17
TRANSICIÓN Estándares PERCEPTIVOMOTRIZ: Exploro e identifico las diferentes partes de mi cuerpo por medio de actividades lúdicas y recreativas. FÍSICOMOTRIZ: Ejecuto e identifico patrones básicos de movimiento, como: caminar, saltar, correr, en diferentes espacios que me permiten actuar en mi entorno. SOCIOMOTRIZ: Valoro y cuido los juguetes y los materiales cuando participo en las actividades de clases, en el recreo y con la familia. Estándares. PERCEPTIVOMOTRIZ: Experimento diferentes juegos de equilibrio en variadas superficies. FÍSICOMOTRIZ: Realizo lanzamientos y recepciones con diferentes objetos y a varias distancias, para mejorar mi coordinación fina y gruesa. SOCIOMOTRIZ: clases, en el recreo y con la familia Respeto las normas y las reglas de seguridad y comportamiento en la clase, la escuela, el hogar y el entorno. Estándares. PERCEPTIVOMOTRIZ: Propongo e imagino diferentes posibilidades de ritmo y movimiento en los juegos y las actividades de la clase FÍSICOMOTRIZ: Me desplazo a diferentes ritmos y en variadas direcciones SOCIOMOTRIZ: expreso con mi cuerpo, para relacionarme con los compañeros y las compa-ñeras, utilizando el movimiento para comunicar sensaciones, sentimientos, ideas y estados de ánimo. Estándares. PERCEPTIVOMOTRIZ: utilizo mis patrones básicos de movimiento en juegos y actividades diarias. FÍSICOMOTRIZ: Participo activamente de diferentes actividades que impliquen la ejecución de habilidades motrices básicas. SOCIOMOTRIZ: Pongo en acción mi imaginación y creatividad en los juegos individual y colectivo que me permitan la toma de decisiones. LOGRO Madura sus patrones básicos de movimiento para desplazarse en su entorno. LOGRO desarrollar su motricidad fina y gruesa con distintos tipos de actividades. LOGRO Me ubico según el tiempo y el espacio según el sitio donde me encuentro. LOGRO Reconoce la importancia de moverse en su entorno utilizando sus patrones básicos de movimiento. PENSAMIENTOS Reconozco mi cuerpo y sus posibilidades de movimiento. PENSAMIENTOS Estimulación de los propioceptores (movimiento y posición de las articulaciones) y la coordinación fina y gruesa. PÉNSAMIENTOS Afianzamiento de la orientación y ubicación espacial del niño(a) en su contexto. PENSAMIENTOS Adaptación al ejercicio y concientización de sus efectos por medio de conductas psicomotoras y proyección espacial. INDICADORES DE DESEMPEÑO Explora distintas formas de movimiento que lo puedan ayudar a desplazar en su entorno. Utiliza los distintos patrones de movimiento en su medio. Ejecuta los diferentes patrones de movimiento para sortear diferentes obstáculos establecidos. INDICADORES DE DESEMPEÑO Reconoce que existen distintos tipos de coordinación. Realiza actividades de coordinación fina y gruesa. Aplica los distintos tipos de coordinación en su espacio escolar y sus compañeros. INDICADORES DE DESEMPEÑO Me ubico en el espacio de mi aula o mi institución. Aprendo a reconocer distintos tipos de espacios según donde me encuentro. Reconozco distintos tipos de espacios y lugares para mejorar mi ubicación. INDICADORES DE DESEMPEÑO Descubre distintos modos de desplazamiento en el aula y el patio. Explora su entorno sorteando distintos tipos de obstáculos. Analiza y selecciona la mejor forma para desplazarse en un sitio determinado. DBA DBA. DBA. Puede enumerar una secuencia de eventos DBA. Reconoce la dirección en que se

Malla curricular iean edu.fisica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Malla curricular iean edu.fisica

TRANSICIÓN

Estándares PERCEPTIVOMOTRIZ: Exploro e identifico las

diferentes partes de mi cuerpo por medio de actividades lúdicas y recreativas.

FÍSICOMOTRIZ: Ejecuto e identifico patrones básicos de movimiento, como: caminar, saltar, correr, en diferentes espacios que me permiten actuar en mi entorno.

SOCIOMOTRIZ: Valoro y cuido los juguetes y los materiales cuando participo en las actividades de clases, en el recreo y con la familia.

Estándares.

PERCEPTIVOMOTRIZ: Experimento diferentes juegos de equilibrio en variadas superficies.

FÍSICOMOTRIZ: Realizo lanzamientos y recepciones con diferentes objetos y a varias distancias, para mejorar mi coordinación fina y gruesa.

SOCIOMOTRIZ: clases, en el recreo y con la familia Respeto las normas y las reglas de seguridad y comportamiento en la clase, la escuela, el hogar y el entorno.

Estándares.

PERCEPTIVOMOTRIZ: Propongo e imagino diferentes posibilidades de ritmo y movimiento en los juegos y las actividades de la clase

FÍSICOMOTRIZ: Me desplazo a diferentes ritmos y en variadas direcciones

SOCIOMOTRIZ: expreso con mi cuerpo, para relacionarme con los compañeros y las compa-ñeras, utilizando el movimiento para comunicar sensaciones, sentimientos, ideas y estados de ánimo.

Estándares.

PERCEPTIVOMOTRIZ: utilizo mis patrones básicos de movimiento en juegos y actividades diarias.

FÍSICOMOTRIZ: Participo activamente de diferentes actividades que impliquen la ejecución de habilidades motrices básicas.

SOCIOMOTRIZ: Pongo en acción mi imaginación y creatividad en los juegos individual y colectivo que me permitan la toma de decisiones.

LOGRO

Madura sus patrones básicos de movimiento para desplazarse en su entorno.

LOGRO desarrollar su motricidad fina y gruesa con distintos

tipos de actividades.

LOGRO Me ubico según el tiempo y el espacio según el sitio

donde me encuentro.

LOGRO Reconoce la importancia de moverse en su entorno

utilizando sus patrones básicos de movimiento.

PENSAMIENTOS Reconozco mi cuerpo y sus posibilidades de

movimiento.

PENSAMIENTOS Estimulación de los propioceptores (movimiento

y posición de las articulaciones) y la coordinación fina y gruesa.

PÉNSAMIENTOS Afianzamiento de la orientación y ubicación

espacial del niño(a) en su contexto.

PENSAMIENTOS Adaptación al ejercicio y concientización de sus

efectos por medio de conductas psicomotoras y proyección espacial.

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Explora distintas formas de movimiento que lo puedan ayudar a desplazar en su entorno.

Utiliza los distintos patrones de movimiento en su medio.

Ejecuta los diferentes patrones de movimiento para sortear diferentes obstáculos establecidos.

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Reconoce que existen distintos tipos de coordinación.

Realiza actividades de coordinación fina y gruesa. Aplica los distintos tipos de coordinación en su

espacio escolar y sus compañeros.

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Me ubico en el espacio de mi aula o mi institución. Aprendo a reconocer distintos tipos de espacios

según donde me encuentro. Reconozco distintos tipos de espacios y lugares

para mejorar mi ubicación.

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Descubre distintos modos de desplazamiento en el aula y el patio.

Explora su entorno sorteando distintos tipos de obstáculos.

Analiza y selecciona la mejor forma para desplazarse en un sitio determinado.

DBA Asocia palabras habladas con palabras escritas,

sin apoyo de imágenes.

DBA.

Combina fonemas para formar palabras con y sin sentido.

DBA. Puede enumerar una secuencia de eventos en el

tiempo.

DBA. Reconoce la dirección en que se presentan las

palabras en un texto escrito (izquierda a derecha) y de arriba abajo.

EJES TEMATICOS

Patrones básicos de moviento. Independencia de segmentos.

