4
Magnitud: Es toda propiedad de los cuerpos que se puede medir. Por ejemplo: temperatura, velocidad, masa, peso, etc. Medir: Es comparar la magnitud con otra similar, llamada unidad, para averiguar cuántas veces la contiene. Unidad: Es una cantidad que se adopta como patrón para comparar con ella cantidades de la misma especie. Ejemplo: Cuando decimos que un objeto mide dos metros, estamos indicando que es dos veces mayor que la unidad tomada como patrón, en este caso el metro. Denominamos magnitudes físicas a todas aquellas propiedades de los cuerpos del Universo que se pueden medir, es decir, a aquellas a las cuales podemos otorgar un número o valor; se representan por un símbolo, que suele ser una letra. Denominamos unidad de una magnitud física a aquella cantidad a la cual, por convenio, se le ha dado el valor 1. Las unidades se representar por símbolos, que también suelen ser letras. Existen dos tipos de magnitudes, La magnitud fundamental es aquella que se define por sí misma y es independiente de las demás (masa, tiempo, longitud, etc.). Una magnitud derivada es aquella que se obtiene mediante expresiones matemáticas a partir de las magnitudes fundamentales (densidad, superficie, velocidad). Son siete las magnitudes fundamentales con sus respectivas unidades, a las cuales se añaden dos magnitudes complementarias con sus unidades: Magnitudes fundamentales Nombre Símbolo Longitud metro m Masa kilogramo Kg Tiempo segundo s Intensidad de corriente eléctrica amperio A Temperatura absoluta kelvin K Intensidad luminosa candela cd Cantidad de materia mol mol Magnitudes complementarias Nombre Ángulo plano radián Ángulo sólido estereorradián

Magnitudes Físicas y Sistema Métrico

  • Upload
    plan24

  • View
    8.483

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Magnitudes Físicas y Sistema Métrico

Magnitud: Es toda propiedad de los cuerpos que se puede medir. Por ejemplo: temperatura, velocidad, masa, peso, etc.

Medir: Es comparar la magnitud con otra similar, llamada unidad, para averiguar cuántas veces la contiene.

Unidad: Es una cantidad que se adopta como patrón para comparar con ella cantidades de la misma especie. Ejemplo: Cuando decimos que un objeto mide dos metros, estamos indicando que es dos veces mayor que la unidad tomada como patrón, en este caso el metro.

Denominamos magnitudes físicas a todas aquellas propiedades de los cuerpos del Universo que se pueden medir, es decir, a aquellas a las cuales podemos otorgar un número o valor; se representan por un símbolo, que suele ser una letra. Denominamos unidad de una magnitud física a aquella cantidad a la cual, por convenio, se le ha dado el valor 1. Las unidades se representar por símbolos, que también suelen ser letras.

Existen dos tipos de magnitudes, La magnitud fundamental es aquella que se define por sí misma y es independiente de las demás (masa, tiempo, longitud, etc.). Una magnitud derivada es aquella que se obtiene mediante expresiones matemáticas a partir de las magnitudes fundamentales (densidad, superficie, velocidad).

Son siete las magnitudes fundamentales con sus respectivas unidades, a las cuales se añaden dos magnitudes complementarias con sus unidades:

Magnitudes fundamentales Nombre Símbolo

Longitud metro m

Masa kilogramo Kg

Tiempo segundo s

Intensidad de corriente eléctrica amperio A

Temperatura absoluta kelvin K

Intensidad luminosa candela cd

Cantidad de materia mol mol

Magnitudes complementarias Nombre

Ángulo plano radián

Ángulo sólido estereorradián

Page 2: Magnitudes Físicas y Sistema Métrico

Otras magnitudes y sus unidades son derivadas de las anteriores nueve, como por ejemplo: superficie (metro al cuadrado), velocidad (metro por segundo) y masa en volumen (kilogramo por metro cúbico).

