vulnerables al acoso y violencia.

Page 3: M3. a1 ruta de mejora

realizar pláticas con Padres de Familia con respecto al manejo de emociones y resolución de conflictos.

- Se cuenta con espacios y material lúdico para ser utilizado, bajo la supervisión del profesor, durante el recreo.

d) Posterior al análisis de la Ruta de Mejora y para complementarla, elabore un cronograma para trabajar las lecciones del Cuaderno de actividades para el alumno, de enero a junio de 2015, en el que se considere:

o Incluir las temáticas que enuncian los materiales educativos PACE.o Que las lecciones ayuden al logro de las metas para la mejora de la convivencia escolar de la Ruta de Mejora.

ACTIVIDADES POR SEMANAMateriales PACE Fechas de realización en 2015

Lección/PáginasEnero Febrero Marzo Abril Mayo JunioTEMA Libro del alumno Guía del docente

IV Las reglas: acuerdos de convivencia L.A 46-47 G.56-58

Un mundo donde no se siguen las reglas/48-50

Un mundo donde no se siguen las reglas/56/58

¡Investiguemos juntos para convivir en paz!51/53

¡Investiguemos juntos para convivir en paz!59-61

¡Mi voz cuenta!54-55

¿Mi voz cuenta!62-64

Juntos nos ponemos en acción56-57

Juntos nos ponemos en acción65-66

I. AUTOESTIMAMe conozco y me quiero como soy.L.A 8-9 G. 11-14

¿Quién soy?/10-12 Autoestima /15-16

Mi estrellaTu estrella/13-14

Mi estrellaTu estrella/17-18

Me quieroMe cuido/15-16

Me quieroMe cuido/19-21

Soy una personaValiosa/17-19

Soy una personaValiosa/22-24

VI. Todas las familias son importantes

Las familias son un tesoro 72/73

Las familias son un tesoro 82-83

Page 4: M3. a1 ruta de mejora

L.A70-71 G.79-81Convivimos y nos comunicamos 74/75

Convivimos y nos comunicamos 84-86

Todas y todos colaboramos en casa 76-77

Todas y todos colaboramos en casa 87-89

Convivimos en la casa y en la escuela 78-79

Convivimos en la casa y en la escuela 90-92

V. Manejo y resolución de conflictos.L.A 58-59 G.67-69

Para entender un conflicto.60-62

Para entender un conflicto. 70-72

Hay o no conflicto.63-65

Hay o no conflicto.73-74

Reñí con mi amigo.68-69

Reñí con mi amigo.77-78

II. Reconozco y manejo mis emociones.L.A 20-21 G.25-27

¿Qué estoy sintiendo? 22-24

¿Qué estoy sintiendo? 28-31

De mí depende regular lo que siento/25-26

De mí depende regular lo que siento7 32-33

Cuando me emociono/27-29

Cuando me emociono/34-36

Las emociones de los demás/30-31

Las emociones de los demás/37-38

III. Convivo con los demás y los respeto. L.A 32-33G. 39-41

Tan diversos como el arcoíris/34-35

Tan diversos como el arcoíris/42-44

Respeto y valoro las diferencias/ 36-38

Respeto y valoro las diferencias/45-47

No se vale discriminar/39-41

No se vale discriminar/48-50

Todos somos distintos pero iguales…/42-45

Todos somos distintos pero iguales…/51-52

e) Para concluir, redacte, de forma crítica y reflexiva, cuál es el papel que usted juega desde su función educativa, para favorecer una convivencia inclusiva, democrática y pacífica en su escuela.

Page 5: M3. a1 ruta de mejora

Primero hay que tener una visión al cambio, es necesario nuestro compromiso claro y contundente, para que en nuestros centros escolares y nuestra comunidad educativa, realicemos una serie de adecuaciones e innovaciones a nuestra labor docente.De antemano sabemos que no lo lograremos en el aula, es una labor de colegiado, padres de familia, alumnado, directivos y autoridades, pues en la Ruta de Mejora el trabajo es por escuela y cada uno de nosotros como docentes debemos de poner nuestro granito de arena.Es necesario que en nuestra sociedad donde somos violentados por diferentes circunstancias, demos la pauta para decir basta! Hay que hacer que nuestros alumnos tengan la oportunidad de vivir en un mundo con mejores expectativas y nosotros desde el aula lo vamos a lograr.Debemos fomentar y fortalecer en nuestros alumnos el respeto a la diversidad, al manejo de emociones, a la resolución de conflictos; hemos tenido varios proyectos, pero no se concretan en su totalidad. Es necesario que en cada reunión de CTE, realicemos los ajustes necesarios para lograr abatir esos rezagos que tenemos y que hoy por hoy tenemos que cambiar. Necesitamos alumnos críticos, capaces de auto-controlar sus emociones y así evitar conflictos y generar más violencia. Erradicar sería la palabra que tenemos que tomar en cuenta, para que en un futuro seamos capaces de tener una convivencia pacífica, democrática e inclusiva. ¨Por amor a los niños lo podremos hacer.