TIEMPO PROBABLE

20 horas

EJES TEMATICOS

Motricidad fina

Motricidad gruesa

TIEMPO PROBABLE

20 horas

EJES TEMATICOS Ubicación espacial.

TIEMPO PROBABLE

20 horas

EJES TEMATICOS

TIEMPO PROBABLE

20 horas

Page 2: Malla curricular iean edu.fisica

Primero. Estándares

PERCEPTIVOMOTRIZ: utilizo mis segmentos corporales por medio de las expresiones rítmicas y reconozco mi cuerpo como un medio para generar sonidos.

FÍSICOMOTRIZ: afianzo y combino las diferentes habilidades básicas de manipulación, locomoción y estabilización.

SOCIOMOTRIZ: valoro y protejo el medio ambiente en donde desarrollo las diferentes actividades.

Estándares.

PERCEPTIVOMOTRIZ: realizo distintas actividades coordinativas y de flexibilidad.

FÍSICOMOTRIZ: participo en distintas actividades que me permiten trabajar mi flexibilidad y coordinación.

SOCIOMOTRIZ: experimento y utilizo mis habilidades motrices básicas para relacionarme con los compañeros y compañeras e n diferentes situaciones.

Estándares.

PERCEPTIVOMOTRIZ: Identifico la importancia de la recreación mediante la participación de actividades lúdica y recreativas.

FÍSICOMOTRIZ: participo en juegos y actividades lúdicas que me permiten expresarme libremente ante mis compañeros.

SOCIOMOTRIZ: trabajo en forma colectiva en la búsqueda de soluciones creativas atareas simples.

Estándares.

PERCEPTIVOMOTRIZ: Trabajo mi creatividad integración y participación con mis compañeros en el ambiente escolar.

FÍSICOMOTRIZ: exploro distintas formas de integración y creatividad para trabajar con mis compañeros de mi grupo.

SOCIOMOTRIZ: me relaciono con mis compañeros y compañeras mediante la práctica de juegos tradicionales.

LOGRO Ejecuta movimientos corporales representa

situaciones de la vida a través del juego.

LOGRO Desarrollar ejercicios pre-deportivos y

recreativos en los que se tenga en cuenta la flexibilidad y coordinación de movimientos.

LOGRO Representa situaciones de la vida a través del

juego.

LOGRO Se integra socialmente por medio de las

actividades de grupo; resaltando su creatividad y dinamismo.

PENSAMIENTOS Estimulación a través de experiencias

motrices.

PENSAMIENTOS FLEXIBILIDAD Y COORDINACIÓN

PÉNSAMIENTOS RECREACIÓN

PENSAMIENTOS CREATIVIDAD INTEGRACIÓN Y

PARTICIPACIÓN

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Realiza movimientos, ejercicios de coordinación y estiramiento

Maneja relaciones, direcciones y configuraciones temporales y espaciales básicas.

Desarrolla ejercicios teniendo en cuenta el equilibrio y el ritmo.

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Utiliza su coordinación para poder realizar actividades como correr, saltar o caminar.

Ejecuta actividades de flexibilidad y las aplica en actividades grupales e individuales.

Trabaja su coordinación y flexibilidad para mejorar algunos aspectos de su vida.

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Desarrolla actividades lúdicas al aire libre, realizando trabajos grupales con sus compañeros.

Expresa sentimientos a través de rondas y juegos lúdicos.

Juega y se recrea con sus compañeros en su aula y lo expresa con felicidad.

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Participa en actividades lúdicas y rítmicas. Realiza trabajos al aire libre con elementos

básicos. Demuestra su creatividad en juegos grupales.

DBA Reconoce y propone patrones simples con

números, ritmos, o figuras geométricas.

DBA. Comunica la posición de un objeto con

relación a otro o con relación a si mismo utilizando las palabras.

DBA. Reconoce en su entorno formas geométricas

sólidas.

DBA. Reconoce características en objetos

EJES TEMATICOS

Combinación de movimientos.

TIEMPO PROBABLE

40 horas

EJES TEMATICOS

Flexibilidad Coordinación.

TIEMPO PROBABLE

40 horas

EJES TEMATICOS Resuelvo las diversas

Situaciones que el juego me presenta.

Juego siguiendo las orientaciones que se me dan.

TIEMPO PROBABLE

40 horas

EJES TEMATICOS

Participo en los juegos individuales y colectivos propuestos en la clase.

Juego de acuerdo con mis preferencias en el contexto escolar.

TIEMPO PROBABLE

40 horas

Page 3: Malla curricular iean edu.fisica

SEGUNDO.Estándares

PERCEPTIVOMOTRIZ: identifico y ejecuto actividades en diferentes

superficies.

FÍSICOMOTRIZ: exploro las posibilidades de movimiento de mi

cuerpo utilizando diferentes elementos.

SOCIOMOTRIZ: trabajo en forma colectiva en la busque de soluciones

motrices.

Estándares.

PERCEPTIVOMOTRIZ: manipulo diferentes materiales de forma creativa y

espontánea.

FÍSICOMOTRIZ: exploro diferentes formas de manipular los móviles y lo

practico con mis compañeros.

SOCIOMOTRIZ: colaboro con los compañeros que tienen dificultades

con las actividades.

Estándares.

PERCEPTIVOMOTRIZ: utilizo mis segmentos corporales (derecho,

izquierdo) para realizar las diferentes tareas motrices.

FÍSICOMOTRIZ: propongo diferentes juegos, ejercicios y actividades

que impliquen la utilización y combinación de las habilidades motrices.

SOCIOMOTRIZ: manifiesto mi creatividad cuando ejecuto actividades

motrices grupales.

Estándares.

PERCEPTIVOMOTRIZ: realizo juegos en el medio natural, que potencien

mis habilidades motrices.

FÍSICOMOTRIZ: exploro las posibilidades de movimiento de mi cuerpo

utilizando diferentes elementos.

SOCIOMOTRIZ: acepto y respeto las opiniones y sugerencias de mis

compañeros.

LOGRO

Aplica la coordinación y el equilibrio en las formas básicas de

movimiento

LOGRO

Aplica habilidades adquiridas en la coordinación general.

LOGRO

Realiza saltos en diferentes formas, alturas y direcciones conservando

el equilibrio.

LOGRO

Ejecuta actividades lúdicas de integración grupal adquiriendo

habilidades y destrezas.

PENSAMIENTOS

MI CUERPO

PENSAMIENTOS

COORDINACIÓN OCULO-MANUAL

PÉNSAMIENTOS

MOVIMIENTOS

PENSAMIENTOS

APRENDAMOS JUGANDO.

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Identifica la movilidad de la columna vertebral en la posición de pie,

sentado y en posición invertida.

Afianza la identificación del esquema corporal reconociendo los

movimientos y limitaciones de cada segmento

Aplica el esquema corporal y el ajuste de control corporal

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Realizo actividades llevando el ritmo utilizando materiales como pelotas,

lazos y aros

Desplaza el cuerpo con agilidad y habilidad teniendo en cuenta su

coordinación.

Maneja con habilidad un objeto cundo aplica su coordinación ojo-mano

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Ejecuta desplazamientos a diferentes ritmos.

Realiza movimientos: correr, saltar, entre otros.

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Participa en juegos grupales.

Desarrolla habilidades y destrezas con los juegos de mesa.

DBA

Ordena objetos y eventos de acuerdo a su: longitud, distancia,

área, capacidad, peso.

DBA.

Declama poemas de una estrofa y hace representaciones teatrales.

DBA.

Utiliza direcciones y unidades de desplazamiento para especificar

posiciones.

DBA.

Representa de forma gráfica grupos de objetos.