He aquí una tabla con magnitudes derivadas, sus unidades y su equivalente en unidades fundamentales:

Magnitud derivada Nombre Símbolo Expresión en unidades básicas

Frecuencia hertz Hz s-1

Fuerza newton N m·kg·s-2

Presión pascal Pa m-1·kg·s-2

Energía joule J m2·kg·s-2

Potencia watt W m2·kg·s-3

carga eléctrica coulomb C s·A

Potencial eléctrico volt V m2·kg·s-3·A-1

Resistencia eléctrica ohm W m2·kg·s-3·A-2

Capacidad eléctrica farad F m-2·kg-1·s4·A2

Flujo magnético weber Wb m2·kg·s-2·A-1

Inducción magnética tesla T kg·s-2·A1

Inductancia henry H m2·kg s-2·A-2

SISTEMA MÉTRICO DECIMAL

Es el conjunto de medidas que se derivan del metro.Es un sistema, porque es un conjunto de medidas; métrico, porque su unidad fundamental es el metro; decimal, porque sus medidas aumentan y disminuyen como las potencias de 10.

Hay cinco clases de medidas: de longitud, de superficie, de volumen, de capacidad y de masa (peso).

1. Unidades de Longitud.

La unidad de las medidas de longitud es el metro, que se representa por m.Los múltiplos del metro se forman anteponiendo a la palabra metro, las palabras griegas Deca, Hecto y Kilo, que significan diez, cien y mil respectivamente, y los submúltipos que se forman anteponiendo las palabras griegas deci, centi y mili, que significan décima, centésima y milésima parte respectivamente.

Estas medidas aumentan y disminuyen de diez en diez. Los múltiplos y submúltiplos del metro son:

Kilómetro Km. 1.000 m.

Hectómetro Hm. 100 m.

Decámetro Dm. 10 m.

Page 3: Magnitudes Físicas y Sistema Métrico

metro m. 1 m.

decímetro dm. 0,1 m.

centímetro cm. 0,01 m.

milímetro mm. 0,001 m

2. Unidades de Superficie.

La unidad de las medidas de superficie es el metro cuadrado, que corresponde a un cuadrado que tiene de lado un metro lineal y se representa por m2.

Estas medidas aumentan y disminuyen de cien en cien.Los múltiplos y submúltiplos del m2 son:

Kilómetro cuadrado Km2 1.000.000 m2

Hectómetro cuadrado Hm2 10.000 m2

Decámetro cuadrado Dm2 100 m2

metro cuadrado m2 1 m2

decímetro cuadrado dm2 0,01 m2

centímetro cuadrado cm2 0,0001 m2

milímetro cuadrado mm2 0,000001 m2

3. Unidades de Volumen.

La unidad de estas medidas es el metro cúbico, que es un cubo que tiene de arista un metro lineal y se representa por m3.

Estas medidas aumentan y disminuyen de mil en mil.Los múltiplos y submúltiplos del m3 son:

Kilómetro cúbico Km3 1.000.000.000 m3

Hectómetro cúbico Hm3 1.000.000 m3

Decámetro cúbico Dm3 1.000 m3

metro cúbico m3 1 m3

decímetro cúbico dm3 0,001 m3

centímetro cúbico cm3 0,000001 m3

milímetro cúbico mm3 0,00000000 m3

4. Unidades de Capacidad.

La unidad de estas medidas es el litro.Estas medidas aumentan y disminuyen de diez en diez.Los múltiplos y submúltiplos del litro son:

Kilólitro Kl. 1.000 l.

Hectólitro Hl. 100 l.

Decálitro Dl. 10 l.

litro l. 1 l.

decílitro dl. 0,1 l.

centílitro cl. 0,01 l.

Page 4: Magnitudes Físicas y Sistema Métrico

milílitro ml. 0,001 l.

5. Unidades de Peso.

La unidad de estas medidas es el gramo.Las medidas de peso aumentan y disminuyen de diez en diez.Los múltiplos y submúltiplos del gramo son:

Kilógramo Kg. 1.000 g.

Hectógramo Hg. 100 g.

Decágramo Dg. 10 g.

gramo g. 1 g.

decígramo dg. 0,1 g.

centígramo cg. 0,01 g.

milígramo mg. 0,001 g.