2
CUADRO RELACIONANDO LAS FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES PRINCIPALES DE LOS DOCENTES ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDADES DEL AULA ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDADES CON LA COMUNIDAD ESCOLAR ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDADES INHERENTES COMO PROFESIONAL DE LA EDUCACIÓN EN EL CONTEXTO ACTUAL Capacitación técnico pedagógica y práctica. Conocimientos culturales, pedagógicos, didácticos, etc. Análisis y respuestas a los problemas cotidianos del aula. Reflexión crítica. Reconstrucción del conocimiento compartido. El profesor debe contar con un alto grado de capacidad de actuación y de reflexión sobre su práctica, de adaptabilidad a situaciones conflictivas y cambiantes del aula. La tarea del profesorado como mediador en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Otra tarea es la del conocedor disciplinar, que deriva de la capacidad del profesor o la profesora para hacer la selección y el análisis adecuado de la disciplina o Desarrollo de autonomía (decisión sobre el currículum, vinculación a un proyecto común, formación como reflexión sobre la práctica, evaluación/autoeval uación) Globalidad (Interrelación entre las diferentes cuestiones, concordancia entre el modelo pedagógico y las condiciones laborales, consenso con la comunidad educativa). El necesario conocimiento proposicional previo, el contexto, la experiencia, la implicación, la confrontación y la reflexión en y sobre la práctica provocará la precipitación de un conocimiento profesional especializado. El proceso de aprendizaje no puede ser llevado a Transmisión de valores, ya sea para encasillarla en unas funciones de transmisor cultural de los valores perennes de una determinada sociedad o para cuestionar este papel y establecer más una función de análisis crítico de esos valores. Análisis de lo que comporta asumir una profesión y una cultura profesional en una escolarización toral de la población y con grandes medios de información. Como profesionales se tiene una responsabilidad pública que emite juicios y toma de decisiones en circunstancias sociales, políticas y económicas determinadas, lo que significa que está enmarcada en un contexto determinado que la condiciona y por tanto requiere una formación específica en diversos conocimientos y capacidades. La educación es una actividad compartida, es un problema sociopolítico en el cual intervienen agentes, grupos y medios diversos. La función docente comporta un conocimiento

M3. u1. cuadro. importancia de la labor docente

Embed Size (px)

Citation preview

CUADRO RELACIONANDO LAS FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES PRINCIPALES DE LOS DOCENTES

ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDADES DEL

AULA

ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDADES CON LA

COMUNIDAD ESCOLAR

ACTIVIDADES Y RESPONSABILIDADES INHERENTES

COMO PROFESIONAL DE LA EDUCACIÓN EN EL CONTEXTO

ACTUALCapacitación técnico pedagógica y práctica. Conocimientos culturales, pedagógicos, didácticos, etc. Análisis y respuestas a los problemas cotidianos del aula.Reflexión crítica. Reconstrucción del conocimiento compartido.El profesor debe contar con un alto grado de capacidad de actuación y de reflexión sobre su práctica, de adaptabilidad a situaciones conflictivas y cambiantes del aula.La tarea del profesorado como mediador en el proceso de enseñanza-aprendizaje.Otra tarea es la del conocedor disciplinar, que deriva de la capacidad del profesor o la profesora para hacer la selección y el análisis adecuado de la disciplina o disciplinas e individualizar el significado y la validez social y formativa que contiene.La función docente ha de superar, con la creación constante del conocimiento pedagógico, esa práctica encorsetada y asumir su verdadero protagonismo en los procesos de profesionalización.La función docente debe reunir las características de los procesos técnicos, científicos, sociales y culturales y su correspondiente contextualización, en una determinada praxis.

Desarrollo de autonomía (decisión sobre el currículum, vinculación a un proyecto común, formación como reflexión sobre la práctica, evaluación/autoevaluación)Globalidad (Interrelación entre las diferentes cuestiones, concordancia entre el modelo pedagógico y las condiciones laborales, consenso con la comunidad educativa).El necesario conocimiento proposicional previo, el contexto, la experiencia, la implicación, la confrontación y la reflexión en y sobre la práctica provocará la precipitación de un conocimiento profesional especializado.El proceso de aprendizaje no puede ser llevado a cabo por los profesores si no es sometido a una rigurosa evaluación colegial por parte de la comunidad educativa que toma parte en el proceso.

Transmisión de valores, ya sea para encasillarla en unas funciones de transmisor cultural de los valores perennes de una determinada sociedad o para cuestionar este papel y establecer más una función de análisis crítico de esos valores.Análisis de lo que comporta asumir una profesión y una cultura profesional en una escolarización toral de la población y con grandes medios de información.Como profesionales se tiene una responsabilidad pública que emite juicios y toma de decisiones en circunstancias sociales, políticas y económicas determinadas, lo que significa que está enmarcada en un contexto determinado que la condiciona y por tanto requiere una formación específica en diversos conocimientos y capacidades.La educación es una actividad compartida, es un problema sociopolítico en el cual intervienen agentes, grupos y medios diversos.La función docente comporta un conocimiento pedagógico específico, un compromiso ético y moral y la necesidad de corresponsabilización con otros agentes sociales.

Fuente de información: Imbernón, F. (1994). La formación y desarrollo profesional del profesorado: hacia una nueva cultura profesional. España: Graó (Biblioteca de aula), pp. 21-34.