EJES TEMATICOS

Esquema corporal

Coordinación

Juegos pre deportivos

TIEMPO

PROBABLE

40 horas

EJES TEMATICOS

Coordinación

Manipulación

Atrapar

Lanzar

TIEMPO

PROBABLE

40 horas

EJES TEMATICOS

Movimiento

Locomoción

Manual complementario de las guías para niños.

TIEMPO

PROBABLE

40 horas

EJES TEMATICOS

Manual complementario de las guías para niños.

Manual de juegos

Actividades lúdicas en la enseñanza.

TIEMPO

PROBABLE

40 horas

TERCERO.

Page 4: Malla curricular iean edu.fisica

Estándares PERCEPTIVOMOTRIZ: valoro las diferentes

actividades motrices realizadas en la naturaleza y cuido el entorno.

FÍSICOMOTRIZ: propongo diferentes movimientos a mis compañeros para realizar en el patio y en el aula.

SOCIOMOTRIZ: participo en juegos colectivos que me permitan afianzar las relaciones de amistad.

Estándares.

PERCEPTIVOMOTRIZ: identifico las habilidades básicas y gimnasticas que me permiten adaptarme al medio.

FÍSICOMOTRIZ: propongo diferentes actividades para trabajar la gimnasia básica con mis compañeros.

SOCIOMOTRIZ: asumo con responsabilidad las tareas motrices colectivas e individuales.

Estándares.

PERCEPTIVOMOTRIZ: propongo e imagino diferentes posibilidades de ritmo y movimiento en el juego y las actividades pre-deportivas.

FÍSICOMOTRIZ: participo en juegos y ejercicios que implican prácticas pre-deportivas.

SOCIOMOTRIZ: acepto la victoria y la derrota como partes del juego.

Estándares.

PERCEPTIVOMOTRIZ: Propongo e imagino diferentes posibilidades para experimentarlos fundamentos del futbol.

FÍSICOMOTRIZ: propongo diferentes juegos y ejercicios para trabajar el futbol pre-deportivo.

SOCIOMOTRIZ: cuido mi cuerpo y el de mis compañeros en cada una de las actividades

LOGRO Utiliza todo su cuerpo para solucionar problemas en

juegos y actividades individuales y grupales.

LOGRO trabaja sus habilidades básicas para fortalecer las y

aplicarlas en la gimnasia básica.

LOGRO Utiliza el juego pre-deportivo como medio para

desarrollar el compañerismo, modestia, respeto por las reglas de juego.

LOGRO Realiza actividades y ejercicios para iniciar la

fundamentación del fútbol en sus habilidades básicas.

PENSAMIENTOS Coordinación dinámica general con movimiento y

juegos con elementos.

PENSAMIENTOS Afianza las habilidades básicas y evidencia

experiencias gimnásticas.

PÉNSAMIENTOS JUEGO PREDEPORTIVO

PENSAMIENTOS FUNDAMENTACIÓN DEL FÚTBOL

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Inicia el proceso de acondicionamiento físico y adquiere mayor control y habilidad de sus movimientos.

Integra los lanzamientos y la aprensión en actividades recreo deportivas.

Conduce, camina y corre, mientras conducearos, balones y bastones, con los pies, manos y/o cabeza.

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Integra las habilidades de reptar, gatear,Caminar, correr, saltar, lanzar y atrapar.

Ejecuta rollo adelante y posición invertida conAyuda.

Posee mejor control y permanencia enMovimientos que exigen desplazamientos.

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Participa y permanece en actividades por tiempo determinado

Realiza movimientos consistentes y voluntarios. Desarrolla juegos pre deportivo.

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Conoce la historia del fútbol. Patea el balón de diferentes formas. Identifica diferentes formas de parar el balón. Participa activamente en un partido de fútbol.

DBA Realiza intervenciones orales sobre un tema

tratado en clase, una lectura o un evento significativo.

DBA.

Reconoce y propone patrones con números y figuras.

DBA. Aplica las reglas ortográficas.

DBA. Representa de forma gráfica grupos de objetos.

EJES TEMATICOS

Desplazamientos con elementos. Cambios de dirección

Propiocepción del tren inferior en el gateo y la caminata.

Manejo de la soga, coordinación óculo manual y óculo pédica Juegos de pelota

TIEMPO PROBABLE

40 horas

EJES TEMATICOS

Control corporal en rollos y giros Equilibrio.

posiciones Invertidas Parada de cabeza y manos Arco Mosquito

TIEMPO PROBABLE

40 horas

EJES TEMATICOS

Carreras saltos Calentamiento Juego libre Lanzamientos.

TIEMPO PROBABLE

40 horas

EJES TEMATICOS

Inducción del fútbol. Pateo. Detención del balón. El fútbol, deporte grupal

TIEMPO PROBABLE

40 horas

CUARTO.

Page 5: Malla curricular iean edu.fisica

Estándares PERCEPTIVOMOTRIZ: propongo opciones para la

construcción de cada una de las diferentes formas del atletismo.

FÍSICOMOTRIZ: reconozco los cambios físicos que se producen por las prácticas deportivas.

SOCIOMOTRIZ: busco la forma en que mi cuerpo se encuentre de una firma óptima para practicar deporte.

Estándares.

PERCEPTIVOMOTRIZ: consolido el concepto de imagen corporal por medio de diferentes actividades.

FÍSICOMOTRIZ: demuestro interés y motivación cuando realizo actividades derivadas del futbol.

SOCIOMOTRIZ: me integro a través del juego, relacionándome con los otros y denostando mi entrega y disciplina.

Estándares.

PERCEPTIVOMOTRIZ: refuerzo conceptos de lateralidad, esquema corporal, espacio tiempo mientras practico algunas actividades.

FÍSICOMOTRIZ: reconozco los cambios físicos ocurridos durante mi desarrollo corporal teniendo en cuenta la relación con el otro.

SOCIOMOTRIZ: acepto las sugerencias dadas por el profesor y compañeros, como el valor de sana convivencia.

Estándares.

PERCEPTIVOMOTRIZ: me ubico en el espacio y el tiempo durante las distintas actividades.

FÍSICOMOTRIZ: practico y propongo juegos pre-deportivos que favorezcan mi desarrollo general.

SOCIOMOTRIZ: acepto el triunfo y la derrota asumiendo con responsabilidad los roles que se generan.

LOGRO Ejecuta los patrones básicos de movimiento,

demostrando un desarrollo psicomotriz.

LOGRO Establece reglas sobre el fútbol y conceptualiza

sobre la importancia de la actividad física

LOGRO Ejecuta movimientos con coordinación y ritmo

manteniendo el control corporal en ejercicios y juegos.

LOGRO Ejecuta actividades lúdicas de integración grupal

empleando los patrones básicos de movimiento

PENSAMIENTOS ATLETISMO

PENSAMIENTOS FORMAS JUGADAS DERIVADAS DEL FÚTBOL

PÉNSAMIENTOS DESPLAZAMIENTOS DE DIVERSAS FORMAS

PENSAMIENTOS FORMAS JUGADAS DERIVADAS DEL VOLEIBOL

INDICADORES DE DESEMPEÑO Se desplaza con facilidad y demuestra un buen

desarrollo en las conductas psicomotoras. Corre, salta y camina con fluidez manipulando

elementos variados. Camina con facilidad y hace reconocimiento de

algunos sitios visitados

INDICADORES DE DESEMPEÑO Encontrar las diferentes formas y jugadas para

hacer los pases. Manipula con facilidad objetos variables. Identifica y conceptualiza a cerca de la importancia

de la actividad física

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Adopta con facilidad diferentes posturas del cuerpo. Facilita la integración de trabajos en grupo. Mantiene y trabaja el equilibrio corporal en ejercicios

y juegos.

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Integra grupos de trabajo y participa de juegos colectivos.

Dialoga con sus compañeros e identifica los segmentos corporales y su funcionalidad.

Ejecuta movimientos con coordinación y ritmo. Adopta con facilidad diferentes posturas.

DBA Escribe textos informativos, narrativos,

descriptivos y de opinión.

DBA.

Identifica el propósito informativo, recreativo o de opinión de los textos que lee.

DBA. Realiza diferentes esquemas para organizar la

información que presenta un texto.

DBA. Escribe textos informativos, narrativos, descriptivos

y de opinión.

EJES TEMATICOS

Carreras Saltos Caminata Combinación de carreras, saltos y

lanzamientos.

TIEMPO PROBABLE

40 horas

EJES TEMATICOS

Formas jugadas sobre pases. Remate. Pase, conducción y resalte. Importancia de la actividad física.

TIEMPO PROBABLE

40 horas

EJES TEMATICOS

Figuras estáticas y de locomoción. Figuras por pareja. Equilibrio.

TIEMPO PROBABLE

40 horas

EJES TEMATICOS

Saque. Pase con antebrazo. Voleo o golpe de dedos. Pase voleo. Pasar, recibir, lanzar.

TIEMPO PROBABLE

40 horas

QUINTO.

Page 6: Malla curricular iean edu.fisica

Estándares PERCEPTIVOMOTRIZ: propongo acciones para la

creación de algunas experiencias motrices básicas. FÍSICOMOTRIZ: realizo en forma secuencial,

ejercicios para adquirir potencialidad en el desarrollo de mis capacidades físicas.

SOCIOMOTRIZ: realizo prácticas deportivas para potencializar mis capacidades físicas.

Estándares.

PERCEPTIVOMOTRIZ: participo en actividades grupales que implican movimientos de conciencia corporal.

FÍSICOMOTRIZ: utilizo las capacidades físicas en la ejecución de tareas motrices.

SOCIOMOTRIZ: realizo prácticas motrices que estimulan mi rendimiento dentro de los ámbitos sociales.

Estándares.

PERCEPTIVOMOTRIZ: me ubico en el tiempo y el espacio durante las distintas actividades motrices.

FÍSICOMOTRIZ: identifico y reconozco los conceptos de fuerza, resistencia, velocidad y los aplico en las actividades.

SOCIOMOTRIZ: partico en diferentes actividades como parte de mi integración social.

Estándares.

PERCEPTIVOMOTRIZ: utilizo mis segmentos corporales por medio de las expresiones rítmicas para expresar sensaciones.

FÍSICOMOTRIZ: propongo diferente movimiento a mis compañeros.

SOCIOMOTRIZ: mantengo una adecuada higiene corporal para cuidar mi salud y la de las personas que me rodean

LOGRO Desarrollar esquemas locomotores por medio de la

carrera atlética

LOGRO Ejecuta movimientos con coordinación y ritmo

manteniendo el control corporal en ejercicios y juegos.

LOGRO Ejecuta actividades lúdicas de integración grupal

empleando los patrones básicos de movimiento.

LOGRO Desarrolla habilidades básicas en la danza mediante

coordinación de ritmos musicales.

PENSAMIENTOS ATLETISMO

PENSAMIENTOS EXPERIENCIAS GIMNÁSTICAS

PÉNSAMIENTOS FORMAS JUGADAS DERIVADAS DEL BOLEIVOL

PENSAMIENTOS DANZAS FOLCLÓRICAS

INDICADORES DE DESEMPEÑO Controla, regula y adecua sus sistemas cardio –

respiratorio en rutinas de fortalecimiento, estiramiento.

Ejecuta desplazamientos lineales y en circuitopor medio de la habilidad básica del correr

Respeta las normas de trabajo en clase y su desempeño refleja su máximo rendimiento.

INDICADORES DE DESEMPEÑO Adopta con facilidad diferentes posturas del cuerpo. Facilita la integración de trabajos en grupo. Mantiene y trabaja el equilibrio corporal en ejercicios

y juegos.

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Integra grupos de trabajo y participa de juegos colectivos.

Dialoga con sus compañeros e identifica los segmentos corporales y su funcionalidad.

Ejecuta movimientos con coordinación y ritmo. Manipula con facilidad en diferentes posturas.

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Identifica los segmentos corporales y su funcionalidad.

Adopta diferentes posturas para desplazarse en el baile.

Coordina los movimientos corporales mediante la danza

DBA Interpreta la información que se presenta en

mapas, graficas, cuadros, tablas y líneas de tiempo.

DBA.

Hace conversiones entre distintas unidades de medidas.

DBA. Construye objetos sencillos a partir de moldes.

DBA

Consulta diversas fuentes, organiza y selecciona la información a presentar.

EJES TEMATICOS

Resistencia Aeróbica - Anaeróbica Gestos técnicos atléticos Experiencias básicas sobre la carrera de relevos y obstáculos

TIEMPO PROBABLE

40 horas

EJES TEMATICOS

Figuras estáticas y de locomoción. Figuras por pareja. Equilibrio. Formación de equipos de juego de

voleibol y baloncesto

EJES TEMATICOS

Saque. Pase con antebrazo. Voleo o golpe de dedos. Pase voleo. Pasar, recibir, lanzar.

TIEMPO PROBABLE

40 horas

EJES TEMATICOS

Posición base. Figuras. Desplazamiento. Taconeo. Paso. Ritmo. Coordinación.

TIEMPO PROBABLE

40 horas

Sexto.

Page 7: Malla curricular iean edu.fisica

Estándares PERCEPTIVOMOTRIZ: Identifico y aplico

elementos relacionados con la coordinación y el equilibrio, que contribuyen a mejorar mi salud y la de la sociedad.

FÍSICOMOTRIZ: Experimento juegos, ejercicios y actividades con las habilidades motrices: locomotrices, equilibrarían y manipulativa

SOCIOMOTRIZ: Valoro las capacidades y las habilidades que poseo en las diferentes expresiones motrices y la de mis compañeros y compañeras,

Estándares.

PERCEPTIVOMOTRIZ: Experimento y domino las habilidades motrices en la resolución de los problemas que surgen en el juego y las actividades.

FÍSICOMOTRIZ: Identifico las expresiones motrices jugadas como una oportunidad para mejorar mi salud, mi estética y las relaciones con los demás.

SOCIOMOTRIZ: Valoro mi propia habilidad motriz como punto de partida para alcanzar una superación personal y de equipo.

Estándares.

PERCEPTIVOMOTRIZ: Afianzo, a través de juegos y actividades físicas, el ajuste postural en interacción con otras persona.

FÍSICOMOTRIZ: Identifico las expresiones motrices jugadas como una oportunidad para mejorar mi salud, mi estética y las relaciones con los demás.

SOCIOMOTRIZ: Adquiero compromisos personales y colectivos en las diferentes prácticas, actividades y juegos que realizo con mis compañeros y compañeras de clase

Estándares.

PERCEPTIVOMOTRIZ: Aplico las habilidades motrices en la manipulación de diferentes objetos durante los juegos, las actividades y las dinámicas de clase.

FÍSICOMOTRIZ: Comprendo la importancia de las habilidades motrices dentro de la estructura del juego colectivo como un elemento que contribuye al aprendizaje deportivo.

SOCIOMOTRIZ: Comprendo y aplico hábitos saludables antes y después de las prácticas de los juegos, el deporte y la recreación

LOGRO Aplica con armonía y fluidez en situación de juego

los patrones fundamentales de manipulación y locomoción aplicándolos a los fundamentos técnicos básicos del atletismo.

LOGRO Coordina y asocia los patrones de manipulación y

locomoción aplicándolos a los fundamentos técnicos básicos de los deportes de conjunto.

LOGRO Maneja con plasticidad en situaciones cotidianas los

patrones fundamentales de equilibrio como giros, rollos y posiciones invertidas.

LOGRO Utiliza hábilmente en actividades cotidianas los

saltos básicos con elemento y los cambios corporales generados (pulso, ritmo cardiaco y respiración).

PENSAMIENTOS . ATLETISMO.

PENSAMIENTOS BALONMANO.

PÉNSAMIENTOS Gimnasia de piso.

PENSAMIENTOS Salto básico con elemento

INDICADORES DE DESEMPEÑO Reconoce las distancias estipuladas para las

carreras de velocidad y medio fondo.

Consulta e interpreta los fundamentos técnicos del atletismo.

Ejecuta en forma secuenciada las diferentes técnicas para las carreras.

INDICADORES DE DESEMPEÑO ejecuta pases, recepciones, lanzamientos y saques

teniendo en cuenta el reglamento básico del balón mano.

Consulta e interpreta los fundamentos técnicos del balón mano.

Participa activamente en las actividades planeadas para el balón mano.

Participa activamente en los juegos intramurales.

INDICADORES DE DESEMPEÑO

En un esquema dado se observará la ejecución correcta y adecuada de los Patrones Fundamentales de Equilibrio.

Mediante la realización de cada uno de los Patrones vistos se observará la ejecución correcta de éstos.

Mediante la realización de cada uno de los Patrones vistos se observará la ejecución correcta de éstos

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Mediante la realización de ejercicios (saltos con elemento) desde los básicos hasta de dificultad se observará el desarrollo adecuado de la Coordinación Dinámica General.

Utiliza hábilmente en actividades cotidianas los saltos básicos con elemento y los cambios corporales generados (pulso, ritmo cardiaco y respiración).

Utiliza en actividades cotidianas los saltos básicos con elemento y los cambios corporales generados (pulso, ritmo cardiaco y respiración

DBA Aproxima dependiendo la necesidad.

DBA.

Soluciona problemas que involucran proporciones directas y puede representarla de distintas formas.

DBA. Escribe textos expositivos de manera estructurada.

DBA

Soluciona problemas que involucran el área de superficie y el volumen de cada caja.

EJES TEMATICOS

Pruebas de pista (salidas, carreras de velocidad, de medio fondo, de relevos).

Técnicas de braceo y zancada. Carreras individuales y en grupo. Carreras de relevos. Control cardiovascular. Técnicas de respiración.

TIEMPO PROBABLE

40 horas

EJES TEMATICOS Balón mano (HAND BOLL). Balón mano Ejercicios y juegos para trabajo de

conducción, pases, recepción, saques y remates.

Trabajos de coordinación.

TIEMPO PROBABLE

40 horas

EJES TEMATICOS

PATRONES FUNDAMENTALES DE EQUILIBRIO:

Giros Rollos Posiciones Invertidas

TIEMPO PROBABLE

40 horas

EJES TEMATICOS

COORDINACION DINAMICA GENERAL:

saltos básicos y avanzados con elemento (soga)

Pulso Ritmo Cardiaco Respiración

TIEMPO PROBABLE

40 horas

Page 8: Malla curricular iean edu.fisica

SEPTIMO.Estándares

PERCEPTIVOMOTRIZ: Practico diferentes posiciones, posturas y recomendaciones para realizar tareas en mi vida diaria.

FÍSICOMOTRIZ: Interpreto y aplico el principio de salud desde un enfoque de bienestar individual y colectivo en sus interacciones con la educación física, la recreación y el deporte.

SOCIOMOTRIZ: Demuestro responsabilidad en el desarrollo de cada una de las prácticas y en el cuidado del material y de los compañeros y las compañeras.

Estándares.

PERCEPTIVOMOTRIZ: Comprendo el significado y el sentido de las habilidades motrices en la estructura del juego colectivo.

FÍSICOMOTRIZ: Mejoro las capacidades fisicomotrices mediante la práctica de las habilidades motrices en los juegos deportivos y recreativos

SOCIOMOTRIZ: Manifiesto sentimientos de respeto y afecto hacia los compañeros y las compañeras, valorando su creatividad y opinión en las actividades y los juegos

Estándares.

PERCEPTIVOMOTRIZ: Utilizo la expresión corporal y la danza como medios para mejorar mi ubicación espaciotemporal.

FÍSICOMOTRIZ: Afianzo los patrones básicos de movimiento, mediante el ejercicio, los juegos y el deporte.

SOCIOMOTRIZ: Comparto mis conocimientos y habilidades con las personas de mi entorno: familia, escuela y barrio

Estándares.

PERCEPTIVOMOTRIZ: Práctico actividades lúdicas, recreativas y deportivas en la naturaleza y a través de ellas cuido y respeto el medioambiente.

FÍSICOMOTRIZ: Utilizo las prácticas deportivas y recreativas como medios para la formación

SOCIOMOTRIZ: Valoro y práctico los juegos tradicionales como medio de formación personal, cultural y por su aporte al aprendizaje y desarrollo de las habilidades motrices.

LOGRO Aplica con facilidad en situaciones de juego los

Fundamentos Técnicos del Baloncesto.

LOGRO Utiliza con habilidad en la realización de

figuras gimnásticas dinámicas y estáticas el control corporal

LOGRO Maneja con plasticidad en situaciones cotidianas los

patrones fundamentales de equilibrio como giros, rollos y posiciones invertidas.

LOGRO Utiliza hábilmente en actividades cotidianas los

saltos básicos con elemento y los cambios corporales generados (pulso, ritmo cardiaco y respiración).

PENSAMIENTOS . BALONCESTO

PENSAMIENTOS Equilibrio estático y dinámico.

PÉNSAMIENTOS Gimnasia de piso.

PENSAMIENTOS Salto básico con elemento

INDICADORES DE DESEMPEÑO En ejercicios específicos se observará la realización

adecuada de los Fundamentos Técnicos del Baloncesto

Distingue los Fundamentos Técnicos del Baloncesto. Aplica los fundamentos técnicos del baloncesto en

trabajo individual o grupal.

INDICADORES DE DESEMPEÑO En la realización de figuras gimnásticas dinámicas

y estáticas de más de 10 se observará la aplicación correcta del control corporal y trabajo en equipo.

En la realización de figuras gimnásticas dinámicas y estáticas x 6 se observará la aplicación correcta del control corporal y trabajo en equipo

Mediante la presentación del cuaderno con las fichas correspondiente a las temáticas de clase, el estudiante identificará las figuras vistas.

Participa activamente en los juegos intramurales.

INDICADORES DE DESEMPEÑO

En un esquema dado se observará la ejecución correcta y adecuada de los Patrones Fundamentales de Equilibrio.

Mediante la realización de cada uno de los Patrones vistos se observará la ejecución correcta de éstos.

Mediante la realización de cada uno de los Patrones vistos se observará la ejecución correcta de éstos

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Mediante la realización de ejercicios (saltos con elemento) desde los básicos hasta de dificultad se observará el desarrollo adecuado de la Coordinación Dinámica General.

Utiliza hábilmente en actividades cotidianas los saltos básicos con elemento y los cambios corporales generados (pulso, ritmo cardiaco y respiración).

Utiliza en actividades cotidianas los saltos básicos con elemento y los cambios corporales generados (pulso, ritmo cardiaco y respiración

DBA Reconoce la estructura más apropiada para

escribir un texto.

DBA.

Usa las relaciones entre velocidad, tiempo, distancia para solucionar problemas.

DBA. Escribe textos expositivos de manera estructurada.

DBA

Soluciona problemas que involucran el área de superficie y el volumen de cada caja.

EJES TEMATICOS

Fundamentos Técnicos del Baloncesto:

Posición Básica Desplazamientos Dribling Pases Lanzamiento Situación de Juego x 3 Situación de juego x 5

TIEMPO PROBABLE

40 horas

EJES TEMATICOS

FIGURAS ESTATICAS Y DINAMICAS:

Por parejas. Por tríos De a 4 De a 6 Por grupos de más de 10

TIEMPO PROBABLE

40 horas

EJES TEMATICOS

PATRONES FUNDAMENTALES DE EQUILIBRIO:

Giros Rollos Posiciones Invertidas

TIEMPO PROBABLE

40 horas

EJES TEMATICOS

COORDINACION DINAMICA GENERAL:

saltos básicos y avanzados con elemento (soga)

Pulso Ritmo Cardiaco Respiración

TIEMPO PROBABLE

40 horas

Page 9: Malla curricular iean edu.fisica

OCTAVO.Estándares

PERCEPTIVOMOTRIZ: Identifico la coordinación y el equilibrio como elementos esenciales en el aprendizaje de los deportes y otras manifestaciones de las expresiones motrices que me permitan desempeñarme en la vida diaria

FÍSICOMOTRIZ: Realizo juegos y ejercicios para el desarrollo de las capacidades físicomotrices que contribuyen al mejoramiento de mi salud.

SOCIOMOTRIZ: Comprendo que las expresiones motrices son un medio de comunicación y manifestación del ser humano que le permite interactuar con los demás.

Estándares.

PERCEPTIVOMOTRIZ: Vivencio y propongo esquemas motrices a partir de diferentes ritmos y acompañamiento musical.

FÍSICOMOTRIZ: Reconozco y aplico las habilidades motrices específicas en las expresiones motrices deportivas y recreativas.

SOCIOMOTRIZ: Utilizo mis capacidades y habilidades como medios para trabajar en equipo.

Estándares.

PERCEPTIVOMOTRIZ: Percibo e identifico los cambios que produce la actividad física en el organismo, desde lo propioceptivo, interoceptivo y exteroceptivo, que me permitan la regulación de la práctica de las expresiones motrices

FÍSICOMOTRIZ: Adquiero dominio en la ejecución de las habilidades específicas de las expresiones motrices de autoconocimiento, recreativas y deportivas.

SOCIOMOTRIZ: Reconozco y cuido el medio ambiente como un espacio propicio para práctica de las expresiones motrices que me permitan interactuar en el contexto

Estándares.

PERCEPTIVOMOTRIZ: Comprendo e interpreto conceptos en la reglamentación, relacionados con el manejo del tiempo y el espacio de las expresiones motrices

FÍSICOMOTRIZ: Practico las expresiones motrices para mejorar mi autoestima, autoimagen, autoconocimiento.

SOCIOMOTRIZ: Practico valores como la cooperación, la solidaridad, la tolerancia y el respeto durante la práctica de las expresiones motrices que me permitan convivir con mis semejantes

LOGRO Utiliza con facilidad los fundamentos técnicos del

futbol en situaciones de juego, en grupo e individual.

LOGRO Ejecuta de forma correcta los fundamentos

técnicos del voleibol.

LOGRO Utiliza con habilidad en un esquema obligatorio las

destrezas de la gimnasia olímpica de suelo.

LOGRO Aplica con facilidad en situaciones dadas los fundamentos

técnicos y pruebas del Atletismo

PENSAMIENTOS Fundamentos técnicos del futbol.

PENSAMIENTOS Fundamentos técnicos del voleibol.

PÉNSAMIENTOS Gimnasia olímpica de suelo.

PENSAMIENTOS Atletismo.

INDICADORES DE DESEMPEÑO Reconoce medidas de la cancha, reglamento y

formas de juego. Trabaja de forma individual y grupal en las

actividades propuestas. Utiliza con facilidad los fundamentos técnicos del

futbol. Aprende los fundamentos técnicos y tácticos del

futbol aplicados al juego.

INDICADORES DE DESEMPEÑO Maneja apropiadamente los fundamentos técnicos

del voleibol. Trabaja de forma individual o grupal en las

actividades propuestas. Aprende el reglamento y las medidas de la cancha y

lo pone en práctica en actividades de juego. Aprende los fundamentos técnicos y tácticos del

deporte. Participa activamente en los juegos intramurales.

INDICADORES DE DESEMPEÑO Utiliza con habilidad en un esquema obligatorio las

destrezas de la gimnasia olímpica de suelo. Mediante la presentación de un esquema obligatorio de

gimnasia olímpica de suelo se observara la ejecución técnica de las destrezas vistas incluyendo de alta dificultad

Mediante la presentación de un esquema obligatorio de gimnasia olímpica de suelo se observara la ejecución técnica de las destrezas vistas.

INDICADORES DE DESEMPEÑO Aplica con facilidad en situaciones dadas los

fundamentos técnicos y pruebas del Atletismo En pista atlética el docente observará la realización

técnica de las pruebas de pista y campo del Atletismo. En ejercicios prácticos los estudiantes realizarán la

técnica adecuada de las pruebas de pista y campo en el atletismo.

Mediante una evaluación escrita los estudiantes clasificaran las pruebas de pista y campo del Atletismo y realizaran ejemplos de estas.

DBA Resuelve problemas de proporcionalidad directa

o inversa usando razones o proporciones, tablas, graficas o ecuaciones.

DBA. Aplica la propiedad distributiva en expresiones

simples.

DBA. Identifica y jerarquiza la información más relevante

de un texto para ampliar su comprensión.

DBA

Reconoce las relaciones entre coordinación y subordinación entre las oraciones.

EJES TEMATICOS

Fundamentos técnicos del futbol. Driblin Pase Conducción Remate Saque Posiciones.

TIEMPO PROBABLE

40 horas

EJES TEMATICOS

Fundamentos técnicos del voleibol. Golpe de dedos Antebrazo Remate. Bloqueo Formaciones Posiciones

TIEMPO PROBABLE

40 horas

EJES TEMATICOS

Gimnasia Olímpica de Suelo:

Rollos Posiciones Invertidas: parada de

cabeza, vertical con variación en la caída, rueda, rondada, flic – flac, paloma, mortal.

TIEMPO PROBABLE

40 horas

EJES TEMATICOSFundamentos Técnicos del Atletismo:

Salidas Pruebas de Pista: Carreras: Velocidad y Resistencia Pruebas de Campo:

Saltos: Largo, alto, con garrocha, triple

TIEMPO PROBABLE

40 horas

Page 10: Malla curricular iean edu.fisica

NOVENO.Estándares

PERCEPTIVOMOTRIZ: Reconozco y respeto las fortalezas y las debilidades de mis compañeros y compañeras durante la práctica de las expresiones motrices.

FÍSICOMOTRIZ: Reconozco y aplico test de capacidades y habilidades que me permitan evidenciar mi condición física

SOCIOMOTRIZ: Asumo responsablemente la práctica de la educación física, el deporte y la recreación, como medios para la conservación y el mejoramiento de la salud.

Estándares.

PERCEPTIVOMOTRIZ: Comprendo y aplico la lógica interna (tiempo, espacio, técnica, reglamento y comunicación) del juego y el deporte, que me permitan desempeñarme en un contexto.

FÍSICOMOTRIZ: Reconozco que la práctica constante y sistemática de las expresiones motrices favorecen el aprendizaje de habilidades y el desarrollo de capacidades físicas

SOCIOMOTRIZ: Me integro a los grupos deportivos recreativos y juveniles de mi ambiente social y escolar.

Estándares.

PERCEPTIVOMOTRIZ: Propongo y ejecuto esquemas motrices a través de diferentes ritmos y acompañamientos musicales

FÍSICOMOTRIZ: Practico diferentes expresiones motrices en medio natural, demostrando cuidado para su conservación

SOCIOMOTRIZ: Asumo la práctica deportiva desde el triunfo y la derrota como un espacio de aprendizaje para mi vida cotidiana

Estándares.

PERCEPTIVOMOTRIZ: Practico juegos tradicionales que me permiten valorar la cultural

FÍSICOMOTRIZ: Reconozco y valoro las capacidades y las habilidades físicas de mis compañeros y compañeras, respetando las diferencias de género.

SOCIOMOTRIZ: Hago buen uso de los implementos deportivos y material didáctico que me permitan practicar y disfrutar de la educación física, la recreación y el deporte

LOGRO Utiliza con habilidad en ejercicios y test variados las

capacidades físicas de Resistencia y Velocidad.

LOGRO Ejecuta de forma correcta los fundamentos

técnicos del voleibol.

LOGRO Utiliza con habilidad en un esquema obligatorio las

destrezas de la gimnasia olímpica de suelo.

LOGRO Aplica con facilidad en situaciones dadas los fundamentos

técnicos y pruebas del Atletismo

PENSAMIENTOS CAPACIDADES FISICAS.

PENSAMIENTOS Fundamentos técnicos del voleibol.

PÉNSAMIENTOS Gimnasia olímpica de suelo.

PENSAMIENTOS Atletismo.

INDICADORES DE DESEMPEÑO Mediante la realización de un test de entrada y final se

observara el manejo apropiado y avance en las capacidades vistas.

Mediante la exposición de ejercicios para desarrollar las capacidades físicas vistas se observará el manejo adecuado de la temática y la aplicación practica

Por parejas mediante la presentación de láminas, los estudiantes demostrarán el manejo apropiado e identificación de las capacidades vistas.

INDICADORES DE DESEMPEÑO Maneja apropiadamente los fundamentos técnicos

del voleibol. Trabaja de forma individual o grupal en las

actividades propuestas. Aprende el reglamento y las medidas de la cancha y

lo pone en práctica en actividades de juego. Aprende los fundamentos técnicos y tácticos del

deporte. Participa activamente en los juegos intramurales.

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Utiliza con habilidad en un esquema obligatorio las destrezas de la gimnasia olímpica de suelo.

Mediante la presentación de un esquema obligatorio de gimnasia olímpica de suelo se observara la ejecución técnica de las destrezas vistas incluyendo de alta dificultad

Mediante la presentación de un esquema obligatorio de gimnasia olímpica de suelo se observara la ejecución técnica de las destrezas vistas.

Mediante la realización de destrezas de la Gimnasia olímpica de suelo se observará la realización técnica de estas.

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Aplica con facilidad en situaciones dadas los fundamentos técnicos y pruebas del Atletismo

En pista atlética el docente observará la realización técnica de las pruebas de pista y campo del Atletismo.

En ejercicios prácticos los estudiantes realizarán la técnica adecuada de las pruebas de pista y campo en el atletismo.

Mediante una evaluación escrita los estudiantes clasificaran las pruebas de pista y campo del Atletismo y realizaran ejemplos de estas.

DBA Planifica, escribe, revisa, reescribe y edita sus

escritos en función de su propósito comunicativo.

DBA.

Aplica la propiedad distributiva en expresiones simples.

DBA. Identifica y jerarquiza la información más relevante

de un texto para ampliar su comprensión.

DBA

Reconoce las relaciones entre coordinación y subordinación entre las oraciones.

EJES TEMATICOS

CAPACIDADES FISICAS:

- Resistencia: Aeróbica y anaeróbica

- Velocidad: de reacción, de resistencia, de desplazamiento y de acción.

Test de control

TIEMPO PROBABLE

40 horas

EJES TEMATICOS

Fundamentos técnicos del voleibol. Golpe de dedos Antebrazo Remate. Bloqueo Formaciones Posiciones

TIEMPO PROBABLE

40 horas

EJES TEMATICOS

Gimnasia Olímpica de Suelo:

Rollos Posiciones Invertidas: parada de

cabeza, vertical con variación en la caída, rueda, rondada, flic – flac, paloma, mortal.

TIEMPO PROBABLE

40 horas

EJES TEMATICOSFundamentos Técnicos del Atletismo:Salidas

Pruebas de Pista:

Carreras: Velocidad y Resistencia Pruebas de Campo:

Saltos: Largo, alto, con garrocha, triple

TIEMPO PROBABLE

40 horas

Page 11: Malla curricular iean edu.fisica

DECIMO.Estándares

PERCEPTIVOMOTRIZ: Valoro la importancia de las capacidades coordinativas para la práctica de las expresiones motrices.

FÍSICOMOTRIZ: Valoro el desarrollo de las capacidades fisicomotrices como elementos fundamentales de la práctica de la educación física, la recreación y el deporte

SOCIOMOTRIZ: Participo y apoyo los programas de educación física, recreación y deporte que se promueven en mi comunidad.

Estándares.

PERCEPTIVOMOTRIZ: soy consciente de la importancia de la actividad física como aspecto fundamental de mi desarrollo psicosexual

FÍSICOMOTRIZ: Promuevo la posibilidad de un medioambiente sano para el desarrollo de mi condición físicomotriz.

SOCIOMOTRIZ: Reconozco que el cuidado del medioambiente favorece las condiciones para la práctica de una actividad física saludable.

Estándares.

PERCEPTIVOMOTRIZ: Reconozco la importancia de la actividad física como un aspecto fundamental en mi proyecto de vida saludable.

FÍSICOMOTRIZ: Reconozco las capacidades fisicomotrices como expresiones de una buena salud.

SOCIOMOTRIZ: Involucro las expresiones motrices como elemento de desarrollo del proyecto de educación sexual en mi comunidad.

Estándares.

PERCEPTIVOMOTRIZ: Tengo una actitud positiva para participar en actividades rítmico-danzarias.

FÍSICOMOTRIZ: Valoro la estética corporal y las capacidades fisicomotrices como elementos del desarrollo humano.

SOCIOMOTRIZ: Me comprometo con la difusión de creación de ambientes favorables para el desarrollo de una sexualidad sana entre mis congéneres.

LOGRO Prepara con responsabilidad para sus compañeros

ejercicios y actividades para el desarrollo de las Capacidades Físicas

LOGRO Utiliza con habilidad en un esquema las destrezas de la

gimnasia olímpica de suelo.

LOGRO Utiliza con facilidad en situación de juego los

fundamentos técnicos del Baloncesto.

LOGRO Identifica y analiza el proceso que se debe tener en

cuenta para la organización de un evento deportivo.

PENSAMIENTOS Preparación de capacidades físicas.

PENSAMIENTOS Fundamentos avanzaos de la gimnasia olímpica.

PÉNSAMIENTOS Baloncesto

PENSAMIENTOS Administración deportiva.

INDICADORES DE DESEMPEÑO En exposición y práctica de clase los estudiantes

mostraran el manejo de conceptos, innovación y dominio de grupo referentes a la temática: Capacidades Físicas y test de medición

En exposición y práctica de clase demostrará el dominio de las Capacidades físicas y de los test de medición

Realiza y presenta en el cuaderno la descripción según las indicaciones dadas de las capacidades físicas y test de medición

INDICADORES DE DESEMPEÑO Mediante la presentación de un esquema obligatorio

de gimnasia olímpica de suelo se observara la ejecución técnica de las destrezas vistas incluyendo avanzadas.

Mediante la presentación de un esquema obligatorio de gimnasia olímpica de suelo se observara la ejecución técnica de las destrezas vistas.

Mediante la realización de destrezas de la Gimnasia olímpica de suelo se observará la realización técnica de estas.

Participa activamente en los juegos intramurales.

INDICADORES DE DESEMPEÑO

En situación de juego durante un tiempo determinado se observara la aplicación apropiada de los fundamentos técnicos vistos.

En situación de juego durante un tiempo determinado se observara la aplicación apropiada de los fundamentos técnicos vistos.

Se realizara evaluaciones por cada uno de los fundamentos técnicos vistos así: Posición básica, Desplazamientos, Dribling, pases, Lanzamientos, tiro libre.

INDICADORES DE DESEMPEÑO Habla de la estructura del deporte colombiano como

base de la organización deportiva nacional. Opina y critica acerca de la estructura de los juegos

Intramurales. Organiza mini torneos aplicando el sistema de juego

acorde a las circunstancias. Aplica la reglamentación en un torneo deportivo de

conjunto.

DBA Evalúa el contenido, el punto de vista, el estilo y

la estructura de un texto.

DBA.

Soluciona problemas geométricos en plano cartesiano.

DBA. Llega a acuerdos, consensos y acepta las opiniones

de los compañeros.

DBA

Lee fragmentos y obras literarias completas de la literatura universal y realiza un análisis crítico y creativo de él.

EJES TEMATICOS

CAPACIDADES FISICAS:

Resistencia: Aeróbica y anaeróbica Velocidad: de reacción, de

resistencia, de desplazamiento y de acción.

Fuerza. Máxima, explosiva, de resistencia.

Flexibilidad

TIEMPO PROBABLE

40 horas

EJES TEMATICOS

Clasificación de la gimnasia

DESTREZAS BASICAS: rollos posiciones invertidas arco rueda, rondada DESTREZAS AVANZADAS rueda pique Paloma Mortal

TIEMPO PROBABLE

40 horas

EJES TEMATICOS

FUNDAMENTOS TECNICOS DEL BALONCESTO:

Posición básica, Desplazamiento Dribling, pases.

Lanzamientos – tiro libre. Fintas. Movimientos ofensivos y defensivos

con y sin balón.

TIEMPO PROBABLE

40 horas

EJES TEMATICOS Fundamentos básicos sobre

administración y organización deportiva.

Generalidades (concepto e importancia).

Estructura básica del deporte colombiano.

Sistemas de juego y tablas de resultados.

Estructura básica de los juegos intramurales.

Elementos Básicos sobre Reglamentación (aspectos teóricos y

prácticos).

TIEMPO PROBABLE

40 horas

Page 12: Malla curricular iean edu.fisica

ONCE.Estándares

PERCEPTIVOMOTRIZ: Valoro las actividades físicas que se relacionen con la expresión corporal.

FÍSICOMOTRIZ: Respeto, en la práctica de las expresiones motrices, la condición y la orientación sexual, religiosa o política de los compañeros y las compañeras.

SOCIOMOTRIZ: Respeto las prácticas deportivas y recreativas de los demás y cuido los espacios públicos deportivos de mi comunidad.

Estándares.

PERCEPTIVOMOTRIZ: Participo en juegos recreativos, lúdicos y deportivos, mientras estimulo mi creatividad y mi capacidad intelectual.

FÍSICOMOTRIZ: Soy consciente de la importancia de una práctica motriz con enfoque científico.

SOCIOMOTRIZ: Elaboro y propongo a mi comunidad proyectos de actividad física, ocio, tiempo libre y salud, con los elementos adquiridos en mi proceso educativo

Estándares.

PERCEPTIVOMOTRIZ: Ejecuto motrizmente los principales ritmos modernos y tradicionales, como medio de comunicarme con el otro sexo y como expresión de mi sexualidad.

FÍSICOMOTRIZ: Practico diferentes ejercicios y juegos para el desarrollo de las capacidades físicomotrices.

SOCIOMOTRIZ: Utilizo el deporte, la educación física y la recreación como medios para el cuidado de mi salud y la adquisición de valores.

Estándares.

PERCEPTIVOMOTRIZ: Demuestro habilidad rítmica y argumento su importancia como elemento de la expresión corporal.

FÍSICOMOTRIZ: Valoro la preparación previa para la práctica de las expresiones motrices deportivas individuales y colectivas.

SOCIOMOTRIZ: Comprendo que la educación física, la recreación y el deporte nos permite un intercambio cultural en los ámbitos regional, nacional e internacional.

LOGRO Identifica y analiza el proceso que se debe tener en

cuenta para la organización de un evento deportivo.

LOGRO Lidera actividades deportivas y recreativas a nivel

institucional.

LOGRO Utiliza con habilidad en situaciones de juego los

fundamentos técnicos, sistemas de juego y juzgamiento del Voleibol

LOGRO Aplica con habilidad en situaciones de juego los

fundamentos técnicos del fútbol.

PENSAMIENTOS Organización de juegos intercursos.

PENSAMIENTOS Elabora los juegos intercursos.

PÉNSAMIENTOS Voleibol.

PENSAMIENTOS Fundamentos del futbol.

INDICADORES DE DESEMPEÑO Habla de la estructura del deporte colombiano como

base de la organización deportiva nacional.

Opina y critica acerca de la estructura de los juegos intramurales.

Organiza mini torneos aplicando el sistema de juego acorde a las circunstancias.

Aplica la reglamentación en un torneo deportivo de conjunto.

INDICADORES DE DESEMPEÑO

Reafirma su sentido de pertenencia institucional a través del liderazgo deportivo.

Participa activamente en la elaboración de los juegos intercursos.

Aplica la reglamentación en un torneo deportivo de conjunto e individual.

Realiza los juegos intercursos.

INDICADORES DE DESEMPEÑO

En situación de juego x 6 el estudiante aplicará oportuna y apropiadamente los fundamentos técnicos y tácticos vistos mediante el sistema k1. Se evaluará técnica, liderazgo, actitud de juego y juzgamiento

En situación de juego el estudiante realizara los fundamentos técnicos y sistema de juego vistos. Se evaluara técnica y juzgamiento

Se realizara evaluaciones por c/u de los fundm. Técnicos vistos así: golpe de antebrazo y pase de dedos manejo continuo por parejas y tríos con desplazamientos. Saque de tenis por repeticiones con ubicación

INDICADORES DE DESEMPEÑO Mediante la presentación de un esquema obligatorio

de gimnasia olímpica de suelo se observara la ejecución técnica de las destrezas vistas incluyendo avanzadas.

Mediante la presentación de un esquema obligatorio de gimnasia olímpica de suelo se observara la ejecución técnica de las destrezas vistas.

Mediante la realización de destrezas de la Gimnasia olímpica de suelo se observará la realización técnica de estas.

DBA Selecciona y usa estrategias para comprender u

texto.

DBA. Aplica los conocimientos de lenguaje (en la

escritura, la lectura, la oralidad y la escucha) para tomar decisiones efectiva de significado o de estilo.

DBA. Utiliza diversas estrategias de planeación, revisión y

edición en la elaboración de un texto.

DBA

Utiliza los sistemas de coordenadas espaciales cartesianas y esférico para especificar la localización de objetos en el espacio.

EJES TEMATICOS Fundamentos básicos sobre

administración y organización deportiva.

Generalidades (concepto e importancia).

Estructura básica del deporte colombiano.

Sistemas de juego y tablas de resultados.

Estructura básica de los juegos intramurales.

TIEMPO PROBABLE

40 horas

EJES TEMATICOS

Fundamentos básicos sobre administración y organización deportiva.

Sistemas de juego y tablas de resultados.

Estructura básica de los juegos intramurales.

Elementos Básicos sobre Reglamentación (aspectos teóricos

TIEMPO PROBABLE

40 horas

EJES TEMATICOS Clasificación de la gimnasia DESTREZAS BASICAS: rollos posiciones invertidas arco rueda, rondada DESTREZAS AVANZADAS rueda pique Paloma

TIEMPO PROBABLE

40 horas

EJES TEMATICOS FUNDAMENTOS TECNICOS DEL

FUTBOL

Conducción y dribling: según superficie de contacto, según forma.

Pase y remate: Según: Superficie, forma y distancia

Dominio del balón. Con empeine, muslo, cabeza

TIEMPO PROBABLE

40 horas

Page 13: Malla curricular iean edu.fisica

y prácticos)